Solidaridad humana, algo más que un valor

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 diciembre, 2022 |
0
Foto Periódico Granma

El 20 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana, con la finalidad de promoverla como valor universal fundamental para la cooperación y el bienestar de los pueblos.

Su objetivo es reafirmar el compromiso en la construcción de un espacio de solidaridad, de paz, de  la aplicación de iniciativas para la erradicación de la pobreza y sensibilizar a la opinión pública acerca de su importancia, por lo que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, en el año 2005, la creación de esta efeméride.

Con su creación se fomentaron iniciativas para la erradicación de la pobreza en el mundo, mediante el compromiso de impulsar la Agenda 2030 para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, la prosperidad, igualdad y paz.

La palabra solidaridad proviene del latín “solidus” que significa “solidario”. Es definida como un valor humano, sustentado en el apoyo a una causa o interés ajeno de manera voluntaria, imparcial y desinteresada, especialmente en situaciones de la vida cotidiana o de gran magnitud, como desastres naturales y guerras.

En resumen, la solidaridad consiste en ayudar a otros que lo necesitan, sin esperar nada a cambio. La única retribución de la solidaridad es sumar pequeños gestos para lograr grandes cambios en la humanidad.

Nuestro país tiene sobrados ejemplos en diversos países del mundo que harían interminable la relación, lo cierto es que el Comandante en Jefe Fidel Castro impulsó el apoyo internacional hacia los más necesitados en casi todos los sectores, verdadero ejemplo de solidaridad humana  .

Otros líderes internacionales también constituyen referencia en tal sentido: Irene Sendler (1910-2008): conocida como el Ángel del Gueto de Varsovia, enfermera y trabajadora social,  polaca católica que salvó a más de 2.500 niños judíos del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, arriesgando su propia vida.

Mahatma Ghandi (1869-1948): político, pensador y abogado  que lideró una lucha pacifista para lograr la independencia de la India del dominio Británico.

Nelson Mandela (1918-2013):  fue un abogado, político y filántropo sudamericano activista contra el apartheid. Promovió un mensaje de reconciliación y convivencia entre razas.

Teresa de Calcuta (1910-1997): monja católica de origen albanés que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, en el año 1950. Esta organización internacional tuvo como objetivo ayudar a los más olvidados de la Sociedad.

Cruz Roja Internacional: considerada un símbolo de solidaridad, debido a que es una organización imparcial con una misión humanitaria basada en el principio de solidaridad que consiste en brindar asistencia y proteger la vida de las víctimas de la guerra y de la violencia.

Ahora que conoces más detalles sobre este valor humano, la solidaridad, hazla tuya brindando apoyo mutuo a familiares, amigos, conocidos o a quien lo necesite en alguna situación difícil o adversidad.

Seguro estoy lo agradecerán.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *