
En medio de un escenario complejo, Granma procurará solucionar este año cerca de mil 400 planteamientos de electores, tras incorporarlos en el plan económico de la etapa.
La información trascendió esta semana en la sesión del Consejo provincial de Gobierno del Poder Popular, conducida por Yanetsy Terry Gutiérrez, vicegobernadora granmense, y en la cual se hizo nuevamente una convocatoria a seguir avanzando en la atención general a los planteamientos, primero con voluntad y también con mucha precisión.
Lo anterior presupone un análisis más profundo de cuáles son los problemas más latentes; el reconocimiento objetivo de los que pueden resolverse aún con limitaciones materiales; la identificación de las soluciones que responden en sí mismas a varios planteamientos, y la necesidad de cumplir los plazos fijados para esas soluciones.
De los mil 377 planteamientos incorporados al plan de la economía del 2023, el mayor número, 373, involucran al sector de Comunales, y de estos últimos 211 tienen relación con el deterioro de viales.
Tiene también comprometidas mejoras, Recursos Hidráulicos y Acueducto, la Empresa Eléctrica, Comercio, y Salud Pública, algunas de estas pendientes desde el año anterior.
El análisis citado, se detuvo entre otras cuestiones, en organismos que no incorporaron ninguna solución en sus planes, como las entidades presupuestadas y la Agricultura, lo cual exige un estudio más profundo de sus posibilidades de aportar en este sentido.
Varios requerimientos fueron puntualizados a la hora de plantear la necesidad de que se cumplan los plazos de ejecución. Por una parte, es conveniente no concentrar las soluciones en el primer trimestre, caracterizado históricamente por el ajuste de planes y la entrada de recursos, y por otra, no dejar tampoco todo para fines de año, lo cual crea presiones, impacta en la calidad y es una brecha para los incumplimientos.
El análisis al respecto dejó claro una vez más, que cuanto se haga para mejorar la atención a los planteamientos, impacta favorablemente en la credibilidad de los delegados de circunscripciones.
De ahí el compromiso y responsabilidad que corresponde a las entidades administrativas, encargadas de las soluciones reclamadas por los electores, a las cuales toca, como a todas las estructuras, seguir fortaleciendo el vínculo con la base.