
Catalina disfruta de su café matutino con el mejor acompañamiento: la Radio. El dial se mantiene inalterable en los 95.3MHZ donde sintoniza ¡Buenos días, Bayamo! A través de las ondas radiales de la emisora Radio Ciudad Monumento, Catalina se conecta con su entorno, se informa y entretiene, convirtiendo este momento en un ritual indispensable para iniciar su jornada con buen pie.
Desde el año 1998, Radio Bayamo, en la provincia cubana de Granma, colocaba en el éter una programación paralela, dirigida al municipio de igual nombre, utilizando el transmisor AM de Radio Enciclopedia.
La llegada de otro emisor posibilitó que CMNL, Radio Ciudad Monumento, transmitiera con mayor independencia. Desde aquel 1 de febrero del 2006, salió al aire como la voz de la segunda villa fundada en Cuba, transmitiendo diariamente, en el horario de 7.00 a.m. a 1.00 p.m., en la frecuencia de 95.3 MHZ, Frecuencia Modulada.
En su parrilla de programación, figuran espacios líderes, así es el caso de ¡Buenos días Bayamo! que desde bien temprano (7:00 a.m.) saluda a los habitantes de esta ciudad.

“Desde que abrimos nuestras transmisiones estamos brindando al bayamés lo que necesita para iniciar su día: noticias, facilitación social, temas de interés y la buena música, que no puede faltar”, describe Yoan Rey Escalona Naranjo, jefe de programación.
“Otros programas emblemáticos lo constituyen Todos en casa, La cumbancha, el más seguido en estos momentos por la audiencia, muy movido y con variedad musical.
”Para amenizar las mañanas del bayamés tenemos los domingos, con apenas seis meses de salida al aire, Cómplices. El mismo tiene una duración de dos horas y 58 minutos, e incluye el programa histórico de nuestra planta radial y el dedicado a los niños.
“De reciente factura nos llega este año, Estación 95.3, un musical variado, aún en transformación, dedicado a los jóvenes y durante el cual promovemos el quehacer de artistas de la localidad”, expone Escalona Naranjo.
Entre viejos y nuevos saberes se entreteje la programación de radio ciudad Monumento, emisora que arriba este 1 de febrero a su decimo octavo aniversario.
Para su colectivo, pensar en el público deviene deber insoslayable, llegar al rincon más intrincado de cada hogar, incluso, a los lugares donde solo media la conciencia; un espacio donde a muchos, no les es permitido llegar.
VOCES DE UNA CIUDAD
El manzanillero Ángel Manuel García Salcedo nos acompaña desde la cabina de Radio Ciudad Monumento en nuestro día a día. Su voz profunda, cálida y melódica adereza historias, curiosidades, anécdotas, reseñas y pormenores de nuestra cotidianidad.

Desde el 2007 esta planta radial lo ha acogido como una de las voces masculina de la locución. Sobre su acercamiento a este oficio, refiere:
“Mientras me licenciaba en Educación en la especialidad de Biología, supe de un curso de Radio Granma para habilitar locutores y decidí probarme. Al finalizar el curso vine para Bayamo a encontrar trabajo, en ese entonces se me abrieron las puertas de Radio Bayamo y Radio Ciudad Monumento.
“Con vistas a garantizar el trabajo salí un año de la Universidad y me incorporé al curso por encuentro; así pude mantener la labor en ambas emisoras y cumplir la meta de Licenciarme.
“Actualmente me desempeño como locutor y realizador de sonido en Radio Ciudad Monumento tras concluir un curso durante la Covid-19.
“Me gusta mi oficio, que las personas me identifiquen en la calle, por supuesto sin vana gloria alguna, y que reconozcan mi trabajo; las críticas siempre son bienvenidas, porque me ayudan a corregir el tiro en mi quehacer”, acota García Salcedo.
Los inicios fueron difíciles, una de sus pruebas de fuego consistió en asumir la conducción de programas élites cuando apenas tenía moldeadas las técnicas de locución.
“Otro de mis desafíos fue entrevistar vía telefónica a Edesio Aejandro, ese reconocido compositor cubano de música electrónica que ha compuesto temas para obras de teatro, cine y televisión.
“Sin experiencia en la radio y sin saber cómo se hacía un programa entrevistar a este grande del pentagrama cubano es una experiencia inolvidable. Eso es algo más que agradezco a la radio: el conocer a disímiles personas, entre ellas, personalidades del ámbito nacional y local”, subraya García Salcedo.
Dicen los buenos realizadores que un mal guión lo salvan los buenos locutores. En el caso de Angel Manuel García Salcedo sorprende su capacidad para infundir emoción, personalidad y autenticidad en sus interpretaciones, elementos que cautivan a la audiencia y lo convierte en un ente clave dentro de la industria de la comunicación y el entretenimiento.
LA PRÁCTICA HACE AL MONJE
Afabilidad, inteligencia, carisma, voz suave y melódica constituyen empastes indispensables de la Locutora Yisel Armas Bárzaga, quien desde el 2015 se fusiona laboralmente con Radio Ciudad Monumento, un colectivo al que se siente ligada desde las raíces mismas de su formación.

“Esta ha sido mi escuela, mi lugar de prácticas, aquí fue donde me formé como locutora; lo poco que sé, lo debo a Radio Ciudad Monumento, a sus espacios. No hay programa de su parrilla que no haya realizado. Es una emisora que saca ese atrevimiento, ese locutor que llevas por dentro y te invita a explorar todo lo que hay en ti.
“Mis agradecimientos infinitos a la Dirección provincial de la Radio, a esta emisora en particular que llega a su mayoría de edad, 18 años, por permitirme ser parte de este elenco, voz de la segunda Villa fundada; lo cual constituye un gran orgullo para mí, como bayamesa.
“Es una emisora que te permite experimentar laboralmente pero a la que siempre tienes que volver, no puedes dejarla ir. Creo que estaré con ella hasta que me retire”, acota Armas Bárzaga.
A los que deciden inclinarse por esta profesión decirles que es de mucho sacrificio y entrega. Los cursos pueden darte el ABC, pero es ahí, frente al micrófono dando más que la cara, la voz, que se aprende de este oficio.
“Como locutores debemos exigirnos al máximo para mediante la voz, llegar a ese oyente que en muchas ocasiones conoce más que tú del tema que estas abordando. Exige una preparación constante.
“Este es un oficio en el que te esmeras toda la vida, en el buen decir, y el día que te equivocas siempre te encuentras alguien que te dice: ‘oye, ¿qué te pasó que te equivocaste en tal palabra?’, tenemos que esforzarnos al máximo para dar lo mejor en cada emisión”, recalcó.
Y es que el locutor no puede conformarse solo con pronunciar algo correctamente, debe decodificar e interpretar lo expresado; enriquecerlo con su acerbo cultural, con sus conocimientos pero sobre rodo, siendo creíble, algo que se logra con profesionalismo y con el corazón.
QUE NO ME QUITEN LO BAILAO
La periodista Leipzig del Carmen Vázquez García no tuvo un amor a primera vista con el ejercicio periodístico aunque reportaba para una radio base desde su etapa estudiantil y conocia de los gajes de esta profesión por su madre, también periodista.

Sin embargo, una vez que empezó a ejercerlo, reconoce que es este un oficio que enamora, y como las grandes pasiones, es difícil echar a un lado.
Ello explica que su primera condición para aceptar la dirección en la emisora Radio Ciudad Monumento fue continuar realizando periodismo; no caer en el vacío del ejercicio ni silenciar la palabra galopante en tantas historias de vida, aún por contar.
Desde el deber más, que desde la experiencia acumulada está joven nos habla acerca del reto que implica liderar desde hace nueve meses esta maquinaria radial que arriba este 1 de febrero a su décimo octavo aniversario
“Dirigir la emisora ha conllevado a prepararme en otras áreas como la programación -muy abarcadora y donde incluye a directores de programas, realizadores, locutores, asistentes de dirección-, ese fue mi principal, reto: adquirir los conocimientos relacionados con estas áreas tan importantes y que sostienen la vida de una emisora en la que no falta la labor periodística.
“He tenido que aprender sobre recursos humanos, economía, leyes, directrices de programación…para abarcar todo cuanto sucede en una emisora.

“Muchas veces cuando encendemos el radio pensamos solo en el locutor, pero detrás hay un equipo de trabajo integrado por el auxiliar de limpieza, el recepcionista, el técnico, el informático…son personas que no están presentes en el micrófono pero sí están detrás de cada tarea garantizando la salida al aire del programa de su preferencia”, precisa.
Acerca de los objetivos de trabajo que centran el presente año y de cara a este aniversario 18, manifiesta:
“Conquistar la audiencia joven y sobre esta mirada enfocar nuestra programación; promocionar más el audio real en internet, una oportunidad que se abre para los oyentes a través de la telefonía móvil y que consume muy pocos datos, y en consonancia, concebir programas con calidad y cuyos temas sean del interés público”, enfatizó Vázquez García.
Como voz de la segunda villa fundada no faltará ese acercamiento imprescindible a nuestras raíces, a la cultura y las tradiciones bayamesas, contadas desde una mirada refrescante y atractiva, sin que pierdan su esencia; música del hoy y del ayer, recetas, opciones de facilitación social; encuentros con la historia, descubrimientos al arte, la cultura y todo cuanto atañe a nuestra ciudad.