Superar la adversidad con esperanza y determinación

Share Button
Por Orlando Naranjo Escalona | 13 noviembre, 2024 |
0

La jornada del 10 de noviembre de 2024 resultó insólita para los masoense, quienes jamás habíamos percibido dos terremotos continuos en un lapso de tiempo de casi una hora exacta, el primero, según datos oficiales del Centro Nacional de Estudios Sismológicos (Cenais), ocurrido a las 10:50 de la mañana, con una intensidad de 6.0 grados en la escala de Richter y el segundo de 6.7, registrado a las 11:49.

Fueron eventos que causaron miedo, incertidumbre y pérdida, pero también demostraron unidad, capacidad organizativa y lo que es fundamental, mucha entrega, disciplina y solidaridad entre nuestro pueblo.

No hubo heridos ni otras lesiones físicas graves, aunque sí muchos efectos emocionales en la población a causa de la ansiedad o la preocupación obvia que generan tan severos movimientos telúricos.

El apoyo a este impacto no solo se encontró en familiares y amigos, también en profesionales de la Salud Mental que, a pesar de ser domingo, se presentaron de inmediato a sus unidades asistenciales junto a otros profesionales de las demás ramas médicas.

Ello permitió la atención a cientos de pacientes con manifestaciones de crisis de pánico que desencadenaron en desmayos, presión arterial muy alta e incluso en algunos episodios isquémicos agudos.

El Hospital Municipal Mariano Pérez Balí fue escenario de una vital contienda, su añeja fisonomía fue seriamente afectada por el primer sismo y acentuada por el segundo y aunque los daños no comprometieron su estructura, sí obligaron a activar protocolos de evacuación y establecer campamentos de contingencia en las afueras del mismo.

Hasta estos improvisados salones, para los que se emplearon carpas y casas de campaña, fueron trasladados los 53 pacientes hospitalizados, 19 de Medicina General, 3 de Terapia, 1 de Pediatría y 30 de Obstetricia, estos últimos mientras se trasladaban definitivamente para el nuevo hogar materno ya en su fase ejecutoria conclusiva.

También, fueron creadas las condiciones para la atención a las urgencias médicas y otras premuras que se pudieran presentar, entre ellas, inesperadamente, la bienvenida a un nuevo bebé.

El Doctor Julio César Quesada Oduardo, director del Pérez Balí, relata que Milena Valdez Leyva, joven primeriza de 19 años de edad había sido ingresada en días recientes, ya rebasaba las 38 semanas, pero aún no tenía criterio de parto.

“El lunes íbamos a evaluar su caso para remitirla hacia Manzanillo junto a otras cuatro gestantes que se encontraban en similar situación, pero no dio tiempo a ello, tras el primer movimiento sísmico manifestó dinámicas uterinas útiles y en un lapso de tiempo relativamente corto ya tenía las membranas expuestas”.

El Doctor Reinier Espinosa González, especialista en Ginecología y la licenciada en Enfermería Enélida Blanco Rosales, especializada en atención materno infantil, fueron los principales encargados de traer la nueva criatura al mundo, su pericia y buen hacer fueron determinantes en el éxito de tan dramático alumbramiento.

Fue una situación muy compleja, relata ella, “he asistido muchos partos, pero ninguno como este, afortunadamente la joven se comportó muy bien, pues a pesar del estrés en que se encontraba colaboró mucho e hizo posible que su pequeña tuviese un feliz nacimiento”.

Además del hospital municipal de Bartolomé Masó, la fuerza brutal de la naturaleza dejó huellas en el resto de la infraestructura del territorio, siendo el fondo habitacional, con más de mil 600 afectaciones, el que peor renta llevó.

El resto de los daños se concentran en 70 instituciones estatales, más del 40 por ciento de ellas pertenecientes a sectores como Salud Pública y Educación, siete deslizamientos de tierra e interrupciones transitorias de los servicios eléctricos y las comunicaciones.

Sin lugar a dudas, los masoenses demostramos resiliencia y aprendimos de esta compleja situación, siempre con el apoyo de nuestras autoridades locales y de la máxima dirección del país.

Todos con el propósito común de superar esta adversidad y seguir adelante con esperanza y determinación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *