Animales

¡Caballoooo..! Felicidades

Si existe un animal que aún no tuviera día mundial y se lo merezca más que ninguno otro, sin duda ese el caballo. ¡Piénsalo! Pocos animales han contribuido al progreso humano de forma tan evidente y discreta como los caballos. Y esto merece un reconocimiento especial y oficial.

Conservar especies y sus hábitats, en el Día de las Aves Migratorias

Ginebra, – La necesidad de conservar las especies que se trasladan y recorren grandes distancias, así como sus hábitats, es hoy el objetivo principal del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra cada segundo sábado de mayo.

Organizaciones de Francia y Cuba impulsan proyectos de impacto social

París, – La Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) y el Socorro Popular Francés (SPF) ejecutan cuatro proyectos de beneficio social que priorizan la labor con los niños, resaltó hoy la presidenta de la organización de la isla, Lissette Fernández.

FAO comenta la introducción en Cuba de nuevas tecnologías

La Habana, – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) divulgó hoy en esta capital un comunicado en el que comenta la introducción en este país de nuevas tecnologías de inseminación artificial.

Por Juan Farrell Villa | 21 marzo, 2025 |
0
Realizan jornada por el Día del Trabajador de la Medicina Veterinaria en Granma

Con el propósito de resaltar el papel  de profesionales y técnicos, de nivel medio, de  la Medicina Veterinaria en  la provincia de Granma se desarrolla una jornada de homenaje a estos trabajadores, hasta el próximo 24 de marzo, fecha en que  se celebra el aniversario 64 de la firma por el Comandante en Jefe Fidel … Seguir leyendo Realizan jornada por el Día del Trabajador de la Medicina Veterinaria en Granma

Humanos y perros labradores comparten el mismo gen de la obesidad

Washington, – Científicos británicos identificaron un gen asociado a la obesidad en un estudio sobre la raza labradores de perros, el mismo que influye en esta condición en seres humanos, publicado hoy la revista Science.

Hallan nueva especie de tiburón fantasma en Nueva Zelanda

Wellington, -El Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda reveló hoy el descubrimiento de una nueva especie de tiburón fantasma que habita exclusivamente en las aguas de este país y Australia.

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 septiembre, 2024 |
0
Un espacio para las aves playeras

Cada 6 de septiembre se homenajea a una de las especies de aves más peculiares del mundo. Se celebra el Día mundial de las aves playeras, cuya principal finalidad  es  promover la investigación y monitoreo de estas especies, así como destacar la importancia de su conservación a nivel mundial.

Predicen cambios en poblaciones de peces del Ártico

Washington, – Los peces demersales, en especial los que habitan en los fondos del Ártico, estarán en riesgo de extinción local para fines de siglo si no hay refugios climáticos disponibles en latitudes orientales, subraya un estudio difundido hoy.

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 mayo, 2024 |
0
Un Día mundial para las abejas

Aunque le parezca raro el asunto ,el 20 de mayo se celebra el Día mundial de las abejas para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y el beneficio para toda la tierra.

Por Dayami Monges Corrales | 18 mayo, 2024 |
0
Memorias de un parque (II, final)

Las tareas recuperativas del popularmente conocido  Parque Granma, en Bayamo, se extienden hasta el zoológico, hábitat de varias especies que, según el criterio de Demeuris Leyva Aliaga, jefe de la sección de bienestar animal, se encuentra reconocido como uno de las mejores del país.

Miles de cangrejos cubren vías del sur de provincia central de Cuba

Sancti Spíritus, Cuba, – La carretera que une a Trinidad, en esta provincia central de Cuba, con la ciudad de Cienfuegos, muestra hoy un hermoso paisaje rojizo por los miles de cangrejos que la invaden con la llegada de las lluvias.

En convivencia directa con el mayor depredador que habita las aguas cubanas

Lo que para muchos constituye un exótico zafari en medio de enormes árboles, aguas verdes y animales peligrosos, para los trabajadores de la Empresa de la Flora y la Fauna Cocodrilos, de Manzanillo, es una rutina que ya forma parte indisoluble de sus vidas.

Realizan jornada por el Día del trabajador de la Medicina Veterinaria en Granma

Con el reconocimiento a profesionales destacados  y al municipio de Yara, sede  del acto provincial de las actividades centrales por el Día del trabajador de la Medicina Veterinaria,  a efectuarse  el próximo sábado, concluirá en  Granma la jornada  en ocasión de  la efeméride.

Sebastián

Perro de personalidad singular es Sebastián, ¡el mío! Tremendo tipo: cuerpo alargado, fina cola que mueve rápidamente y una pequeña cabeza de la cual cuelgan dos grandes orejas y se afirma el hocico prolongado,

Científicos chinos conectan por primera vez una computadora al cerebro de un mono

La primera prueba de interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) a nivel mundial en un primate no humano se realizó con éxito por un grupo de investigadores de instituciones científicas chinas.

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 febrero, 2023 |
0
¡Cuidado, hay hipopótamos!

Créalo o no, hoy es el Día mundial de hipopótamo. Su principal objetivo es dar a conocer y aprender un poco más sobre este animal que sólo vive en África y es considerado como el tercer mamífero más grande de la Tierra, después del elefante africano y la ballena azul.

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 enero, 2023 |
0
Los animales también son bendecidos

Cada 17 de enero se celebra el Día mundial de bendecir a los animales, dedicado a la congratulación y protección de ellos, celebración que coincide con las festividades de San Antonio Abad o San Antón.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 junio, 2022 |
1
De la calle al abrazo de un hogar (+gráfico, fotos, audio y video)

El señor calculó a la vista la parte más honda del río. Algo vivo se removía dentro del saco y gruñía. “Vengo a hacer algo que no me gusta”, dijo como quien busca perdón. Acto seguido, lanzó al animal al agua y se marchó. Por suerte, unos chicos presenciaron de lejos el suceso y socorrieron … Seguir leyendo De la calle al abrazo de un hogar (+gráfico, fotos, audio y video)

Mamífero nacional

Pocos conocen que el primero en nombrar al cerdo como mamífero nacional, fue el profesor Vicente Berovides, uno de los grandes defensores del medio ambiente cubano y no el grupo Buena Fe con Eliades Ochoa, como algunos sustentan.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 mayo, 2022 |
0
Deshagámonos del prejuicio; no del perro

  Pasaba inadvertida ante los ojos de los transeúntes. Allí, en medio de la soledad y el más triste abandono, una perrita de unos 45 días de nacida, con una de sus extremidades cuasi desarrolladas, era víctima del rechazo social a causa de su situación de discapacidad.

Desarrollarán tecnologías para recuperar especies de la extinción

Canberra, -Un estudio de la Universidad de Melbourne, en Australia, desarrollará tecnologías para recuperar especies de la extinción, enfocado primero en el tilacino, comúnmente conocido como tigre de Tasmania, trascendió hoy.

Caracol Polymita de Cuba nominado a Molusco del año

Berlín, – La Polymita Picta, caracol endémico de Cuba, es hoy uno de los cinco nominados a ganar la condición de Molusco del año 2022 en el concurso promovido por el Centro Loewe para la Genómica Traslacional de la Biodiversidad de Alemania.

Genética porcina en Cuba muestra altos estándares internacionales

La Habana, – El desarrollo alcanzado hoy por la genética porcina en Cuba la coloca en condiciones favorables de competitividad e indicadores de calidad y eficacia comparados con los del primer mundo, afirmó una directiva del sector.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 febrero, 2022 |
0
Ver con los ojos del alma

Cómo sería ver la vida a través de los ojos de Canelo: relegado por una parte del universo y a su vez, queriendo ser parte de él; tener unas manos que te mimen y te rasquen la panza; un dueño a quien moverle la cola, y un hogar que defender de los extraños.

Hong Kong sacrifica a dos mil hámsteres por Covid-19

Beijing, -Hong Kong sacrificó a dos mil hámsteres luego que uno de esos animales contagió con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, a un trabajador de una tienda de mascotas, informó hoy la prensa de China.  

Francia sacrificó 1,2 millones de aves por epidemia de gripe

París, – Los numerosos brotes de gripe aviar localizados en Francia obligaron hasta el momento al sacrificio de 1,2 millones de aves de corral, de acuerdo a la información facilitada hoy por el Ministerio de Agricultura.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 noviembre, 2021 |
1
Feria de adopción de mascota en Bayamo, cumple su propósito (+fotos y audio)

La feria de adopción de animales acaecida este domingo  28 a las 9:00 am, en la Plaza Joven, de Bayamo, cumplió con creces su propósito al quedar adoptados  por nuevas familias todos los animalitos.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 26 noviembre, 2021 |
0
Realizarán feria de adopción de animales en Bayamo (+fotos y video)

Una feria de adopción de animales tendrá lugar este domingo 28 a las 9:00 am, en la Plaza Joven, de Bayamo.

¿Qué productos para uso veterinario es posible entrar o sacar de Cuba? (+PDF) (+ Video)

A través de la Resolución 430/2021 el Ministerio de la Agricultura (Minag) regula la importación y exportación, con carácter no comercial, a través de viajeros y mensajería  internacional, de productos para uso veterinario.

Sacrificarán tres mil 300 cerdos por fiebre porcina en Dominicana

  Santo Domingo, -El Gobierno dominicano decidió el sacrificio tres mil 300 cerdos como parte de las acciones llevadas a cabo para controlar la fiebre porcina africana, que afecta al país, se divulgó hoy.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 21 julio, 2021 |
0
Un corazón noble “late” la diferencia (+fotos y video)

    FOTO/Anaisis Hidalgo Rodríguez Hoy, 21 de julio de 2021, es un día más en el almanaque, mas será un día especial para las madres que den a luz a sus hijos,  para los familiares, amigos y compañeros de trabajo que cumplen años de vida, como nuestro colega Orlando Fombellida Claro, y también lo … Seguir leyendo Un corazón noble “late” la diferencia (+fotos y video)

Por | 25 mayo, 2021 |
0
Voz para los abandonados

La clínica del veterinario Abel Fernández García, en Bayamo, es un glosario de razas caninas, con el fin de garantizarles salud. Hasta ella llegan conducidos por sus dueños: pequineses, chau chau, salchichas, doberman, dálmatas, chihuahuas, huskies…, y mezclas derivadas de estas, conocidas como satos.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 abril, 2021 |
0
Regulan funcionamiento de farmacia de nuevo tipo para mejor servicio veterinario (+audio)

La farmacia de nuevo tipo inaugurada por Labiofam Granma en el municipio de Bayamo, basa su funcionamiento en el Decreto-Ley No. 137, De la medicina veterinaria, el cual propiciará una mejor organización del servicio veterinario.

Rusia registra vacuna contra Covid-19 para animales

Moscú, -El Servicio Federal Ruso de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria (Rosselkhoznadzor) anunció hoy la aprobación de Carnivac-Cov, la primera vacuna contra la Covid-19 para animales del mundo.

Dicta Cuba decreto sobre contravenciones de la medicina veterinaria

La Habana, – Cuba emitió hoy un decreto relacionado con las contravenciones de la medicina veterinaria que toma en cuenta las infracciones cometidas en sanidad animal, las medidas a los infractores, la autoridad facultada para imponerlas y las vías para resolver las inconformidades.

Por Juan Farrell Villa | 16 octubre, 2020 |
0
Mayor rigor en enfrentamiento a la COVID-19 y el caracol gigante

El Grupo de trabajo temporal de Granma  valoró de estable la situación higiénico-sanitaria en el enfrentamiento a  la pandemia de la COVID-19 e instó a incrementar el rigor,  control y erradicación del foco  del caracol gigante africano (CGA) detectado en Calle 2 final, en el reparto Latinoamericano (Jabaquito), en Bayamo.

Los gatos, entre el amor y la incomprensión

Los gatos, esas populares, dormilonas y misteriosas mascotas, vinieron al mundo mucho antes que los perros y se cree que el primer ancestro del gato vivió hace 30 millones de años.

Identifican en Holguín nuevo foco de rabia animal

Holguín, – Un nuevo foco de rabia en animales en el poblado de Guatemala, perteneciente al municipio de Mayarí, de la provincia de Holguín, fue identificado por estos días, tras el ataque de un gato a tres personas de ese asentamiento poblacional.

Aprobará Cuba política de bienestar animal en el presente año

La Habana, – Para noviembre próximo está prevista la aprobación en Cuba de una nueva política de bienestar animal, declaró a la Agencia Cubana de Noticias Yobani Gutiérrez Ravelo, director general del Centro Nacional de Sanidad Animal.

Aunque sin evidencias de transmisión de animales a humanos, de la COVID-19 todo puede esperarse

La Habana, – Hasta hace muy poco no había evidencias de infección de humanos con enfermedad de la COVID-19 y su agente causal SARS-CoV-2  a partir de animales, opinó el Doctor en ciencias veterinarias Pastor Alfonso Zamora.

Reino Unido entrenará perros para detectar el nuevo coronavirus (+video)

Londres, -El gobierno británico anunció hoy que financiará un proyecto científico para entrenar perros en la detección del nuevo coronavirus causante de la Covid-19, incluso en pacientes asintomáticos.

Murciélagos, agentes transmisores del nuevo coronavirus

Londres, – El nuevo coronavirus se originó en murciélagos, destacan hoy dos recientes investigaciones en las que se muestra su similitud genotípica con su similar causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS), publica la revista Nature.

Cuba expresa condolencias al pueblo y gobierno de Australia

La Habana, – Cuba expresó hoy sus condolencias al pueblo y gobierno de Australia, donde se reportan la muerte de más de una veintena de personas y severos daños a la flora, fauna e infraestructuras.

Cuba prepara ley de bienestar animal (+infografía)

La Habana, – Un proyecto de ley de bienestar animal se encuentra en consulta para su posible aprobación en Cuba, el cual contempla derechos y deberes de los ciudadanos hacia los animales, así como medidas punitivas para quienes no los cuiden y protejan.

Por Luis Morales Blanco | 16 diciembre, 2019 |
0
Cuidar los nobles motores

En el término de una semana he visto derrumbarse dos caballos de tiro en la intersección de la avenida  Felino Figueredo y Calle Ocho,  importantes rutas de la ciudad de Bayamo.

Seis perros clonados apoyan labor policial en capital de China

Beijing, -Seis perros clonados forman parte hoy de la unidad canina de Beijing, la capital de China, y comenzaron el entrenamiento para apoyar las operaciones de esa institución, informaron medios de prensa.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 noviembre, 2019 |
0
A raya Caracol Gigante africano en Granma

La provincia de Granma reporta hasta la fecha dos focos de Caracol Gigante Africano, ambos bajo el control de las autoridades sanitarias, aseveró Miguel Ángel Hechavarría Andino, especialista en Entomología médica, en Bayamo.

Por Pedro Mora Estrada | 8 agosto, 2019 |
0
Un león en la carretera
TITI, CHOFER MEDIALUNERO, NARRA CON DETALLES EL INESPERADO Y PELIGROSO ENCUENTRO CON EL ANIMAL
Por Annerys Isabel Arias Rodríguez | 8 julio, 2019 |
1
En El Congo, reptiles a salvo

Manzanillo.- Cuando los autos se alejan de la zona céntrica de esta costera ciudad, perteneciente a la oriental provincia Granma, el paisaje comienza a desnudarse, las montañas y palmares se adueñan del escenario. La novia de Golfo de Guacanayabo tímida; pero orgullosa y segura de sí misma, deja al descubierto su intimidad y al despojarse … Seguir leyendo En El Congo, reptiles a salvo

Por Redacción La Demajagua | 7 mayo, 2019 |
8
El Caracol gigante africano está en Granma (+ fotos)

Autoridades del Consejo de Defensa Civil en Granma confirmaron hoy la presencia del Caracol gigante africano, calificado como una amenaza para los humanos, las especies terrestres y el entorno.

Por Geidis Arias Peña | 29 abril, 2019 |
0
Granma sigue alerta ante la cercanía del Caracol Gigante Africano (+ video)

Especialistas de la provincia de Granma continúan enfocados en las labores de prevención para la introducción y propagación del Caracol Gigante Africano, localizado recientemente en el vecino territorio de Santiago de Cuba, alrededor de unos 130 kilómetros.

Por Geidis Arias Peña | 8 abril, 2019 |
2
S.O.S. caracol Gigante Africano (+ video)

Ante la presencia del caracol Gigante Africano en provincias del occidente de Cuba y su rápida reproducción, se creó hoy en Granma el grupo de enfrentamiento al caracol Gigante Africano, transmisor de enfermedades como la meningoencefalitis.

Por Yelandi Milanés Guardia | 27 marzo, 2019 |
0
Comenzará en Granma campaña de vacunación al ganado vacuno

A partir del mes de abril comenzará en Granma la campaña de vacunación contra la garrapata que afecta al ganado vacuno.

Por Roberto Mesa Matos | 18 enero, 2019 |
0
Destaca Zoocriadero de cocodrilos de Manzanillo entre los mejores de Cuba

Manzanillo.- El colectivo del Zoocriadero de Cocodrilos, de este costero territorio se ubica entre los mejores de sus similares del país al sostener hoy un índice de natalidad del 72 y supervivencia de 87,5 por ciento, de esa especie.

Por Annerys Isabel Arias Rodríguez | 14 enero, 2019 |
0
Paraíso para la conservación (+ fotos)

Una amplia explanada, ubicada en la comunidad de El Congo, rodeada de árboles de bambú y palmas, junto a dos lagunas, acogen el Zoocriadero de Cocodrilos, de la ciudad de Manzanillo, segunda institución de su tipo más grande de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna.

Las termitas mitigan los efectos de la sequía

Londres, – Las termitas desempeñan un papel trascendental en el mantenimiento de los procesos de los ecosistemas en las selvas tropicales durante los períodos de sequía, señala un estudio publicado hoy.

Desarrollan en China cerdos resistentes a gripe porcina

Beijing, – Científicos de una universidad china modificaron con éxito el ADN y desarrollaron cerdos resistentes a la gripe porcina, cuya variante africana desde agosto se expande con un centenar de brotes en el país, reportaron hoy medios periodísticos.

Alarma sobre mayor mortandad de pingüinos en Antártida chilena

Santiago de Chile, –  La organización ecologista Greenpeace encendió hoy las alarmas sobre el incremento de la mortandad de pingüinos en la Antártida chilena, luego de un evento catastrófico de crianza.

Estudio revela que tiburones y rayas viven más de lo estimado

Canberra, -Un estudio de la universidad australiana James Cook publicó hoy el descubrimiento de varios errores en la medición de la edad de tiburones rayas, 18 años más longevos de lo que se pensaba.

Ecuador entre los países con mayor diversidad de aves en el mundo

Quito, – Ecuador es hoy uno de los países con mayor diversidad de aves del mundo, de acuerdo con datos ofrecidos por la plataforma eBird, que realiza un conteo global anual de esas especies.

Baracoa, Cuba- Cultura culinaria, folklor y educación ambiental se fusionan aquí en el Festival del Cangrejo, singular iniciativa que desde hace nueve años se celebra en esta ciudad para proteger a ese crustáceo cubano.

Las jirafas están en peligro de extinción (+ infografía)

La población mundial de jirafas, que cayó en un 40% en los últimos 30 años, fue catalogada como especie “vulnerable” y en peligro de extinción, alertó el jueves la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Nace el primer animal clonado en Perú

El equipo de científicos del Laboratorio de Biotecnología Reproductiva y Mejoramiento Genético de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza ha logrado con éxito la clonación de una ternera.

Unas hormigas que crean ‘supercolonias’ pueden estar preparando una invasión mundial

Un equipo de científicos estadounidenses ha realizado un inesperado descubrimiento tras estudiar la biodiversidad de los milenarios bosques de Etiopía: un tipo de hormiga, la Lepisiota canescens, que cuenta con un “alto potencial de convertirse en una especie invasiva a nivel mundial”, informa el portal Youth Health citando a la investigadora Magdalena Sorger, del museo … Seguir leyendo Unas hormigas que crean ‘supercolonias’ pueden estar preparando una invasión mundial

Simios también podrían entender lo que otros piensan

WASHINGTON-. Parece ser que nuestros parientes más cercanos, los simios, también podrían tener la capacidad para entender lo que otros están pensando, incluso cuando no corresponde a la realidad, un hallazgo que indica que estos animales son más parecidos a nosotros de lo que pensábamos.