Artes Plásticas

Amelia Peláez con una vasta obra representativa de la Cultura cubana manifestó: “Siempre he tratado de captar la luz de Cuba, y en el trópico, lo cubano”. A la edad de 72 años, el 8 de abril de 1968, fallecía una de las figuras más célebres de la plástica cubana del siglo XX: Amelia Peláez. … Seguir leyendo Amelia, sus pinturas y colores

Dedicada al Héroe Nacional Cubano, José Martí, la XXII edición del festival infantil Por los caminos de la Edad de Oro comenzó este viernes en el cine Céspedes con la inauguración del Salón de Artes Plásticas y la premiación del concurso infantil Para mi amigo sincero.

Otros tiempos es el título de la exposición colectiva inaugurada este viernes en la galería del Centro provincial de Arte, en Bayamo, con obras de premios nacionales y provinciales de artes plásticas y laureados artistas granmenses.

Con motivo del Día del trabajador de la cultura, el 14 de diciembre, fueron entregados, este viernes, los premios más significativos que otorga la Dirección granmense del ramo, en acto solemne, en el museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo.

El acto de premiación del XXIX salón nacional de plástica infantil: “De Donde Crece la Palma” se realizó en Jiguaní, Granma.

El miembro del Buró político del Comité Central del Partido y vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, fue el primero en estampar su rúbrica, hoy, en el acto de cancelación del sello postal en conmemoración al aniversario 205 del nacimiento de Carlos Manuel de Céspedes, en la casa que vio nacer al … Seguir leyendo Cancelan sello postal como homenaje a Céspedes

El 8 de abril de 1968, a los 72 años de edad, falleció en La Habana la destacada pintora cubana Amelia Peláez del Casal, quién había nació en 1897, en el poblado de Yaguajay.

La Habana,- Los vivos colores de la obra del Gran Maestro cubano de las Artes Plásticas Alfredo Sosabravo fueron antes la luz hacia las metas que hoy son esos matices creados como evolución.

La ciudad de Bayamo se embellece aún más desde este miércoles con una valla que exhibe un collage de obras del artista Alexis Pantoja Pérez.

Del verso al color, es el nombre de la nueva expo inaugurada la noche de este jueves, en la galería Dos columnas de la Uneac (Bayamo), como parte de la programación de la XXXII Feria Internacional del Libro en Granma, iniciada el 20 de marzo.

La vigésimo novena edición del salón provincial de plástica infantil De donde crece la Palma, fue premiada hoy en esta capital granmense.

Con su obra Una lectura para Martí, la pionerita campechuelense Camila Gutiérrez Morales obtuvo mención en el concurso provincial infantil de De donde crece la palma, evento de las artes plásticas auspiciado por la Galería jiguanicera Benito Granda Parada, dedicado cada 28 de enero a homenajear al más universal de los cubanos.

En homenaje al Héroe Nacional Cubano, José Martí, cuyo natalicio se celebra el 28 de enero, tiene lugar en Bayamo el festival infantil Por los caminos de la Edad de Oro hasta el próximo domingo.

Bajo el título de Como nos de la gana quedó inaugurada este sábado una muestra colectiva de carácter transitorio en el Centro Provincial de Artes Plásticas, de esta capital granmense.

Como nos da la gana, es el rompimiento convencional de la expo colectiva, que para este sábado 9 de diciembre, a las 6: 00 PM programa la galería del Centro provincial de Artes plásticas, de Bayamo, para despedir el presente año.

Desde el arte de la imagen, el destacado periodista y fotógrafo cubano especializado en danza, Gabriel Dávalos, nos acerca con su exposición Matria a un Bayamo mágico y lleno de vida. En ella se entremezcla la danza, la poesía y las instantáneas para contar historias cotidianas desde el sentimiento y la espiritualidad.

Hace poco, en este espacio, publicamos un escrito relacionado con el artista de la visualidad granmense Raylven Friman Ramírez, cuyas obras están cargadas de un abstraccionismo elocuente.

La exposición colectiva Secretos de la tierra quedó inaugurada este jueves en la escuela taller Walter Betancourt Fernández, adscripta a la Oficina del Historiador de esta ciudad de Bayamo.

El artista autodidacta Disvanier Rosabal Rodríguez, oriundo de Bayamo, fue escogido para representar a Cuba en el Evento Mundial Virtual Art Fashion World 2023.

La inauguración y premiación del salón municipal de artes plásticas 10 de Octubre, tuvo lugar, ese histórico día, en la galería de arte de Manzanillo, cuyo Premio único recayó en la instalación El muro, de Jesús Diéguez Fiallo.

El niño soñaba con estudiar y ser un pintor profesional, tal vez porque los colores le dan a la vida humana otro sentido, pero la dicha de una escuela, en su momento estudiantil, no pudo cumplirse. A pesar de ello, el talento habitaba en el interior de José Roberto Ocaña Brito, a quien finalmente sedujo … Seguir leyendo Del grano al lienzo (+ fotos)

Raylven Friman Ramírez nació en Bayamo, en enero de 1982, pero se crió en Corojito, una comunidad del municipio de Buey Arriba, apartado de cualquier espacio artístico. Lejos de avizorar el futuro del niño, la madre le dispuso, en casa, crayolas y lápices de colores. Pintó y dibujó como cualquier otro infante de su corta … Seguir leyendo Friman, de lo abstracto a lo conceptual

La expo Fragancias, del artista visual José Roberto Ocaña Brito, estará a disposición del público, este 24 de septiembre, a las 8:00 de la noche, en el lobby del Teatro Bayamo, como preámbulo de la Fiesta de la cubanía, prevista del 17 al 20 de octubre,

El 21 de septiembre se celebra el Día del artista de la plástica, con el objetivo de reivindicar y homenajear el trabajo creativo de los artistas de la plástica en todo el mundo.

José Antonio Vidal León, instructor de artes plásticas en la Casa de cultura de Manzanillo, heredó el gen artístico de su padre, Jesús Vidal, y de su tío Delio Espinosa, integrantes de los primeros talleres fundados en la ciudad, en la década de los años 60 del siglo precedente, por Arsenio Martínez y Luis Emán, … Seguir leyendo Huellas en el tiempo

Josué Guillén Ortega es un joven bayamés que sueña con galeones, bergantines, fragatas y con el tronco vacío que abandonó un navegante al cruzar el río. Al igual que Thor Eyerdahl, el audaz tripulante de la Kon Tiki, Guillén Ortega se aventura en imaginarios viajes marítimos para, de regreso, devolver al náufrago desconocido aquel madero … Seguir leyendo De tal palo, un escultor

Yudislenys Pérez Méndez es una joven bayamesa, artista de la plástica, que desempeña sus funciones en la casa de cultura 20 de Octubre. Hoy te invito a conocer este imaginario dibujo a lápiz de su historia de vida.

La pintora cubana Amelia Peláez nació en Yaguajay, provincia de Las Villas, el 5 de enero de 1897. Estudió en la Academia San Alejandro y fue alumna predilecta del maestro Leopoldo Romañach, otra relevante figura de nuestras artes plásticas.

No todos los Ángeles tienen Alas, de la autora Yeline Pantoja Cabrales fue la obra ganadora en el concurso de fotografía Mujer de mi Ciudad, que esta vez tomó por sede la galería Ventana de Bayamo.

La expo bipersonal Resiliencia, de los artesanos Adriel Hernández Cutiño y Andrés Adrián Ortiz Blanco, es la muestra que exhibe la Casa de cultura 20 de octubre, de Bayamo, como parte de la jornada cultural, en su edición 38, que culmina hoy domingo.

La vocación por las formas y los colores llegó tempranamente al niquereño César Gaspar Heredia Castellano, apasionado instructor de arte, con más de tres décadas en la profesión, revela detalles de su vida.
Por Ernesto Parra Muñoz | 24 enero, 2023 |
0

Yoel Quesada Rodríguez, es un artista manzanillero, radicado en la ciudad de Bayamo, que desde el pasado año desarrolla un taller de plástica infantil denominado Trazos.

La pintora cubana Flora Fong García mereció el Premio Nacional de Artes Plásticas 2022, el más importante conferido en nuestro país, en dicha manifestación.

Pequeños sueños es el nombre de la expo personal del artista bayamés Juan Luis Maceo Núñez, inaugurada la noche anterior en el Centro provincial de Artes Plásticas y Diseño de la ciudad, motivo de celebración por sus 35 años de vida artística.

El 9 de noviembre de 1965 falleció en La Habana, el destacado pintor y caricaturista cubano Eduardo Abela Villarreal, figura representativa de la nueva pintura en el país

Un día como el de hoy, 22 de octubre, pero del año 1906, murió el pintor francés Paul Cézanne, considerado uno de los más grandes post-impresionistas e influyentes entre los artistas y movimientos artísticos del siglo XX.
Por Ernesto Parra Muñoz | 19 octubre, 2022 |
0

Pablo Marino Arcia Oduardo, artista plástico bayamés, descendiente de Manuel Muñoz Cedeño, donó este martes la obra ” Músico y creador” al Museo Provincial que este 19 de octubre conmemora su aniversario 40 de creado.

Una expo pictórica contentiva de 17 piezas en diversas técnicas, rinde tributo en la Galería Dos Columnas, perteneciente a la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba en Granma, a los 50 años de labor artística de Manuel Olivera Álvarez (MOA).

La obra Involución, del joven artista Jorge Pedro Martínez Ochoa, se agenció el Premio único del Salón municipal de Artes Plásticas 10 de Octubre, por la visualidad conceptual de un tema actual, certamen que en su edición 42 tomó por sede la galería Carlos Enríquez de Manzanillo.

Desde hace varios meses el Código de las familias, el primero en someterse a un referendo, deviene tema recurrente para los cubanos, norma que lleva implícita la soberanía popular y pretende parecerse más a la sociedad de estos tiempos.

Mundo Mejor es la exposición personal del artista de plástica bayamés Ramón Javier Quesada Mesa, a través de figuraciones y nuevos tonos en la paleta, muestra su visión crítica de la cotidianidad circundante.

Mundo mejor es el título de la exposición personal que inaugurará hoy el artista de la plástica bayamés Ramón Javier Quesada Mesa, en la galería del Centro Provincial de Artes Visuales, ubicado en el Paseo de la calle General García de la Ciudad Monumento Nacional.

La Sala Lecuona del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso contará a partir del viernes 5 de agosto con un retrato al óleo del célebre compositor cubano, realizado en 2011 por el artista de la plástica Amaury de Jesús Palacio Puebla, retratista que nació, vive y trabaja en Manzanillo.

Iniciaba la década de los años 70, cuando el pequeño Roberto Antonio Frómeta Pérez, inclinaba sus pupilas hacia el arte de las formas y los colores, sin imaginar que a partir de ese momento iniciaba su carrera artística.

La XIII edición del Salón de artes Plásticas Julio Girona, fue premiada este miércoles en la galería Dos columnas, del Comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, auspiciadora del evento.

La edición 27 del Salón nacional de plástica infantil De donde crece la palma, tuvo lugar este miércoles en el municipio granmense de Jiguaní, donde la magia de la creación abrió su abanico de colores para rendir homenaje al Héroe Nacional cubano José Martí, con el auspicio de la galería de arte Benito Granda Parada … Seguir leyendo Realizan premiación de Salón de plástica infantil 2022

El 2 de mayo de 1519, muere en Francia el artista italiano Leonardo da Vinci, pintor, escultor y científico, uno de los grandes maestros del Renacimiento, autor de la célebre “Mona Lisa”, “La última cena” y “La adoración de los Reyes Magos”, que dejó inconclusa.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 22 enero, 2022 |
0
Buscar nuevas vías, desde las ciencias y la comunicación para articular mejor el trabajo cultural, fue uno de los reclamos formulados en el balance anual del referido sector, desarrollado este viernes en el salón protocolar de la Plaza de la Patria, en Bayamo.

La Habana, -La cultura cubana, en especial las artes plásticas, reverencian hoy en el aniversario 119 de su natalicio a quien fuera bautizado como el más universal de los pintores cubanos: Wifredo Lam.

La Habana, – El Museo Reina Sofía de Madrid, referente hoy del arte del siglo XX y contemporáneo, acogerá una exposición de creaciones de la notable artista y grabadora de Cuba Belkis Ayón, a partir del 17 noviembre.

En el Centro Provincial de las Artes Plásticas en Bayamo quedó inaugura la exposición colectiva Comercio de Soledades, que consta de 12 piezas de nueve artistas de la plástica de la provincia de Granma, como parte de las actividades de la Edición XXVII de La Fiesta de la Cubania.

Matanzas, – Con 44 metros de altura y 12 de ancho, las mayores dimensiones de una bandera cubana en el mundo, se inauguró hoy el mural monumento de Jesús A. Mederos Martínez, artista de la plástica, en uno de los edificios de 13 plantas de esta urbe.

La Habana, – El Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba reserva un recorrido por la obra de la Premio Nacional de Artes Plásticas, Lesbia Vent Dumois, con la exposición antológica Memoria, que abre hoy.
Por Osviel Castro Medel | 22 septiembre, 2021 |
1

En cualquier lugar donde esté Eduardo, su tío paterno, debe sentirse orgulloso, contento de haberlo iniciado en el dibujo y el amor al arte.

Cuentan que José Martí, fue un ferviente admirador de las artes en sus diversas manifestaciones: el teatro, la poesía, la pintura, la escultura… y que a lo largo de su vida realizó algunos dibujos y bocetos en sus libretas de notas, que lo llevó a matricular en la Academia de Pintura y Dibujo San Alejandro.

Ámsterdam, – El Museo Nacional de Ámsterdam (Rijksmuseum) apostó por la inteligencia artificial para presentar hoy la reconstrucción de la obra Ronda de la noche, de Rembrandt, dañada por el ayuntamiento de esta capital en 1715.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 abril, 2021 |
0

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente en Cuba (Citma) convocan al Concurso de dibujo infantil por el Día Mundial del Medio Ambiente en Cuba, efeméride que se celebra cada 5 de junio.

Los paisajes de Maruja, es el nombre de la octava expo personal de María Piqueras Sánchez, propuesta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) para el ocho de marzo Día internacional de la mujer.

La Habana, – La exposición plástica “Oh Habana” quedó inaugurada hoy en el Museo de Historia Contemporánea de Moscú, Rusia, informó el sitio web de la Cancillería cubana (Cubaminrex).
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 diciembre, 2020 |
0

MAYDELIN GÓMEZ BÁEZ ES UNA PROFESORA DE ARTES PLÁSTICAS EMPEÑADA EN DESARROLLAR ESA MANIFESTACIÓN CUANDO ESCACEAN LOS RECURSOS. Cuando llegué a su aula pensé que la Gioconda, de Leonardo da Vinci, le había prestado la sonrisa; sobre la mesa de trabajo descansan algunos lápices, tijeras y cartulinas, a su alrededor varios niños pronostican que pronto … Seguir leyendo Trazos para una Gioconda tropical
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 diciembre, 2020 |
0

“La muestra me sorprendió, aunque testifico que estamos en presencia de un talento que trabaja con seriedad el llamado arte Naif (ingenuo), con fuerte presencia en lo rupestre cubano”,
Por Angélica Maria López Vega | 18 octubre, 2020 |
0

Como parte de la XXVI edición de la Fiesta de la Cubanía, en la noche de ayer, una representación de artistas locales inauguraron dos exposiciones que agrupan distintos formatos dentro de las artes plásticas.
Por Angélica Maria López Vega | 18 mayo, 2020 |
0

Con el propósito de recordar a José Martí y rendirle homenaje en vísperas de la conmemoración de su caída en combate, este 18 de mayo se realizaron diversas actividades en la provincia de Granma.
Por Aleidis Cuba García | 30 enero, 2020 |
0

El Museo Municipal Guisa, muestra desde este 28 hasta el próximo mes de abril, la expo Con todos los sentidos dedicada a Fidel en el marco del aniversario 167 del natalicio de José Martí.

Los debates en torno a la inexactitud óptica del orbe de cristal que sostiene el Cristo retratado en ‘Salvator Mundi’, una de las pinturas más reconocidas del artista italiano Leonardo da Vinci, parecen haber tocado a su fin. El enigma podría haber sido resuelto por un equipo de investigadores de la Universidad de California (EE.UU.), … Seguir leyendo Revelan el misterio del cuadro ‘Salvator Mundi’ de Leonardo da Vinci

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió al artista italiano Michelangelo Pistoletto, quien participa en el Fórum del Renacimiento que tiene lugar aquí, se conoció hoy.

La expo personal número 20 del artista de la plástica Manuel Olivera Álvarez (MOA) titulada Epigramas, viste de gala desde este miércoles a Bayamo.

La Habana, -De un continente a otro, de España a Cuba, del Museo del Prado al de Bellas Artes, la exposición del lienzo Autorretrato tardío de Francisco de Goya hace realidad hoy un momento soñado por amantes de la pintura.

La Habana, – Una escultura de Ernest Hemingway, realizada por el artista sueco Johan Falkman, será inaugurada en el museo de Finca Vigía, el hogar cubano del destacado escritor norteamericano, con motivo del aniversario 500 de la fundación de La Habana.
Por Liuba Mustelier Ramírez | 11 octubre, 2019 |
0

La exposición Somos Radio fue inaugurada la noche de este miércoles como parte de las festividades por el aniversario 82 de la Radio en Bayamo que se conmemora este 10 de octubre.

Yosvany Echevarría Tamayo, joven artista de la plástica manzanillero fue el ganador del concurso para el cartel que anunciará el Carnaval 2019 de este costero territorio con la obra número uno de este certamen.

Para honrar a su tierra natal, el artista de la plástica Amaury de Jesús Palacio Puebla inaugurará la exposición Génesis y Mitos el sábado 13 de julio en horas de la noche en la galería Carlos Enriquez de la ciudad del Golfo de Guacanayabo como parte de las celebraciones por el aniversario de la fundación … Seguir leyendo Génesis y mitos honra a Manzanillo

Quito, -Peces, aves, elefantes, gatos y humanos, con resalte en la mujer, llenan hoy los espacios de la sala Víctor Mideros, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 mayo, 2019 |
0

Este viernes la cultura granmense y cubana perdió uno de sus más valiosos exponentes, La Demajagua digital reproduce la entrevista que se publicara en ocasión de los festejos por los 45 años de vida artística de Wilfredo Díaz Rosales.
Por Osviel Castro Medel | 18 mayo, 2019 |
0

Con 854 obras quedó inaugurado hoy, en la galería Benito Granda, de Jiguaní, el Salón Nacional del concurso De donde crece la palma, que cada año estimula a miles de niños, adolescentes y jóvenes cubanos a inspirarse en la figura de José Martí.

La exposición colectiva Apariencias quedó inaugurada este miércoles como parte de las actividades en Granma del IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

Roma, – El genio del Renacimiento Leonado Da Vinci murió un día como hoy de 1519 a los 67 años, en Amboise, Francia, a donde llegó, meses antes, invitado por el rey Francisco I.

La última novela de Evelio Traba Dos versiones de Fray Bernardino llevará como portada una obra del artista de la plástica Alexis Miguel Pantoja Pérez (Manzanillo 1969) un abrazo entre las artes propiciado por la voluntad expresa de ambos creadores en los que emerge el profundo amor por la creación artística paralelo a su terruño.

El colectivo del Gabinete de Arqueología de Bayamo hizo este fin de semana un reconocimiento al artista de la plástica Amaury Palacio Puebla en el espacio mensual Homenaje a la Ciencia, por los aportes del creador a la cultura nacional.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 abril, 2019 |
0

Con la presencia del ministro cubano de Cultura, Alpidio Alonso, quedó inaugurada la exposición personal Génesis y mitos, del artista granmense Amaury Palacios Puebla quien rinde tributo con la expo al bicentenerio del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes, desde su Bayamo natal.

A la villa por donde caminó durante varios años Carlos Manuel de Céspedes siendo un adolescente, estudiante de bachillerato en leyes en el colegio católico donde impartía clases el también bayamés José Antonio Saco, está dedicada la exposición …a la sombra de una ceiba… del artista Alexis Rodríguez, inaugurada en el Centro Provincial de Desarrollo … Seguir leyendo La ceiba como pretexto (+ fotos)

Al concertar la entrevista con Amaury Palacios Puebla, confieso, esperaba por la madurez implícita en su nombre y su referente como retratista, a un hombre de más edad, canoso, algo obeso por los años y hasta con cierta calvicie. Cuando llegué a su modesta casa, un joven de tez trigueña, flacucho, alto, con ojos vivaces … Seguir leyendo La historia de un retrato
La exposición personal Génesis y mitos, del artista granmense Amaury Palacio Puebla será inaugurada con carácter itinerante en la vísperas del bicentenario del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes, el 18 de abril, en Bayamo.

La exposición personal Génesis y mitos, del artista granmense Amaury Palacio Puebla será inaugurada con carácter itinerante en la vísperas del bicentenario del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes, el 18 de abril, en Bayamo.

En reciente conversación con el artista de la plástica Nelson Domínguez confesó que ansía regresar a Bayamo. Pero no como un simple transeúnte admirador eterno de la belleza, sino llevado por el embrujo de la ciudad que es fuente de inspiración para ampliar proyectos instalativos iniciados hace algunos años.

Bayamo volverá a convertirse en el escenario del arte abstracto del 11 al 13 de febrero próximo, cuando artistas vinculados a esa tendencia de la plástica se den cita en Formart 2019.
Por Geidis Arias Peña | 29 enero, 2019 |
1

El grito con la capacidad de romper la más sorda de las razones cuando deja su dote de auxilio para ir por agravios, desmaya vidas, desarma sueños, quebranta la sociedad.

“El Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) y sus creadores son pilares decisivos, de excelencia y buen gusto, en el proceso de cambios que se respira en el territorio”, precisó el Primer secretario del Partido en Granma, Federico Hernández Hernández, durante la asamblea de balance de la referida institución.

Los aniversarios 150 del inicio de las luchas por la independencia y la interpretación del Himno de Bayamo, constituyeron Importantes motivaciones para desarrollar una amplia programación cultural, durante el 2018.

Mientras “el ingeniero” jugaba a entretener su inocencia de seis años con trazos minimalistas de un carro al estilo de los ’70 del siglo pasado, las formas y los colores se apropiaban de su rutina.

Metáforas de los diálogos internos del creador con la Historia de Cuba es la exposición personal Génesis y mitos del artista granmense Amaury Palacio Puebla, inaugurada por Eusebio Leal Spengler el viernes 9 de noviembre en el Centro Cultural antiguo Liceo Artístico y Literario de La Habana, ubicado en Palacio del Marqués de Arcos, en … Seguir leyendo Metáforas de la historia de Cuba en Génesis y Mitos

Flora Fong García, destacada artista de la plástica contemporánea, camagüeyana de cuna, hija de chino y cubana, fue trazando su estilo hasta encontrar un lenguaje que la identifica, con un lirismo que brota de las palmas, los platanales, el viento y la naturaleza , expresados con inusitada fuerza y con la presencia de lo ideográfico.

Con el conjunto Ciclones en el tiempo, la destacada artista contemporánea cubana de la plástica, Flora Fong García, presentó por primera vez su obra en el ámbito de las artes visuales granmenses, a propósito de la XXIV edición de la Fiesta de la Cubanía que acoge Bayamo.
Por Sara Sariol Sosa | 19 octubre, 2018 |
0

Porque, como escribiera Haymé Santoya Rodríguez, ese tiempo representa la consagración a algo, que más que un efecto ha logrado cimentar impronta de maestro, sumando años de solidez y entrega a su prédica, Wilfredo Díaz Rosales recibió este jueves el reconocimiento a sus 40 años de vida artística.

Como una reafirmación de cubanía, y al mismo tiempo un compromiso con ella, con la historia, y el presente y devenir de la nación, ha sido valorada la exposición personal de artista de la plástica cubano Kamyl Bullaudy Rodríguez, que titulada La Patria os contempla…, fue presentada la noche de este miércoles en el museo … Seguir leyendo La Patria os contempla orgullosa (+ fotos)

Nuevamente artistas de la plástica de Cuba, se unirán a invitados que se darán cita en la Fiesta de la Cubanía, que en este octubre de 2018 celebra su XXIV edición.

La Habana, – El artista cubano de la plástica Nelson Domínguez planea rendir homenaje a la legendaria bailarina Alicia Alonso con una exposición que inaugurará el 20 de octubre, informó hoy el Consejo Nacional de las Artes Plásticas.

Bayamo, – El proyecto colectivo Sentido y sensibilidad, conformado por 14 piezas de igual cantidad de artistas de la plástica en Granma, se encuentra expuesto en la galería de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba (UNEAC) en el territorio, como parte de las propuestas de verano.

Manzanillo.- El aniversario 150 del inicio de las luchas por la independencia, en La Demajagua, fue motivación y no dudaron organizar ideas y poner manos a las faenas, como un obsequio artístico por la efemérides.
Por Luis Morales Blanco | 19 junio, 2018 |
2

El equipo de La Demajagua Digital coincidió con el artesano Máximo Roberto Pellicer Delgado cuando este preparaba una gira por comunidades del municipio granmense de Cauto Cristo para mostrar sus creaciones a partir de semillas y fibras e instruir a niños en este arte minucioso.
Por Liuba Mustelier Ramírez | 12 junio, 2018 |
0
Con el objetivo de identificar los festejos populares de la Ciudad Monumento, a efectuarse del primero al cinco de agosto, la Dirección Municipal de Cultura convoca a todos los interesados a participar en el concurso Cartel del Carnaval Bayamo 2018.

La Habana, – El pintor Manuel Mendive realizará esta noche un performance, en el que se combinan artes visuales, música y danza, como parte del Festival Artes de Cuba, de la isla al mundo, que tiene lugar en el Centro John F. Kennedy, de Washington.
Por Liuba Mustelier Ramírez | 13 mayo, 2018 |
0

La exposición “Vuelo de Vida”, tercera muestra personal del artista santiaguero Emilio Ferrer Borges se exhibe por estos días en la sede de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) en Bayamo.

La familia Barrios, artesanos de la cera y el artista de la plástica Alexis Miguel Pantoja, junto a otros espacios e instituciones de la cultura de Granma están representados en la delegación cubana que asiste al Festival Arte de Cuba en el mundo que se desarrolla en el Kennedy Center de Washington DC en los … Seguir leyendo Granma con Cuba en el Kennedy Center de Washington
Por Liuba Mustelier Ramírez | 5 mayo, 2018 |
0

La cultura de la provincia de Granma a través de sus instituciones, eventos y la obra de un creador fue representada en la revista Arte por Excelencias, publicación multicultural de Iberoamérica y El Caribe.
Por Andy Zamora Zamora | 22 abril, 2018 |
0

“Un artista de la plástica debe caracterizarse por ser profesional tanto en cada espacio donde comparte, como en sus propios conceptos para asumir con responsabilidad y amor sus funciones”.

Como parte de las actividades de la vigésimo séptima Feria Internacional del Libro, en Bayamo, el lobby del Cine Carlos Manuel de Céspedes , acoge la exposición De la seda a la imprenta.
Re- formas, expo personal del bayamés Juan Luis Maceo Núñez, es la licitación pictórica que exhibe ahora la galería Uneac Granma, en el contexto del quinto encuentro de arte abstracto Formart 2018, auspiciado por el Centro provincial de Desarrollo de las Artes Visuales.

Los académicos de las artes plásticas sostienen que los escultores utilizan como herramientas fundamentales para su trabajo la voluntad y la perseverancia, detalles presentes en el bayamés Juan Luis Maceo Núñez, ícono de esa manifestación en Granma.

La Habana, – El pintor y grabador cubano Eduardo Roca, alias Choco, recibirá hoy el Premio Nacional de Artes Plásticas 2017 por su valioso aporte al desarrollo de las artes visuales en este país caribeño.

La Habana, – René González Sehwerert, Héroe de la República de Cuba, inauguró este viernes la exposición Semblanza, del joven artista plástico Reinier Saavedra Sotolongo, en el Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución, en homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro.

El Centro Cultural Ventana Sur en Bayamo, capital de Granma, celebró con una exposición de dibujos infantiles el aniversario 27 de la firma de la Convención de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes del mundo.
Por Sara Sariol Sosa | 20 octubre, 2017 |
0

Con un nuevo convite a la unidad espiritual y profesional, el reconocido pintor, dibujante y escultor santiaguero Alberto Lescay Merencio, presentó la tarde noche de este jueves, en los salones de la Plaza de la Patria, de Bayamo, capital de la provincia de Granma, una muestra de Somos Cuba, proyecto inclusivo y experimentador desde los … Seguir leyendo Somos Cuba, un convite a la unidad
Por Sara Sariol Sosa | 20 octubre, 2017 |
0

A quien quiera entender el sentido de su obra, solo le bastará hurgar en sus raíces. De ellas embebió Alberto Lescay Merencio, notable pintor, dibujante y escultor cubano, para trascender a través de la plástica, las fronteras de Martens, la loma que lo acunó, de Santiago de Cuba, la tierra natal que lleva en el … Seguir leyendo Somos Cuba: Un proyecto desde las raíces

El creador Nelson Domínguez, premio nacional de artes plásticas, inauguró hoy en la Casa de la Cultura 20 de Octubre, de Bayamo, la exposición Jinete de la Luz, dedicada al Comandante en Jefe Fidel Castro.

Una exposición personal de la pintora, fotógrafa, ilustradora, grabadora y ceramista Liubmila López Domínguez (La Habana, 1977) fue inaugurada anoche en la galería del Centro provincial de Arte, en Bayamo.

Una tarja a la memoria de Rosa María Castellanos Castellanos, conocida como Rosa La Bayamesa, fue develada, esta mañana, en el monumento que perpetúa su memoria, en el Consejo Popular que lleva su nombre, en Bayamo, capital de la provincia de Granma.
Por Sara Sariol Sosa | 18 octubre, 2017 |
0

Alguien ya la había calificado como belleza infinita, tratando de fusionar la impresión que ofrece y la definición de la obra La Trama Infinita, que el artista plástico manzanillero Alexis Pantoja Pérez dejó a consideración de todos, la noche de este martes, en Bayamo, a propósito de la Fiesta de la cubanía que desarrolla la … Seguir leyendo Belleza infinita (+fotos y audio)
Por Liuba Mustelier Ramírez | 18 octubre, 2017 |
0

La exposición “Julián” del afamado artista de la plástica Kamil Bullaudy quedó inaugurada en la noche de este martes en el Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño, de Bayamo.
Por Sara Sariol Sosa | 17 octubre, 2017 |
0

El artista manzanillero Manuel Olivera Álvarez tendrá la responsabilidad, con su expo Cruces, de abrir el programa de artes plásticas en la XXIII edición de la Fiesta de la cubanía, que acoge Bayamo, capital de la provincia de Granma, del 17 al 20 de octubre.

Manzanillo.- El artista de la plástica Pedro Guillermo Guerra Tamayo ganó, la noche del martes, el salón 10 de Octubre, que cada año conmemora los aniversarios del alzamiento de Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua.

La Habana, – La Fundación de Arte Cubano presenta hoy un nuevo libro sobre una de las figuras más destacadas de la plástica del país, René Portocarrero, para engrosar el caudal informativo sobre su vida y obra.
La XXIII edición de la Fiesta de la Cubanía, a efectuarse en esta ciudad de Bayamo del 17 al 20 de octubre venidero, acogerá un amplio programa de actividades referentes a la promoción de las artes plásticas y a conocer más sobre su desarrollo en nuestro país.

Madrid-. La Fundación Gala-Salvador Dalí consideró hoy improcedente la exhumación del cuerpo del célebre pintor español Salvador Dalí, uno de los máximos representantes del surrealismo.

Niños y adolescentes inspirados en la obra y el pensamiento de José Martí fueron premiados hoy en la edición XXII del concurso nacional De donde crece la palma, con sede en Jiguaní, Granma, cerca del lugar en el cual cayó en combate el Apóstol en 1895.
Por Orlando Fombellida Claro | 16 diciembre, 2016 |
1

De plácemes está la Unión de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc), en la provincia de Granma, por el otorgamiento a su miembro fundador, Miguel Bermúdez Oliver, del Premio provincial de Cultura 2016, en la categoría de Artes Plásticas.

Con motivo del aniversario 60 de la salida del yate Granma del puerto de Tuxpan, en México, será inaugurada este viernes en Bayamo una exposición del artista italiano Ferdinando Silvestrelli, amigo de Cuba y activista a favor de causas justas como la liberación de los cinco patriotas cubanos que sufrieron prisión en Estados Unidos.
Roma, – Con un pabellón dedicado a la plástica cubana, la feria ArtePadova 2016 arriba hoy a su tercera y penúltima jornada, en la norteña ciudad italiana de Padua.

Bogotá, – Artistas colombianos y aficionados subastarán sus obras con el fin de recaudar fondos para reforestar la Sierra Nevada de Santa Marta, reserva de la biosfera, y construir escuelas que acogerán a pequeños de la comunidad Kogui, reseñaron hoy noticiarios.
Por Yelandi Milanés Guardia | 5 noviembre, 2016 |
0

Los pioneros bayamenses Israel Alejandro Arias Martínez, María del Carmen Tasé Jung y Katherin Báez Santana resultaron ganadores, en la modalidad de dibujo, de la V edición del concurso municipal Los primeros pobladores, auspiciado por el Museo-Gabinete de Arqueología.
Por Geidis Arias Peña | 30 octubre, 2016 |
0

Aquella mujer llegó a la ciudad con un arte algo inusual. Su faceta más conocida de repente parecía trastocada y a la vez sorprendía a quienes esperábamos en el salón Ágora del Teatro Bayamo por su presencia, retrasada a causa de la lluvia.

El creador habanero José Manuel Fors (1956) mereció el Premio Nacional de las Artes Plásticas 2016, por la obra de la vida, en atención al trabajo experimental que ha desarrollado en la fotografía y la instalación.
Por Geidis Arias Peña | 15 octubre, 2016 |
0
Las artes visuales realzarán, en Bayamo, del 17 al 20 de este mes, matices de cubanía mediante exposiciones, talleres, y una conferencia magistral de la destacada artista nacional Alicia Leal.
Por Zeide Balada Camps | 22 septiembre, 2016 |
1

Tal vez porque es mujer Teresa Guadalupe Palacios Domínguez nos invita a viajar por el universo femenino que la impresiona o conmueve. Un espacio vital en el cual ellas se vuelven iconos de la creación.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 septiembre, 2016 |
0
La exposición Fuera de la marea del artista de la plástica Julio Eduardo Castañeda, compuesta por 18 piezas, recrea singularidades del mar mediante el uso de técnicas del arte abstracto.

Madrid- El pintor cubano Felipe Alarcón fue distinguido en España con el Premio Internacional El hombre de La Mancha 2016, instituido por el Centro Cervantino CXXI-La Mancha, del municipio de Quintanar de la Orden.
Por Martín Corona Jerez | 1 agosto, 2016 |
2

Bayamo-. Una escultura de Teófilo Stevenson, mejor boxeador amateur de la historia y segundo que conquistó tres títulos olímpicos, será exhibida desde el venidero día 13 en el único Museo de Cera de Cuba, ubicado en esta ciudad, capital de la oriental provincia de Granma.

Una muestra de obras de arte obsequiadas al Líder histórico de la Revolución cubana, por personalidades nacionales y extranjeras se exhiben durante un mes, en la Casa de la Nacionalidad de Bayamo, a propósito de la campaña Fidel entre nosotros, como homenaje al 90 cumpleaños.

Luego de dos años de ausencia en los salones expositivos locales, vuelve a Granma el arte naíf para regalar al público una propuesta de espacios comunes en la sociedad.

Las propuestas visuales Imagen o apariencia, Contrabando en el jardín y Ciudad de los espejos, de los creadores Jesús Diéguez Fiallo, Wilfredo Milanés Santiesteban y Juan Luis Maceo Núñez, respectivamente, se alzaron como ganadoras durante el X Salón provincial de Artes Plásticas Julio Girona, in memoriam, convocado por la Unión de Escritores y Artistas de … Seguir leyendo Premian Salón provincial de artes plásticas Julio Girona

París-. El artista de la plástica Alexis Leyva (Kcho) realizó en la Embajada de Cuba en Francia una obra dedicada a Fidel y Raúl Castro, durante un encuentro con los miembros de esa delegación diplomática.
Por Yasel Toledo Garnache | 18 mayo, 2016 |
2
Jiguaní, Granma-. Con motivo del aniversario 121 de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, hoy serán premiados en esta ciudad, cabecera del municipio homónimo, los ganadores del concurso nacional de artes plásticas De donde crece la palma.

La fuerza, el cromatismo y el movimiento constituyen algunos de los elementos que atrapan en la propuesta visual del joven pintor Raylven Friman Ramírez, quien decidió celebrar sus 10 años de vida artística con tres exposiciones en Bayamo, un hecho poco usual en la urbe.

Holguín.- La exposición “53m3 de arte”, del artista cubano de la plástica Esterio Segura, acapara la atención de los holguineros quienes disfrutan por estos días de la XXIII edición de las Romerías de Mayo.
Por Denia Fleitas Rosales (Radio Granma) | 12 abril, 2016 |
0

Manzanillo-. La exposición El Grito, un pretexto de los artistas noveles y consagrados de las artes plásticas manzanilleras para clamar por el redespertar de esta manifestación en la urbe golfeña, fue antesala en la noche anterior de la inauguración de la peña El Cocuyo en la Galería de Arte Carlos Enríquez.
Por Roberto Mesa Matos | 26 marzo, 2016 |
0
MANZANILLO.- El 28 de marzo de 2002 durante su visita a la provincia de Granma, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz inauguró el programa de Academias de Artes Plásticas con la apertura en esta ciudad de la institución que llevaría el nombre de uno de los grandes de esa manifestación en el país: Carlos … Seguir leyendo Renacer de las artes plásticas
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 21 marzo, 2016 |
0

Después que Ramón Javier Quesada Mesa lleva a su hijo al círculo infantil, dedica horas a la concepción y pintura de sus cuadros, siempre antecedido por varios sorbos de café para arrancar el día. Entre luces que traspasan los cristales de su estudio, cita en calle Zenea, número 502, Bayamo; caballetes, lienzos, bocetos, pinceles y … Seguir leyendo “Mi paleta es otoñal”, Ramón Javier Quesada

La exposición San Luis de la Paz: una visión histórica, fue inaugurada en el Museo provincial Manuel Muñoz Cedeño, en el marco de la IX Conferencia Internacional de los Pueblos y su Cultura, que desde este viernes y hasta hoy tiene lugar en Bayamo, capital del suroriental territorio de Granma.
Por Zeide Balada Camps | 14 febrero, 2016 |
1

La exposición colectiva Cavilaciones, con su multiplicidad de formas, soportes y lenguajes cerró el III Encuentro de Arte Abstracto Formart 2016, este sábado, en Bayamo, capital de la provincia cubana de Granma.
Por Zeide Balada Camps | 13 febrero, 2016 |
0

El artista cubano Ángel Rivero Sierra (Andy), representante del expresionismo abstracto en el país, exhibe su más reciente propuesta en la muestra personal Tentativo, que se exhibe en el Centro de desarrollo de las Artes Visuales de Bayamo, durante un mes.

El pintor Pedro de Oraá Carratalá, Premio Nacional de Artes Plásticas 2015, calificó de interesantes las propuestas que se exhiben en el III Encuentro de arte abstracto Formart 2016, que se realiza del 11 al 13 de febrero en Bayamo.

Con el objetivo de estimular la creación artística y el intercambio sobre tendencias contemporáneas de la plástica, sesiona, desde hoy, en Bayamo, el III Encuentro de Arte Abstracto Formart 2016.
Por Denia Fleitas Rosales (Radio Granma) | 24 diciembre, 2015 |
0

Manzanillo-. La sensibilidad de María Piquera Sánchez habita entre los rastros de pinceles y colores que conforman la exposición personal a disposición de manzanilleros y manzanilleras desde este martes en el salón de la Oficina de Monumentos y Centros Históricos pertenecientes al Patrimonio cultural en el territorio.

El artista de la plástica Ramón Mesa Bauzá, exhibe la muestra Desde la orilla, en el Centro de desarrollo de las Artes Visuales (CDAV), de Bayamo, a propósito de sus 25 años de vida artística.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 7 diciembre, 2015 |
0

Toda la patria está en la mujer, exposición contentiva de dibujos a plumilla realizados por Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba, quedó inaugurada este lunes en el museo Manuel Muñoz Cedeño, de Bayamo, Granma, con motivo del aniversario 55 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Por Yasel Toledo Garnache | 5 noviembre, 2015 |
0

Lizt Quesada Reyes, pionera de segundo grado del seminternado 4 de abril, en Bayamo, obtuvo el primer lugar en la VIII edición del concurso infantil Dibuja tu ciudad, convocado por la Oficina de Monumentos y Centro Histórico de Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 18 octubre, 2015 |
1

La exposición personal “Una historia conjunta”, del artista de la plástica manzanillero Yunier Tamayo Sánchez, inaugurada en el contexto de la XXI Fiesta de la Cubanía, recrea distintos procesos interactivos que establece el cubano en el mundo circundante, como parte de su identidad.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 septiembre, 2015 |
0

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 septiembre, 2015 |
0

Octavio Irving Hernández Jiménez, es uno de los más valiosos exponentes de la gráfica contemporánea cubana. Alrededor de 40 exposiciones colectivas y ocho de carácter personal, así como numerosos premios y reconocimientos en diferentes certámenes convocados por las artes plásticas, hablan de la destreza de este joven.
Por Gisel García Gonzalez | 12 septiembre, 2015 |
0

En homenaje a los creadores Alfredo Tornés Rodríguez, Efraín Socarrás Matos y Ramón Mesa Bauzá, en sus aniversarios de vida artística 50, 40 y 25, respectivamente, el proyecto tripersonal retrospectivo La persistencia del acto, fue inaugurado hoy en el Centro provincial de Casas de Cultura de Bayamo, capital de Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 12 septiembre, 2015 |
0

Como parte de la XXIX Edición del Salón provincial de artes plásticas y diseño, la galería de la Casa del joven creador, de Bayamo, exhibe la exposición Fabulaciones, a cargo de Octavio Irving Hernández Jiménez, uno de los más valiosos exponentes de la gráfica contemporánea cubana.
Por Zeide Balada Camps | 6 septiembre, 2015 |
0

El artista de la plástica Alfredo Tornés Rodríguez recibirá el homenaje póstumo por sus 50 años de creación, en el XXIX Salón provincial de artes plásticas, del 10 al 12 de este mes, en Bayamo, capital de la provincia cubana de Granma.

El espacio Estudio – Galería Pantoja, un nuevo escenario para el desarrollo de las artes plásticas en el territorio, y primero de su tipo en Granma, ya es una realidad en Bayamo.

De conjunto con el Centro de Desarrollo de las Artes Plásticas (CDAP) y el Fondo de Bienes Culturales, funge desde la semana pasada, en la calle General García, de Bayamo, una Galería comercial, que permite a los artistas exponer, promocionar y comercializar sus obras.

La exposición personal Cambio de bola, del artista de la plástica Yoel Quezada Rodríguez, que por estos días se exhibe en el Centro de desarrollo de las Artes Visuales, de Bayamo, en la sur oriental provincia de Granma, muestra lo más reciente de su producción pictórica, a propósito de sus 20 años de vida artística.