Artes visuales

El destacado investigador y escritor cubano Samuel Feijoo falleció en La Habana el 14 de julio de 1992.

La Habana, -Hoy se cumplen 162 años del nacimiento del artista de la plástica Armando García Menocal (1863-1942), figura clave de las artes visuales cubanas y destacado participante en las luchas por la independencia.

Moscú, – Científicos rusos descubrieron fragmentos de una suspensión de pintura de ocre en el yacimiento arqueológico de Chelyuskinets II, en la región de Volgogrado, según comunicó hoy la revista digital Science Mail.

La Habana, – Vamos a aprender a dominar la inteligencia artificial (IA) para aprovechar lo que nos ofrece y complementarla con nuestras inteligencias, exhortó hoy el académico y diseñador cubano Eviel Ramos.

La XXX edición del Salón nacional de plástica infantil De donde crece la palma, se realizará del 17 al 19 de mayo, en la galería Benito Granda Parada, de Jiguaní, sede convocante, como homenaje a José Martí en el aniversario 130 de su caída en combate.

Obras del artista de la plástica bayamés Juan Luis Maceo Núñez, se exponen en el Centro Cultural Guillermo Barney Materón, de Palmira, en Colombia.

El 8 de abril de 1968 falleció en La Habana, la destacada pintora cubana Amelia Peláez del Casal quién había nacido en 1897 en el poblado de Yaguajay, en Las Villas.

La compañía bayamesa Arte & Moda, que diseña, confecciona, comercializa y fomenta desfiles de pasarelas, es la invitada al fashion show de estreno, colección Verso Blanco, que los diseñadores Liz Caballero y Frank Pérez, estrenarán este viernes, 4 de abril, en el Festival Piña Colada, de Ciego de Ávila. La delegación granmense presentará un taller … Seguir leyendo Modelos granmenses en Ciego de Ávila

Ámsterdam, -Una obra de 1897 del pintor simbolista austríaco Gustav Klimt fue redescubierta después de casi un siglo desaparecida y hoy es exhibida en la prestigiosa feria de arte TEFAF Maastricht, ciudad en el sureste de Países Bajos.

La talla en madera le llegó al joven bayamés Disvanier Rosabal Rodríguez como regalo divino. Su abuelo era carpintero, también un vecino cercano lo fue, recorría sus talleres desde pequeño: tocaba los tablones, las trinchas, cepillos, el cincelado de los muebles… todo le parecía mágico hasta cambiar esa cotidianidad, por un estilo de vida.

La Habana, – La 15 Bienal de La Habana está activa en barrios de la capital cubana y se integra hoy a la comunidad de Los Pocitos, municipio Marianao, en colaboración con el proyecto Akokán.

Provocaciones es el título de la exposición bipersonal que acoge, desde este jueves, la galería Dos Columnas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Granma.

La Habana, – Considerado actualmente como uno de los más importantes artistas cubanos de la plástica, el santiaguero Eduardo Roca (Choco) suma hoy 75 años en el gran lienzo que es su vida.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 octubre, 2024 |
0

“Para triunfar. no hace falta emigrar a las grandes urbes”. Dijo con su proverbial sencillez Raúl Eusebio Gutiérrez Saborit (Chevo), el mayor dibujante, caricaturista y humorista, entre los niquereños. Sus obras, cargadas de humor y reflexión, dialogan con aristas diversas de la realidad mediante el uso del absurdo cotidiano, el choteo cubanísimo, la sátira y la … Seguir leyendo Ni Raúl, ni Eusebio ¡Chevo es la cuestión!
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 agosto, 2024 |
0

El 19 de agosto de 1839, Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su último inventó: el daguerrotipo, que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. Ese día también se liberó la patente del daguerrotipo, dando lugar al desarrollo de la fotografía.

Quién afirmó: “Yo hago arte en silencio”, el poeta y pintor Regino Eladio Boti Barreiro, falleció el 5 de agosto de 1958, en su natal Guantánamo.

La Habana, – El Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD), en esta capital, celebra hoy su 60 aniversario con la exposición «Arte Ming en Cuba» y la gala cultural en saludo a su fundación.

Yakarta, -Una pintura rupestre hallada en la cueva de Leang Karampuang, en la isla indonesia oriental de Sulawesi, representa hasta hoy el ejemplo más antiguo del mundo con, al menos, 51 mil 200 años de antigüedad.

Canberra, – El peligro que atraviesan los océanos por la contaminación lleva al arte contemporáneo a actuar por la causa, como la iniciativa emprendida hoy por cinco artistas quienes con sus obras luchan por la conservación de los ecosistemas marinos.

La existencia de los vitrales se remonta al imperio romano, cuando algunos artesanos comenzaron a utilizar vidrio de colores para producir, de manera primitiva, objetos decorativos en determinados edificios religiosos.

Amanece en Bayamo y el sol derrama su esplendor por la ciudad, mientras Roberto Fabré Isac, un joven escultor autodidacto nacido en Minas de Frío, Sierra Maestra, se empeña en darle forma a un nuevo madero.

La Habana,- Los vivos colores de la obra del Gran Maestro cubano de las Artes Plásticas Alfredo Sosabravo fueron antes la luz hacia las metas que hoy son esos matices creados como evolución.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 mayo, 2023 |
0

Dulce Mulata es un acogedor centro cultural de Artex, ubicado en el último tramo del Paseo bayamés de General García, esquina a Manuel del Socorro, ideal para disfrutar la coctelería, variadas ofertas gastronómicas y propuestas musicales de pequeños formatos.

“Nací en Buey Arriba, desde hace muchos años vivo en San Pablo de Yao y llegué a la TV Serrana como casi todos mis compañeros. La convocatoria a un taller de realización audiovisual en 1998 me trajo a este acogedor lugar.

El centro provincial del Cine en Granma entregó el Corcel del Cauto al británico-iraní Mo Fini, director de la casa disquera Tumi Music, quien dirigió el multipremiado filme Mambo Man, junto al compositor y músico cubano Edesio Alejandro.

Itinerario, es la nueva expo personal del artista niquereño, radicado en Manzanillo, Manuel Olivera Álvarez (MOA), abierta al público la noche del jueves, en la galería tradicional del Comité provincial de la UNEAC, Granma.

Foto ELIEXER PELÁEZ PACHECOCorría el año 1973 y cursaba el quinto grado de escolaridad, cuando un compañero de aula lo invitó al Círculo de interés de Artes Plásticas, con el profesor Manuel Olivera Álvarez (MOA), comenzaba los primeros pasos por el arte de las formas y los colores, un descubrimiento genial.

El tres de mayo de 1923 nació en La Habana Marta Arjona Pérez quién dedicó gran parte de su fecunda existencia a trabajar en aras de la conservación de nuestro patrimonio cultural.

El 2 de mayo de 1519, muere en Francia el artista italiano Leonardo da Vinci, pintor, escultor y científico, uno de los grandes maestros del Renacimiento, autor de la célebre “Mona Lisa”, “La última cena” y “La adoración de los Reyes Magos”, que dejó inconclusa.

La Asociación de Fotógrafos de Bayamo (AFB) inició el programa de actividades para festejar su aniversario 30, con la visita de varios de sus integrantes a las ruinas del ingenio azucarero Pilar de Jucaibana, propiedad del patriota Francisco Vicente Aguilera.

La Habana, – Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, lamentó hoy el fallecimiento del caricaturista Cecilio Avilés, creador de populares personajes infantiles como Cecilín y Coti, y considerado todo un referente en el trabajo comunitario en el país.

Imágenes de la compañía GranDanza Carballo, forman parte de la expo transitoria Matria, del fotorreportero capitalino Gabriel Dávalos, con el apoyo del Fondo Cubano de Bienes Culturales, proyecto que une a la fotografía y la danza en sus roles protagónicos.

Un día como hoy 9 de marzo, pero del año 2004, el artista español Pablo Picasso subasta, vía Internet,por la cantidad de 160 mil dólares un bodegón , collage de dibujos hechos a lápiz que forman parte del conjunto de obras con las que inauguró el llamado cubismo sintético.

La Habana, -Durante todo el mes de marzo se encuentra abierto al público el Open Studio de la fotógrafa Daylene Rodríguez Moreno, como parte de las actividades en paralelo de la XIV Bienal de La Habana, ubicado en Basarrete 157 entre San José y San Rafael.

Una exposición de artes plásticas dedicada a Carlos Manuel de Céspedes se encuentra montada en la sede bayamesa de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic), en Granma.

El Centro provincial de las Artes Plásticas en Granma convoca al VIII encuentro de Arte abstracto, FORMART 2022, no competitivo, a desarrollarse durante los días 25 y 26 de febrero y se regirá por las siguientes bases:

Una expo fotográfica con 45 escenas relevantes del Conjunto Teatral Granma quedó inaugurada este jueves en la galería Dos columnas, de la UNEAC, como parte de la jornada por el aniversario 45 de la referida institución.

Una exposición fotográfica en saludo al aniversario 45 del Colectivo Teatral Granma quedó expuesta hoy en Bayamo, en la galería Las Dos Columnas de la sede provincial Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 febrero, 2022 |
0

El Fondo Cubano de Bienes Culturales en Granma (FCBC), convoca a los artistas de las artes plásticas a presentar un proyecto de vitral para el restaurante 1513, ubicado en el Paseo bayamés de General García.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 28 enero, 2022 |
0

Leales a Martí es el nombre de los testimonios gráficos captados por los fotorreporteros Magda Resik Aguirre y Alexis Rodríguez García, presentes en la expo homónima, inaugurada en el salón protocolar de la Plaza de la patria, en Bayamo, la víspera del aniversario 169 de su natalicio.

Una aproximación al tema que da título a esta entrevista, expone Reynier Espinosa García, investigador de la Casa de la Nacionalidad Cubana y profesor de la Universidad de Granma, en su tesis Artes Plásticas en Cuba (1940-1948), con la cual obtuvo, recientemente, el título de Doctor en Ciencias Sociales.

Cisnegro es la muestra visual que, desde el pasado 10 de octubre, exhibe la galería de arte Julio Girona en el Comité manzanillero de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), homenaje post mortem al escultor y dibujante Ramón Cisnero Tamayo.
Por Osviel Castro Medel | 22 septiembre, 2021 |
1

En cualquier lugar donde esté Eduardo, su tío paterno, debe sentirse orgulloso, contento de haberlo iniciado en el dibujo y el amor al arte.

Cuentan que José Martí, fue un ferviente admirador de las artes en sus diversas manifestaciones: el teatro, la poesía, la pintura, la escultura… y que a lo largo de su vida realizó algunos dibujos y bocetos en sus libretas de notas, que lo llevó a matricular en la Academia de Pintura y Dibujo San Alejandro.

Foto LUIS CARLOS FRÓMETA AGUEROBlanco, apellido que lo distingue artísticamente, nació en Baire, Contramaestre, en1945, luego se naturalizó en Bayamo, trabajó inicialmente en la fábrica de leche condensada y como tenía la posibilidad de superarse por las noches, se vinculó al taller libre de Artes Plásticas, en la casa de cultura 20 de Octubre: … Seguir leyendo Los guerreros duermen en el interior de los troncos

Foto Luis Carlos Frómeta Agüero El madero trozado reflejaba una figura de mujer, quiso darle forma, pero el desconocimiento de la técnica lo llevó a un primo que estudiaba Artes Plásticas ,le explicó cómo lograr los volúmenes y surgió el primer rostro en su carrera autodidacta.

Una muestra de 26 fotografías digitales manipuladas, conforman la expo personal de Juan Luis Maceo Núñez, que exhibe la galería “Dos columnas” del Comité provincial de la Uneac en Granma, insertada en la XXVI edición de la Fiesta de la cubania.

Con la exposición Alicia, una leyenda, un país, la Fiesta de la Cubanía 2020, que del 17 al 20 de octubre acoge tradicionalmente Bayamo, capital de Granma, rindió homenaje este domingo a la primerísima bailarina cubana. A propósito, a ella y a la combatiente guerrillera Celia Sánchez Manduley, está dedicada esta fiesta que, en su … Seguir leyendo Alicia, una leyenda, un país

La Habana, – El reconocido pintor, poeta, narrador, crítico, periodista y editor Pedro de Oraá, Premio Nacional de Artes Plásticas 2015, falleció este martes en la mayor de las Antillas.

Pocos conocen que el escultor bayamés Juan Luis Maceo Núñez, fue el realizador del busto al joven revolucionario Antonio “Ñico” López Fernández, erigido en el Parque Museo que lleva el nombre del joven expedicionario del Granma, asesinado en Niquero el 7 de diciembre de 1956, por esbirros de la tiranía batistiana.

Un detallado recorrido, desde la Peste bubónica hasta la Covid-19, es el tema reservado para este domingo 26 de julio, a las 10.00 a.m., en el espacio Charlas de café, conducido por el artista visual niquereño Manuel Olivera Álvarez, (MOA), radicado en la ciudad de Manzanillo.

La Habana, – Los ganadores del concurso infantil de las artes visuales Yo me quedo en casa, que lanzó en abril pasado la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM), expondrán en septiembre en la galería del Centro Cultural Comunitario Belén, de La Habana.

En aquel mundo abstracto, donde es capaz de engendrar las más disímiles sensaciones desde la duda o la afirmación, Raylven Friman laminó de acero a José Martí con la misma fortaleza que se le agiganta en el pecho a los cubanos.

LA HABANA (Sputnik) — “Quien dijo todo está perdido, Cuba viene a ofrecer su corazón”, es el título de la más reciente obra del artista plástico cubano Luis Alberto Ruiz Saavedra, dedicada a las brigadas médicas de la isla que enfrentan la pandemia del nuevo coronavirus, que hasta el momento ha costado la vida a … Seguir leyendo “Cuba viene a ofrecer su corazón”
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 marzo, 2020 |
0
Una expo fotográfica dedicada al Comandante del Ejército Rebelde Faustino Pérez Hernández, reconocido entre los fundadores del Movimiento 26 de Julio se inauguró, este martes, en el Salón protocolar de la Plaza de la Patria en Bayamo.

La exposición De amor y esperanza, del artista santiaguero Luis Emán Fornaris, quedó inaugurada este viernes como parte del séptimo Encuentro de Arte Abstracto FORMART 2020.

Niquero- Como parte del programa de actividades de la 43 edición de la Jornada de la Cultura Niquereña quedó inaugurada en el looby del Cine Sierra Maestra de esta costera localidad la exposición personal #20 del artista de la plástica Manuel Olivera Álvarez.

Como parte del programa de homenaje de los granmenses a Carlos Manuel de Céspedes realizado durante 2019 con motivo de su bicentenario, fue colocada un escultura suya en el cine que lleva por nombre su primer apellido, en Bayamo, villa que lo vio nacer el 18 de abril de 1819.

Obras del artista de la plástica granmense Alexis Miguel Pantoja Pérez (Manzanillo, 1969) aparecen en el marmóreo piso del primer tramo del Prado de Bayamo, inaugurado a finales de 2019 en la avenida Rafael María de Mendive.

La muestra es un homenaje de la Asociación de Comunicadores Sociales de Cuba a las federadas presente en todas las esferas de la sociedad, en ocasión del aniversario 60 de la organización que la representa.

La Habana, – Una escultura de Ernest Hemingway, realizada por el artista sueco Johan Falkman, será inaugurada en el museo de Finca Vigía, el hogar cubano del destacado escritor norteamericano, con motivo del aniversario 500 de la fundación de La Habana.

Con una nueva propuesta al panorama de las artes plásticas en Granma llega Amaury Palacio Puebla a la edición 25 de la Fiesta de la Cubanía.

Cuando el artista de la plástica, dibujante, ilustrados y muralista holguinero, Cosme Proenza Almaguer, fue abordado por la prensa, tras su exposición en la 25 edición de la Fiesta de la Cubanía, en Bayamo; se apresuró a asegurar de manera convincente y sencilla: “Soy tan feliz de que la fiesta de la Cubanía me … Seguir leyendo Cosme, tan cerca (+ fotos)

El destcado creador de la plástica Rafael Fuentes Rojas recibió el homenaje de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y del Centro Provincial de Desarrollo de las Artes Visuales, a propósito de sus 30 años de labor.
La plástica que, como todas las manifestaciones del arte, ha logrado durante la etapa de la Revolución construirse con el devenir de artistas que durante años han plasmado y desarrollado su propia estética en las diferentes exposiciones realizadas, expresará esa esencia en esta 25 edición de la Fiesta de la Cubanía, que desde este jueves … Seguir leyendo Cubanía desde la plástica

La idiosincrasia del cubano y lo jocoso que le vemos a cada situación están presentes en la exposición de caricaturas Yo amo a Cuba, del artista Jorge Sánchez Armas, inaugurada este jueves en el Centro de Promoción y Gestión Cultural Ventanas.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 26 septiembre, 2019 |
0

Desde el día 24 de septiembre realizadores de cine y audiovisuales de Granma se inscriben en el registro nacional del creador independiente. Yolexis Rondón Pérez, perteneciente al proyecto Ébano, un grupo alternativo de la televisión Serrana de Guisa que crea audiovisuales, acude a la oficina destinada en Granma para este fin, cita en el multicine … Seguir leyendo Continúa en Granma inscripción de realizadores independientes (+audios)
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 septiembre, 2019 |
0

Verde, como el color de la hierba fresca, las hojas de los árboles o la esmeralda, es el pigmento predominante en la exposición personal Verde vida, del fotógrafo Ernesto Pérez Otero, que desde hoy sesiona en el multicine Boulevard de los Capuchinos, de Bayamo.

Para honrar a su tierra natal, el artista de la plástica Amaury de Jesús Palacio Puebla inaugurará la exposición Génesis y Mitos el sábado 13 de julio en horas de la noche en la galería Carlos Enriquez de la ciudad del Golfo de Guacanayabo como parte de las celebraciones por el aniversario de la fundación … Seguir leyendo Génesis y mitos honra a Manzanillo

Roma, – El genio del Renacimiento Leonado Da Vinci murió un día como hoy de 1519 a los 67 años, en Amboise, Francia, a donde llegó, meses antes, invitado por el rey Francisco I.

El colectivo del Gabinete de Arqueología de Bayamo hizo este fin de semana un reconocimiento al artista de la plástica Amaury Palacio Puebla en el espacio mensual Homenaje a la Ciencia, por los aportes del creador a la cultura nacional.
Por Roberto Mesa Matos | 18 abril, 2019 |
0

Manzanillo.- “El arte de hacer fortuna” fue la obra con la que la compañía de teatro del Cuerpo fusión tributó honores la noche del miércoles en el coliseo de la ciudad del Golfo de Guacanayabo a Carlos Manuel de Céspedes, en el bicentenario del nacimiento del prócer hoy, 18 de abril.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 abril, 2019 |
0

Con la presencia del ministro cubano de Cultura, Alpidio Alonso, quedó inaugurada la exposición personal Génesis y mitos, del artista granmense Amaury Palacios Puebla quien rinde tributo con la expo al bicentenerio del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes, desde su Bayamo natal.

Bayamo, -Una escultura del percusionista y compositor Elio Revé Matos, quien fuera fundador y director de la popular “Orquesta Revé”, será develada el venidero 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana, en el Museo de Cera de esta ciudad.

La Habana, -El malecón habanero ha inspirado a cientos de artistas a lo largo de los años, por lo cual no es de extrañar que constituya hoy uno de los escenarios por excelencia de la XIII Bienal de La Habana.

Al concertar la entrevista con Amaury Palacios Puebla, confieso, esperaba por la madurez implícita en su nombre y su referente como retratista, a un hombre de más edad, canoso, algo obeso por los años y hasta con cierta calvicie. Cuando llegué a su modesta casa, un joven de tez trigueña, flacucho, alto, con ojos vivaces … Seguir leyendo La historia de un retrato

La exposición personal Génesis y mitos, del artista granmense Amaury Palacio Puebla será inaugurada con carácter itinerante en la vísperas del bicentenario del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes, el 18 de abril, en Bayamo.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 26 marzo, 2019 |
0

La fotografía La novia de la poesía, de César Reyes Ampudia mereció el primer premio en el concurso fotográfico Mujer de mi ciudad celebrado en el contexto de la cultura bayamesa.

En reciente conversación con el artista de la plástica Nelson Domínguez confesó que ansía regresar a Bayamo. Pero no como un simple transeúnte admirador eterno de la belleza, sino llevado por el embrujo de la ciudad que es fuente de inspiración para ampliar proyectos instalativos iniciados hace algunos años.
Por Liuba Mustelier Ramírez | 7 marzo, 2019 |
0

La exposición La Historia en versos quedó inaugurada la noche de este miércoles en el Museo provincial Manuel Muñoz Cedeño, como parte de las actividades de apertura de la Feria del Libro en Granma.

La exposición Sentido Aparente, del artista de la plástica Raylven Friman Ramírez quedó inaugurada la noche de este martes en el contexto de la sexta edición del evento de arte abstracto FORMART 2019.
Por Redacción La Demajagua | 12 febrero, 2019 |
0

El otro lado de las formas es el título de la expo colectiva que engalana de arte abstracto la ciudad de Bayamo como parte del programa de actividades del evento Formart, que concluye hoy.

Una muestra eminentemente escultórica, titulada De espacios y formas, es la nueva propuesta de FORMART, que hoy exhibe la Galería de arte Dos columnas, de la Uneac, encuentro auspiciado por el Centro provincial de Artes Plásticas, de Granma.
Por Yelandi Milanés Guardia | 29 enero, 2019 |
0

Y hacia todas partes voy es el título de la exposición fotográfica que en homenaje al aniversario 166 del natalicio de José Martí, fue inaugurada la tarde de este lunes en la bayamesa Plaza de la Patria.

Bayamo volverá a convertirse en el escenario del arte abstracto del 11 al 13 de febrero próximo, cuando artistas vinculados a esa tendencia de la plástica se den cita en Formart 2019.

Los aniversarios 150 del inicio de las luchas por la independencia y la interpretación del Himno de Bayamo, constituyeron Importantes motivaciones para desarrollar una amplia programación cultural, durante el 2018.

Diversos temas como la burocracia, el interés, las relaciones de pareja y los vicios, entre otros, aparecen en la exposición de caricaturas inaugurada anoche en el salón Ágora, del teatro Bayamo, una apertura que sirvió de preámbulo al evento Humoráculo 2018.

Flora Fong García, destacada artista de la plástica contemporánea, camagüeyana de cuna, hija de chino y cubana, fue trazando su estilo hasta encontrar un lenguaje que la identifica, con un lirismo que brota de las palmas, los platanales, el viento y la naturaleza , expresados con inusitada fuerza y con la presencia de lo ideográfico.

Manzanillo. – Patriotismo, unidad y soberanía son los sentimientos que transmite el bello vitral que un grupo de artistas cubanos regaló al Parque Museo La Demajagua, Monumento Nacional, a propósito del aniversario 150 de la gesta independentista.
Por Luis Morales Blanco | 19 junio, 2018 |
0
Bajo el título genérico Alma soñadora la Casa de cultura 20 de Octubre, de Bayamo, expone una copiosa muestra de la obra de la pintora naif Cenia Escalona Borja (Sabanilla de Gibara, Holguín, 1947).

Una exposición de la Asociación de Artesanos Artistas de Cuba (ACAA), en Granma, está abierta al público en Bayamo en ocasión de celebrarse el Día de los enamorados y 27 años de esa membresía en el territorio.
Por Liuba Mustelier Ramírez | 15 febrero, 2018 |
0
El fotógrafo guisero Ramón Arias Arévalo (Ramo) quien recientemente inauguró una exposición en la Casa de la Cultura 20 de octubre de esta ciudad de Bayamo, prepara nuevas propuestas para el público granmense.

La Casa de la Cultura 20 de Octubre de la ciudad de Bayamo exhibe , desde este fin de semana, la exposición Jardines de la infancia del fotógrafo guisero Ramón Arias Arévalo (Ramo).
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 6 noviembre, 2017 |
0

Un gesto, una impresión, un hecho o un momento fugaz se transforma en sentimiento y lenguaje a través de su cámara. La naturalidad de sus imágenes comunica y conmueve a quien contempla el trabajo de uno de los fotógrafos granmenses más consagrados a Bayamo: Luis Carlos Palacios Leyva.

La Habana, – Dinámica, ilustrativa y con destacada belleza visual es la entrega de la realizadora de Prensa Latina, Nayara Tardo, Canal de Panamá Promundi beneficio, documental estrenado hoy en Casa de Las Américas.

Loving Vincent es el nombre del largometraje de animación que marcará un antes y un después en la historia del cine. Su estreno mundial tuvo lugar en junio último en el Festival de Animación de Annecy, donde fue ovacionado durante diez minutos y recibió el Premio del Público.

El creador Nelson Domínguez, premio nacional de artes plásticas, inauguró hoy en la Casa de la Cultura 20 de Octubre, de Bayamo, la exposición Jinete de la Luz, dedicada al Comandante en Jefe Fidel Castro.

Una exposición personal de la pintora, fotógrafa, ilustradora, grabadora y ceramista Liubmila López Domínguez (La Habana, 1977) fue inaugurada anoche en la galería del Centro provincial de Arte, en Bayamo.

Una tarja a la memoria de Rosa María Castellanos Castellanos, conocida como Rosa La Bayamesa, fue develada, esta mañana, en el monumento que perpetúa su memoria, en el Consejo Popular que lleva su nombre, en Bayamo, capital de la provincia de Granma.
Por Sara Sariol Sosa | 17 octubre, 2017 |
0

El artista manzanillero Manuel Olivera Álvarez tendrá la responsabilidad, con su expo Cruces, de abrir el programa de artes plásticas en la XXIII edición de la Fiesta de la cubanía, que acoge Bayamo, capital de la provincia de Granma, del 17 al 20 de octubre.
México, -La exposición Cuba 1964: la Revolución en marcha, se exhibe hoy en el Museo Regional de Guanajuato, al norte de aquí, como parte del programa de artes visuales del 45 Festival Internacional Cervantino (FIC).

La Habana, – La Fundación de Arte Cubano presenta hoy un nuevo libro sobre una de las figuras más destacadas de la plástica del país, René Portocarrero, para engrosar el caudal informativo sobre su vida y obra.
Por Osviel Castro Medel | 11 agosto, 2017 |
0

Una exposición fotográfica con 35 imágenes vinculadas con el Comandante en Jefe , Fidel Castro, fue inaugurada en el salón de protocolo de la Plaza de la Patria, en Bayamo.
Por Geidis Arias Peña | 27 mayo, 2017 |
0

El proyecto internacional de fotografía Caleidoscopio llega por vez primera a Granma, con una muestra de 19 instantáneas, de igual cantidad de autores de diferentes países.

“¿Cuáles de los qué estamos aquí nos podemos considerar locos, por la razón o rango de genialidad?”, tal interrogante puso en pausa esta mañana la rutina en el periódico La Demajagua y abrió la conferencia “Un pequeño esbozo sobre la locura” y el imaginario fotográfico, impartida por Adrián Fierro Ayala, profesor de la universidad Autónoma de México.
Por Roberto Mesa Matos | 10 mayo, 2017 |
2

Manzanillo.- Las cinco obras artísticas de los escultores cubanos que participaron en el séptimo Simposio nacional de escultura ambiental Rita Longa adornan desde hoy la entrada del hotel Guacanayabo, principal instalación turística de esta costera localidad de la oriental provincia cubana de Granma.

En la mente de Alexis Rodríguez García perdura aquel triunfo estremecedor del Caballero de las pistas, Alberto Juantorena, en los 800 metros de las Olimpiadas de Montreal 1976; para él, uno de los acontecimientos cumbres del deporte cubano.
Camagüey, – Un concurso con obras enviadas desde todos los continentes comenzará hoy por la noche, en esta ciudad, en el VII Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (Fivac), foro único de su tipo en Cuba.
Por Sara Sariol Sosa | 24 febrero, 2017 |
0
El museo Manuel Muñoz Cedeño de conjunto con el Poder Popular en la suroriental provincia de Granma inaugurarán hoy 24 de febrero, la exposición Guardianes de la memoria histórica, concebida como homenaje a la cuidad de Bayamo, en el 80 aniversario de su declaración como Monumento Nacional.

La Habana, – El escritor colombiano Gabriel García Márquez camina desde hoy en un patio del centro histórico de esta capital gracias a un arte que el artista cubano José Villa Soberón domina con maestría: la escultura.
El fenómeno de la inmigración no atañe solo a Cuba. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó el seis de enero último que el balance preliminar de fallecidos a nivel mundial durante el año 2016 fue de casi siete mil 500 personas involucradas en tal flujo.
Por Zeide Balada Camps | 17 enero, 2017 |
0

Una veintena de grabados originales del importante abstraccionista cubano, Antonio Vidal, Premio Nacional de Artes Plásticas (1999), se expondrán en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, de Bayamo, a partir del día 21 de este mes.
La Habana, – Una docena de lienzos del artista Reinaldo López sobre la fauna tropical adornan hoy en Cuba y hasta el próximo 13 de febrero la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre.

Una exposición con 21 imágenes del Comandante en Jefe, Fidel Castro, se inauguró este 2 de enero en el museo provincial de Granma, Manuel Muñoz Cedeño, de Bayamo.
Por Zeide Balada Camps | 31 diciembre, 2016 |
0

Por Zeide Balada Camps | 29 diciembre, 2016 |
0

El Centro de desarrollo de las Artes Visuales (CDAV) de Granma, donó 10 obras de la plástica al Álbum café de la Egrem, de Bayamo como parte de las celebraciones por el aniversario 58 del Triunfo de la Revolución Cubana.
La Habana, -Como si fuese providencial destino, Cuba devino espacio predilecto para que artistas de allende los mares desembarcasen con sus más recientes creaciones durante todo 2016.

El escultor primitivista Felipe Guillén, exhibe por estos días en la casa de la cultura 20 de Octubre de Bayamo, la exposición personal Madera fresca, en la cual reúne un grupo de piezas que caracterizan su labor durante más de 30 años, en esta ciudad que le vio nacer.
La Habana, – En la vorágine del décimo encuentro Noviembre Fotográfico la Fototeca de Cuba exhibe hoy la exposición omposiciones & De-Composiciones. Dark & Exuberant, de los franceses Aliocha Boi y Adrien Brunel.
Por Geidis Arias Peña | 18 octubre, 2016 |
0

La exposición fotográfica Mambrú se fue a la guerra, de la destaca artista de la plástica Alicia Leal, está abierta al público en el Teatro Bayamo de la ciudad homónima, como parte de las actividades de la XXII edición de la Fiesta de la Cubanía.
Ottawa, -El documental “El Papa Francisco, Cuba y Fidel” será exhibido en Cuba en diciembre durante el Festival Internacional de Cine Latinoamericano, anunciaron sus realizadores.

La fuerza, el cromatismo y el movimiento constituyen algunos de los elementos que atrapan en la propuesta visual del joven pintor Raylven Friman Ramírez, quien decidió celebrar sus 10 años de vida artística con tres exposiciones en Bayamo, un hecho poco usual en la urbe.
Por Zeide Balada Camps | 14 febrero, 2016 |
1

La exposición colectiva Cavilaciones, con su multiplicidad de formas, soportes y lenguajes cerró el III Encuentro de Arte Abstracto Formart 2016, este sábado, en Bayamo, capital de la provincia cubana de Granma.
Por Zeide Balada Camps | 13 febrero, 2016 |
0

El artista cubano Ángel Rivero Sierra (Andy), representante del expresionismo abstracto en el país, exhibe su más reciente propuesta en la muestra personal Tentativo, que se exhibe en el Centro de desarrollo de las Artes Visuales de Bayamo, durante un mes.

Con el objetivo de estimular la creación artística y el intercambio sobre tendencias contemporáneas de la plástica, sesiona, desde hoy, en Bayamo, el III Encuentro de Arte Abstracto Formart 2016.

No siempre los artistas de la plástica radicados en pequeñas ciudades lejos de grandes polos culturales, logran insertar su obra en circuitos internacionales del arte contemporáneo. El caso de Alexis Pantoja, un artista de la provincia Granma, en el oriente de Cuba, es un ejemplo sui gereri que clasifica entre esas excepciones, que nos … Seguir leyendo Alexis Pantoja en el mapa internacional del arte

La expo colectiva Con todos los sentidos, diseñada por prestigios artistas del país en la ocasión del cumpleaños 86 del Comandante en Jefe Fidel Castro, se exhibe en el museo municipal de Guisa, a propósito de la Jornada de la cultura.

El viaje está asociado a la vida más de lo que imaginamos, no se trata solo de movernos de lugar, nuestra mente también se traslada.
Por Zeide Balada Camps | 13 septiembre, 2015 |
0

El creador Leodanys De la O Reyes obtuvo el Premio único con la obra Memoria, la noche de este sábado, en Bayamo, durante la apertura del XXIX Salón provincial de Artes Plásticas y Diseño que sumó otras 13 propuestas.

Cooperación bipartita con respaldo oficial es la más reciente propuesta que el Centro de desarrollo de las artes visuales en Bayamo exhibe en su sala principal.