Cambio Climático

Casi toda Francia en alerta por ola de calor

París, – La agencia Météo France colocó en alerta para hoy a 78 de los 96 departamentos metropolitanos por una ola de calor que llevará los termómetros hasta más de 40 grados Celsius en varios territorios.

Cuba celebra dictamen de CIJ sobre Cambio Climático

La Habana, – El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, consideró hoy que el dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), sobre obligaciones legales de los Estados respecto al cambio Climático, constituye una victoria de la comunidad internacional.

Ola de calor causa el 65 por ciento de muertes en Europa

Londres, – El cambio climático causó el 65 por ciento de las dos mil 300 muertes durante la última ola de calor en Europa, según un estudio publicado hoy por el Instituto Grantham del Imperial College del Reino Unido.

Llaman a atender desafíos de cambio climático en países vulnerables

Luanda, – El llamado de la Unión Africana (UA) a prestar especial atención a los desafíos de la adaptación al cambio climático en los países más vulnerables constituye hoy destaque en la prensa de Angola.

La atmósfera se encoge y ahoga a los satélites: El cambio climático está saturando el espacio

Más de 10 000 satélites activos orbitan nuestro planeta. Dos tercios son de la constelación Starlink de SpaceX, que tiene un equipo trabajando 24/7 para prevenir colisiones contra otros satélites y grandes fragmentos de basura espacial, de los cuales hay al menos 40 000. Es un problema conocido, pero no esperábamos que fuera a empeorar … Seguir leyendo La atmósfera se encoge y ahoga a los satélites: El cambio climático está saturando el espacio

Efectos del calentamiento global serán irreversibles en siglos, OMM

Washington.- (PL) El calentamiento global superó récords en 2024 y sus efectos serán irreversibles durante siglos, advierte hoy un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que argumenta las consecuencias de los eventos climáticos.

Cuba: bloqueo dificulta una mayor protección ante cambio climático

Nueva Delhi, – El vice primer ministro de Cuba Eduardo Martínez afirmó hoy que el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos afecta la posibilidad de brindar una mayor protección a la isla ante los efectos del cambio climático.

2023 y 2024, dos años de récords en Cuba

La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) actualizó en 2024 su última versión del Anuario Estadístico de Cuba 2023, en la que aparecen indicadores del tiempo y del clima en nuestro país, en ese año e históricos.

Al menos 11 muertes dejan nieve y frío en Estados Unidos

Washington,.- (PL) Al menos 11 muertes se atribuyen hoy a la nieve y el frío sin precedentes que esta semana azotaron en Estados Unidos la región sur-sureste, desde Texas hasta Florida.

Organización Meteorológica Mundial: Efectos del cambio climático se sintieron en todo el planeta en 2024

Con efectos en cascada desde los picos de las montañas hasta las profundidades de los océanos y sobre las comunidades, las economías y el medioambiente, las consecuencias del cambio climático fueron visibles en todo el planeta durante 2024, ha advertido la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Actualizan en Cuba estudios sobre adaptación al cambio climático

La Habana.- (PL) El Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA) de Cuba actualizó 12 estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos que constituyen la base para priorizar medidas de adaptación al cambio climático del país caribeño, se divulgó hoy.

Cuidar los suelos, prioridad para la supervivencia del planeta

Naciones Unidas, – Al celebrarse hoy el Día Mundial del Suelo, expertos instan a extremar su cuidado, pues de ahí proceden más del 95 por ciento de los alimentos, y 15 elementos químicos esenciales para las plantas.

Brasil advierte en COP 29 que no habrá acuerdo si los países ricos no aumentan su objetivo de financiación climática

Brasil ha rechazado el segundo intento de la presidencia azerbaiyana de llegar a un acuerdo político sobre financiación climática, mientras que grupos de la sociedad civil organizaron una protesta improvisada en Bakú en solidaridad con el mundo en desarrollo al final de una jornada en la que las negociaciones llegaron a la prórroga.

Cuba destaca valor de lucha contra el cambio climático en COP29

Bakú, – El jefe de la delegación cubana en la 29 Conferencia sobre el Cambio Climático (COP29), Armando Rodríguez, destacó hoy la contribución de la actual reunión en el enfrentamiento al cambio climático en el mundo.

NASA: Niveles de agua dulce de la Tierra han descendido bruscamente desde 2014

La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) reveló este viernes que los niveles de agua dulce de la Tierra han descendido bruscamente desde mayo de 2014, lo que podría indicar que los continentes han entrado en “una fase persistentemente más seca”.

Cuba insta a garantizar fondos para enfrentar el cambio climático

La Habana.- (PL) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, instó hoy a los participantes en la Cumbre de Acción Climática COP29 a centrarse en la financiación que garantice la realización de las acciones para enfrentar el cambio climático.

Cuba insta a garantizar fondos para enfrentar el cambio climático

La Habana, – El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, instó hoy a los participantes en la Cumbre de Acción Climática COP29 a centrarse en la financiación que garantice la realización de las acciones para enfrentar el cambio climático.

Cuba presente en Conferencia ONU sobre el Cambio Climático COP29

Una delegación cubana participa en la 29 sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se inauguró hoy en Bakú, informó el embajador de Cuba en Azerbaiyán, Carlos Valdés.

Emiten alerta en Cataluña por inundaciones torrenciales provocadas por la DANA

A pesar de que la DANA está perdiendo fuerza, de acuerdo con la información aportada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), algunas regiones en España se mantienen en alerta roja debido a las fuertes lluvias e inundaciones.

Defensa Civil alerta sobre formación de área de bajas presiones

El Estado Mayor de la Defensa Civil emitió un aviso de alerta temprana a las 4 p.m. en el que informó que los modelos de pronósticos del Insmet coinciden en la formación de un área de bajas presiones con varios centros de circulación sobre el mar Caribe y los mares al norte de las Antillas … Seguir leyendo Defensa Civil alerta sobre formación de área de bajas presiones

Amenazadas de extinción el 38 por ciento de las especies de árboles

Londres, -El 38 por ciento de los árboles del mundo están amenazados de extinción, alerta en un estudio publicado hoy la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Perdido el rastro de miles de millones de dólares de financiación climática en registros del Banco Mundial

Unos 41 000 millones de dólares, el 40% del financiamiento climático desembolsado por el Banco Mundial (BM) durante los últimos siete años, no figuran en los balances de la institución financiera debido a “prácticas de registro deficientes”, informó este jueves la ONG española Oxfam Intermón.

The New York Times: “El cambio climático está secando el Amazonas, el mayor río del mundo”

El mayor río del mundo se deshidrata. El río Amazonas, azotado por sequías consecutivas alimentadas por el cambio climático, se está secando, y algunos tramos de la poderosa vía fluvial se están reduciendo a pozas superficiales de tan solo unos metros de profundidad.

Guterres demanda a G20 acción decisiva frente al cambio climático (+Fotos)

Naciones Unidas.-(PL) El secretario general de la ONU, António Guterres, urgió a una acción decisiva frente al cambio climático de los miembros del G20, a quienes pidió la descarbonización completa de sus sistemas de generación para 2035.

Cuba aboga por cooperación global ante aumento del nivel del mar

Naciones Unidas.- (PL) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, abogó hoy por la cooperación internacional como premisa para enfrentar el aumento del nivel del mar y su desproporcionado impacto en los pequeños estados insulares.

El verano de 2024 fue el más caluroso jamás registrado en la Tierra

El verano de 2024 fue el más caluroso jamás registrado en la Tierra, lo que hace aún más probable que este año acabe siendo el más cálido que haya medido la humanidad, según informó el viernes el servicio climático europeo Copernicus.

Cambio climático desangra a África, afirma reporte meteorológico

Nairobi.- (Prensa Latina) Junto a los conflictos étnicos, pugnas por el poder y taras dejadas por el colonialismo, África adolece hoy de un mal creado por sus exmetrópolis: el cambio climático, una carga mayor que el resto del planeta.

Cambio climático batió varios récords de sequía en 2023

Washington.- (PL) El cambio climático batió varios récords de sequía en 2023, con casi el ocho por ciento de la superficie terrestre gravemente afectada, según un nuevo informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Cepal: crecimiento regional bajo la amenaza del cambio climático

Santiago de Chile -Como en un castillo de naipes, el aumento de la temperatura global incrementará la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos y éstos a su vez provocarán grandes pérdidas en el crecimiento y el empleo en la región.

Exhortan en India a urgentes estrategias frente a cambio climático

Nueva Delhi.- (PL) Expertos exhortaron hoy a adoptar evaluaciones de riesgo y establecer observatorios de riesgo climático como un imperativo nacional para proteger la agricultura, la industria y los proyectos de infraestructura a gran escala de India.

Choques climáticos y financieros en Latinoamérica y el Caribe

La Habana (Prensa Latina) Latinoamérica y el Caribe tienen elevadas necesidades de inversión frente al cambio climático, cuyos efectos podrían reducir el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita regional en más de un 20 por ciento de aquí a 2050.

Lula certificará plan de adaptación al cambio climático en Brasil

Brasilia, -El presidente Luiz Inácio Lula da Silva autenticará hoy el proyecto de ley que establece las reglas para la elaboración de un plan de adaptación al cambio climático en Brasil.

Moribundos, los manglares del mundo piden auxilio

En 2050, cientos de miles de personas dirán adiós a los manglares, so pena de morir junto a esas áreas que albergaban árboles notorios por su resistencia a las aguas salobres y todo un mundo paralelo.

Clases suspendidas y vías cerradas por lluvias en Ecuador

Quito, -Los recientes temporales en Ecuador provocaron 48 emergencias en las provincias andinas de Tungurahua, Chimborazo, Pichincha, Azuay, Cañar, así como las amazónicas de Napo, Pastaza y Morona Santiago, donde hay vías cerradas hoy y clases suspendidas.

Esperan grandes acumulados de lluvias en El Salvador

San Salvador, -Autoridades de El Salvador esperan en los próximos días acumulados de lluvias cercanos a los 700 milímetros, informó hoy una fuente oficial.

Estudio alemán alerta sobre futuro de consumo de agua

Berlín, -Un importante instituto de investigaciones alemán alertó hoy sobre el problema de que cientos de millones de personas podrían vivir en 2100 en zonas afectadas por la calidad del agua subterránea.

La humanidad vivió 26 días de calor extremo en 2023

Ginebra, – La humanidad vivió 26 días de calor extremo en 2023 con temperaturas superiores a los 40 grados Celsius (°C), los cuales no hubiesen sucedió sin el cambio climático, se conoció hoy.

OMS presenta estrategia frente a impacto del cambio climático (+ video)

Ginebra, – La 77 Asamblea Mundial de la Salud (AMS) es hoy el escenario para presentar la estrategia 2025-2028 que gestionará el impacto sanitario del cambio climático, el envejecimiento, la migración y los avances en ciencia y tecnología.

Alerta Cuba sobre impacto de cambio climático en estados insulares

Saint John.- (PL) El vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés, denunció  que los pequeños Estados insulares en desarrollo concentran las mayores pérdidas producto del cambio climático y desastres naturales.

Pequeños Estados Insulares en Desarrollo: Trabajar juntos para tener un futuro

La posición de Cuba ante los retos climáticos y del desarrollo siempre ha sido desde la salvaguarda de los reclamos históricos de los países del sur, en particular los más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, con especial énfasis en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), como el nuestro.

Asesina ira climática asola al planeta Tierra

La Habana, – Las inundaciones que asolan a Kenya y otros estados de África, en modo alguno son un fenómeno aislado de ese continente: catástrofes similares ocurren en Asia, América y Europa con su estela de muertes, destrucción y devastación económica.

El pasado 2023 fue el más cálido jamás registrado en América Latina y el Caribe, y la suma del cambio climático y el fenómeno El Niño afectaron la salud, la seguridad alimentaria y energética, y el desarrollo económico, indicó en un informe este miércoles 8 la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Consecuencias de El Niño provocan profunda crisis para el planeta

Naciones Unidas, – El fenómeno de El Niño provoca una profunda crisis en el planeta que afecta hoy a entre 40 y 50 millones de personas en 16 países, de acuerdo con la coordinadora de crisis climática Reena Ghelani.

La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos (+ Video)

Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas, se lee en un mensaje de la ONU a propósito del Día Internacional de la Madre Tierra, este 22 de abril.

Cuba realiza esfuerzos para mitigar efectos de la sequía

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) de Cuba informó que se ejecutan múltiples obras para mitigar los efectos de la sequía, señaló hoy un reporte de prensa.

Cuba insta a países industrializados a cumplir compromisos climáticos

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, exhortó hoy a los países industrializados cumplir sus compromisos financieros para la mitigación, adaptación y respuesta por pérdidas y daños frente al cambio climático.

En marcha plan de emergencia contra inundaciones en Bolivia

La Paz, – El Gobierno de Bolivia articula hoy en el municipio de La Paz un plan de emergencia en zonas afectadas por las inundaciones, valorado en 43 millones de bolivianos (seis millones de dólares), según fuentes oficiales.

La ONU aprueba resolución cubana sobre aplicación de la economía circular en la caña de azúcar

La Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente adoptó el proyecto de resolución presentado por Cuba, titulado “Circularidad de una agroindustria de la caña de azúcar resiliente y baja en carbono”.

Dubái-. El embajador de Cuba en Emiratos Árabes Unidos (EAU), Norberto Escalona, anunció hoy una iniciativa conjunta con Brasil y EAU para mejorar la colaboración en materia de seguridad alimentaria.

Los Gobiernos miran su futuro desde ahora

“Miramos hacia el futuro porque es ahí donde vamos a pasar el resto de nuestra vida”. Eso sostenía el actor estadounidense Woody Allen, al expresar muy seriamente el hecho de que reflexionar sobre el futuro no es un ejercicio caprichoso o especulativo, sino una exigencia inevitable en cualquier situación. Y lo es, especialmente, frente a … Seguir leyendo Los Gobiernos miran su futuro desde ahora

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 enero, 2024 |
0
Reconocen investigación    científica      para     contrarrestar la salinidad

En el contexto del Día de la ciencia cubana, en Granma, se hizo entrega del reconocimiento a la investigación científica: Avances en las investigaciones sobre el empleo de rizóbicos (bacterias) y ectomicorrizas (simbiosis entre especies de hongos) para contrarrestar el estrés salino en especies de interés agrícola y medioambiental, investigación que además opta por el … Seguir leyendo Reconocen investigación científica para contrarrestar la salinidad

El 2023 batió oficialmente el récord mundial de temperatura: El año más cálido jamás registrado

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este viernes que el año pasado se batió oficialmente el récord mundial de temperatura, con la media anual del planeta acercándose rápidamente al umbral crítico de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.

La Habana-. La adaptación al contexto cubano de herramientas para la incorporación de nociones sobre la reducción de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático en los programas de desarrollo centraron un taller de especialistas realizado hoy en el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC).

Denuncia Canciller falta de compromiso ante el cambio climático

La Habana-. La deficiente financiación y falta de compromiso de países desarrollados frente al cambio climático pone en peligro supervivencia de humanidad y del mundo, denunció hoy Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.

ONU: La economía mundial crecería un 2.4 por ciento en 2024, menos que en 2023

La economía mundial se desacelerará este año para alcanzar un crecimiento de apenas 2.4%, inferior al 2.7% estimado para 2023, que aún está por debajo del nivel prepandémico (3%), indica el informe de perspectivas para 2024 del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA), divulgado este jueves.

Declaraciones de Díaz-Canel sobre gira por el Medio Oriente

La Habana-. Una valoración de la delegación que participó en estos eventos tiene que partir, primero, de un grupo de consideraciones generales y, después, apuntar un grupo de elementos propios de cada uno de los tres países visitados.

Cuba demanda liderazgo de países desarrollados ante cambio climático

Dubái-. La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez, demandó hoy un mayor y más ambicioso liderazgo de los países desarrollados en el enfrentamiento al cambio climático.

Presidente Díaz-Canel en Cuba tras gira por Medio Oriente

La Habana-. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, regresó hoy a Cuba, tras visitar países del Medio Oriente y participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái.

Servicio de Cambio Climático Copernicus asegura que 2023 será el año más cálido jamás registrado en la historia

Científicos de la Unión Europea dijeron el miércoles que 2023 sería el año más cálido jamás registrado, ya que la temperatura promedio global durante los primeros 11 meses del año alcanzó el nivel de 1.46 grados Celsius por encima del promedio de 1850-1900.

Concluyó Díaz-Canel visita oficial a Irán (+ fotos)

La Habana-. Con un homenaje a Imam Jomeini, líder de la Revolución Islámica, en el Mausoleo que lleva su nombre en Teherán, concluyó la visita oficial a Irán de una delegación de Cuba, encabezada por su Presidente, Miguel Díaz-Canel.

Bloqueo EEUU dificulta a Cuba sostener sistema de alerta temprana

  La Habana.-(PL) El jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba, Ramón Pardo, afirmó hoy que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla caribeña dificulta sostener el sistema de alerta temprana.

Cuba presenta en COP28 proyecto para generar beneficios ambientales

Cuba presentó este lunes en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP28) el proyecto Ecovalor, que promueve la generación de beneficios ambientales múltiples basados en la valoración económica de bienes y servicios.

Abogan Irán y Cuba por fortalecer vínculos parlamentarios

Teherán-. El titular de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán, Mohammad Bagher Ghalibaf, y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ratificaron hoy la voluntad de seguir estrechando las relaciones bilaterales, en especial en el ámbito parlamentario.

La salud se estrena como protagonista en una COP

La salud y el cambio climático tienen este domingo, por primera vez, un día en las actividades de una COP, con el propósito de aumentar la visibilidad del tema y fortalecer los sistemas sanitarios ante eventos que causan pérdidas de vidas humanas.

Fructífero diálogo entre presidente de Cuba y emir de Qatar

Doha-. El emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al-Tahin, sostuvo hoy conversaciones oficiales con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien realiza una visita al país árabe, segunda parada de una gira por el Medio Oriente.

Cuba exhortó en COP28 a reconocer desaciertos y rectificarlos

Dubái-. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exhortó hoy en la 28 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) a reconocer los desaciertos y rectificarlos.

G77 y China llama en COP28 a cerrar brechas en acción climática

Dubái-.El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, inauguró hoy la Cumbre del Grupo de los 77 y China dentro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP28), con un llamado a cerrar brechas.

Dialogó Díaz-Canel con Secretario General de Naciones Unidas

La Habana-. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, conversó hoy con Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, en el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28) que se desarrolla en Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Sesiona reunión de coordinación del Grupo G77 y China en COP28

Dubái-. Representantes del Grupo G77 y China, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), evalúan hoy aquí el avance de la coordinación de temas y negociaciones realizadas el día anterior.

Comienza la cumbre climática anual de la ONU, COP28, en Dubái

La cumbre sobre el cambio climático de las Naciones Unidas de este año, conocida como COP28, comenzó este jueves y se extenderá hasta el 12 de diciembre, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Cuba desarrolla actividades previas a su participación en COP28

Dubái-. La delegación de Cuba a la 28 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) desarrolla hoy varias actividades previo al inicio del evento mañana.

Llegó el Presidente cubano a Emiratos Árabes Unidos

La Habana-. El Presidente Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, llegó hoy a Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde dará cumplimiento a una visita oficial de trabajo, y también participará en la 28va Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 28).

Visitará Presidente cubano a Emiratos Árabes Unidos, Qatar e Irán

La Habana.- (ACN) Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, viajará próximamente a Emiratos Árabes Unidos (EAU), Qatar e Irán, donde realizará visitas oficiales de trabajo.

Se superan por primera vez los dos grados de calentamiento global

El mundo superó por primera vez los dos grados Celsius de calentamiento en un día por encima del promedio de la era preindustrial, según un análisis preliminar del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (Ecmwf).

“Secretos” de la COP28

La Conferencia de las Partes (COP) es una reunión anual en la que los países que son parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) se reúnen para tomar decisiones sobre cómo abordar este desafío a nivel internacional.

Congreso Mundial de Medios: Foro para el debate global sobre los desafíos y tendencias para hacer un mejor periodismo

El Congreso Mundial de Medios (Global Media Congress) comenzó en Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Aquí se reúnen más de 13 000 personas relacionadas con el sector, incluidos periodistas, líderes de medios y expertos. En este evento, donde se analizan las vías para reinventar las maneras de hacer periodismo, hay … Seguir leyendo Congreso Mundial de Medios: Foro para el debate global sobre los desafíos y tendencias para hacer un mejor periodismo

ONU: Debiéramos acelerar las medidas de adaptación contra el cambio climático, pero las estamos retrasando

La falta de preparación y planificación frente a los fenómenos climáticos extremos, el gran desfase en inversión por parte de los Estados en pro del cambio climático y la libertad de la que aún goza la industria de combustibles fósiles son algunos de los problemas urgentes expuestos por el Programa de las Naciones Unidas para … Seguir leyendo ONU: Debiéramos acelerar las medidas de adaptación contra el cambio climático, pero las estamos retrasando

El Caribe y Sudamérica entre zonas críticas ante creciente incidencia de tormentas de arena y polvo, según la OMM

La Organización Meteorológica Mundial ha publicado su informe anual sobre la incidencia y peligros de las tormentas de arena y polvo, sus efectos a larga distancia y las repercusiones que estas tienen en la sociedad, en el que señala a Sudamérica y el Caribe entre las regiones más vulnerables al fenómeno.

El cambio climático combustiona la inflación de los alimentos y servicios, afirma el Banco Central Europeo

La lista de episodios climáticos excepcionales se ha abultado en los últimos años. Si en septiembre la vicepresidenta segunda y ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, aseguraba que el verano de 2023 ha sido el tercero más caluroso de la historia de España; un equipo de investigación del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones … Seguir leyendo El cambio climático combustiona la inflación de los alimentos y servicios, afirma el Banco Central Europeo

Cuba asiste a taller sobre Primer Balance Global del Acuerdo de París

Abu Dhabi-. Cuba participa hoy en calidad de Presidente del Grupo de los 77 y China en el taller preparatorio del Primer Balance Global sobre el cumplimiento del Acuerdo de París para enfrentar el cambio climático, en Abu Dhabi.

Cuba confirma en ONU voluntad de luchar contra cambio climático

Naciones Unidas-. A pesar de los obstáculos impuestos por el bloqueo de Estados Unidos, Cuba confirma su voluntad de contribuir a los esfuerzos globales frente al cambio climático, enfatizó hoy el presidente del país, Miguel Díaz-Canel.

Secretario general de la ONU cataloga la crisis climática actual como “fuera de control”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que los líderes del G20 tienen el poder de poner fin a una crisis climática que está “fuera de control” y les instó a reformar las normas financieras mundiales, que calificó de anticuadas e injustas.

Crisis ambiental es amenaza urgente y sistémica para derechos de los niños, afirma comité de la ONU

El Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, compuesto por 18 expertos independientes, afirmó por primera vez este lunes que todos los niños tienen derecho a un medioambiente limpio y sano, lo que implica que los Estados tienen entre sus obligaciones afrontar fenómenos como la contaminación y el cambio climático.

Calor extremo en Asia afecta a millones de niños

Alrededor de 460 millones de niños están expuestos al calor extremo en el sur de Asia, según alertó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Telesur cita palabras del director de la Unicef para el sur de Asia, Sanjay Wijesekera, al advertir que los infantes no pueden adaptarse rápidamente a los cambios … Seguir leyendo Calor extremo en Asia afecta a millones de niños

El asfalto y el concreto pueden llegar hasta los 82 grados celsius en los días más calurosos

Durante los días más calurosos, el asfalto y el concreto expuestos directamente al sol pueden llegar a temperaturas superficiales de hasta 82 grados Celsius, según el Dr. Kevin Foster, director del Centro de Quemaduras de Arizona en Phoenix.

Julio último fue el mes más caluroso registrado a nivel global

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que el pasado mes de julio fue el más caluroso a nivel global con una temperatura de 16,95 grados Celsius, según los datos aportados por el Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea.

Alto, claro y real: Julio será el mes más caluroso registrado y Guterres advierte que “la era de la ebullición global ha llegado”

Julio de 2023 será el mes más caluroso a nivel global registrado hasta la fecha, han confirmado este jueves la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio Copernicus de la Comisión Europea. Tras afirmar que las consecuencias de la tendencia al calentamiento son “claras y trágicas”, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, criticó desde … Seguir leyendo Alto, claro y real: Julio será el mes más caluroso registrado y Guterres advierte que “la era de la ebullición global ha llegado”

Nombran a científico cubano vicepresidente de grupo de expertos sobre Cambio Climático

La Habana-. El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) anunció la elección del Doctor en Ciencias Económicas Ramón Pichs Madruga como vicepresidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés).

Confirma la FAO asistencia técnica al golfo de Guacanayabo

La Habana.- (ACN) La representación en Cuba de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) confirmó el mantenimiento de su asistencia técnica a un proyecto encaminado a mejorar la gestión y protección de la biodiversidad marina en el golfo de Guacanayabo, en la provincia de Granma.

¿Qué le hace el calor extremo a nuestro cuerpo?

El sur de Europa y otras regiones se atraviesa una ola de calor con temperaturas extremas. En Italia, por ejemplo, donde se vieron temperaturas de cerca de 47°C en Sardinia y Sicilia, la mayoría de las principales ciudades se encuentran en alerta roja por calor extremo. ¿Pero qué efecto puede tener el calor extremo en … Seguir leyendo ¿Qué le hace el calor extremo a nuestro cuerpo?

Resaltan labor de Cuba ante peligros del cambio climático

La Habana-. Con el Plan de Estado para el enfrentamiento al Cambio Climático Tarea Vida, Cuba da un ejemplo de responsabilidad en el análisis de los peligros reales que representa ese fenómeno, afirmó hoy el diputado Abel Prieto.

Científico cubano integra Programa Internacional de Jóvenes Delegados del Clima

El especialista del Parque Nacional Guanahacabibes, Lázaro Márquez Govea, es uno de los cien candidatos de todo el mundo que recientemente fue seleccionado por el Sistema de las Naciones Unidas para integrar el Programa Internacional de Jóvenes Delegados del Clima.

Estados Unidos y China buscan alternativas de alianza frente al cambio climático

Durante su reunión en Beijing con el Viceprimer Ministro chino He Lifeng, la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, hizo un llamado para trabajar juntos en la lucha contra el cambio climático y otros desafíos globales, destacando la importancia de no permitir que las diferencias comerciales y otros temas irritantes afecten las relaciones … Seguir leyendo Estados Unidos y China buscan alternativas de alianza frente al cambio climático

Ponderan elevado nivel profesional de científicos cubanos

La Habana-. Los científicos cubanos mantienen un alto nivel profesional a pesar de la creciente agresividad política del gobierno de Estados Unidos, dijo en esta capital Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, de República Dominicana.

Comienza hoy congreso sobre cambio climático

La Habana-. El VIII Congreso sobre Cambio Climático comienza hoy el primero de sus tres días de sesiones en el hotel Tryp Habana Libre, uno de los tantos de la XIV Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo. Uno de sus objetivos esenciales consiste en la presentación de resultados de investigación sobre los últimos hallazgos … Seguir leyendo Comienza hoy congreso sobre cambio climático

Secretario General de la ONU: Las políticas actuales están llevando a un aumento de la temperatura de 2,8 grados

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha advertido que los países están muy lejos de cumplir sus compromisos con la agenda climática e insta una vez más a poner fin a los combustibles fósiles y a reducir las emisiones en un 45% de aquí a 2030.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 junio, 2023 |
0
Celebra Granma acto por el Día Mundial del Medio Ambiente  (+fotos)

La provincia de Granma celebra el aniversario 50 de instituido el Día Mundial del Medio Ambiente, devenido plataforma mundial en favor de las causas ambientales, con la condición de Destacada, dos lauros provinciales, y uno nacional e internacional.

Celebra Granma condición de Destacada en el Día Mundial del Medio Ambiente (+fotos)

La provincia de Granma celebra junto a sus homólogas de Ciego de Ávila, Las Tunas y el municipio especial Isla de la Juventud, la condición de Destacada en la emulación nacional por el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 10 mayo, 2023 |
0
Proyecto Mi costa con un amplio reto en Manzanillo

El Proyecto Mi costa, de resiliencia al cambio climático en la zona costera de Cuba, tiene grandes retos en el municipio de Manzanillo, uno de los 24 asentamientos costeros cubanos más afectados por el cambio climático.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 10 mayo, 2023 |
0
Cambio climático: ¿Quién es el enemigo?

“El cambio climático es un proceso natural y evolutivo inherente de la tierra”, afirma el máster en Ciencias Sergio Luis Lorenzo Sánchez, quien actualmente dirige el Macroproyecto Escenario de peligro y vulnerabilidad de la zona costera cubana asociada al incremento del nivel medio del mar para los escenarios 2050 y 2100.

Aportan maquinaria a municipios vulnerables al cambio climático

La Habana.- (ACN) Los productores de los siete municipios vulnerables al cambio climático beneficiados con el proyecto Resiliencia climática en ecosistemas agrícolas de Cuba (IRES), recibirán 16 tractores para la restauración de 35 mil hectáreas degradadas.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 mayo, 2023 |
0
“Tarea Vida defiende el enfoque particular de los territorios”, insiste especialista del Citma

  Orlando Rey Santos, asesor principal para el Cambio Climático en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) insiste en el enfoque individual para cada territorio del Plan de Estado para el Enfrentamiento del Cambio Climático, conocida como Tarea Vida.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 1 mayo, 2023 |
0
Proyecto Mi costa acciona en Manzanillo ante efectos del cambio climático

Para fortalecer la resiliencia al cambio climático el municipio de Manzanillo desarrolla como parte del Proyecto Mi costa, acciones de rehabilitación de manglares, herbazales y bosques de ciénaga junto a la restauración y mejoramiento de los flujos de agua.

Es su Día internacional y la Madre Tierra está llorando (+ INFOGRAFÍA)

En la antigua Grecia era Gea (Gaya, Gaia o  Gala) la Madre Tierra, la diosa madre de toda la creación; para los pueblos originarios de Latinoamérica, es la Pachamama, diosa de la fertilidad,… pero ya sea con peplo o llevando flores y plumas, hoy la Tierra llora.

Episodio de El Niño podría intensificar inundaciones y periodos de sequía, alertan científicos

La fase cálida del fenómeno climático El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), combinada con los efectos del calentamiento global, podría generar picos de calor e inundaciones y sequías más severas a escala global en próximos meses, según datos de Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 abril, 2023 |
0
Citma en Granma define estrategia de trabajo para conservar y desarrollar sus áreas protegidas

La Delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Granma, definió para el presente año una amplia línea de trabajo encaminada a conservar, promover y desarrollar las áreas protegidas.

Registro satelital de la NASA revela aumento del nivel del mar

Washington.- (PL) El nivel global promedio del mar aumentó 0,27 centímetros de 2021 a 2022, según un análisis de datos satelitales de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) publicado hoy.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 marzo, 2023 |
0
Impacta sequía al territorio granmense

“Las perspectivas climáticas para el primer trimestre del año en Granma, avizoran precipitaciones por debajo de lo normal y temperaturas extremas por encima de la norma en la mayoría del territorio”, apunta el Licenciado Yoendris Rosales Sánchez, especialista del Centro de Meteorología Aplicada, perteneciente a la Delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio … Seguir leyendo Impacta sequía al territorio granmense

Por | 17 marzo, 2023 |
0
Persiste sequía agrícola en el terriotrio granmense

“Durante enero del 2023 se hicieron más marcadas las características del período poco lluvioso, con predominio en un 99 por ciento del territorio”, precisó a La Demajagua, la Licenciada Beatriz Diéguez Sigarreta, Especialista de Agro meteorología en la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Granma.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 febrero, 2023 |
0
Granma: una provincia empoderada y consciente del proyecto Mi costa

“Granma es una provincia empoderada y consciente de la oportunidad que el proyecto Mi costa ofrece para dirigir a las personas, desde el Gobierno, en un escenario caracterizado por el cambio climático, con deterioros visibles en la línea de costa que implican una transformación de pensamiento y de actuación para preservar el  futuro”.

Canciller de Cuba señala urgencia de fondo operativo frente al cambio climático

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, insitió en la importancia de poner en funcionamiento un fondo con el financiamiento necesario para enfrentar las pérdidas y daños por efectos del cambio climático.

La elevación del nivel del mar puede provocar la desaparición de países

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, alertó que la elevación del mar amenaza vidas, comunidades y países enteros, y pidió actuar de inmediato para evitar estas catástrofes.

Conservacionistas contra viento y marea (+fotos, infografías y video)

Los especialistas del Refugio de Fauna Ensenada del Gua y Cayos de Manzanillo, una de las principales áreas protegidas de la provincia, celebran este 2 de febrero, el Día mundial de los Humedales, con una intensa labor de conservación en esta porción costera de Granma.

Voceros de la educación ambiental (+fotos, infografía y video)

El colectivo del proyecto extensionista Costa Viva, de la Universidad de Granma (UDG) Premio Energy Globe, en su edición de 2022, se confirma como uno de los grandes promotores de la educación ambiental en esta provincia homónima, Día internacional que celebramos este 26 de enero.

Redes sociales, algoritmos y desinformación: El caso de “cambio climático” en Twitter

La desinformación sobre el cambio climático ha proliferado en Twitter desde que Elon Musk compró la plataforma en 2022. Cuando se busca el término “clima”, la primera recomendación automática en inglés no es “crisis climática” o “cambio climático”, sino “estafa climática”.

Más de mil delegados asistirán a la V Conferencia Internacional sobre el Equilibrio del Mundo

Respecto a los preparativos de la V Conferencia Internacional sobre el Equilibrio del Mundo, que sesionará en el Palacio de las Convenciones de La Habana entre el 24 y el 28 de enero próximos, tuvo lugar en la mañana de este martes una conferencia de prensa con Eduardo Torres Cuevas y Héctor Hernández Pardo, director … Seguir leyendo Más de mil delegados asistirán a la V Conferencia Internacional sobre el Equilibrio del Mundo

Secretario General de la ONU convoca para 2023 a una cumbre sobre cambio climático “sin tonterías ni componendas”

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió una vez más este lunes a los líderes de todas las esferas de la sociedad a tomar medidas creíbles para mitigar el cambio climático, afirmando que los planes actuales son insuficientes para enfrentar la amenaza existencial que plantea el calentamiento del planeta.

Cuba por financiación para países en desarrollo ante cambio climático

La Habana, – El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, llamó hoy a que la Conferencia de la ONU sobre cambio climático reconozca la importancia de financiar a los países en desarrollo para enfrentar los estragos de ese problema mundial.

Primer ministro de Cuba refirió impacto de cita sobre clima COP27

La Habana, -El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, calificó a la cumbre anual del clima de Naciones Unidas (COP27) como un espacio destinado a la definición de estrategias y promoción de soluciones frente a la actual crisis climática.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 21 julio, 2022 |
0
Del dicho al hecho: ciencia y voluntad (+ fotos)
Confieren a la finca La Victoria, del productor Jorge Arcia Suárez, de Guisa, la categoría de iniciada en el manejo sostenible de tierras, única en Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 7 junio, 2022 |
0
 Implementa Pilón acciones para mitigar impactos del cambio climático

El municipio de Pilón, en la oriental provincia cubana de Granma, implementa numerosas acciones para mitigar los efectos del cambio climático, resultado que entre otros, avalaron su condición de Destacado en el Día Mundial del Medio Ambiente.  

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 marzo, 2022 |
0
Proyecto Mi costa restaurará ecosistemas marino-costeros de Cuba

Restaurar el nexo y la funcionabilidad de los ecosistemas marino-costeros , figura entre los grandes desafíos del Proyecto Mi costa, de Resiliencia al cambio climático en la zona costera de Cuba.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 29 marzo, 2022 |
0
Proyecto Mi costa accionará en asentamientos costeros de Manzanillo

El Proyecto Mi costa, de Resiliencia al cambio climático en la zona costera de Cuba, accionará en Manzanillo, uno de los 24 municipios con asentamientos costeros cubanos más afectados.

Argentina enfrenta fuerte ola de calor

Buenos Aires, -Argentina enfrenta hoy una de las olas de calor más fuertes de las últimas dos décadas con temperaturas térmicas que superan los 40 grados mientras las autoridades llaman a la población a prevenir y cuidarse.

Titular de ONU pide hacer del 2022 el año de la recuperación

Naciones Unidas, -El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó hoy a hacer de la recuperación la resolución que guíe el próximo año 2022, por las personas, el planeta y la prosperidad.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 diciembre, 2021 |
0
Fertilizar la tierra con buenas prácticas (+fotos, audio y video)
En el contexto del Día mundial del suelo, este 5 de diciembre, grupo de expertos del Programa de Asociación de País, (CPP-OP15), evalúa las buenas prácticas aplicadas en la finca La Victoria, única en Granma que aspira a la categoría de iniciada en el manejo sostenible de tierras.
Continúa alarmante calidad del aire en Nueva Delhi

Nueva Delhi, – La calidad del aire de Delhi continuó siendo “muy pobre” hoy por tercer día consecutivo y no es probable que mejore hasta dentro de unos días, señalaron las autoridades.

Deforestación de Amazonia brasileña impone marca en octubre

Brasilia, – La Amazonia brasileña perdió 877 kilómetros cuadrados (km²) de selva en octubre, un aumento del cinco por ciento en comparación con 2020 e impuso marca para el mes, revelaron hoy fuentes oficiales. Los datos del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) contaron con las alertas del Sistema de Detección de la Deforestación en … Seguir leyendo Deforestación de Amazonia brasileña impone marca en octubre

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 11 noviembre, 2021 |
0
Apoya Oxfam creación de manual de gestión de reducción de riesgos en Cuba

    La Confederación internacional Oxfam aporta su conocimiento en materia de resiliencia en la creación de un manual cubano de reducción de riesgos de desastres.

Más de 150 líderes progresistas en cumbre de Grupo de Puebla

Buenos Aires, -El Grupo de Puebla se alista hoy para realizar en México la semana próxima su primer encuentro presencial desde 2019, al que asistirán más de 150 personalidades de América Latina, el Caribe y Europa.

COP26 en recta final hacia un acuerdo todavía incierto

Glasgow, Escocia, -La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) inició hoy su undécimo y penúltimo día con la esperanza de lograr un consenso mundial sobre sus pilares fundamentales: financiamiento, adaptación y mitigación.

Cuba insta en COP26 a países ricos a cumplir compromisos climáticos

Glasgow, Escocia, – La ministra de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma) de Cuba, Elba Rosa Pérez, exhortó hoy aquí a los países desarrollados a cumplir sus compromisos financieros y tecnológicos para enfrentar el cambio climático.

Países priorizan salud y cambio climático, pero sin fondos

Glasgow, Escocia, – Los países comenzaron a priorizar la salud en aras de proteger a las personas del cambio climático, pero sin fondos para tomar medidas, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

ONU alerta sobre posible aumento del poder destructivo de tsunamis

Naciones Unidas, -El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó hoy que el aumento del nivel del mar causado por la emergencia climática exacerbará aún más el poder destructivo de los tsunamis.

Cancillería de Cuba aboga por una acción climática efectiva en COP26

La Habana,-La cancillería de Cuba abogó hoy por una acción climática efectiva y rechazó las promesas vacías, a propósito de la vigesimosexta Conferencia de las Partes (COP26) sobre el cambio climático.

Rodríguez Parrilla: “Está en juego existencia de la especie humana y futuro del planeta”

La Habana, – El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, expresó en su cuenta oficial en Twiter los retos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, que tiene lugar del 1 al 12 de noviembre en Glasgow, Escocia.

Por Juan Farrell Villa | 30 octubre, 2021 |
0
Sostenida  labor en la reforestación en Granma

Con un índice de boscosidad de 27.57  por ciento y  sostenidos crecimientos en los últimos años,  la provincia de Granma  avanza en  el programa de reforestación.

ONU llama a impulsar cooperación para reducción de riesgo de desastre

Naciones Unidas, – La ONU llamó a impulsar la cooperación internacional en aras de que países en desarrollo puedan minimizar pérdidas por eventos naturales adversos, al conmemorarse hoy el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastre.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 octubre, 2021 |
0
Presentan herramienta educativa inclusiva para reducir riesgos de desastres

  A propósito de celebrarse este 13 de octubre el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, periodistas de varias provincias cubanas comparecen a la presentación virtual del Manual comunitario sobre Gestión inclusiva para la Reducción de los Riesgos de Desastres (GIRRD).

Presidente de Cuba intervendrá en reunión de alto nivel de ONU

Naciones Unidas, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, intervendrá hoy en la reunión de alto nivel de la ONU para conmemorar el 20 aniversario de la Declaración y el Programa de Acción de Durban, adoptados en Sudáfrica.

Cuba cumple sus metas en la preservación de la capa de ozono

    Signataria del Convenio de Viena y del Protocolo de Montreal (los ratificó en 1992) y de sus posteriores enmiendas, Cuba cumple estrictamente los compromisos contraídos para la reducción y eliminación progresiva de las sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) en los plazos establecidos.

Firman PNUD Cuba y Francia proyecto sobre Cambio Climático

La Habana, – La Oficina en Cuba del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Cuba) y representantes de Francia firmaron hoy un acuerdo que inicia el proyecto Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación a efectos del Cambio Climático.

América Latina será una de las regiones más afectadas por el cambio climático

La Habana, – América Latina será una de las regiones más afectadas por el cambio climático, donde se batirán récord de huracanes, se registrarán severas sequías y continuarán produciéndose incendios y aumentando el nivel del mar, alertó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Deslaves ocasionan 36 muertos en la India

  Nueva Delhi, -Un total de 36 personas murieron en el estado indio de Maharashtra y otras 30 siguen atrapadas bajo los escombros tras varios desprendimientos de tierra luego de fuertes lluvias, se divulgó hoy en esta capital.

Sesiona en Cuba VII Congreso de Cambio Climático

La Habana, – Variabilidad climática, salud y clima desde un solo enfoque y el enfrentamiento a la Covid-19 en Cuba, son temas que continuarán debatiendo hoy los participantes en el VII Congreso de Cambio Climático.

Mayoría de ríos y arroyos desaparecen gran parte del año

Otawa,- Un estudio para cuantificar la distribución mundial de ríos y arroyos no perennes reveló que del 51 al 60 por ciento dejan de fluir o se secan gran parte del año, se conoció hoy.

Director ejecutivo del PMA recibe a embajador de Cuba

Roma, – El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasly, recibió aquí al embajador y representante permanente de Cuba ante ese organismo de la ONU, José Carlos Rodríguez, informó hoy la misión caribeña.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 junio, 2021 |
0
Proyecto Unicef-Educación capacitará educandos ante multirriesgos de desastres (+audio)

Este 2021 se pondrá en marcha en varias escuelas cubanas enmarcadas en comunidades vulnerables, un proyecto de investigación e innovación que centra su mirada en los multirriesgos de desastres vinculados a la resiliencia y  el cambio climático en las escuelas y las comunidades.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 junio, 2021 |
1
Pondera Ministerio de Educación estrategia de educación ambiental en Cuba (+audio)

En vísperas de celebrarse el 5 de junio, Día mundial del medio ambiente, Orestes Valdés Valdés, miembro del consejo técnico asesor del  Ministerio de Educación, ponderó la estrategia de educación ambiental en las más de diez mil instituciones educacionales del país.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 junio, 2021 |
0
Presentan de forma online campaña Mi acción por el planeta

La campaña Mi acción por el planeta fue presentada hoy  vía online, por la plataforma de Telegram, a una selección de medios nacionales y territoriales del país.

Sri Lanka enfrenta su peor desastre ambiental marítimo (+Foto)

Colombo, -Sri Lanka enfrenta su peor desastre ambiental marítimo, tras el hundimiento hoy de un barco lleno de productos químicos con varios cientos de toneladas de petróleo aún en sus tanques de combustible.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 junio, 2021 |
0
Citma destaca trabajo mancomunado en reforestación

                  Desde 2016 y hasta la fecha se han logrado múltiples resultados en la esfera ambiental, debido al trabajo mancomunado de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) con entidades y empresas de diferentes organismos de la provincia. Tal accionar es el … Seguir leyendo Citma destaca trabajo mancomunado en reforestación

Resiliencia climática y financiamiento a debate en foro de Caricom

Georgetown, – Resiliencia climática y financiamiento centrarán hoy los debates del Diálogo Regional sobre Sistemas Alimentarios, evento en el cual intervendrán representantes de los Estados miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom).

Desprendido de la Antártida el mayor iceberg del mundo

  Londres, – El mayor iceberg del mundo, con cuatro mil 320 kilómetros cuadrados, se desprendió de la plataforma de hielo de Ronne, del mar de Weddell, en la Antártida, anunció hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 mayo, 2021 |
0
Citma capacita a organismos sobre Plan de Estado (+audio)

  La delegación territorial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma), de Granma, asegura la capacitación de los organismos responsabilizados de la implementación del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida.

Por Prensa Latina (PL) | 26 abril, 2021 |
0
Presidente de Cuba informa sobre incendio forestal en Parque Nacional

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, informó hoy sobre la ocurrencia de un incendio de grandes magnitudes en zonas del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, en el oriente del país.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 abril, 2021 |
0
Tarea vida como brújula en la Echenique (+audio)

A cuatro años de implementarse por el Consejo de Ministros, el Plan de estado para el enfrentamiento al cambio climático en Cuba: Tarea vida, la Empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique, de Granma, consolida y renueva acciones amigables con el medioambiente.

Llaman con urgencia a salvar la vida en la Tierra

Naciones Unidas,-Los desastres causados por el cambio climático y los daños al medioambiente son cada vez más frecuentes, por lo que salvar la vida en la Tierra depende hoy con urgencia de acciones colectivas.

China cierra semana de reafirmación de compromisos climáticos

Beijing, – China termina hoy una semana signada por la ratificación de sus compromisos en la cuestión climática, en especial, el recorte de las emisiones de CO2 antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono hacia 2060.

Un apagón eléctrico y voluntario por el planeta

Berna,- Por una hora la Tierra estará hoy casi a oscuras pues ocurrirá un apagón eléctrico voluntario cuyo objetivo es resaltar la necesidad de acciones urgentes contra el cambio climático.

Investigación constata importante reducción de nieve en los Alpes

París,- Un grupo de científicos publicaron hoy las conclusiones de la primera investigación sobre el cambio climático en la cordillera de los Alpes, donde en los últimos 50 años se perdió casi un mes de nieve.

A debate proyecciones de temporada ciclónica del Atlántico 2021

  Washington,-Registros récord de tormentas tropicales con nombres que rebosó el alfabeto definió entre otros eventos la temporada ciclónica precedente, sucesos en análisis hoy por meteorólogos, de cara a enfrentar el ciclo del 2021.

Cambio climático influye en caudales de los ríos del mundo

Berna, -El cambio climático influyen en los caudales de los ríos pues algunos presentan una grave sequía mientras otros tienen más agua corriendo entre sus orillas, refiere hoy un estudio de la revista Science.

Desaparece el hielo en el planeta a toda velocidad

Londres,- Un estudio científico revela hoy que el planeta Tierra perdió 28 billones de toneladas de hielo en 23 años y este proceso de descongelamiento muestra un incremento en su velocidad.

Por Orlando Fombellida Claro | 19 enero, 2021 |
0
Trabaja en la Tarea Vida Recursos Hidráulicos en Granma

Las inversiones y trabajos de mantenimiento a su infraestructura que realiza Recursos Hidráulicos (RH) en Granma, mejoran el servicio de agua a los consumidores y los entornos de las fuentes abastecedoras.

Acciona Cuba contra la emisión de gases de efecto invernadero

La Habana, – A la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), Cuba acaba de presentar el primer Informe Bienal de Actualización (IBA), acerca del estado del país en la mitigación de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y los procesos nacionales que comprende.

UE invita a Joe Biden para cumbre presencial con EE.UU.

Bruselas,-El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, invitó hoy al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, para una cumbre presencial durante el primer semestre de 2021.

Pérdidas humanas y materiales por inundaciones en Panamá

Panamá, 6 nov (Prensa Latina) Las intensas lluvias que azotan a Panamá dejaron hasta hoy cinco fallecidos, dos desaparecidos, miles de evacuados, centenares de viviendas parcial o totalmente destruidas y decenas de comunidades aisladas, según partes oficiales.   En las últimas horas de ayer reportaron el hallazgo de cinco cuerpos humanos arrastrados por las corrientes … Seguir leyendo Pérdidas humanas y materiales por inundaciones en Panamá

Verano de 2020: demasiado fuerte para las capas de hielo y glaciares

La Habana, – El verano de 2020 y sus altas temperaturas alrededor del mundo tienen un gran impacto sobre los glaciares y las capas de hielo cuya destrucción aumenta el nivel del mar poniendo en riesgo la supervivencia de muchas poblaciones en todo el planeta.

Sesionará en ONU mesa de redonda de alto nivel sobre acción climática

Naciones Unidas, – Una mesa redonda de alto nivel sobre acción climática sesionará hoy convocada por el secretario general de ONU, António Guterres, con el fin de buscar soluciones por parte de Gobiernos y líderes de la economía real.

Derretimiento glacial se adelanta a los pronósticos climáticos (+video)

Londres, -Un equipo de científicos alerta hoy que el derretimiento de los glaciales tiene un ritmo superior a los pronósticos climáticos realizados, hecho que elevará a 17 centímetros el nivel del mar en los próximos años.

Destacan pasos de Cuba y Caricom para enfrentar cambio climático

El Canciller cubano, Bruno Rodríguez, resaltó hoy en Georgetown, Guyana, los pasos conjuntos dados por Cuba y la Comunidad de Estados del Caribe para enfrentar el cambio climático.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 julio, 2020 |
0
Estudios de sequía, guía para reducir sus efectos (+video)

Las investigaciones desarrolladas en áreas agrícolas vulnerables a la sequía en municipios de Granma, constituyen el principal punto de partida para encausar acciones y paliar los efectos de esta anomalía climatológica.

Deforestación en Amazonia de Brasil aumenta 25 por ciento (+video)

Brasilia, -La deforestación en la Amazonia brasileña alcanzó de enero a junio tres mil 69,61 kilómetros cuadrados (km2), un aumento del 25 por ciento en comparación con la primera mitad de 2019, revelan hoy datos oficiales.

12 Junio: por cuarta vez el más caluroso desde 1951

La Habana, –  La temperatura media en junio llegó a 28.0 °C y constituyó el cuarto mes más cálido desde 1951, informaron especialistas del  Centro del Clima, del Instituto de Meteorología.

La pandemia ha revelado la vulnerabilidad del neoliberalismo, afirma experto cubano

La Habana,-La crisis global generada por la COVID-19 ha revelado la vulnerabilidad de las políticas neoliberales en la mayoría de los países que se abrieron a ellas, donde se privatizó no solo la salud pública, sino incluso los cementerios, con la consiguiente capacidad limitada de respuesta de los gobiernos, en especial hacia los desposeídos, afirmó … Seguir leyendo La pandemia ha revelado la vulnerabilidad del neoliberalismo, afirma experto cubano

Aprecian progresos cubanos sobre inventarios de gases de  efecto invernadero (+infografía y video)

La Habana, -El Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera calificó en esta capital de sustanciales los avances experimentados por Cuba en sus inventarios nacionales sobre emisiones y remociones de gases de efecto invernadero (GEI).

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 6 junio, 2020 |
0
Destacan avances de Granma en implementación de Tarea vida

“La implementación del plan de estado para el enfrentamiento al cambo climático en la República de Cuba, conocido como Tarea vida, se va cumplió de manera positiva durante la última etapa”, aseveró Maria Isabel Guilar Castillo, sub delegada de medio ambiente de la delegación del Citma en Granma.

El Ártico pierde un 20 por ciento de su hielo marino en 11 años (+video)

El espesor del hielo marino en el Ártico ha disminuido en un 20  por ciento en 11 años, según muestran las observaciones del satélite ICESat-2 de la NASA, lanzado en 2018 para monitorear los cambios de las regiones polares, y las de la misión original ICESat que terminó en 2008.

Cuba, verano, ¡qué calor! (+video)

La Habana-Frases como “¡qué calor! ” o “Cuba es un eterno verano” se escuchan a diario entre la población de este país, donde según los especialistas las temperaturas van incrementando y el clima es cada vez más cálido.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 marzo, 2020 |
0
Rehabilitan cuenca del río Cauto

El proyecto 2 del Programa Asociación País (CPP OP-15) financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) (GEF) en apoyo a la implementación del Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, rehabilita la cuenca del río Cauto.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 marzo, 2020 |
0
Reducen en Granma degradación de tierras

El proyecto 2 del Programa Asociación País (CPP OP-15) financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) (GEF) en apoyo a la implementación del Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, reduce la degradación de las tierras en áreas de la provincia de Granma.

Científicos reiteran alerta sobre peligros del deshielo polar

Londres, -El deshielo en Groenlandia y la Antártida acrecienta hoy la preocupación de la comunidad científica, la cual reitera su alerta sobre el peligro que esto representa para millones de personas que viven en comunidades costeras.

Prosiguen sesiones de taller científico sobre investigaciones marinas

La Habana, -Profesores e investigadores cubanos inician hoy el segundo día de sesiones de un Taller Científico promovido por el Centro de Investigaciones Marinas (CIM) de la Universidad de La Habana (UH).

Anuncian nuevo proyecto sobre adaptación y mitigación del cambio climático

La Habana, -El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos anunció el inicio de la aplicación de un nuevo proyecto, denominado Consolidación y mejora de las capacidades nacionales para apoyar las evaluaciones y acciones de adaptación y mitigación del cambio climático en Cuba.

Cuba enfrenta cambio climático con responsabilidad y cooperación

París, – Cuba aborda todos las cuestiones relativas al cambio climático con responsabilidad desde el punto de vista científico y en la toma de decisiones políticas, y cooperación en la esfera internacional, afirmó hoy el investigador Ramón Pichs.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 27 febrero, 2020 |
0
“El cambio climático no admite enfrentamientos” (+fotos, audios y video)

El  aumento de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, están acelerando las variaciones en el clima .

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 febrero, 2020 |
0
Proyectos comunitarios inciden en la educación ambiental (+fotos)

Los proyectos comunitarios desde una perspectiva de adaptación al cambio climático, enriquecen la educación ambiental de los comunitarios en los 13 municipios de la geografía granmense.

Abogan en Unesco por acelerar respuestas ante el cambio climático

París, – El presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Hoesung Lee, llamó hoy a los gobiernos a acelerar las respuestas al amenazante fenómeno, en el comienzo en la Unesco de la 52 sesión de ese mecanismo.

Cambio climático pondrá en crisis sistema energético mundial

Ginebra, – Millones de personas sufrirán dentro de 50 años la quiebra del sistema energético mundial, pues las instalaciones que hoy prestan servicios no están listas para soportar el impacto del cambio climático.

OPS reitera extremar medidas por olas de calor en 2020

Washington, -Ante las previsiones meteorológicas sobre fuertes olas de calor en América del Sur, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reiteró hoy su llamado a redoblar los planes de contingencia para enfrentar las elevadas temperaturas.

Cierra década con marcadas incidencias del cambio climático

La Habana, – Cuando el 31 de diciembre cierre el 2019 también terminará una década marcada por registros de calor excepcionales, el retroceso de los hielos, subidas del nivel del mar sin precedentes a nivel mundial, y cambios exacerbados por las emisiones de gases de efecto invernadero fruto de la actividad humana.

Por Luis Morales Blanco | 18 diciembre, 2019 |
0
Vuelve a vibrar la voz de Greta

La autorizada voz de Greta Thumberg vibra cada vez que se comete un daño masivo  o destrucción ambiental en cualquier parte del planeta.

Cuba responsabiliza a países industrializados por fracaso de COP25

La Habana, – El canciller cubano, Bruno Rodríguez, responsabilizó hoy a los países industrializados por el fracaso de la Cumbre sobre el Cambio Climático (COP25) que sesionó en Madrid, España.

Greta Thunberg: Persona del Año

Washington, – La activista sueca Greta Thunberg, la adolescente que inspiró un gran movimiento internacional contra la crisis climática, fue elegida hoy por la revista estadounidense Time como Persona del Año.

Reitera Cuba en COP 25 voluntad para encarar el cambio climático

Madrid, – Cuba reiteró hoy su compromiso con los esfuerzos globales para enfrentar el cambio climático, no obstante, dejó claro el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, que no deben olvidar los países en desarrollo en los contextos actuales.

Valoran en Madrid importancia de las Convenciones climáticas

Madrid, – La Convención climática es el mayor espacio multilateral en el que todos participan, pero no genera los cambios espontáneos que todos esperamos, reflexiono hoy aquí un experto.

Activista Greta Thunberg en la COP25 (+videos)

Madrid, – La activista sueca Greta Thunberg urgió hoy aquí a los líderes políticos internacionales a actuar contra el cambio climático y confió en que la Cumbre del Clima (COP25) adopte acuerdos concretos frente al calentamiento del planeta.

Expone artista italiano en COP 25 su alerta por salvar el planeta

Madrid, – Una obra del artista italiano Lorenzo Quinn se exhibe hoy en los salones de la Feria de Madrid, sede de la COP 25, su llamado a salvar la ciudad de Venecia de las inundaciones y la elevación del nivel del mar.

Temperaturas globales y vínculo salud-ambiente en COP 25 en Madrid

Madrid, – La Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentará hoy en la Convención climática su informe del Estado del Clima, que aporta datos necesarios para entender la situación que se afronta la humanidad con la elevación de las temperaturas.

Insiste Guterres en acciones decisivas para encarar cambio climático

Madrid, – El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, instó hoy a los países desarrollados a ser más consecuentes en la lucha contra el cambio climático y en pos de minimizar las emisiones que provocan el calentamiento global.

La 25 Convención del clima y sus grandes desafíos

Madrid, – A 25 años llegan las negociaciones globales para poner fin al deterioro ambiental, con resultados a medias para sostener la vida en el planeta, aunque con una visión clara de lo que está por llegar.

Cuba: soluciones científicas ante los efectos el cambio climático

La Habana.- La condición de estado insular hace de Cuba un territorio vulnerable a los efectos del cambio climático, de ahí que para su Gobierno sea prioritaria la aplicación de resultados científicos encaminados a la mitigación y solución de peligros, como las penetraciones del mar en el malecón habanero.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 8 noviembre, 2019 |
0
Desarrollan  Taller Nacional de Jóvenes Agroecólogos en Granma (+fotos y video)

En aras de contribuir a la producción de alimentos inocuos al medio ambiente y mitigar los efectos negativos del cambio climático en la agricultura cubana, sesionó durante esta  semana el II Taller Nacional de Jóvenes Agroecólogos en Granma.

Pérdida de hielo marino ártico podría acelerar calentamiento global

Nairobi, – Un informe emitido hoy por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente revela que la pérdida de hielo marino en el Ártico podría acelerar el calentamiento global en esa zona.

Cambio climático se ensaña con economía de pequeños estados insulares

La Habana. (Prensa Latina) A pesar de que los pequeños estados insulares en desarrollo avivan muy poco las llamas del calentamiento global, son sus mayores víctimas.

Titular de ONU viaja a Bahamas para expresar solidaridad tras Dorian

Naciones Unidas, – El secretario general de la ONU, António Guterres, viaja hoy a las Bahamas para expresar su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de ese país caribeño, tras el paso del poderoso huracán Dorian.

Fidel Castro, pionero de la lucha contra el cambio climático

La Habana, – El intelectual venezolano Hernán Mena, recordó hoy como hace más de 30 años el líder histórico de Revolución cubana, Fidel Castro, advirtió sobre los peligros del cambio climático para la humanidad.

Comienza en Brasil semana latino-caribeña sobre cambio del clima

Brasilia, – La Semana Latinoamericana y Caribeña sobre Cambio del Clima, auspiciado por las Naciones Unidas, comienza hoy en Salvador, capital del estado brasileño de Bahía (nordeste), con la participación de más de tres mil representantes de 33 países.

Por Redacción La Demajagua | 14 agosto, 2019 |
0
Trabaja Empresa Eléctrica en mitigar efectos climatológicos (+ fotos y video)

Ante los peligros iminentes de los fenómenos naturales, cada vez más acentuados por el deterioro del medio ambiente, especialistas de la Empresa Eléctrica de Granma trazan acciones para mitigar el impacto del cambio climático en el territorio.

¿Cambia el clima en Cuba?

La Habana, -Elevación sostenida de la temperatura, cambios en los patrones de lluvias, marcados y sostenidos descensos en los acumulados de lluvia en los últimos años, son evidencias del cambio climático en Cuba, afirmó hoy una fuente especializada.

Consideran a Cuba referente en lucha contra cambio climático

Abu Dhabi,- El embajador de Cuba en los Emiratos Árabes Unidos, Jorge León, dijo hoy que en una reciente Conferencia de Cambio Climático aquí, el país caribeño confirmó que es un referente en iniciativas para mitigar los efectos de ese fenómeno.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 julio, 2019 |
1
Granmenses  en Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (+fotos y audios)

Seis investigadores de Granma, dos de ellos del Jardín Botánico Cupaynicú, participan con sus estudios en la XII Convención Internacional  sobre Medio Ambiente y Desarrollo que tiene lugar desde el 1 y hasta el 5 de junio en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 junio, 2019 |
0
Granma acciona ante el cambio climático

La Tarea Vida, plan del estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático, constituye una prioridad en la sur oriental provincia cubana de Granma, territorio que socializa en todos los municipios costeros resultados de este macro proyecto relacionado con la actualización del estudio de las vulnerabilidades costeras para el 2050 y 2100.

Poblados cubanos condenados por el cambio climático

La Habana, -Dos poblados cubanos están condenados a quedar sumergidos para 2050, pero desde hoy el plan Tarea Vida, programa del Estado para el enfrentamiento al cambio climático, asiste a sus pobladores.

Granma acciona ante el cambio climático (+ audio)

                La Tarea Vida, plan del estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático, constituye una prioridad en Granma, territorio que identifica como áreas priorizadas las ciudades costeras de los municipios de Niquero y Manzanillo, y la playa Punta Hicacos, en Pilón.

Cuba por disminuir efectos del cambio climático (+video)

La Habana, – La contribución al plan del Estado con políticas adecuadas para la adaptación y mitigación del cambio climático constituye una de las líneas de trabajo de los investigadores cubanos, refirió el doctor Eduardo Planos Gutiérrez, director del proyecto sobre ese fenómeno ambiental en el Instituto de Meteorología.

Los océanos, ¿qué les afecta y cómo protegerlos?

La Habana, – Los océanos sufren las consecuencias del cambio climático, la contaminación, la pérdida de hábitats costeros y la sobreexplotación de las especies marinas, que afectan a los animales que en ellos viven y a las personas que dependen de ellos.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 abril, 2019 |
0
Potencian en Granma conservación de suelos (+audio)

Granma tiene más del 70 por ciento de sus suelos degradados y  comprendidos entre las categorías  III y IV, que requieren prácticas de manejo y conservación más cuidadosas e intensivas para lograr producciones  de moderadas a óptimas en forma continua.

Cuba, un referente en iniciativas para combatir el cambio climático

La Habana, La presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, encomió el trabajo de Cuba para generar mecanismos de adaptación al cambio climático, tema en el que consideró que es un referente mundial.

Cambio Climático amenaza a 19 millones de niños en Bangladesh

Dacca, -Las inundaciones, los ciclones y otros desastres ambientales relacionados con el actual cambio climático amenazan la vida y el futuro de más de 19 millones de niños en Bangladesh, se divulgó hoy en esta capital.

La Habana, – El papel del sistema de defensa civil cubano en la reducción de riesgos de desastres y el enfrentamiento al cambio climático se analizarán hoy aquí en un encuentro de profesionales de la educación superior.

Cambio climático en el centro de actividades de ONU en 2019

Naciones Unidas, – El cambio climático ocupa hoy un lugar central en la agenda de la ONU, que organiza este año varios eventos con el fin de abordar esa problemática y mover a la acción ambiental.

Reportan unos 10 muertos por ola de frío en el medio oeste de EE.UU

Washington,-El frío polar que azota el medio-oeste de Estados Unidos provocó al menos 10 muertes, según conteo realizado hoy por las autoridades, además de una cantidad creciente de personas tratadas en hospitales por síntomas de congelamiento.

Las termitas mitigan los efectos de la sequía

Londres, – Las termitas desempeñan un papel trascendental en el mantenimiento de los procesos de los ecosistemas en las selvas tropicales durante los períodos de sequía, señala un estudio publicado hoy.

Por Orlando Fombellida Claro | 14 junio, 2018 |
0
Proyecta acciones para enfrentar cambio climático empresa del Ministerio de la Construcción

La Empresa de Construcción y Montaje Granma definió una decena de importantes acciones de la Tarea Vida, para el enfrentamiento al cambio climático.

Por Andy Zamora Zamora | 30 mayo, 2018 |
0
Debaten en Cauto Cristo sobre cambio climático y su mitigación

Los efectos del cambio climático y las estrategias para su mitigación fueron temas debatidos por representantes de varias academias de la región oriental, instituciones de Granma y actores sociales de Cauto Cristo.

Tarea Vida centrará hoy debates en foro de la Unesco en Cuba

La Habana,- El Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, centrará hoy los debates de asistentes a la Escuela Científica Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Experiencias cubanas contra el cambio climático en El Caribe

La Habana, – Seis países de la región latinoamericana y  caribeña recibieron asesoría técnica cubana sobre la integración de la sostenibilidad ambiental, la gestión de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático.

Por Osviel Castro Medel | 7 mayo, 2018 |
0
Explican necesidad de preparse para el cambio climático en Granma

Especialistas de la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Granma explicaron los peligros que entraña no tener suficiente percepción de riesgo sobre los problemas presentes y futuros generados por el cambio climático.

Cuba defiende rol de financiamiento público ante cambio climático

París, – La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez, defendió hoy la importancia del financiamiento público en la lucha contra el cambio climático, al participar en la cumbre internacional One Planet celebrada en Francia.

Alerta en Ciudad de México por bajas temperaturas

México, – La Secretaría de Proteccción Civil de la Ciudad de México emitió hoy alerta amarilla para varias delegaciones capitalinas ante bajas temperaturas, sobre todo en las primeras horas de la mañana.

Chile crea Comisión Asesora Presidencial de Cambio Climático (+fotos)

Santiago de Chile, – Chile estableció desde hoy la Comisión Asesora Presidencial Permanente de Cambio Climático, en una ceremonia efectuada en el Palacio de La Moneda, encabezada por la mandataria Michelle Bachelet.

Comienza Cumbre de Cambio Climático de las Naciones Unidas

Berlín, – La Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático COP23 se inició hoy en la ciudad alemana de Bonn con el objetivo de avanzar en la aplicación del Acuerdo de París.

Cuba presenta en La Haya la Tarea Vida para afrontar cambio climático

La Haya,- El viceministro primero de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Citma), Fernando González Bermúdez, presentó hoy ante altas autoridades de Países Bajos la Tarea Vida, un Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático.

París, – Cuba abogó en la Unesco por un mayor compromiso de todos los Estados en el enfrentamiento al cambio climático y recordó las graves implicaciones de este fenómeno para el planeta, informaron hoy fuentes diplomáticas.

Gobierno cubano aprueba plan para enfrentar el cambio climático

La Habana.- El Consejo de Ministros de Cuba aprobó el Plan de Estado para enfrentar el cambio climático y contrarrestar así los daños que ese fenómeno causaría al país en los próximos años, divulga hoy el diario Granma.

El agua dulce se vuelve tóxica en todo el mundo

Entre los efectos del cambio climático figura un posible aumento de los vaivenes de carácter extremo entre periodos de sequía e inundaciones, un fenómeno denominado en inglés ‘weather whiplash’ o ‘latigazo cervical del tiempo’.

Prosigue en Cuba foro internacional sobre el agua

La Habana. La Convención Internacional Cubagua 2017 promoverá hoy intercambios de expertos sobre problemas globales asociados al uso agrícola de los recursos hídricos y al abasto a la población.

Presentarán oportunidades de inversión en sector del agua en Cuba

La Habana, – La presentación de la cartera de oportunidades de inversión extranjera del Grupo Empresarial de Ingeniería y Logística Hidráulica, acaparará hoy la atención de los delegados a la Convención Internacional Cubagua 2017, que se desarrolla en esta capital hasta mañana.

La Habana.-La Organización de Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (FAO) en Cuba participa hoy en la convención internacional Cubagua 2017 debido a lo prioritario del tema para la seguridad alimentaria.

Cuba y Francia unen fuerzas por la preservación del agua

La Habana.- El director general de la Oficina Internacional del Agua, François Donzier, adelantó hoy que los gobiernos de Francia y Cuba firmarán este jueves un convenio para afianzar la cooperación binacional en la gestión de recursos hídricos.

Prosigue convención internacional en jornada dedicada al agua

La Habana, – En medio de la celebración del Día Mundial del Agua, los delegados a la II Convención Internacional Cubagua 2017 proseguirán hoy sus debates, enfocados en disímiles aristas para un mejor uso y la preservación de ese líquido cada vez más escaso.

Convención sobre el agua reúne en Cuba a expertos de 17 países

La Habana.-Expertos de 17 países y del sistema de Naciones Unidas participan hoy a una convención internacional en Cuba que examina los problemas globales asociados al agua y su interrelación con el cambio climático.

Crearan institución mundial para enfrentar el cambio climático

Amsterdam, – El gobierno holandés anunció hoy la firma de un acuerdo conjunto con Japón y la Organización de Naciones Unidas para crear en el país europeo el Centro Global de Excelencia en Cambio Climático.

Naciones Unidas, – Cuba depositó hoy en la sede de Naciones Unidas el instrumento de ratificación del Acuerdo de París, iniciativa dirigida a proteger a las presentes y futuras generaciones de los efectos del cambio climático.

2016, año de altas temperaturas y bajo accionar

La Habana .- El comportamiento del clima a nivel mundial puso en vilo a los expertos en varias ocasiones durante este 2016, año en el que se registraron tres récords de altas temperaturas, por solo citar un ejemplo.

Roma.- El 155 Consejo de la FAO aprobó hoy la creación de un departamento de Clima, biodiversidad, tierra y agua encargado de apoyar los esfuerzos de los países para adaptar sus sistemas alimentarios al cambio climático.

Este será el primer país inhabitable por culpa del cambio climático

El cambio climático se está convirtiendo en una amenaza cada vez más seria para la humanidad, y puede generar devastación en regiones enteras a través de la escasez de agua y alimentos.

Cumbre de Cambio Climático llena de simbolismo

Marrakech, Marruecos, – La Cumbre de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP22) se desarrollará a partir del martes 15 de noviembre, después de varios días de deliberaciones a nivel de expertos y ministros.

Canberra, -El 2015, año registrado como el más cálido a nivel mundial, podría estar en el promedio para 2035 si las emisiones de carbono siguen aumentando al ritmo actual, alertó hoy la Universidad Nacional de Australia (ANU).

México, – La Sexta Cumbre Mundial de Alcaldes C40 para abordar lo relativo al cambio climático tendrá lugar en la Ciudad de México (CDMX) del 30 de noviembre al 2 de diciembre y hoy ya cuenta con acciones previas.

La Habana, –  Los efectos del cambio climático impactan directamente en todo el universo de actividades agrícolas y forestales  de Cuba, dijo, en exclusiva  para la ACN, Orlando Ruiz Santos, asesor jurídico para el cambio climático del CITMA.

Tokio, -El asesor científico del Consejo de Estado y vicepresidente de la Academia de Ciencias de Cuba, Fidel Castro Díaz-Balart, presentó en Japón vías para afrontar el cambio climático, divulgó hoy la embajada cubana en esta capital.

Naciones Unidas.-La ONU publicó hoy un reporte sobre el impacto económico y social del cambio climático, estudio que reitera las particulares afectaciones del fenómeno a los seres humanos más pobres.

Hielo del Ártico en peligro

La Habana-. Los niveles alcanzados en los últimos tiempos por el hielo del Ártico preocupa y ocupa a la comunidad científica internacional por el peligro que representa para las especies dependientes de esa masa helada, tales como los osos polares, focas y las aves.

Parlamentarios por erradicar hambre en América Latina y el Caribe

Asunción.-Parlamentarios agrupados en los Frentes Contra el Hambre (FCH), en su capítulo sudamericano, anunciaron hoy haber definido una agenda conjunta para contribuir desde el ámbito legislativo a erradicar el hambre en América Latina y el Caribe.

Dialogan Cuba y AEC sobre enfrentamiento regional al cambio climático

La Habana-. Cuba y la Asociación de Estados del Caribe (AEC) dialogaron aquí sobre  la implementación del Programa regional para el enfrentamiento al Cambio Climático en el período 2016-2018, un tema de vital importancia hoy para el desarrollo del área.

Cambio climático provocará descenso en población de zonas tropicales

La Habana.-Poblaciones de América Central, África, India y otras zonas tropicales estarán obligadas a emigrar si el calentamiento global aumenta dos grados centígrados antes de fin de siglo, vaticinaron científicos estadounidenses.

Modi pudiera hacer anuncio crucial sobre cambio climático

Washington- El primer ministro de la India, Narendra Modi, pudiera hacer un anuncio crucial durante su actual visita a Estados Unidos para la ratificación del acuerdo de París que limita los gases de efecto invernadero.

Cuba se une a festejos globales por Día Mundial del Medio Ambiente

La Habana-.  Un amplio programa educativo se despliega en Cuba por el Día Mundial del Medio Ambiente, centrado en el cuidado del planeta y en fomentar una conciencia ecológica en las nuevas generaciones.

Urge construir modelos adaptativos al cambio climático

La Habana-Expertos cubanos señalaron hoy en la jornada clausura de la Convención Internacional Trópico-2016 la necesidad de construir desde el presente modelos adaptativos al cambio climático para las futuras generaciones.

La Habana-.  La V Convención Trópico 2016 concluye hoy luego de cinco intensas jornadas en el capitalino Palacio de Convenciones con la participación de unos 400 delegados de 17 países, bajo el lema Por una cultura de la tierra y de la vida.

Se eleva nivel del mar en Cuba a causa del cambio climático

Habana- Expertos cubanos confirmaron en la Convención Internacional Trópico -2016 que como consecuencia de los efectos del cambio climático el nivel del mar en la Isla se ha elevado en 6,77 centímetros.

Trópico 2016 celebra en Cuba primer coloquio de derecho ambiental

La Habana-. La V Convención Trópico 2016 celebra su I Coloquio de Derecho Ambiental y Forestal desde hoy y hasta el viernes con la participación de delegados seis países en el capitalino Palacio de Convenciones.

Resaltan resultados de programas de educación ambiental

La Habana-Los resultados de los programas de Educación Ambiental  en Cuba dirigidos hacia niños y adolecentes fueron destacados en la Convención Internacional Trópico -2016 que se celebra en esta capital.

La Habana-.  El Gobierno cubano ha invertido en los últimos años más de 200 millones pesos en obras de inversiones y de mantenimiento para minimizar los efectos de la sequía, según afirmó un directivo de Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en esta capital.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 mayo, 2016 |
0
Conectados con la naturaleza
La educación ambiental, la rehabilitación de sistemas de residuales de Azcuba y el seguimiento de medidas de sostenibilidad medioambiental, constituyen logros de Granma, provincia sede del acto nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente.
Inauguran hoy V Convención Internacional Trópico 2016

La Habana-.  La V Convención Internacional Trópico 2016 será inaugurada hoy, en esta capital, donde cerca de 400 profesionales de 17 países asistirán a sus sesiones hasta el  viernes próximo.

La Habana-. Cuba aplica hoy un programa de mejoramiento de suelos que tiene entre sus principales prioridades combatir la erosión, la acidez, alcalinidad, la salinidad y baja fertilidad que afectan ese recurso natural.

La Habana-. Cuba asistirá en la II sesión de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-2) a celebrarse en Kenya del 23 al 27 de mayo, se conoció hoy aquí.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 mayo, 2016 |
0
Voceros del hábitat
LA SOSTENIBLE EDUCACIÓN AMBIENTAL CONSTITUYE UNO DE LOS RESULTADOS DE GRANMA QUE AVALAN SU SEDE EN CUBA, DEL ACTO NACIONAL POR EL 5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.

La Habana-. La aplicación de un plan de acción por el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el cinco de junio, contribuye a la preservación y conservación de los recursos naturales de Cuba.

Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 12 mayo, 2016 |
1
Granma, sede del acto central por Día Mundial del Medio Ambiente

La Habana-.  Granma será la sede del acto nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente el próximo cinco de junio por los resultados en la preservación del entorno en su territorio, en el suroeste de la región oriental de Cuba, se anunció hoy en esta capital.

Camagüey.-Para aumentar de forma sostenible la producción de alimentos, la actividad agrícola en Cuba debe adaptarse a los impactos del cambio climático, lo cual requiere de la aplicación de la ciencia.

Matanzas, Cuba.- La estrategia ambiental de la occidental Universidad de Matanzas (UM) está vinculada a la provincia homónima, muy vulnerable ante los efectos del cambio climático, aseguró hoy un experto de esa institución docente.

La contaminación atmosférica constituye un fenómeno de particular  alcance sobre la salud del hombre y uno de los problemas ambientales  de mayor preocupación a nivel global.

Google se suma a las celebraciones por el Día de la Tierra

Washington.-Un elefante en la sabana africana y una tortuga en el desierto son dos imágenes que figuran en la lista de cinco doodles que preparó el megabuscador Google para celebrar hoy el Día de la Tierra.

La Habana-.  Profesionales cubanos anunciaron en esta capital la terminación de un proyecto de investigación sobre el impacto a largo plazo de los cambios climáticos extremos y sus consecuencias para el país.

Washington.-Un equipo internacional de biólogos elaboró un mapa con las áreas que son más vulnerables a la variabilidad del clima a escala global, se conoció hoy.

El Niño deja atrás su punto máximo pero sigue influyendo en clima global: OMM

GINEBRA.-El poderoso fenómeno climático El Niño 2015-2016 ya dejó atrás su punto máximo pero sigue siendo fuerte y continuará influyendo en el clima global, declaró hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Disertan sobre papel de la ciudad en impacto del cambio climático

Camagüey.-Las ciudades desempeñan un rol  vital en la adaptación y mitigación de los impactos del cambio climático, pues constituyen los núcleos que concentran más de la mitad de la población mundial y son responsables del 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Trabajar por la conservación de la diversidad biológica se ubica entre los asuntos prioritarios de la ciencia y autoridades cubanas, pues el deterioro en ese ámbito es uno delos cinco problemas medioambientales de mayor peso de Cuba y constituye uno de los signos más preocupantes del cambio climático.

El Niño crea caos climático global, según NASA

Washington-. El fenómeno El Niño del océano Pacífico ha creado ya un caos climático alrededor del mundo, según publica en un comunicado la NASA.

Discurso de Díaz-Canel en Cumbre sobre cambio climático (+ audio y video)

La Habana-. Discurso de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la XXI Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidassobre el Cambio Climático, París, Francia, el 30 de noviembre de 2015.

Sequía en Ciénaga de Zapata muestra realidad del cambio climático

Ciénaga de Zapata-.  La sequía que afecta a esta región al sur de Cuba, asiento del mayor humedal del Caribe insular, constituye expresión del cambio climático en el actual año 2015, considerado el más cálido en la historia de las observaciones meteorológicas a escala global.

Ban Ki-moon conversa con mandatarios sobre cumbre climática

Naciones Unidas-. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dialogó hoy mediante videoconferencia con líderes de Francia, Perú, Turquía, Alemania y Malta sobre la cumbre climática de París, prevista del 30 de noviembre al 11 de diciembre.

Para 2050 habrá menos hielo en el océano Ártico

Washington,-.  Hacia la década de 2050 partes del océano Ártico que antaño estaban cubiertas por hielo marino casi todo el año, contarán con no menos de 60 días anuales de aguas abiertas.

Matanzas-. Un nuevo estudio revela efectos del cambio climático en la llanura central de la cubana provincia de Matanzas, que se traduce en afectaciones a la región eminentemente agrícola, como alteraciones en el régimen de lluvias y comportamiento extremo de la temperatura.

Evo Morales presenta conclusiones de Cumbre Climática

La Paz-. El presidente boliviano Evo Morales, presentó hoy oficialmente las conclusiones de la II Cumbre Mundial sobre el Cuidado del Medio Ambiente celebrada aquí en el departamento de Cochabamba del 10 al 12 de octubre.

ONU apela a tradiciones indígenas para lidiar con desastres

Naciones Unidas-.  En el Día Internacional de la Reducción de Desastres, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó hoy a reconocer el poder de los conocimientos tradicionales, indígenas y locales para lidiar con esos fenómenos.

Naciones Unidas.-El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, resaltó hoy el compromiso que muestra desde hace años la comunidad internacional para preservar la capa de ozono y exhortó a mantener una actitud similar respecto al clima.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 septiembre, 2015 |
0
Gases agotadores del ozono en cuenta regresiva
Granma, en consonancia con el Protocolo de Montreal, potencia la reconversión de refrigerantes que contienen gases agotadores de la capa de ozono, por otros más amigables con el entorno.
Por | 21 julio, 2015 |
0
Hollande señala que cambio climático amenaza la paz mundial

París.-El presidente francés, François Hollande, abogó hoy por lograr un acuerdo en la cumbre mundial sobre cambio climático de diciembre próximo, ante los desafíos que plantea ese fenómeno para la paz y la seguridad.

Por | 21 julio, 2015 |
0
Debates en París con la mira en un acuerdo en cita climática mundial

París.-La necesidad de trabajar para alcanzar un acuerdo ambicioso en la conferencia mundial sobre cambio climático de fines de 2015 centra los debates de una reunión ministerial sobre el tema que concluye hoy aquí.