Ciencia

Veintiocho prominentes mujeres y hombres de ciencia fueron condecorados en la tarde de este jueves con la Orden Carlos J. Finlay, en un acto encabezado por el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. La Orden fue entregada en el Salón Portocarrero del Palacio de la Revolución … Seguir leyendo Reconocen con la Orden Carlos J. Finlay a 28 destacados científicos (+ Fotos)

El 21 de enero y el 28 de febrero tendrán lugar dos alineaciones planetarias. Los expertos brindan sus consejos para poder apreciar estos eventos. En este año, el cielo nocturno se verá adornado en más de una ocasión por la alineación de varios planetas, por lo que los aficionados a la astronomía tendrán la oportunidad … Seguir leyendo En este 2025 habrá varias alineaciones de planetas: ¿cuándo y cómo verlas?

“El Centro meteorológico de Granma registró al cierre del 2023 una efectividad de los pronósticos de 99.41 por ciento”, precisó su subdirector, el Máster en Ciencias Edgar Quintana Valdés.

Los seres humanos podrían quedar atrapados en situaciones irreversibles que afectarían su bienestar, debido a las consecuencias de su propia evolución. Estas situaciones, llamadas “trampas evolutivas”, son el resultado de innovaciones que en un principio fueron exitosas, pero que ahora generan problemas globales, afirma un estudio publicado por el Centro de Resiliencia de Estocolmo (Suecia). … Seguir leyendo Científicos suecos advierten sobre las “trampas evolutivas” que amenazan a la humanidad

Desarrollado por los especialistas de la Empresa Geocuba Cienfuegos (EGC), el servicio Inspección de las torres de alta tensión, utilizando vehículos aéreos no tripulados, detecta más desperfectos que el examen tradicional realizado hasta ahora en las redes eléctricas del centro de Cuba.

El uso de la medicina tradicional se ha expandido en los últimos años en el mundo y es incuestionable que esos conocimientos ancestrales han llevado a descubrimientos médicos innovadores a través del tiempo, y que su potencial es muy grande y prometedor.

La Habana-. Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, destacó que la XIV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se desarrolla desde hoy en esta capital, contribuye a la cooperación sobre prácticas sostenibles, crecimiento económico inclusivo y protección ambiental. El mandatario indicó en … Seguir leyendo Saluda Díaz-Canel Convención sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Los resultados clínicos del fármaco neuroprotector NeuralCIM® (nombre comercial de la molécula NeuroEPO) en enfermedades neurodegenerativas, en Cuba; fueron expuestos en días recientes ante la comunidad científica internacional, en el evento más importante del tema que se realiza en el mundo: la Conferencia Internacional sobre enfermedad de Alzheimer y Parkinson (ADPD 2023), que se celebró … Seguir leyendo Ciencia cubana presente en evento mundial más importante de alzhéimer y párkinson

-El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo hoy que aún falta conexión entre el conocimiento y la producción al analizar los proyectos científicos del país para incrementar la producción de alimentos.

Camagüey, Cuba.- (PL) La Universidad de Camagüey con homólogas de Bélgica vuelve a ponerse a tope hoy con proyectos para garantizar la soberanía alimentaria de Cuba.

Granma celebra el Día de la Ciencia Cubana con la Condición de Destacada, así lo dio a conocer en conferencia de prensa, Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 marzo, 2022 |
0

La delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente (CITMA) en Granma, desarrolla numerosas acciones para acompañar el sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación en los 13 municipios del territorio.

La Habana, – Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, felicitó hoy a las ganadoras del Premio Sofía Kovalevskaya, otorgado por la Sociedad Cubana de Matemática y Computación por el uso original y creativo de estas materias para solucionar problemas en la sociedad.

La Habana, – El Presidente cubano, Miguel Díaz- Canel Bermúdez, publicó un artículo sobre gestión de gobierno, educación superior, ciencia, innovación y desarrollo local, el cual reproducimos íntegramente.

La Habana, -La Orden Carlos J. Finlay, que confiere el Consejo de Estado de la República de Cuba a personalidades nacionales y extranjeras, así como a colectivos por sus méritos y aportes científicos, fue otorgada hoy en esta capital a seis profesionales de la salud.
Por Geidis Arias Peña | 15 enero, 2020 |
2

Entre suspiros se nos va el asombro y se nos enciende la vida cuando estuvo a punto de apagarse porque ese día, desde un sutil pinchazo, un chorro de agua, o el acopio de una buena cosecha, se enciende la esperanza que el alma no apagó jamás.

Sharjah, EAU,-Un robot de apariencia, ademanes y movimientos humanoides, con una bulliciosa verborrea a modo de bienvenida, recibió hoy a los cientos de asistentes a un foro internacional sobre comunicación gubernamental que sesiona aquí.
Por Maité Rizo Cedeño | 23 noviembre, 2017 |
0
La elección de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular será el momento propicio para que el pueblo de Cuba vote otra vez por la Revolución, afirmó hoy Eduardo Tamayo González, máster en ciencias Agrícolas de la provincia de Granma.
Por Orlando Fombellida Claro | 3 noviembre, 2017 |
6

El servicio de televisión de Alta Definición fue establecido oficialmente ayer, en Bayamo, “como saludo al aniversario 504 de la fundación de la villa San Salvador”, este 5 de noviembre, declaró el ingeniero Maimir Mesa Ramos, ministro de Comunicaciones de Cuba, quien presenció la recepción de las señales correspondientes en el telecentro CNC (Crisol de … Seguir leyendo Señal de televisión de Alta Definición, en Bayamo

Londres, -Científicos británicos mostraron por primera vez cómo la teoría de la evolución puede usarse para apoyar predicciones sobre formas de vida alienígena y comprender mejor su comportamiento, informó hoy la Universidad de Oxford.

Londres, -Los riesgos tras una operación a corazón abierto son casi el doble cuando el procedimiento se realiza en la mañana en comparación a cuando ocurre en la tarde, según un estudio publicado hoy en la revista The Lancet.

Camagüey, – A pesar de las medidas adoptadas por Estados Unidos, y la tensión de las relaciones diplomáticas con Cuba, el intercambio académico y científico entre instituciones de ambos países se hace evidente, se comentó hoy.
El Centro de Inmunoensayo (CIE), en esta capital, diseñó un anticuerpo monoclonal para confeccionar un diagnosticador y detectar tempranamente la Fibrosis Quística (FQ), que permitirá hacer una pesquisa a toda la población infantil cubana en la etapa neonatal.

La Habana, – Cuba será sede por primera vez del Simposio Latinoamericano sobre Física Nuclear y Aplicaciones (LASNPA, por sus siglas en inglés), previsto del 23 al 27 de octubre en el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana.
Por Liuba Mustelier Ramírez | 24 julio, 2017 |
0

El destacado pintor y dibujante granmense Rafael Fuentes Rojas recibió este fin de semana un reconocimiento por parte de los trabajadores del Museo Gabinete de Arqueología durante su espacio fijo Homenaje a la Ciencia.

La Habana, – Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), llegó a Viena al frente de la delegación cubana que participará en la Conferencia Internacional de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 30 de mayo al primero de junio.

La Habana.- El Consejo de Ministros de Cuba aprobó el Plan de Estado para enfrentar el cambio climático y contrarrestar así los daños que ese fenómeno causaría al país en los próximos años, divulga hoy el diario Granma.

El profesor Thomas Zurbuchen, administrador asociado del Directorio de Misión Científica de la sede de la NASA en Washington, afirmó que falta muy poco tiempo para que descubramos vida alienígena.

Observar a una máquina que derrota al campeón del mundo de uno de los juegos de estrategia más difíciles del planeta ya no es una novedad. Aplicaciones que deciden por nosotros, robots que nos asisten en las tareas de la vida diaria o máquinas de combate que pueden organizarse y atacar por sí solas, son algunos ejemplos del avance … Seguir leyendo El peligro de la inteligencia artificial: ¿Se acerca el día en que las máquinas dominarán al mundo?
Washington.- La Administración estadounidense de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) divulgó hoy que el telescopio Hubble captó a Júpiter en todo su esplendor, mientras el planeta hacía su máxima aproximación del año a la Tierra.

La Habana.- Expertos de todo el mundo debaten hoy en la VII Convención Cubana de Ciencias de la Tierra sobre los aportes de este campo al desarrollo sostenible.
Por María Valerino San Pedro | 30 marzo, 2017 |
0
Con la materialización de un plan de actividades y el compromiso de continuar el desarrollo científico del territorio, el Sindicato de la Ciencia de la suroriental provincia cubana de Granma arribó el 28 de marzo último a su aniversario 25.
Por Osviel Castro Medel | 16 enero, 2017 |
0

Productores, representantes de organismos, periodistas, líderes de instituciones y personalidades de distintas ramas de la ciencia en Granma fueron estimulados por las autoridades políticas y gubernamentales del territorio.

Entre los médicos ya no es ninguna novedad que el corazón y el cerebro se resienten con la presión psicológica y las tensiones emocionales, aunque, hasta ahora, no habían logrado establecer claramente, con aval científico, los mecanismos concretos en los que se funda esta relación.
Un asteroide de 11 a 34 metros de diámetro hizo un acercamiento muy significativo a la Tierra, pasando a una distancia que comprende la mitad de la existente entre la Luna y la Tierra.

Un grupo de científicos estadounidenses reveló que dormir la siesta mejora las capacidades cognitivas de la gente mayor. Los resultados de su estudio fueron publicados en la revista científica ‘Journal of the American Geriatrics Society’.

Londres.- Científicos estadounidenses demostraron en una investigación que la parte del cerebro dedicada al reconocimiento de los rostros continúa creciendo durante la adultez, revela un estudio publicado hoy.

Calvin Coffey, profesor de cirugía en la Universidad de Limerick, en Irlanda, ha iniciado un nuevo campo dentro de la medicina después de reclasificar el mesenterio, un órgano del sistema digestivo. El estudio del cirujano fue publicado en la revista médica ‘The Lancet’.

París, – Cuba presta una atención priorizada al avance de la ciencia como parte esencial de su agenda de desarrollo, afirmó hoy la embajadora de la nación caribeña ante la Unesco, Dulce Buergo.

La Habana.-El director de Metrología de la Oficina Nacional de Normalización de Cuba, Fernando Arruza, destacó hoy aquí los avances de la isla en el campo de la ciencia, tecnología e innovación.

Un grupo de científicos de la India ha logrado desarrollar un sistema para potabilizar agua salada del mar y del subsuelo capaz de producir 6,3 millones de litros de agua potable al día en una iniciativa para paliar la sequía que afecta al país, informa NDTV.
La Habana.- Especialistas del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) integraron una expedición de expertos, que obtuvo resultados positivos en la denominada Campaña Oceanográfica a Bahía de Samaná, en República Dominicana.
Matanzas, Cuba.-Once ejes temáticos encaminarán los debates del IX Taller sobre Ciencia, Tecnología e Innovación CITAtenas-2016, el cual sesionará aquí del 4 al 7 de octubre, confirmaron hoy los organizadores.

Antes del año 2050 el ser humano podría agotar todos los recursos de agua potable del planeta. Así lo revela un artículo publicado por Inquisitr basado en un informe secreto filtrado por WikiLeaks.

El máximo responsable de los programas espaciales de los países de Europa ha descrito en rasgos generales cómo será la primera colonia europea en la Luna.

La práctica de la medicina Kambó se extiende por Sudamérica, pese a que varios especialistas advierten que ninguno de los beneficios que se le atribuyen está científicamente probado y que, en algunos casos, su uso podría resultar fatal, sugiere un artículo de Leire Ventas en BBC Mundo.

Desde que Julio Verne presentó su visión fantástica de un Viaje al centro de la Tierra los habitantes del planeta supieron con mayor o menor exactitud las dimensiones de su núcleo, la densidad y de qué sustancias puede consistir.

La lluvia de meteoros anual asociada al cometa Halley comenzará en torno al 20 de abril y durará hasta el 21 de mayo, aunque los mejores momentos para observar este fenómeno serán las madrugadas de los días 5, 6 y 7 de mayo, cuando el cielo estará más oscuro como consecuencia de la luna nueva, … Seguir leyendo La Tierra está a punto de atravesar la cola del cometa Halley

Un acercamiento de dimensiones históricas tuvo lugar a las 14.30 GMT de ayer martes 22 de marzo, cuando el cometa P/2016 BA14 se convertia en el tercero en la historia que pasa tan cerca de la Tierra, a tan solo 3,5 millones de kilómetros, informa el portal Space.