Crisis de Octubre

Octubre de 1962: Cuba defiende su soberanía nacional e integridad revolucionaria

Históricamente los Estados Unidos mostraron siempre su atención hacia América Latina después de la Segunda Guerra Mundial para imponer su supremacía política y económica y proporcionar bienestar y prosperidad a ambos continentes.

¿Qué vigencia tiene en el mundo la Crisis de Octubre 60 años después? (+Video)

La Habana- Las causas, consecuencias y lecciones de la Crisis de Octubre, conflicto diplomático entre Estados Unidos, la desaparecida Unión Soviética y Cuba en 1962, reaparecen sobre la mesa ante nuevos peligros y amenazas nucleares.

A 58 años de los “días luminosos y tristes” de la Crisis de Octubre

A finales de 1961 el  presidente  John F. Kennedy, obsesionado por sacarse la espina de Playa Girón, aprobó  un plan denominado Operación Mangosta y era tanto su entusiasmo  por  la nueva agresión que uno de sus responsables William King Harvey le fue presentado como el infalible agente 007 James Bond estadounidense, para júbilo del mandatario  … Seguir leyendo A 58 años de los “días luminosos y tristes” de la Crisis de Octubre

1962: La crisis que puso al mundo al borde de un  holocausto

 La historia de las agresiones norteamericanas a Cuba es amplia, pero entre todas una marcó importantes pautas porque situó al mundo al borde de un holocausto nuclear en 1962: la Crisis de Octubre, de los Misiles, o del Caribe, como también se conoce.