Derechos Humanos
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 junio, 2025 |
0

El Día mundial de los derechos del nacimiento se celebra cada 7 de junio y tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tiene el nacimiento de todo ser humano en este mundo, así como respetar el sagrado vínculo que se crea entre la madre y el bebé desde el mismo momento del alumbramiento.

Tras la constante arremetida de Donald Trump contra la población de inmigrantes sin documentos, con permisos temporales o visas, muchos han paralizado sus vidas y viven bajo el miedo de ser detenidos.

El Gobierno de Trump ha suspendido los intentos de encarcelar a personas inmigrantes en campamentos situados en la bahía de Guantánamo, debido a que teme que las instalaciones improvisadas no cumplan con los estándares básicos de detención.

Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en el Segmento de Alto Nivel del 58º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

Ciudad de Guatemala, -El Comité de Unidad Campesina (CUC) y familias organizadas denunciaron hoy el constante hostigamiento, intimidación y amenazas contra la comunidad El Ingeniero, municipio de Camotán, departamento de Chiquimula, Guatemala.

Damasco, -Cientos de sirios organizaron hoy una sentada en esta capital, para reiterar su reclamo de conocer el paradero de sus familiares y seres queridos, desaparecidos durante la guerra desde 2011.

La Habana, – Amplia inclusión social, respeto a los derechos de las mujeres y rechazo al racismo y otras prácticas discriminatorias, signaron los debates en Cuba por el Día Internacional de los Derechos Humanos, refleja la prensa hoy.

La Habana.- (PL) El presidente Miguel Díaz-Canel señaló hoy que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a su país por Estados Unidos, hace más de seis décadas, busca despojar a los cubanos de sus Derechos Humanos.

La Habana, – La sociedad civil de Cuba celebra hoy el Día Internacional de los Derechos Humanos (DD.HH) y reafirma avances en este ámbito, a 76 años de la Declaración Universal de esos principios universales.

Naciones Unidas.- (PL) La votación en la ONU de la resolución presentada por Cuba para exigir el cese del bloqueo viene acompañada por un reclamo casi unánime para terminar con esa política de guerra en tiempos de paz.

Santiago de Chile, – Cinco años después del estallido social en Chile, los altos mandos de Carabineros enfrentan hoy un proceso de imputación por las violaciones de los derechos humanos cometidas contra la población civil.

La Habana.-ACN) Gerardo Peñalver Portal, viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, reiteró hoy el compromiso de la nación caribeña con la paz, el multilateralismo y la realización plena de todos los derechos humanos para todos.

Trascendió que este ha sido el primer caso en el que se ha usado gas nitrógeno, frente a inyecciones letales, el método tradicionalmente utilizado en Estados Unidos en el último medio siglo.

Santo Domingo.- (PL) La Comisión Nacional de Derechos Humanos de República Dominicana otorgó hoy el galardón Presidente Nelson Mandela al Gobierno de Cuba por garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de su pueblo, a pesar del bloqueo estadounidense.

La Habana .- (ACN) Inés María Chapman, vice primera ministra de Cuba, ratificó hoy en Ginebra, Suiza, la voluntad de su país de continuar fortaleciendo el marco jurídico e institucional de los derechos humanos (DD. HH.).

El acto provincial por el día internacional de los derechos humanos fue celebrado, este domingo, en la construcción conmemorativa dedicada al indio Hatuey, en el municipio de Yara.

Setenta y cinco años se cumplen este 10 de diciembre, de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por las Naciones Unidas. Cabría preguntar a la ONU dónde están los derechos de los miles de niños, mujeres, del pueblo palestino, asesinados, o los de tantos cubanos que hoy sufren la escasez de … Seguir leyendo Fidel Castro, los Derechos Humanos, y su virtud de viajar al futuro y volver

La Habana-. La Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU) reconoció hoy a líderes e instituciones que en la nación caribeña son promotores y defensores de los derechos humanos, a propósito de conmemorarse el aniversario 75 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre.

La Habana-. Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de la República, asiste hoy al VI Congreso Internacional “Diálogo en torno a los Derechos Humanos” que se desarrollará en la Universidad de La Habana (UH).

El presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la tarde de este viernes al señor Eamon Gilmore, Representante Especial de la Unión Europea para Derechos Humanos.

En la apertura del Onceno Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), tras rendir un minuto de silencio por las ya miles de víctimas, volvíamos a alertar sobre el peligro de genocidio contra un pueblo sometido por más de 70 años a una usurpación dantesca.

Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el Foro Social del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, el 2 de noviembre de 2023, “Año 65 de la Revolución”.

Naciones Unidas-. Cuba abogó hoy por visibilizar el impacto de las medidas coercitivas unilaterales sobre los derechos humanos durante el diálogo promovido aquí con el alto comisionado del organismo para esas garantías, Volker Türk.

Naciones Unidas-. La reelección de Cuba como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU abre hoy nuevas oportunidades para la defensa de los intereses del Sur dentro de ese órgano.

Buenos Aires -. La Secretaría de Derechos Humanos de Argentina reafirmó hoy su compromiso con el reconocimiento y protección de la cultura y tradiciones de las comunidades indígenas.

LLa Habana, (ACN) Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, denunció hoy el injusto bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba, y lo calificó de flagrante violación de los derechos humanos del pueblo de la mayor de las Antillas.

La Habana-. Con motivo del aniversario 75 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU) anunció hoy, en conferencia de prensa, las acciones que durante el año en curso se desarrollarán para conmemorar la efeméride.

Beijing, – China denunció hoy que durante 2022 Estados Unidos incurrió en violaciones extremas de los derechos humanos al imponer por más tiempo sanciones unilaterales contra países como Cuba, Siria e Irán, y mantener abierta la cárcel de Guantánamo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó este martes que son inaceptables las calumnias contra su país en el informe sobre Derechos Humanos 2022 del Gobierno de Estados Unidos.
Por Andy Zamora Zamora | 10 diciembre, 2022 |
0

Cuba es un lugar de privilegio para quienes como Mariela Pantoja Tamayo deciden superar socialmente las adversidades asociadas a problemas hereditarios que generan limitaciones físico-motoras.
Por Yoenis Pompa Silva | 10 diciembre, 2022 |
0

La utilización del término inclusión define los derechos de las personas en situación de discapacidad, ya sea sensorial, cognitiva o físico-motora que en Cuba se proyectan como prioridad en el desarrollo económico y social.

La Habana.- (PL) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy la hipocresía del actual gobierno de Estados Unidos sobre los derechos humanos de los cubanos.

La Habana, Para la abogada afroamericana Rosemarie Mealy el bloqueo de Estados Unidos es hoy el peor atropello contra los derechos humanos del pueblo cubano.

00Ramala, – Numerosas vallas y carteles con la frase “Señor presidente: esto es Apartheid” son hoy visibles en numerosos puntos de las ciudades cisjordanas de Belén y Ramala, a horas de la visita del mandatario estadounidense, Joe Biden.

Ginebra, – Cuba y Venezuela exigieron hoy en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el cese de la politización del tema para agredir a Estados soberanos y repudiaron una resolución adoptada contra Belarús.

Recién culminó junio, Mes del Orgullo LGBTTTIQA+, comunidad que combina tanto identidades de género como preferencias sexuales; y que progresivamente gana terreno en su lucha contra la intolerancia, la discriminación y el odio.

La Habana, – Cuba es y seguirá siendo un baluarte de dignidad en la garantía de los derechos individuales, expresó hoy el presidente del Tribunal Supremo Popular de la isla, Rubén Remigio.

Caracas, – Venezuela refuerza hoy su estrategia para garantizar buenas prácticas en materia de Derechos Humanos (DDHH), aseguró el ministro de Relaciones Interiores Justicia y Paz, Remigio Ceballos.

Beijing, -China expresó hoy rechazo a los señalamientos de Estados Unidos sobre la situación de los derechos humanos aquí, y también a su desarrollo y aspiraciones en el sector espacial.

Naypidó, – La oficina de derechos humanos de la ONU aseguró que la junta militar de Myanmar ha cometido abusos generalizados contra civiles que pueden constituir crímenes de lesa humanidad, destacó un informe publicado hoy aquí.

La Habana, – Cuba reiteró hoy, en el Consejo de Derechos Humanos, su rechazo y condena a todos los actos, métodos y prácticas terroristas en todas sus formas y manifestaciones, según información del portal web Cubaminrex.

Ginebra, – El embajador ante ONU-Ginebra Juan Antonio Quintanilla reiteró hoy la condena de Cuba al doble rasero y la selectividad en el tratamiento del tema de los derechos humanos, evidenciados una vez más durante el conflicto en Ucrania.

La Habana -“Siento que no es el momento de hablar de una candidatura”, así de categórica fue la respuesta de la reciente electa presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cuando en 2018 accedió a hablar en exclusiva con Prensa Latina. En aquel momento, durante una visita suya a Panamá, compartió con líderes y representantes de … Seguir leyendo Xiomara Castro, una presidenta sin miedos (+Foto)

Beijing,-China calificó hoy la existencia de la cárcel en la base naval de Guantánamo como una página oscura en la historia de los derechos humanos y urgió a Estados Unidos.

La Habana, – El presidente Miguel Díaz-Canel, denunció hoy las constantes arbitrariedades y abusos cometidos en la base naval estadounidense de Guantánamo, en el oriente de Cuba, repudiadas por la comunidad internacional.

París, -La Coordinadora de Cubanos Residentes en Francia repudió hoy el debate previsto en el Parlamento Europeo contra la isla con acusaciones en materia de derechos humanos, postura que calificó de injerencista, neocolonialista y calumniosa.

Bruselas, -La representación diplomática de Cuba en Bélgica y ante la Unión Europea (UE) denunció hoy la orquestación de una nueva maniobra contra la isla en el Parlamento Europeo con los derechos humanos como punta de lanza.

Teherán, – Irán sancionó a 20 personas y entidades estadounidenses en respuesta a una medida similar adoptada por Washington contra figuras de la república islámica, remarcó hoy una fuente oficial de la nación de los persas.

Ginebra, -La Organización Mundial de la Salud (OMS) reclamó hoy el acceso a diagnósticos, tratamientos e inmunizaciones en cualquier territorio y momento para todos los migrantes, con el fin de garantizarles su bienestar general.
Por María Valerino San Pedro | 10 diciembre, 2021 |
0

Los hermanos Frank y Uliser, afectados por una enfermedad neurológica que les impide hablar, caminar correctamente y valerse por sí solos, perdieron a sus progenitores y sus restantes familiares están imposibilitados para hacerse cargo de ellos.
Por Prensa Latina (PL) | 10 diciembre, 2021 |
0

La Habana, -La protección de los derechos humanos en Cuba confirma hoy las cifras de lo posible para un sistema social asediado que emula a las legislaciones y prácticas más avanzadas para su preservación.

La Habana, -El IV seminario internacional Diálogos en torno a los derechos humanos comienza hoy en la Universidad de La Habana (UH), con un programa que incluye intervenciones especiales, conferencias magistrales y paneles sobre las garantías en Cuba.

Madrid, -Cuba cuestionó hoy en la 143 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) prácticas coloniales e injerencistas que atentan contra la democracia en las naciones del Tercer Mundo.

Beijing, -China rechazó hoy la imposición de sanciones de Estados Unidos para presionar a Cuba bajo el pretexto de proteger los derechos humanos, libertades y la democracia, al emplazar a Washington a mejorar los lazos con La Habana.

La Habana, – El Embajador y Representante Permanente de Cuba en Ginebra, Juan Antonio Quintanilla Román, reiteró hoy en el Consejo de Derechos Humanos el compromiso de su país con la promoción de una migración segura, ordenada y regular.

Bogotá, – El pueblo indígena Misak de Colombia exigió hoy respeto a sus derechos, territorios y cultura ancestral durante una manifestación en los predios del monumento a Cristóbal Colón y la reina Isabel la Católica en Bogotá.

Bogotá, -La creación de una renta básica para afectados por la pandemia de la Covid-19 es una de las exigencias de las movilizaciones que tendrán lugar hoy en Colombia en el contexto del paro nacional.

París -Colombia atraviesa momentos críticos y decisivos. Esta movilización popular iniciada el 28 de abril contra el gobierno de Iván Duque, es también expresión de un grito generalizado de ira contra el establishment, principal responsable de la perpetuidad de desigualdades sociales.

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ratificó hoy el compromiso de su país con los derechos para todas las personas, a propósito de la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

San José,-Integrantes de agrupaciones sociales de Costa Rica realizarán hoy un plantón por Colombia frente a la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra de los abusos policiales en ese país andino.

Bogotá, -Numerosas organizaciones y personalidades denunciaron hoy la desmedida violencia usada en Colombia por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) contra los manifestantes tras una semana de paro nacional anti reforma tributaria gubernamental.

Cuba, un pequeño país subdesarrollado que sufre el mayor bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nación alguna, puede mostrar al mundo con profunda humildad, pero con plena satisfacción y orgullo, sus logros en el ámbito de los derechos económicos, sociales y culturales, en la esfera de los derechos civiles y políticos, al alcance de … Seguir leyendo Cuba, una nación que apuesta por sus derechos y los del mundo

La Habana, -El presidente Miguel Díaz-Canel calificó hoy de indigna, inmoral y mentirosa una reciente acusación del Departamento de Estado norteamericano sobre supuestas violaciones de los Derechos Humanos en Cuba. Acuden a la infame retórica de siempre para calumniar a una isla heroica que sufre bloqueo criminal impuesto por el gobierno de EEUU, causando … Seguir leyendo Presidente de Cuba rechaza informe de EEUU sobre Derechos Humanos

Caracas, 15 mar (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció hoy la escalada militar de Estados Unidos contra el pueblo sirio, que ha cobrado cerca de 400 mil muertes en una década.

París,-El representante permanente de Cuba en ONU-Ginebra, Juan Antonio Quintanilla, repudió hoy aquí el uso del tema de los derechos humanos para alimentar 20 años de agresiones contra Venezuela.

La Habana, – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, reclamó hoy el cese del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra su país, considerado una violación de los derechos humanos.
Por Yanelkys Llera Céspedes | 6 enero, 2021 |
0

He conocido amores que han marcado mi vida a lo largo de los años. Esos que desde que los ves te das cuenta que fueron hechos el uno para el otro.

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ratificó hoy el compromiso de su país con la erradicación del racismo, prioridad dentro de la agenda de Gobierno.
Por Yelandi Milanés Guardia | 11 diciembre, 2020 |
0

Cientos de bayameses se dieron cita, este jueves en el parque Fernández de Castro, conocido como parque de la emulación, para celebrar el acto provincial por el día internacional de los derechos humanos.

PARTICIPACIÓN EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS Nuestras leyes prevén los mecanismos y formas en que se hace efectiva la participación popular en los asuntos públicos. Todos los ciudadanos tienen iguales oportunidades de acceso a los más altos cargos públicos, en función de sus capacidades y méritos, y no en dependencia de su capacidad económica o financiera. … Seguir leyendo La obra de la Revolución es la principal garantía para los derechos humanos en Cuba

La Habana, -El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba constituye una violación flagrante de los derechos humanos, consideró hoy aquí el presidente de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), Fermín Quiñones.

La Habana, -La Universidad de La Habana acoge desde hoy al III Seminario Internacional: Diálogos en torno a los derechos humanos, enfocado en la protección a la salud, la infancia y la juventud, especialmente en Cuba.

La Habana, – Los resultados de Cuba amparan su candidatura y elección al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, aseguró hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

La Habana, – El reciente incendio del campo de migrantes de Moria, en la isla griega de Lesbos, reavivó la llama del debate en Europa sobre la política de asilo y migración, considerada un completo fracaso por analistas, instituciones y numerosas organizaciones.

La Habana, – La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) denunció la falta de objetividad y transparencia de un informe publicado por el grupo de expertos sobre Derechos Humanos contra Venezuela.

Caracas,-El informe elaborado por una comisión independiente sobre los derechos humanos en Venezuela busca hoy justificar el complot internacional para negar la legitimidad de los comicios legislativos de diciembre próximo, señaló una fuente especializada.

Ginebra, – Cuba reiteró hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU su rechazo a la politización y la selectividad del sensible tema como instrumentos de ataque contra algunos países.

«Estados Unidos es el mayor violador de los derechos humanos en el mundo», así lo afirmó el embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jorge Valero.

La Habana, – El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, aseguró hoy que la nación mantiene una política de tolerancia cero contra la trata de personas, en respuesta los recientes señalamientos de Estados Unidos sobre las misiones médicas.

La Habana, – El XIV Seminario de Relaciones Internacionales convida al debate en Cuba sobre los problemas globales, el derecho y la seguridad internacionales en el siglo XXI, aseguró hoy el canciller del país caribeño, Bruno Rodríguez.

Santiago de Chile, – El presidente Sebastián Piñera continúa en el centro de innumerables críticas por calificar de falsos los muchos videos sobre violaciones de derechos humanos en Chile y atribuir a presunta influencia extranjera la revuelta social en el país.

Montevideo, – La Bancada Progresista del parlamento del Mercosur (Parlasur) manifestó hoy su solidaridad con las misiones diplomáticas acreditadas en Bolivia bajo amenazas y hostigamientos del gobierno ilegítimo de Jeanine Áñez.

México, – México recurrió a la Corte Internacional de Justicia con vistas a ventilar el asedio policial a su embajada en Bolivia para que entregue al régimen de facto a nueve asilados, informó hoy el canciller Marcelo Ebrard.
Por Sara Sariol Sosa | 11 diciembre, 2019 |
0

Las realizaciones que testifican que Cuba es y seguirá siendo un Estado de derechos, fueron resaltadas hoy en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en Granma, durante un enriquecedor espacio de debate y reflexión, a propósito de cumplirse este 10 de diciembre 71 años de aprobada la Declaración universal de … Seguir leyendo Cuba seguirá siendo un Estado de derechos

La Paz, – Persecuciones e intimidaciones del gobierno golpista en Bolivia a dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de la administración del expresidente Evo Morales continúan hoy generando denuncias por las arbitrariedades y violaciones de derechos humanos.

La Habana, – La coordinadora del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, Graciela Ramírez, afirmó hoy aquí que Cuba es un referente internacional en materia de respeto a los derechos humanos y solidaridad.

La Habana, – Cuba celebra hoy el Día de los Derechos Humanos con mayor acceso de sus ciudadanos a la educación y la salud, en medio del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace casi seis décadas.

La Habana, – Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones Exteriores, expresó hoy su rechazo a la prohibición de vuelos desde Estados Unidos hacia Cuba, excepto a La Habana, que entrará en vigor este martes, justo cuando se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Santiago de Chile, – Victimas de represión policial que sufrieron afectaciones en sus ojos presentarán una querella judicial contra el presidente de Chile Sebastián Piñera como responsable directo de violaciones de derechos humanos.

Santiago de Chile, -Tras 40 días de fuerte represión policial a manifestantes y más de 11 mil 500 heridos, el gobierno de Chile admitió a regañadientes la violación de derechos humanos y consideró necesaria una ‘reforma’ de Carabineros.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este martes el uso de la fuerza de policías y militares por parte del Gobierno de facto de Bolivia para reprimir manifestaciones populares a favor del presidente Evo Morales.

Bakú, – El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy la obscena politización de los derechos humanos y el irrespeto al derecho de los pueblos a decidir su sistema político, al intervenir en la XVIII Cumbre de los Países No Alineados (Mnoal).

París, – El ingreso de Venezuela al Consejo de Derechos Humanos de la ONU con el apoyo de la comunidad internacional demuestra que no está aislada como pretende Estados Unidos, resaltó hoy la asociación solidaria Cuba Sí France.

Luanda,-Con el interés de fortalecer su sistema jurídico en materia de protección de garantías ciudadanas, Angola ratificó varios tratados internacionales como la convención contra la tortura, comentaron hoy los informativos.

La Habana, – El canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó hoy que el país caribeño mantiene una política de tolerancia cero frente a la trata de personas, en el Día Mundial de lucha contra ese flagelo.

Doha, -La necesidad de promover la paz y luchar contra el terrorismo constituyeron directrices de Catarlos debates del segundo día de la sección 140 de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), en progreso hoy en esta capital.

Bruselas,-En 53 países 113 millones de personas experimentaron niveles elevados de hambre en las crisis alimentarias más graves del mundo durante 2018, asegura la FAO, el PMA y la CE.

La Habana, – Con un tuitazo por los derechos humanos y contra la Ley Helms-Burton prosigue hoy aquí la 21 Bienal Internacional del Humor, que sesionará hasta mañana.

Cuba ratificó ante Naciones Unidas su oposición al tratamiento politizado y selectivo de los Derechos Humanos respecto a la República Bolivariana de Venezuela, y recordó que la nación sureña ha sido víctima de una campaña de demonización mediática sin precedentes.

Brasilia, – El expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva recibió el premio de derechos humanos de la Federación Americana del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), la mayor central obrera de Estados Unidos y Canadá, se conoció hoy aquí.

La Habana, – El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, reafirmó hoy el compromiso de la isla en materia de derechos humanos mediante un mensaje en la red social Twitter.

Brasilia, – La expresidenta Dilma Rousseff afirmó que si la Declaración Universal de los Derechos Humanos fuese cumplida, el mayor líder popular de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no estaría hoy preso desde hace casi ocho meses, sin culpa probada.

La Habana, – Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, dijo hoy en su perfil en Twitter que los cubanos defienden los derechos humanos en su sociedad y contribuyen a hacer valer los de la Humanidad.
Por Orlando Fombellida Claro | 10 diciembre, 2018 |
0

La más reciente novedad en cuanto a mi nieto Arielito, quien tiene ocho años y cursa el tercer grado, es que cada mañana, antes de salir rumbo a su escuela, escribe en papel de notas adhesivas la hora exacta en que el canal Multivisión transmitirá, poco después del mediodía, un capítulo de El Origen de … Seguir leyendo Si de humanos y derechos se trata (+ fotos y video)

Ginebra, – Cuba defendió en la sede de la ONU en Ginebra la importancia del enfoque de diálogo y cooperación para promover de modo eficaz todos los derechos humanos en todas partes del mundo por igual.
Beijing, – China criticó hoy y expresó decepción por la salida de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos, al cual le reiteró su apoyo para salvaguardar esas garantías a nivel mundial.

Ginebra, – La promoción y protección de los derechos humanos constituye una prioridad y compromiso para Cuba en sus planes de desarrollo, dirigidos a impulsar una sociedad cada vez más justa y propicia para la realización plena del ser humano.

Ginebra, – Cuba dispone de un amplio marco jurídico e institucional dirigido a garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, subrayó hoy en Ginebra el presidente de la Unión Nacional de Juristas, Alexis Ginarte.

La Habana, – El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, presentará hoy en Ginebra, Suiza, el informe nacional de la Isla al tercer ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU).

La Habana, – Cuba trasciende hoy como el quinto país entre los 14 primeros que han logrado reducir el índice del hambre y la desnutrición de manera sostenida por varios años.
La Habana, – En apenas una semana, Cuba presentará por tercera vez en Ginebra, Suiza, un informe para el Examen Periódico Universal (EPU) sobre derechos humanos, área en la que la isla muestra resultados inalcanzables para muchos países.

La Habana, – Los avances experimentados durante los últimos cinco años en materia de derechos humanos, serán presentados por la delegación cubana el próximo 16 de mayo en el examen periódico universal, que tendrá lugar en Ginebra, Suiza.

La Habana, – Cuba expondrá el 16 de mayo en Ginebra, Suiza, sus avances en materia de derechos humanos durante los últimos cinco años, al presentarse por tercera ocasión al Examen Periódico Universal (EPU).

La Habana, – Cuba celebra hoy el Día Mundial de la Justicia Social con importantes logros en salud y educación, al dedicar una gran cantidad de recursos al desarrollo de estos sectores.

La Habana, – Gracias al trabajo realizado durante décadas, Cuba disfruta de un amplio respaldo internacional en cuanto a la promoción de los derechos humanos, lo cual rebate los repetidos intentos de ciertos actores para desacreditar a la isla en esta materia.
Por Geidis Arias Peña | 11 diciembre, 2017 |
0
Talía todavía debe convencerse de lo que está bien o mal, aprender sobre las ciencias y los avatares de la vida, como es propio a la edad de nueve años.
Por Roberto Mesa Matos | 10 diciembre, 2017 |
0

Los pioneros, jóvenes estudiantes y las mujeres manzanilleras serán hoy los principales protagonistas de la celebración granmense por el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Bruselas, – La Oficina Europea de Policía (Europol) participó en una operación internacional que desmanteló una red de tráfico de personas y lavado de dinero, en cooperación con Rumanía y otros países europeos, informó hoy la agencia comunitaria.
Viena, – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, sostuvo hoy que Estados Unidos no puede dar lecciones sobre derechos humanos ni democracia, y agregó que su país tiene mucho que mostrar y opinar al respecto.

Naciones Unidas.- El recién electo presidente de la Asamblea General de la ONU para el 72 período de sesiones, el canciller eslovaco, aseguró hoy que promoverá desde el puesto el multilateralismo.
La Habana, – Con la asistencia de delegados de 11 países comenzó hoy la III Conferencia Internacional sobre Protección a la Infancia, que busca incentivar el intercambio entre especialistas de múltiples sectores relacionados con la preservación de la niñez y la adolescencia.

La Habana, – Porque jugar es un derecho de la infancia y humana necesidad durante toda la vida, Cuba hará de la celebración del 28 de mayo, Día Internacional del Juego, fiesta gigante y de todos, y oportunidad para aprender y crecer juntos, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

Naciones Unidas.-El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra´ad Al Hussein, manifestó hoy alarma por el incremento de los ataques contra civiles en la República Centroafricana.

Ginebra.- El embajador de Venezuela ante la ONU en Ginebra, Jorge Valero, manifestó su alarma ante declaraciones emitidas por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra”ad Al Hussein, las cuales consideró sesgadas.

La Habana, -La reciente visita oficial de la relatora de Naciones Unidas, María Grazia Giammarinaro, expuso la voluntad política de Cuba en el enfrentamiento a la trata de personas y su compromiso con la protección de las víctimas.

La Habana.- La relatora especial de Naciones Unidas, María Grazia Giammarinaro, concluye hoy su agenda en Cuba con una conferencia de prensa donde expondrá sus criterios sobre el enfrentamiento a la trata de personas.

La Habana.-La Relatora Especial de Naciones Unidas, Maria Grazia Giammarinaro, prosigue hoy su visita oficial en Cuba, donde desarrolla un programa de actividades para constatar el trabajo en el enfrentamiento a la trata de personas.

El Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, recibió en la tarde de este lunes en la sede del órgano legislativo cubano a la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos humanos de las víctimas de trata de personas, especialmente mujeres y niños, Maria Grazia Giammarinaro, quien realiza una visita … Seguir leyendo Recibe Esteban Lazo a Relatora Especial de la ONU sobre la trata de personas

La Habana, – Respetar en todo momento las normas del Derecho Internacional Humanitario fue eje de un foro sobre el tema efectuado en La Habana, al cual asistieron funcionarios y altos jefes militares de Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia y Nicaragua.

La Habana, – Cuba mantiene su política de “Tolerancia Cero” a la trata de personas y delitos relacionados con la explotación sexual, laboral o de otra índole, al potenciar medidas de prevención, enfrentamiento y sanción severa a los autores, además de brindar protección a las víctimas.

La Relatora Especial de la Organización de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de las víctimas de la Trata de Personas, especialmente mujeres y niños, Sra. Maria Grazia Giammarinaro, realizará una visita oficial a Cuba, del 10 al 14 de abril, respondiendo a una invitación del Gobierno cubano.
Manila.- Expertos en derechos humanos de la ONU instaron a los legisladores de Filipinas a rechazar la reinstauración de la pena de muerte como castigo para delitos relacionados con el narcotráfico, divulgó hoy el diario The Philipine Star.

China ha constatado un empeoramiento de la situación en materia de derechos humanos en EE.UU. del que ha dado cuenta con un nuevo informe. Pekín responde así un reciente estudio de Washington sobre este problema a lo largo y ancho del mundo.

Ginebra.- El representante de Cuba Pablo Berti abogó en la sede de la ONU en Ginebra por una mayor protección a los derechos humanos en diversos ámbitos como las garantías laborales, el acceso a la vivienda y el disfrute de la cultura.
Naciones Unidas, – Naciones Unidas lanzó hoy un pedido de 253 millones de dólares adicionales a su presupuesto regular de 2017 para financiar programas de protección de los derechos humanos, una cifra sin precedentes en la historia de la organización.

La Habana-. El acto por la celebración hoy del Día de los Derechos Humanos, efectuado en el capitalino Hospital Clínico Quirúrgico Manuel Fajardo, devino escenario para reafirmar los ideales de justicia social impulsados por el líder eterno de la Revolución cubana Fidel Castro.

Naciones Unidas. -El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, advirtió hoy que el impacto del terrorismo, los conflictos, el cambio climático y las desigualdades convierten a 2016 en un año de sufrimientos indescriptibles.
El 10 de diciembre, bajo los auspicios de Naciones Unidas, la humanidad celebra cada año el Día de los Derechos Humanos.
Por Sara Sariol Sosa | 7 diciembre, 2016 |
0
Hace poco más de un mes, Cuba resultó el país más votado (160 votos) para ser miembro, junto a otros siete representantes de América Latina y del Caribe, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, durante el período 2017-2019.

“En ciertos casos, la paranoia antirrusa es arrolladora. Ayer, el Parlamento Europeo aprobó una nueva obra contra nuestro país, la resolución de “Comunicaciones estratégicas de la UE para contrarrestar la propaganda de terceras partes”, anunció la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova.
Este 23 de noviembre, el Parlamento Europeo ha aprobado la ‘Propuesta de resolución sobre la comunicación estratégica de la Unión para contrarrestar la propaganda de terceros en su contra’, en la que acusa a Rusia de poner en duda los valores democráticos y tratar de dividir a Europa.
La Habana-. Cuba recibió hoy el apoyo de la comunidad internacional para servir un segundo mandato consecutivo de tres años en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó Prensa Latina.

Ginebra.- El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es inmoral, viola toda ética, es cruel y provoca daños humanos, aseveró hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la representante permanente de la nación caribeña, Anayansi Rodríguez.

Ginebra.- Cuba llamó hoy aquí a hacer más para evitar que la selectividad, los dobles raseros y la politización se enraícen en los trabajos del Consejo de Derechos Humanos.

La Habana-. Cuba repudió la intervención del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien al dirigirse hoy al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas realizó críticas a un grupo de países entre los cuales se encuentra la isla.
Por Danelia Acosta Brizuela | 11 diciembre, 2015 |
0

Sus historias me estremecieron el alma, arrancaron lágrimas a mis ojos, calaron en lo profundo y están, ahí, vivas, palpitantes. Los hilos de la tristeza mueven sus vidas, pero detrás de esa dura realidad el amor de las tías de las cocinas, de las directoras y del resto de los trabajadores de esos hogares especiales, … Seguir leyendo Donde la felicidad pervive

Naciones Unidas-. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, condenó hoy un atentado contra activistas afganos en Jalalabad, donde murieron dos personas y seis resultaron heridas.