Desarrollo económico

Beijing, – La Administración General de Aduanas de China aseguró hoy que el país registró avances significativos en comercio exterior el año pasado, lo cual incluyó cifras récord en diciembre.

Ante las dudas y preocupaciones suscitadas por estos días en redes sociales y otros espacios de debate popular acerca de medidas y alternativas encaminadas a la captación de divisas, la cuenta oficial en Facebook del Gobierno de la República de Cuba ha publicado algunas aclaraciones necesarias.

Distinguidos invitados: En primer lugar, permítanme extenderles un caluroso saludo al pueblo y Gobierno bielorrusos, que acogen esta sesión del Consejo Intergubernamental Euroasiático y agradecerles por la invitación que nos cursaran para participar en este importante evento.

Desde el primero de marzo entran en vigor los nuevos precios del combustible en el país, al igual que la nueva tarifa eléctrica para los altos consumidores, así lo informaron en conferencia de prensa, los ministros de Finanzas y Precios, Energía y Minas, la viceministra de Economía y Planificación y la vicepresidenta de Cimex.

Santa Cruz del Sur, Camagüey.- Durante todo el mes de febrero, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, junto al miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, han visitado lugares donde las cosas no andan bien.

La Habana, -El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, pidió hoy incorporar a los jóvenes a programas de desarrollo del país durante un encuentro con universitarios.

La Habana, – El Ministerio de Economía y Planificación de Cuba (MEP) aprobó hoy 148 nuevas solicitudes para la creación de actores económicos.

París, – Tras un retroceso sin precedentes en el crecimiento por causa de la Covid-19, América Latina y el Caribe muestran hoy una leve recuperación económica, aunque insuficiente para ganar el terreno perdido, afirmó la OCDE.

La Habana – El comercio mundial en 2021 tuvo una frágil y heterogénea recuperación pese al avance registrado del 10,8 por ciento, indicador medido a partir de la contracción del 5,3 marcada en 2020 como consecuencia de la pandemia.
Por Sara Sariol Sosa | 13 diciembre, 2021 |
0
Bayamo se ha propuesto ampliar su cartera de proyectos, como parte de los programas diseñados en su estrategia de desarrollo municipal.

La Habana, – Cuba autorizó a la Financiera Iberoamericana S.A a otorgar créditos en moneda extranjera a Cooperativas No Agropecuarias (CNA) y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

La Habana, – Las posibilidades de inserción de Cuba en programas del Sistema de Naciones Unidas fueron valoradas hoy en un encuentro entre representantes de empresas del país y de agencias, fondos y programas del organismo internacional.

FOTO/ @MINCEX_CUBA La Habana, – El viceprimer ministro de Cuba Ricardo Cabrisas, y el vicepresidente del Gobierno de Rusia, Yuri Borisov, copresidentes de la Comisión Intergubernamental, intercambiaron hoy sobre las relaciones económicas bilaterales.

La Habana, – El recrudecimiento del bloqueo impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, la crisis económica internacional agravada por la COVID-19, y la propia situación epidemiológica que vive el país, determinan que la realidad cubana al inicio del cuarto trimestre del año sigue siendo compleja.

La Habana, -Con la aprobación de las primeras 35 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), Cuba dio un paso decisivo en la incorporación de nuevas fuerzas productivas al modelo de desarrollo económico que potencia hoy el país.

La Habana, – El Consejo de Estado de la República de Cuba emitió este viernes 6 de agosto ocho decretos-leyes en correspondencia con la Estrategia Económico-Social de la nación y con el proceso de ampliación y fortalecimiento de la gestión de los actores económicos.

La Habana, – Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, intercambió hoy con investigadores, profesores y estudiantes vinculados a la Economía, para recoger propuestas y analizar nuevos aportes.

La Habana, – Representantes de organismos de la Administración Central del Estado y de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, subrayaron hoy, en esta capital, el alcance de las más recientes normas jurídicas aprobadas para fortalecer la empresa estatal socialista, al eliminarles trabas y ofrecerles más facultades y flexibilidad en su gestión.

La Habana, – Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, expresó hoy que dicha institución apuesta por potenciar y diversificar las exportaciones y la inversión extranjera, como elementos fundamentales de la política de desarrollo económico y social del estado cubano.

La Habana,- Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, destacó hoy el creciente interés por el empleo y el proceso de recogida del peso cubano convertible (CUC), en el contexto del Ordenamiento Monetario.

Dos procesos centran las principales preocupaciones de los cubanos hoy: la pandemia provocada por el SARS-CoV 2 y la unificación monetaria y cambiaria, esta última con las necesarias transformaciones que la acompañan. Dos fenómenos muy diferentes con un punto de contacto vital: la economía.

La Habana, – Tras más de 20 años de dualidad monetaria, Cuba llegará al 2021 con una sola moneda y un tipo de cambio, transformación imprescindible para el desarrollo económico del país, pero que encierra grandes desafíos.

La Habana, – La economía cubana proyecta una recuperación para 2021, luego de que en 2019 y 2020 experimentara una contracción a causa del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero que impone el gobierno de Estados Unidos a Cuba, y del impacto de la COVID-19.

La Habana, – La V Sesión de la Comisión Económica y Comercial y del Comité de Orientación Estratégica del Fondo de Contravalor entre Cuba y Francia comenzó hoy, por videoconferencia, para trazar nuevas rutas de intercambio bilateral en materia económica.

La Habana, – El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, convocó al sistema empresarial cubano a potenciar de inmediato una cultura de la innovación para resolver los problemas más acuciantes del país, al encabezar una reunión en el Palacio de las Convenciones con las Juntas de Gobierno, definidas como el órgano representativo de los … Seguir leyendo Cuba le urge una cultura de innovación en el sistema empresarial

La Habana, – En múltiples ocasiones las máximas autoridades del país, al hablar sobre la unificación monetaria y cambiaria que se avecina, han expresado que ante este proceso en Cuba nadie quedará desamparado.

Para el máster en Ciencias Económicas José Ángel Pérez García, Investigador Auxiliar del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), en la capital, diversas y bien contrapuestas son las diferencias entre las transformaciones en este campo, previstas en Cuba, y los ajustes neoliberales que suelen ocurrir en América Latina.

La Habana, – El Ministerio cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) lanzará oficialmente mañana martes la convocatoria al Foro Empresarial Cuba 2020, evento virtual para facilitar contactos entre empresarios de la mayor de las Antillas y el mundo.

Chocamos con ellos todos los días. Para algunos son indescifrables, para otros, causa de malestar. Hablar de precios en Cuba es como hacerlo de pelota: todos tienen su versión del problema y su librito para resolverlo.

La Habana, – Con el propósito de impulsar el puente empresarial entre la Región Piamonte y Cuba, en especial con las provincias de Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara, se efectuó el segundo encuentro entre las autoridades piamontesas y la Embajada cubana en Italia.

La Habana, – La producción y comercialización de alimentos, el incentivo a las exportaciones, las transformaciones en el sistema empresarial, el perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia y el reordenamiento monetario constituyen áreas claves de la Estrategia Económica y Social de Cuba, para impulsar la economía y enfrentar la crisis mundial provocada por la COVID-19.

La Habana,- La estrategia económica implementada por el país para enfrentar la crisis provocada por las consecuencias de la COVID-19 incluye dentro de sus prioridades la generación de empleos de calidad y la creación de incentivos al trabajo a través del salario.

La Habana,- Miguel Ángel Ramírez Ramos, embajador de Cuba en Japón, sostuvo hoy un positivo intercambio con Yamasaki Junichiro, Subgerente General del Departamento de Negocios de Energía, Infraestructura y Desarrollo Urbano de la importante compañía japonesa Mitsubishi Corporation, nombrado recientemente como nuevo Director para su oficina en La Habana.

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó durante la reunión del Consejo de Ministros a fortalecer hoy las estructuras municipales, por ser fundamentales para la implementación de los programas del país.

La Habana, – El uso de bioproductos y la ampliación de las zonas cultivables se cuentan entre las alternativas para la producción de alimentos en la actual campaña de siembras de primavera, afectada principalmente por la falta de combustible y fertilizantes.

La Habana,- Un total de 213 contratos con representantes de las formas no estatales de gestión en La Habana formalizó en sus primeros días de actividad el mercado mayorista Mercabal, pionero en el país en brindar servicios a ese sector tras abrir sus puertas el 24 de julio, como parte del perfeccionamiento del comercio interior.

La Habana, – El 20 de julio abrieron en Cuba varias tiendas que ofertan artículos de mercado y ferretería en Moneda Libremente Convertible (MLC), como parte de una estrategia del país para recaudar divisas, a la vez que desde ese día quedó obsoleta la penalidad del 10 por ciento que se aplicaba al dólar estadounidense … Seguir leyendo Venta en MLC: un nuevo capítulo en la historia monetaria cubana (Enfoque)

La Habana, -, El primer mercado mayorista para las formas no estatales de gestión, abrió hoy sus puertas en la capital con más luces que sombras, porque en opinión de cuentapropistas y funcionarios son múltiples los beneficios y garantías que ofrece, los cuales repercutirán en una mejor calidad del servicio a la población.

La Habana, – Una nueva red para la venta mayorista en moneda libremente convertible comenzará a funcionar a partir de septiembre próximo, en las cabeceras provinciales del país y destinada a las empresas 100% de capital extranjero y mixtas, así como al sector no estatal, es decir, cooperativas y trabajadores por cuenta propia.

La Habana, -Un total de 36 empresas cubanas han sido seleccionadas para facilitarles a las formas no estatales de gestión la exportación e importación de bienes y servicios, informó hoy Vivian Herrera Cid, directora general de Comercio Exterior del MINCEX.

La Habana, – En la jornada de este lunes comenzó en el país la venta de productos alimenticios y de aseo de gama media y alta en moneda libremente convertible (MLC), no obstante, la mayor parte de la red de tiendas continuará vendiendo productos de línea económica.

Los pronósticos de organismos, instituciones y especialistas de renombre sobre el impacto de la COVID-19 en la economía mundial cada vez son más dramáticos, hasta el punto que cualquier experto o estudioso que se respete está obligado a constantemente actualizar las cifras y, por ende, sus puntos de vista.

El reciente anuncio por Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, de que las cooperativas y los trabajadores por cuenta propia pueden exportar a través de empresas estatales especializadas, sin esperar a que estos últimos tengan personalidad jurídica, es una expresión de que el Estado cubano sigue apostando por el … Seguir leyendo En la etapa post COVID es vital también el papel del sector no estatal

La Habana, – El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, afirmó que pese al recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos, se concretan negocios con inversión extranjera dirigidos al desarrollo económico, informó hoy la televisión nacional.

La Empresa Alimentaria de Pinar del Río incursionó a finales de 2019 en la venta de algunas de sus producciones a entidades de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), de cara a retener el 50 por ciento de la divisa proveniente de sus operaciones mercantiles, en beneficio de sus renglones.

La Habana, – El movimiento sindical cubano se dispone a discutir el plan y presupuesto de la economía del 2020, aplicando ideas y alternativas en correspondencia con los recursos económicos disponibles en cada centro laboral.

La Habana – Avances y retrocesos a nivel político e institucional registró en 2019 Latinoamérica, donde si las elecciones en Argentina constituyeron una esperanza para las fuerzas progresistas; el golpe de Estado en Bolivia significó el regreso a los años de las dictaduras.

El 2019 fue un año “movido” para la economía y la vida en general en Cuba. Luego de tres trimestres de tensiones, aplicación de medidas y búsqueda de soluciones, en septiembre se anunció que el país atravesaría por una situación energética coyuntural, fundamentalmente con el diésel, y ante lo cual se concibieron estrategias para minimizar … Seguir leyendo La economía cubana en 2019: entre tensiones, medidas y transformaciones (II y final)

La Habana (Prensa Latina) La primera inversión alemana en la occidental Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) quedó constituida y establecida como usuario de este enclave industrial, según una información disponible hoy en el sitio web de la entidad. Esta nueva inversión en la modalidad de empresa de capital totalmente extranjero, tiene por objeto la … Seguir leyendo Aprueban primera inversión alemana en Zona de Desarrollo en Cuba