Dialogos de paz en Colombia

La Habana – El 24 de noviembre de 2016, el entonces presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), Rodrigo Londoño, firmaron el Acuerdo de Paz que puso fin al más antiguo conflicto armado de Latinoamérica.
Bogotá, – Colombianos solidarios con Cuba viajarán a la isla el sábado venidero para agradecer su respaldo a los diálogos de paz con las FARC-EP y el ElN, confirmaron hoy coordinadores de la iniciativa.

El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia–Ejército del Pueblo (Farc-EP) lograron este miércoles un acuerdo para concretar el cese definitivo del conflicto armado bilateral en ese país así lo reseñaron varios medios de comunicación colombianos.
Bogotá.-El senador colombiano Roy Barreras confirmó que la delegación gubernamental en los diálogos de paz viajará hoy a La Habana para agilizar los acuerdos con las FARC-EP sobre el cese el fuego bilateral y la dejación de las armas.

Bogotá.-El jefe de la delegación del ELN en los diálogos con el Gobierno colombiano, Antonio García, aseguró que en unos dos meses comenzarán en Ecuador las discusiones sobre el primer punto de la agenda pactada, reseñó hoy el diario El Tiempo.

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segundo mayor grupo guerrillero del país, han acordado este miércoles iniciar negociaciones de paz en el marco de los más de nueve meses de diálogos exploratorios y al menos tres años de contacto entre ambas partes, informa ‘El espectador’.

Bogotá.-En medio de expectativas por el futuro de los diálogos de paz, el vocero de las FARC-EP Carlos Antonio Lozada reiteró la determinación de ese movimiento para abandonar las armas, hasta hoy nudo gordiano en tales pláticas.