Ejército Libertador

Daniel Gispert: Médico y general de las guerras de independencia

Natural de San Antonio de los Baños, Daniel Gispert se le reconoce como el último general del Ejército Libertador. Con apenas 27 años de edad alcanza tan alta distinción militar.

Bernabé Boza Sánchez: mambí camagüeyano

El camagüeyano Bernabé Boza Sánchez  alcanzó  el grado de General de brigada del Ejército Libertador. desde muy joven se incorporó  a la contienda independentista  del 1895. Fue Jefe de la escolta del mayor general Máximo Gómez Báez.

Combate de La Sacra: Máximo Gómez demuestra sus dotes militares

El 9 de noviembre de 1873, hace 151 años el General Máximo Gómez se encontraba acampado a unos pocos kilómetros del lugar que hoy ocupa el central Amancio Rodríguez en la provincia de Las Tunas, recibe noticias sobre una columna española compuesta por 1500 hombres de las tres armas, y dirigida por el coronel Báscones, … Seguir leyendo Combate de La Sacra: Máximo Gómez demuestra sus dotes militares

Rescate del brigadier Sanguily: proeza de las tropas mambisas

Agramonte y sus hombres estaban acampados desde la noche anterior en el potrero de Consuegra, después de largas jornadas de lucha por las llanuras del Camagüey. El brigadier Julio Sanguily pide permiso y se traslada al rancho-enfermería de la patriota Cirila López Quintero. El enemigo está cerca y fue sorprendido y capturado por una columna española, dirigida por el general … Seguir leyendo Rescate del brigadier Sanguily: proeza de las tropas mambisas

Calixto García Íñiguez: Héroe de la independencia cubana

Considerado uno de los grandes hombres de la historia de Cuba, con 29 años de edad, tres días después del estallido insurreccional en la Demajagua se alzó en la Finca Santa Teresa, en Jiguaní, acompañado del destacado combatiente, Donato Mármol.

Maceo, el legado que nos acompaña

El 7 de diciembre de 1896, alrededor de 500 efectivos de caballería e infantería de fuerzas cubanas que operaban en la antigua provincia de La Habana, se encontraban acampados en la finca San Pedro, Punta Brava, en espera de la llegada desde Pinar del Río del Lugarteniente General Antonio Maceo, quien según un secreto a … Seguir leyendo Maceo, el legado que nos acompaña

Martí, Gómez y Maceo: abrazo revelador de libertad en La Mejorana

En las inmediaciones de San Luis, en Santiago de Cuba, se reúnen en la casa de Germán Álvarez, administrador de la colonia de cañas del ingenio La Mejorana, en 1895, los tres grandes hombres de la guerra en Cuba: Antonio Maceo, Máximo Gómez y José Martí  después de arribar a costas cubanas en abril de … Seguir leyendo Martí, Gómez y Maceo: abrazo revelador de libertad en La Mejorana

De Baraguá a Mantua: épica hazaña

La Invasión a Occidente, llegó victoriosa a Mantua, provincia de Pinar del Río, el 22 de enero de 1896, hace 127 años, en una campaña considerada de trascendental importancia militar, económica y política para la causa independentista.

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 12 enero, 2023 |
0
Rememorarán esta noche quema de Bayamo

En horas de la noche de este 12 de enero, nuevamente los bayameses incendiarán de patriotismo la ciudad, para rememorar el épico gesto acaecido en 1869, que la convirtió en el primer territorio tomado por las tropas insurrectas cubanas.

Por Gislania Tamayo Cedeño | 23 diciembre, 2022 |
0
Ignacio Agramonte y Loynaz: el paladín de la vergüenza

Ignacio Agramonte y Loynaz, conocido como “el Mayor”, nació el 23 de diciembre de 1841 en Puerto Príncipe, actual provincia de Camagüey, hace 181 años, hijo de Ignacio Agramonte Sánchez Pereira, abogado y María Filomena Loynaz y Caballero, procedente de una antigua familia adinerada del Camagüey.

Por Yelandi Milanés Guardia | 21 junio, 2019 |
0
Inicia evento teórico dedicado a Francisco Vicente Aguilera (+ fotos)

La literatura como fuente del conocimiento histórico fue el tema pre-evento que inició, este viernes, las actividades de la Conferencia Científica “Nada tengo mientras no tenga Patria”, dedicada a honrar al ilustre patriota bayamés Francisco Vicente Aguilera.

Médicos rebeldes tras los pasos de la sanidad mambisa

La Habana- Como en el 68 y el 95, hubo hospitales ambulantes y médicos guerrilleros junto a los combatientes revolucionarios de los años 50, desde el mártir del Moncada, el doctor Mario Muñoz; la expedición del Granma y las columnas invasoras.