Encuentro de arrieros y fabulaciones serranas

La XXXIII edición del Evento de arrieros y fabulaciones serranas concluyó este martes en Buey Arriba, porción granmense de la Sierra Maestra, donde sesionó desde el domingo.
Por Juan Farrell Villa | 10 junio, 2025 |
0

De nuevo como cada junio, Buey Arriba acoge en el 2025, el Festival de arrieros y fabulaciones serranas, cita en la que se reconocen a quienes conforman con su trayectoria, la rica historia e identidad campesina, en la Sierra Maestra.
Por Darielis Calzada Alarcón | 25 junio, 2024 |
0

¿Quién no se ha sentido cubano entonando la Guantanamera o luciendo un sombrero de yarey? Los ritmos característicos de la música campesina, los bailes tradicionales, la guayabera que se distingue en cualquier lugar, son parte de la identidad del cubano.

La XXII Edición del encuentro de arrieros y fabulaciones serranas que se realiza, desde el viernes último, en el municipio de Buey Arriba, concluye hoy sus actividades, tras intensas jornadas.

Tomando por escenario las montañas de la Sierra Maestra, transcurre, en Buey Arriba, el XXII Evento de arrieros y fabulaciones serranas, del 21 al 24 de junio, dedicado al aniversario 65 de la desaparición física del Comandante Camilo Cienfuegos, al 60 de la muerte del miliciano Alfredo Marrero y al arriero Ornel Manso Salgado, fundador … Seguir leyendo Arrieros son y entre fabulaciones andan

Tomando por escenario las montañas de la Sierra Maestra, se desarrollará en Buey Arriba, el XXII Evento de arrieros y fabulaciones Serranas, previsto del 21 al 24 de junio, dedicado al aniversario 65 de la desaparición física del Comandante Camilo Cienfuegos, al 60 de la muerte del miliciano Alfredo Marrero y al arriero Ornel Manso … Seguir leyendo Encuentro de arrieros y fabulaciones serranas en Buey Arriba

La XX Edición del evento socio cultural Arrieros y fabulaciones serranas, dirigida a conservar expresiones comunitarias arraigadas en Buey Arriba, acogedor paraje de la serranía oriental, cabalga a buen ritmo, desde que se inició el pasado 21 de junio.

Una exposición de objetos utilizados por el Ché en el actual territorio de Granma, quedó abierta al público este 21 de junio, en Buey Arriba, como parte de la XX Edición del Festival de arrieros y fabulaciones serranas, dirigida a conservar expresiones culturales arraigadas en ese intrincado paraje de la serranía oriental.

La primera noche del Encuentro de arrieros y fabulaciones serranas en su edición XVII tiene como plato fuerte la Noche de los aparecidos, una suerte de reunión que los lugareños regalan a los participantes al evento venidos desde varias provincias del archipiélago y municipios de Granma.
Por Diana Iglesias Aguilar | 23 junio, 2019 |
1

A Trinidad Liens Espinosa, arriera y campesina, se dedicó la primera acción expositiva de la edición XVII del Encuentro de Arrieros y fabulaciones serranas que desde este viernes y hasta el lunes 24 de junio se desarrolla en el poblado de Buey Arriba.

Una mudanza es una actividad estresante, pesada de por sí, material y psicológicamente, sobre todo si te toca llevar la casa a cuestas sobre el lomo de un mulo. Ahí debes asirte de las mañas de meteorólogo, administrativo, un logístico, porque cuando la lluvia aprieta, los ríos crecen y el camino se obstruye, el ingenio … Seguir leyendo De arrieros y mudanzas (+fotos y audio)
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 21 junio, 2019 |
0

El interés por el oficio arrieril en Yoel González Pinder surgió de ver pasar a los arrieros por su casa con las arrias de mulo, sus jáquimas vistosas y elegantes, como coronas y collares de reyes, y el cencerro a todo sonar tras el vaivén de sus pasos.

La noche de los Aparecidos, espacio tradicional de narraciones orales populares, figura entre las propuestas atractivas del Encuentro de Arrieros y fabulaciones serranas, que reinicia su marcha el próximo día 22.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 12 junio, 2019 |
2

“El evento de arrieros y fabulaciones serranas recrea con un sentido popular sus propias tradiciones. Eso por supuesto las arraiga, las fortalece y las alimenta”, destacó Lourdes Carbonell, especialista del Centro de Patrimonio en Granma.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 12 junio, 2019 |
0

Con participantes de seis provincias del país y la presencia de nueve municipios de Granma, tendrá lugar en este territorio del 21 al 24 del presente mes, el XVII Encuentro Nacional de Arrieros y Fabulaciones serranas, en la comunidad de La Otilia.

La XVI edición del Encuentro de Arrieros y Fabulaciones Serranas comienza hoy en el municipio de Buey Arriba, con el objetivo de realzar esta importante tradición que forma parte del patrimonio inmaterial de nuestra nación.

El sonido de los cencerros anuncia su llegada, basta solo con un chiflido para guiar a la “tropa”. Salen todos a recibirlo, su esposa con el café recién colado en las manos y los más pequeños con ansias de escuchar sus fabulaciones.

El Comandante de la Revolución Guillermo García Frías destacó este viernes en Buey Arriba el papel de los campesinos, y en especial de los arrieros, durante las guerras de independencia y su trascendencia para la actualidad.

Invitados a la XV Edición del Encuentro de arrieros y fabulaciones serranas destacaron hoy la vitalidad sociocultural del evento, único de su tipo en el país que promueve la labor de estos hombres en parajes abruptos y elevados.

El Encuentro de arrieros y fabulaciones serranas, que celebra su XV edición hasta el próximo día 24 en Buey Arriba, Granma, afianza tradiciones socio-culturales y familiares con más de medio siglo de historia en el lomerío de la Sierra Maestra, la elevación más alta de Cuba.

El Encuentro nacional de arrieros y fabulaciones serranas sesionará en el municipio montañoso de Buey Arriba, del 21 al 24 del actual mes, e incluirá actividades en sitios históricos como La Otilia, donde radicó la Comandancia de Ernesto Che Guevara.
Por Juan Farrell Villa | 9 mayo, 2016 |
0

Los preparativos para el XIV Encuentro de arrieros y fabulaciones serranas están en marcha, en el municipio de Buey Arriba, evento que dará continuidad al tratamiento de aspectos relevantes vinculados a la economía, historia, tradiciones, oralidad y religión, en la Sierra Maestra.