Envejecimiento Poblacional

Actualización de los indicadores demográficos, ¿qué dicen los datos?

Al cierre de 2024 Cuba contaba con una población efectiva de 9 748 007 habitantes, lo que refleja un decrecimiento total de 307 961 habitantes respecto al año 2023, provocado por la contracción en los nacimientos y los saldos migratorios negativos, agudizados en los últimos años.

La población cubana decreció en 307 961 habitantes en 2024

Cuba terminó el año 2024 con una población de 9 748 007 habitantes, 307 961 efectivos menos que en 2023, lo cual evidenció un decrecimiento de -0,36%, informaron en conferencia de prensa especialistas de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

El envejecimiento poblacional implica más de un desafío

¿Cómo articular el proceso de desarrollo del país ante este fenómeno social?Si algo asegura Teresa Orosa Fraíz, presidenta de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana, es que debemos cambiar la forma en que pensamos, sentimos y actuamos hacia la edad y el envejecimiento.

ONEI actualiza sobre indicadores de población efectiva en Cuba

Luego de la presentación ante la Asamblea Nacional del Poder Popular en el Tercer Período Ordinario de Sesiones de su X Legislatura de la actualización de la población efectiva en Cuba al cierre en 2023, autoridades de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) ofrecieron una panorámica sobre los indicadores que inciden en ese … Seguir leyendo ONEI actualiza sobre indicadores de población efectiva en Cuba

Envejecimiento sostenible, una premisa de Cuba para la tercera edad

Naciones Unidas, – Las políticas desde Cuba apuntan al envejecimiento sostenible frente a los enormes desafíos que plantea su dinámica demográfica, de acuerdo con la presidenta de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana, Teresa Orosa.

Envejecimiento demográfico en Cuba, más allá de las cifras (+ fotos y video)

La Habana. – El recurso fundamental de un país es su población, por eso decimos que es sujeto y objeto del desarrollo, afirmó en exclusiva para la sección Escáner de Prensa Latina el vicejefe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI) de Cuba, Juan Carlos Alfonso.

La Habana-. Con el 22,3 por ciento (%) de la población con 60 años y más al cierre de 2022, y una proyección de que para 2050 esta cifra porcentual alcanzará el 35,9%, el envejecimiento en Cuba constituye el principal reto en el ámbito demográfico.

Por María Valerino San Pedro | 23 febrero, 2023 |
0
Por una vejez activa y saludable

El envejecimiento es un fenómeno natural e indetenible, que en Cuba supera el 18 por ciento de la población con 60 años y más, y se espera que en 2025 alcance más del 25 por ciento de la totalidad de habitantes.

Envejecer con más salud es posible y Cuba hace para ello

La Habana, – La dinámica demográfica, y como parte de ella el envejecimiento poblacional, son asuntos del presente y del futuro, enfatizó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el intercambio de esta semana con expertos y científicos para temas de salud.

Confirma Cuba compromiso con Plan de Acción sobre Envejecimiento

La Habana.-(ACN) Cuba ratificó el compromiso con la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, el Consenso de Montevideo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante la clausura este jueves en Chile de un evento internacional organizado por la CEPAL.

Por Sara Sariol Sosa | 3 noviembre, 2022 |
0
Analiza Granma comportamientos demográficos

Encabezada por el Doctor en Ciencias Antonio Aja Díaz, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (CEDEM), acoge Granma este jueves una visita para analizar sus comportamientos demográficos.

Cuba y los ocho mil millones  de habitantes que tendrá la humanidad

La población de Cuba envejeció y decreció durante cuatro años consecutivos, y con datos como estos espera el hito de los ocho mil millones de habitantes que tendrá la humanidad el próximo 15 de noviembre.

Apuesta Cuba por estrategias ante envejecimiento poblacional

La Habana, – Apostar por una política pro natalista, cuyos resultados se verán a largo plazo, será la vía para lograr el reemplazo poblacional, expresó Antonio Aja Díaz, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (Cedem), durante la segunda jornada del Congreso Universidad 2022 que sesiona en esta capital.

América Latina en alerta por el acelerado envejecimiento poblacional

La Habana, -América Latina envejece a un ritmo acelerado, advirtieron hoy algunos especialistas que lo señalan como un logro por el aumento de la esperanza de vida al nacer, pero también un desafío para la sociedad.

Estudio sobre envejecimiento cerebral sugiere dieta rica en grasas

Washington, -A finales de los 40 años de edad comienza el envejecimiento del cerebro, hecho que puede evitarse o revertirse con una dieta baja en carbohidratos y rica en grasas, señalan hoy expertos en el tema.

Por Sara Sariol Sosa | 21 agosto, 2019 |
0
Los retos del reemplazo poblacional

A muchos les provoca un poco de gracia el escuchar que, contribuir a mejorar la dinámica de población hoy en Cuba, es un asunto tan serio como tener la voluntad de lograr el adecuado nivel de reemplazo, fijado desde la estadística, en 2,1 hijos por mujer, y desde la lógica, en tres por cada una.

Población cubana decrece y envejece

La Habana, -La tendencia demográfica hoy en Cuba apunta a la disminución de la población y a su envejecimiento, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Alertan sobre impacto económico en Japón del envejecimiento

Tokio, -La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) difundió hoy en esta capital un informe en el que alerta sobre los riesgos económicos del envejecimiento nipón.

Los científicos revelan un nuevo método para luchar contra el envejecimiento

Biólogos de la Universidad de Indiana en EE.UU. han descubierto que la depresión y el estrés no solo influyen en el aspecto anímico de la persona, sino que afectan de manera profunda al organismo humano, cambiando la actividad de los genes. El hallazgo ha permitido revelar sustancias que pueden ayudar a luchar contra el envejecimiento.

La Habana-. Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública de Cuba, afirmó hoy en esta capital, que al cierre de 2015 el país está en mejores condiciones para enfrentar el creciente envejecimiento de la población.