Flora y Fauna

Entra en vigor  Ley 150 Del Sistema de los recursos naturales y el medio ambiente

La aplicación de la Ley 150 Del sistema de los recursos naturales y el medio ambiente centrará el accionar de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma)  este 2024 en territorio granmense.

Conservacionistas contra viento y marea (+fotos, infografías y video)

Los especialistas del Refugio de Fauna Ensenada del Gua y Cayos de Manzanillo, una de las principales áreas protegidas de la provincia, celebran este 2 de febrero, el Día mundial de los Humedales, con una intensa labor de conservación en esta porción costera de Granma.

Por Juan Farrell Villa | 1 febrero, 2023 |
0
Alertan ante ocurrencia de incendios forestales en Granma

El período crítico de ocurrencia de incendios forestales está en marcha desde enero último, agudizado por la intensa sequía que azota más de lo habitual, y hace imprescindible la alerta de autoridades y especialistas del Cuerpo de guardabosques (CGB) de la provincia de Granma.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 diciembre, 2022 |
0
Granma incrementará sus áreas protegidas

La Junta coordinadora provincial de áreas protegidas de Granma, liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en este territorio, pone a consideración de la directiva nacional la aprobación de tres nuevas áreas protegidas.

Por Juan Farrell Villa y Yoenis Pompa Silva | 11 diciembre, 2022 |
0
Inicia hoy Feria agropecuaria en el Parque Granma

Con actividades expositivas, comerciales, técnicas, científicas y recreativas, regresa, del 11 al 18 de este mes, al recinto ferial del Parque Granma, de Bayamo, la Feria agropecuaria 2022, en su edición vigésimo tercera.

Por Leipzig Vázquez García | 2 diciembre, 2022 |
0
Chequea Comandante de la Revolución Guillermo García preparativos de la Feria agropecuaria

El Comandante de la Revolución Guillermo García Frías chequeó en Bayamo los preparativos para la XXIII edición de la Feria Agropecuaria Granma 2022, que tradicionalmente se realiza en el mes de diciembre en Bayamo y se detuvo por dos años debido a la Covid 19.

Por Juan Farrell Villa | 30 noviembre, 2022 |
0
Regresa Feria Agropecuaria a recinto ferial del Parque Granma

Con actividades expositivas, comerciales, técnicas científicas y recreativas, regresa del 11 al 18 de diciembre próximo, al recinto ferial del Parque Granma, de Bayamo, la Feria agropecuaria 2022, en su edición vigésimo tercera.

Las selvas tropicales de Cuba

En su libro Jornadas Africanas, Winston Churchill (30 de noviembre de 1874–24 de enero de 1965), el hombre del eterno habano en los labios, apunta lo siguiente: “Conocía bien las selvas tropicales de Cuba y de la India y frecuentemente había admirado antes su fascinadora aunque siniestra exuberancia (…)

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 noviembre, 2021 |
0
Botánico Cupaynicú celebra 40 años de creado (+fotos)

El jardín botánico Cupaynicú, instalación de carácter científico, cultural y recreativo enclavado en el montañoso municipio de Guisa, en Granma, celebra este 22 de noviembre cuatro décadas de creado.

Vientos y condiciones geológicas avivan incendio forestal en China

Beijing, -Un incendio forestal de grandes proporciones continúa hoy incontrolable en la región autónoma del Tíbet (suroeste de China) debido a la presencia de vientos fuertes, sequía y otras condiciones en el terreno que ayudan a su expansión.

Cuba contará con nuevas Áreas protegidas

Nuevas zonas con Regulaciones Especiales, del tipo de Alta Significación Ambiental e Importancia Histórico-Cultural, en la categoría de Área Protegida, fueron establecidas este jueves en las provincias de La Habana, Villa Clara, Guantánamo, Holguín, Las Tunas, Matanzas y el municipio especial Isla de la Juventud (MEIJ), informó ACN.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 octubre, 2021 |
0
De la realidad a la pantalla, y viceversa (+video)

La historia del plástico, es un documental estadounidense que recoge en 90 minutos la cadena de producción del plástico hasta alojarse en cauces de ríos y mares, afectando ecosistemas y la salud mundial. Es una película que alerta sobre los efectos provenientes del plástico como uno de los peores contaminantes del medio ambiente.

Alertan sobre daños de microplásticos para los pingüinos en Antártida

Washington, -Un equipo científico alertó sobre daños que pueden causar los microplásticos debido a la contaminación de los mares por el hombre, en la alimentación de los pingüinos en la Antártida, informó hoy una fuente especializada.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 julio, 2021 |
0
Citma en Granma trabaja ininterrumpidamente  en medio de la Covid-19

La delegación territorial del Ministerio de ciencia, tecnología y medio ambiente (Citma) en Granma, mantiene en medio de la Covid-19 y el  recrudecimiento del bloqueo económico sobre Cuba,  la protección de la flora, la fauna y otros recursos naturales, así como el manejo de los desechos peligrosos y las fuentes contaminantes del medio ambiente.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 11 junio, 2021 |
0
Refugio de Fauna Ensenada del Gua: Un hospedero de especies (+ fotos y audio)

La labor de conservación del Refugio de fauna Ensenada del Gua, de Manzanillo, unido a su alto grado de endemismo, avalan desde 2012 su condición de área protegida.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 mayo, 2021 |
0
Citma asegura observancia y protección de especies amenazadas en Granma

            El comercio ilícito de especies  protegidas  de la vida silvestre  y otros recursos naturales constituye objeto de observancia por la delegación territorial del Ministerio de ciencia tecnología y medio ambiente (Citma) en Granma.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 29 agosto, 2020 |
0
Cupaynicú se hermana con instituciones científicas del oriente (+fotos)

El jardín  botánico Cupaynicú, de Guisa, sostiene favorables relaciones con centros científicos de la zona oriental de Cuba con quienes se retroalimenta de estudios e intercambia especies.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 agosto, 2020 |
0
Fonadef incide en el desarrollo forestal del Cupaynicú (+fotos)

El Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (Fonadef), potencia con disímiles acciones el desarrollo forestal del área protegida Jardín Botánico Cupaynicú, de Guisa.

Por Juan Farrell Villa | 17 junio, 2020 |
0
Celebran jornada por día del trabajador forestal

Con un ambiente de alegría, unidad y compromiso se desarrolla en la provincia de Granma la jornada de homenaje al trabajador forestal en ocasión de celebrarse su día este 21 de junio.

Insisten guardabosques en peligrosidad de incendios forestales   

La Habana, -Exactamente 290 incendios forestales ocurrieron en el país durante el primer trimestre del año, informó la Jefatura Nacional del Cuerpo de Guardabosques (CGC), por lo que renovó su advertencia del peligro que representan.

Miles de pequeñas tortugas marinas invaden playa Rushikulya en India

Nueva Delhi, -Mientras toda la India está encerrada debido a la temible pandemia de la Covid-19, millares de pequeñas tortugas marinas empiezan a anidar en la costa del estado de Odisha, se divulgó hoy en esta capital.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 noviembre, 2019 |
0
Cupaynicú acogerá reunión anual de jardines botánicos de Cuba (+fotos y video)

Representantes de los 11 jardines botánicos de Cuba adscritos a la red nacional, se darán cita del 17 al 21 de noviembre en el Cupaynicú, de Guisa, para realizar su reunión anual e impulsar acciones de superación y desarrollo.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 agosto, 2019 |
0
Botánico Cupaynicú  reproduce con éxito begonia amenazada de Cuba

El jardín Botánico Cypayniucú, de Guisa, reproduce ex situ  la Begonia Cowellii, una especie amenazada de la flora cubana, ratifica Yolennis Rodríguez, su directora.

Monitorean especies únicas en Cuba (+fotos)

Sancti Spíritus, Cuba, -Más de 300 especies de plantas, la mayoría únicas y en peligro de extinción en Cuba, son monitoreadas hoy por especialistas del Jardín Botánico de esta provincia, a 350 kilómetros al este de La Habana.

Botánico Cupaynicú: Un sueño del Barbudo (+fotos y videos)

Tuvo el sueño y lo abrazó. Se aferró a él con uñas y dientes, lo defendió de censores y se buscó aliados, tan enamorados como él del entorno, al punto de germinar en numerosos jardines botánicos.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 12 agosto, 2019 |
0
Botánico Cupaynicú inmerso en la informatización de sus servicios

El jardín botánico Cupaynicú, de Guisa, está inmerso en un programa de desarrollo que implica la informatización de los procesos y servicios de esa institución científica a 38 años de creada.

Alertan sobre peligros de extinción de casi 30 mil especies

Washington, -Cerca de 30 mil especies en el mundo enfrentan peligros de extinción a causa de la actividad humana, reveló hoy un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 julio, 2019 |
1
Granmenses  en Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (+fotos y audios)

Seis investigadores de Granma, dos de ellos del Jardín Botánico Cupaynicú, participan con sus estudios en la XII Convención Internacional  sobre Medio Ambiente y Desarrollo que tiene lugar desde el 1 y hasta el 5 de junio en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Por Gisel García Gonzalez | 17 noviembre, 2018 |
1
Inicia hoy Feria agropecuaria Granma 2018  (+ fotos)

Exposiciones, conferencias, rodeo, lidia de gallos, competencia de equitación y comercialización de productos agropecuarios, integran el programa de la Feria agropecuaria Granma que inicia hoy en Bayamo.

Llaman a adoptar medidas para preserva la jutia

La Habana, – La Unidad Provincial de Servicios Ambientales (UPSA) de Guantánamo llamó a adoptar medidas para preservar la existencia de la jutia, debido a la reducción de las poblaciones en el parque nacional Alejandro de Humbolt.

Fósil viviente, atractiva opción en Jardín Botánico de Granma (+ video)

Guisa, Granma, – La oportunidad de ver y conocer sobre el fósil viviente Microcycas calocoma, conocida comúnmente como Palma Corcho, es uno de los atractivos del Jardín Botánico Cupaynicú, el tercero en riqueza de Cuba.

La Habana, – El crecimiento sostenido de las áreas boscosas en Cuba confirma la validez de los programa de reforestación, mantenimiento y cuidados de los bosques, aplicados durante el período revolucionario en todo el territorio nacional.

Proponen buenas prácticas del manejo agroecológico en Fruticultura

La Habana, – Una nueva cosmovisión para el tratamento de una agriculura sustentable, amigable con el medioambiente y totalmente inocua, es hoy una de las propuestas de Fruticultura 2017 donde se conjugan las buenas prácticas del manejo agroecológico.

La Habana.-  Un llamado a la protección del medio ambiente desde el Museo de la Revolución (antiguo Palacio Presidencial), en La Habana, constituye hoy la muestra fotográfica Rusia Desconocida con un contenido diverso de flora, fauna y paisajes.

Aprueba convención internacional máxima protección a la Polymita

La Habana.-La Convención Sobre el Comercio Internacional de Especias Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre (CITES) acordó incluir en su Apéndice I el género Polymita para su protección contra la explotación excesiva mediante el comercio internacional.

Ejecutan acciones para proteger al cocodrilo cubano

La Habana-. Trabajadores de la Empresa para la  Protección de la Flora y la Fauna ejecutan acciones encaminadas a proteger el hábitat natural del cocodrilo rhombifer, animal endémico de Cuba en peligro de extinción.

Por Valia Marquínez Sam | 8 julio, 2016 |
0
Mara y Pancho

Mara y Pancho son nombres comunes. Lo novedoso de los motes es que los nuevos designados son un avestruz y un burro, respectivamente, llevados a vivir en cautiverio, hace muy poco tiempo, al Parque Infantil Bartolomé Masó Márquez de la suroriental ciudad de Manzanillo.