Guerra de independencia

Antonio Maceo y Grajales: 180 años de su natalicio

Hoy se cumplen ciento ochenta años del natalicio de Antonio Maceo y Grajales a quienes todos conocemos como El Titán de Bronce, apelativo que se ganó por su arrojo y destreza en el combate. Antonio Maceo   nació   en   Santiago de Cuba el 14 de junio de 1845. Hijo de venezolano, Marcos Maceo, y de Mariana … Seguir leyendo Antonio Maceo y Grajales: 180 años de su natalicio

Protesta de Baraguá: espíritu de lucha de los cubanos

En Mangos de Baraguá alzó su voz para expresar un NO rotundo hace 147 años, el Mayor General Antonio Maceo Grajales​, en rechazó a la propuesta del gobierno colonial español, de aceptar una paz sin independencia.

Por Gislania Tamayo Cedeño | 27 febrero, 2025 |
0
Carlos Manuel de Céspedes: 151 años en la inmortalidad

Fue Carlos Manuel de Céspedes el primer cubano que se levantó contra el poder colonial español al crear un movimiento revolucionario para la lucha por la independencia.

Batalla de Mal Tiempo: victoria mambisa

Las fuerzas invasoras, bajo el mando del Generalísimo Máximo Gómez y el Lugarteniente General Antonio Maceo, libraron el 15 de diciembre de 1895, hace 129 años la gloriosa Batalla de Mal Tiempo, en una llanura de igual nombre en la región de Cruces, Cienfuegos, enfrentándose a los soldados españoles, quienes tenían planificado rechazar la invasión … Seguir leyendo Batalla de Mal Tiempo: victoria mambisa

Pinos de Baire: Primera carga al machete de los cubanos

De Santiago de Cuba hacia Bayamo parte una fuerte columna española compuesta por batallones de los regimientos Cuba y La Corona. Por su parte Carlos Manuel de Céspedes ordena a Donato mármol que ocupe las posiciones de Jiguani para que contuviera al enemigo. Va acompañado de Calixto García y Máximo Gómez a quien ordena avanzar … Seguir leyendo Pinos de Baire: Primera carga al machete de los cubanos

Constitución de Jimaguayú: Unidad entre las fuerzas mambisas

Hace 129 años el 16 de septiembre de 1895, que las tropas mambisas se reunieron en Jimaguayú, Camagüey a propuesta de Máximo Gómez como recordación a la caída en combate en 1873 del mayor general Ignacio Agramonte y Loynaz, con el propósito de limar asperezas cometidas en contiendas anteriores y crear una constitución que sirviera … Seguir leyendo Constitución de Jimaguayú: Unidad entre las fuerzas mambisas

El Hombrito: creciente fuerza del Ejército Rebelde

El Hombrito es un sitio de la Sierra Maestra llamado así porque desde el llano se visualiza un par de lajas superpuestas en el pico de la loma, que semejan la figura de un pequeño hombre.

Juan Rius Rivera solidaridad y hermandad con la causa cubana

El 26 de agosto de 1848 nace el mayor general Juan Rius Rivera, un puertorriqueño que alcanzo un alto rango en el Ejército Libertador cubano, a la que entrega todas sus fuerzas a la independencia de Cuba.

José Maceo, un verdadero guerrero

La honradez, la modestia y sencillez, así como el amor a la patria y las ansias de libertad que se respira en el hogar de los Maceo- Grajales hace que José, el tercer hijo de Marcos y Mariana, dos días después de iniciada la Guerra de los Diez Años en La Demajagua se incorpore a la … Seguir leyendo José Maceo, un verdadero guerrero

El Generalísimo Máximo Gómez Báez

Se cumplen este 17 de junio, 119 años de la muerte del generalísimo Máximo Gómez Báez a la edad de sesenta y nueve años.

Francisco Vicente Aguilera: padre fundador de Cuba

El 22 de febrero de 1877, hace147 años fallecía en Nueva York, víctima de un cáncer en la laringe uno de los muchos cubanos que anhelaban la independencia de Cuba del yugo colonial español: Francisco Vicente Aguilera.

Aguilera, una vida superior

“Muchas veces (…) no tuvo ni un solo pan para comer, y cubanos y americanos le vieron a menudo, recorriendo a pie las calles de Nueva York, entre la nieve, con los zapatos rotos. Fue así un millonario que mendigaba por la libertad y la independencia”.

Cineasta cubano Manuel Herrera en proyecto sobre Carlos M. de Céspedes

La Habana-. El cineasta cubano Manuel Herrera, de vasta y reconocida carrera en el séptimo arte latinoamericano, a sus 84 años está inmerso en la escritura de un guion sobre la vida del patriota Carlos Manuel de Céspedes.

28 de enero: la llama martiana rediviva

La llama martiana acentúa su fulgor en Cuba, donde siempre brilla, por estos días en que se celebra con gozo el aniversario 171 del natalicio de José Martí, ocurrido en la antigua calle Paula, La Habana, la noche fría del 28 de enero de 1853, cuando su tierra sufría los rigores del colonialismo español, circunstancia … Seguir leyendo 28 de enero: la llama martiana rediviva

Reconstrucción de Bayamo, Ciudad Antorcha

“Desde la entrada del pueblo hasta el Parque desolado, un promontorio de escombros era la ciudad. ¡Un promontorio de escombros por encima de los cuales volaba, trazando círculos en el aire, sin atreverse a posar en ellos, una bandada interminable de palomas, como esforzándose en descubrir, a través de aquella masa informe y ennegrecida, los … Seguir leyendo Reconstrucción de Bayamo, Ciudad Antorcha

Convocan a festejar 205 años del nacimiento del Padre de la Patria

Bayamo-. El venidero 18 de abril se cumplirán 205 años del naciiento, en esta ciudad, del Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes, efeméride que invita a todos los cubanos a celebrar la vida y obra de quien es una figura clave de la historia de la mayor de las Antillas.

Recuerdan gloriosa Quema de Bayamo (+ fotos)

Miles de bayameses recordaron esta noche, en la Plaza de la Revolución, de la Ciudad Monumento, la Quema de Bayamo (12 de enero de 1869), considerado uno de los hechos más gloriosos de la historia nacional.

Memoria y fuego de Bayamo

El 12 de enero de 1869, aproximadamente a 85 días de la proclamación de la ciudad de Bayamo como la capital de Cuba Libre o la República en Armas, los habitantes de esa heroica villa le prendieron fuego antes de los albores de esa jornada, para no entregarla de nuevo al colonialismo español, después de … Seguir leyendo Memoria y fuego de Bayamo

Batalla de Mal Tiempo: golpe desmoralizador para España

Desde Mangos de Baraguá partió la columna invasora integrada por unos dos mil hombres bajo el mando del Generalísimo Máximo Gómez y el Lugarteniente General Antonio Maceo, un 22 de octubre de 1895 con el propósito de llevar la guerra a toda la Isla para destruir la base económica de la metrópoli española.

Calixto García Íñiguez: Héroe de la independencia cubana

Considerado uno de los grandes hombres de la historia de Cuba, con 29 años de edad, tres días después del estallido insurreccional en la Demajagua se alzó en la Finca Santa Teresa, en Jiguaní, acompañado del destacado combatiente, Donato Mármol.

Recuerdan en Cuba caída en combate del general Antonio Maceo

La Habana-. Los cubanos evocan hoy el aniversario 127 de la caída en combate del mayor general del Ejército Libertador, Antonio Maceo y Grajales, conocido en la isla como el Titán de Bronce.

A la cabeza el pañuelo; en el regazo, la nación

Cuando José Martí supo que Mariana Grajales había muerto, escribió: «Qué había en esa mujer, qué epopeya y misterio había en esa humilde mujer, qué santidad y unción hubo en su seno de madre, qué decoro y grandeza hubo en su sencilla vida, que cuando se escribe de ella es como de la raíz del … Seguir leyendo A la cabeza el pañuelo; en el regazo, la nación

En Las Clavellinas se consolidó la independencia de Cuba

Pocos días después de iniciada la contienda independentista del 10 de octubre de 1868 en Demajagua por Carlos Manuel de Céspedes, la insurrección camagüeyana se alza en Las Clavellinas.

Evocan primer enfrentamiento entre cubanos y españoles

Una masiva representación del pueblo yarense evocó, este miércoles, en el parque Carlos Manuel de Céspedes, el aniversario 155 del primer enfrentamiento entre cubanos y españoles.

Reelección de Estrada Palma y segunda intervención yanqui

Para beneplácito del entonces presidente Tomas Estrada Palma hace 117 años, el 29 de septiembre de 1906, se inició la segunda intervención yanqui con el arribo de cinco mil 600 soldados y marines en los acorazados New Jersey y Virginia; y los cruceros Minneapolis, Tacoma y Cleveland, que agruparon una flota solo comparable con la … Seguir leyendo Reelección de Estrada Palma y segunda intervención yanqui

La Asamblea de Jimaguayú: acontecimiento histórico trascendental (+Foto)

La falta de coordinación, unidad y criterio entre las direcciones de cuerpos de ejércitos en las provincias de Oriente, Camagüey y Las Villas que se habían incorporado a la lucha por la independencia dio lugar a que se convocara a una Asamblea Constituyente, en Jimaguayú, Camagüey, a propuesta de Máximo Gómez, como homenaje al héroe … Seguir leyendo La Asamblea de Jimaguayú: acontecimiento histórico trascendental (+Foto)

La Guerra Chiquita: decisión de mantener la lucha

Después de la firma del Pacto del Zanjón en febrero de 1878, la corona española consideró que en lo adelante sería imposible la vía armada para alcanzar la independencia, pero esa falsa seguridad le duraría hasta el 24 de agosto de 1879, cuando ocurrieron las conspiraciones y el levantamiento armado de varios jefes y fuerzas … Seguir leyendo La Guerra Chiquita: decisión de mantener la lucha

Por Yelandi Milanés Guardia | 17 agosto, 2023 |
0
Rememoran la muerte de Perucho Figueredo

La figura histórica de Perucho Figueredo fue recordada, este jueves, en la Plaza de la Revolución de Bayamo, al conmemorarse el aniversario 153 de su muerte.

Perucho Figueredo: Morir por la Patria es vivir

Perucho Figueredo fue fusilado el 17 de agosto de 1870 por las fuerzas españolas en Santiago de Cuba. Es considerado una de las figuras más brillantes de las guerras por la libertad cubana, puesto que amaba a su patria y a su ciudad natal: Bayamo.

Fusilamiento de un patriota nombrado Perucho

Enfermo, con los pies ulcerados y cansado de tan largo viaje, Pedro Felipe Figueredo Cisneros, Perucho, patriota cubano, autor del Himno Nacional, es fusilado el 17 de agosto de 1870, en Santiago de Cuba, por las fuerzas españolas. ​

Perucho Figueredo desde el canto y el combate

Este 17 de agosto los cubanos entonarán con más vehemencia y amor el canto patrio en homenaje a Pedro Felipe Figueredo Cisneros, el inefable Perucho Figueredo, muerto por fusilamiento en Santiago de Cuba, en 1870 y un día como ese, de los albores de la primera campaña independentista.

El Cubano Libre: continuidad de la prensa mambisa en la manigua

A inicios de la Guerra del 95 el lugarteniente General Antonio Maceo Grajales en uno de sus recorridos habituales por la costa norte del oriente cubano encontró abandonada una imprenta que envió a su campamento para ponerla en funcionamiento y reeditar nuevamente en la manigua el periódico El Cubano Libre, fundado por Carlos Manuel de … Seguir leyendo El Cubano Libre: continuidad de la prensa mambisa en la manigua

Acercamiento a José Joaquín Palma

El 2 de agosto de 1911 falleció en Guatemala el poeta y periodista bayamés José Joaquín Palma y Lasso de la Vega, primer director del periódico mambí El Cubano Libre, creado por Carlos Manuel de Céspedes.

Mariana Grajales entre los que aman y fundan

Nacida el 12 de julio de 1815, en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, a Mariana Grajales Coello se le reverencia hoy como Madre de la Patria por su heroica trayectoria muy propia, aun cuando en gran medida se le agradezca su rol preponderante en la formación de la insigne familia de patriotas que … Seguir leyendo Mariana Grajales entre los que aman y fundan

Rememoran natalicio de Francisco Vicente Aguilera (+ fotos)

El aniversario 202 del natalicio de Francisco Vicente Aguilera fue recordado, este viernes, en el Retablo de los Héroes, sitio enclavado en Bayamo y donde se erige una estatua en cuya base reposan las cenizas del ilustre patriota.

Recuerda Cuba fallecimiento de independentista Máximo Gómez

La Habana-. Cuba recuerda hoy el aniversario 118 del fallecimiento del Generalísimo del Ejército Libertador, Máximo Gómez, insigne combatiente internacionalista que contribuyó notablemente a la lucha por la independencia nacional en el siglo XIX.

Antonio Maceo: guerrero que jamás se rinde

Hoy se cumplen ciento setenta y ocho años del natalicio de Antonio Maceo y Grajales a quienes todos conocemos como El Titán de Bronce, apelativo que se ganó por su arrojo y destreza en el combate. Todos los años, en una fecha tan significativa y memorable como está el pueblo de Cuba acude a rendirle … Seguir leyendo Antonio Maceo: guerrero que jamás se rinde

Un combate colosal

El Zarzal fue el asentamiento poblacional más importante en la segunda mitad del siglo XIX, después de la cabecera del partido pedáneo de Yara. Era un territorio caracterizado por la existencia de abundantes aguas y un relieve llano bordeado en la parte sur por empinadas montañas.

Asamblea de Guáimaro, una constitución para la historia

Con el estallido de la guerra en 1868 habían surgido tres gobiernos en la Isla, dos banderas y tres mandos militares y aunque todos proclamaban la independencia, tenían diferentes puntos de vista que debían ser unificados en una Asamblea de Representantes, a la vez que dotar a la naciente República de Cuba en Armas de … Seguir leyendo Asamblea de Guáimaro, una constitución para la historia

Conmemoran aniversario 128 del Grito de Baire en Santiago de Cuba (+Fotos)

Baire, Santiago de Cuba.- (ACN) A 128 años del Grito de Baire, pobladores de esa localidad de la provincia de Santiago de Cuba conmemoraron hoy el reinicio de las luchas por la independencia contra el colonialismo español, el 24 de febrero de 1985.

Por Gislania Tamayo Cedeño | 23 enero, 2023 |
0
Abdala: Valor y sentimiento por la Patria

Abdala constituye la primera obra de teatro escrita por José Martí cuando tenía 15 años, se publicó el 23 de enero de 1869 hace 154 años en el primer y único número del periódico La Patria Libre creado por él y que fuera impreso en la imprenta y librería “El Iris” en la calle Obispo … Seguir leyendo Abdala: Valor y sentimiento por la Patria

Por Osviel Castro Medel | 11 octubre, 2021 |
0
Yara, un grito y los 12 hombres

Ahora, cuando estos días nos convocan al recuento sobre el inicio de nuestra primera gesta por la independencia, sería oportuno aclarar que no hubo un Grito de Yara, algo en lo que han insistido historiadores tan distinguidos como Hortensia Pichardo y Fernando Portuondo. Tal denominación empezó a manejarse por la mal intencionada propaganda española.

Abrazo agradecido del pueblo de Cuba a independentista Máximo Gómez

La Habana, -El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rememoró hoy el aniversario 116 del deceso de Máximo Gómez, luchador independentista de origen dominicano que alcanzó el grado de general en jefe en las luchas de liberación de la isla.

Eusebio Leal exalta valores de Céspedes y Mariana Grajales

Santiago de Cuba, Cuba, – Asistimos a un acto trascendental, a un acontecimiento de los que suelen ocurrir una vez en nuestras vidas, refirió hoy el historiador de La Habana, Eusebio Leal, en el acto de inhumación de los restos de dos patriotas cubanos.

Por Yelandi Milanés Guardia | 18 agosto, 2017 |
0
Las órdenes que extendieron la guerra

El 18 y el 21 de agosto de 1958 fueron días memorables para las tropas del Ejército Rebelde que se encontraban en la Sierra Maestra. Fidel estaba entusiasmado por la victoria obtenida sobre la Ofensiva de verano, lanzada por el enemigo contra la zona del primer frente José Martí, la cual culminó en un rotundo … Seguir leyendo Las órdenes que extendieron la guerra

Morir por la patria es vivir

Hay hombres que por su obra marcan indeleblemente la historia, como si acuñaran con fuego su impronta y su huella imborrable sobre la tierra.

Un hombre crucial en el asalto

Ramiro Sánchez Domínguez es un hombre que, aún transcurridos los acontecimientos del 26 de julio de 1953, atesora en su memoria el recuerdo vivaz de aquella hazaña protagonizada por valerosos jóvenes, resueltos a no dejar morir las ideas del Apóstol.

Rememoran el natalicio de Francisco Vicente Aguilera

Merecido homenaje rindieron varios bayameses, este viernes, al patriota Francisco Vicente Aguilera y Tamayo en la estatua que lo inmortaliza en el Retablo de los Héroes, al cumplirse el aniversario 196 de su natalicio.

Por Yasel Toledo Garnache | 23 junio, 2017 |
0
Francisco Vicente Aguilera, el patriota que pudo ser Conde

Las imágenes lo revelan delgado, con la tristeza reflejada en su rostro y una larga barba de mambí, como lucía en su última etapa, pero aquella persona, golpeada por los años y el dolor, fue en verdad un soñador, uno de los hombres más ricos del Oriente de Cuba y patriota excepcional.

Revelan verdadera fecha de nacimiento de Perucho Figueredo (+ video)

El hallazgo de la Partida de Bautismo de Pedro Felipe Figueredo Cisneros en la Universidad de La Habana pone fin a la falta de consenso que existía acerca de su fecha de nacimiento.

Todos los días Cuba recuerda cada hecho histórico, batalla, y combate acontecido desde el mismo día 10 de octubre de mil 868 cuando Carlos Manuel de Céspedes les dio la libertad a sus esclavos en el ingenio La Demajagua, comarca cercana a Manzanillo, en el oriente cubano.

Corría el año 1952  y el  Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) se presentaba como principal candidato al triunfo  para las elecciones que se realizarían ese año, y que el pueblo estaba ansioso de que llegara el momento para que cesaran tantos años de dominio neocolonial norteamericano ; esto significaba que el  Partido Acción Unitaria representado … Seguir leyendo Golpe de estado del 10 de marzo de 1952: Día infame para Cuba

Por Osviel Castro Medel | 3 marzo, 2017 |
0

Unos 120 jóvenes de cuatro municipios de Granma escalaron la Comandancia General del Ejército Rebelde, desde donde Fidel Castro dirigió varias de las acciones de la última guerra de liberación.

Por Yelandi Milanés Guardia | 3 enero, 2017 |
0
Bayamo, otra vez libre

Era el viernes 2 de enero de 1959 y los rebeldes con Fidel al frente partían desde Santiago de Cuba con rumbo a la Habana. En el trayecto Bayamo constituía un lugar de visita obligada por su relevancia histórica y revolucionaria.

Por Gislania Tamayo Cedeño | 22 diciembre, 2016 |
0
El Ejército Rebelde ocupa Palma Soriano

Hace 58 años el municipio de Palma Soriano es liberado por fuerzas del Ejército Rebelde, comandadas por Fidel Castro. Este territorio se encuentra  ubicado en la Llanura del Cauto.  Limita al norte con el Municipio Mella y la provincia Holguín, por el este con San Luis, al sur con Santiago de Cuba  y Guamá, y … Seguir leyendo El Ejército Rebelde ocupa Palma Soriano

Por José Pedro Salgado Hernández y Yelandi Milanés Guardia | 21 diciembre, 2016 |
2
El ilustre hijo de Yara

Cuando el 21 de diciembre de 1830 nacía en Yara Bartolomé de Jesús Masó Márquez, seguro nadie imaginó el futuro glorioso y brillante que le reservaría la vida a ese recién nacido, quien recibió las primeras enseñanzas en el hogar y luego asistió a una escuelita cercana.

Por Yelandi Milanés Guardia | 19 diciembre, 2016 |
0
Evocan victoria rebelde en Jiguaní

En la mañana de este lunes los jiguaniceros rememoran -en San José del Retiro- el aniversario 58 de la liberación, por el Ejército Rebelde, de ese poblado granmense.

Ramiro Valdés: Cinco Palmas es, por muchas razones,  un altar al optimismo revolucionario y a la fe en la victoria (+ fotos y audio)

Cinco Palmas es, por muchas razones,  un altar al optimismo revolucionario y a la fe en la victoria, refirió el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez en el acto por el Aniversario 60 del reencuentro de Fidel y Raúl en el referido sitio histórico, perteneciente al suroriental territorio de Granma.

Rememoran reencuentro de Fidel y Raúl

Los Comandantes de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías presiden, este domingo, el acto político-cultural con motivo del aniversario 60 del reencuentro de Fidel y Raúl en Cinco Palmas.

Por Diana Iglesias Aguilar | 18 diciembre, 2016 |
0
Fidel, Raúl y Lisandra

Durante años, en la presentación del noticiero nacional de televisión las instantáneas recuentan el avance en todos los órdenes de la gente que vive en este bravo archipiélago; momentos relevantes tejidos de sudor, lágrimas, sueños, sangre.

Por Osviel Castro Medel | 18 diciembre, 2016 |
0
Cinco Palmas, un destino y un país

Esa noche, en la finca de nombre hermoso, El Salvador, la luna se asomó distinta, con otra luz y otra espesura,  porque fue testigo de un reencuentro estremecedor.  Ese 18 de diciembre de 1956 nació, en un pequeño cañaveral de Cuba, una profecía que aún lleva la nación en sus venas.

Por Martín Corona Jerez | 18 diciembre, 2016 |
0
Las fotos del segundo reencuentro

El 2016, cuando Cuba recuerda el mítico rencuentro de Fidel con su hermano Raúl hace ahora seis décadas, es tiempo bueno para escribir acerca de fotos singulares y representativas en las cuales aparecen ambos héroes.

Acto por Aniversario 60 del rencuentro de Fidel y Raúl en Cinco Palmas (minuto a minuto)

Uno de los hechos más emotivos de la historia reciente de Cuba, el rencuentro entre los líderes Fidel y Raúl Castro Ruz en el paraje serrano de Cinco Palmas, será rememorado hoy, en ese sitio del municipio de Media Luna, provincia de Granma.

Cinco Palmas: El sitio venerable

Es medianoche del 18 de diciembre de 1956. El destino, ese poder que, al decir de Shakespeare, mueve las cartas que nosotros jugamos, está a punto de hacer trascendente en el tiempo, a aquel pedazo de tierra refugiador, que como si estuviera predispuesto a la gloria, fuera bautizado como finca El Salvador.

Tributo a los mártires caídos en otras tierras (+ fotos)

El homenaje a los mártires caídos en otras tierras del mundo, se hizo patente este miércoles al celebrar, en el área cercana al cementerio Bayamo, el tributo popular a los combatientes internacionalistas.

Por Roberto Mesa Matos | 7 diciembre, 2016 |
0
Honran legado de Fidel, Antonio Maceo y combatientes internacionalistas

MANZANILLO.- Miles de pioneros, estudiantes, trabajadores, combatientes, familiares de los mártires, autoridades políticas y gubernamentales y el pueblo de esta costera localidad honraron hoy al Mayor General Antonio Maceo y su ayudante, el capitán Panchito Gómez Toro, así como a los internacionalistas caídos en misiones militares.

Cuba conmemora hoy la caída en combate de Antonio Maceo

La Habana.- Cuba conmemora hoy el aniversario 120 de la caída en combate del Mayor General Antonio de la Caridad Maceo Grajales y su ayudante, el Capitán Francisco Gómez Toro, en la finca de San Pedro, zona de Punta Brava, La  Habana.

Por Yasel Toledo Garnache | 20 octubre, 2016 |
1
Estrenan segundo animado acerca de la historia de Bayamo (+ video)

Bayamo-,  El segundo animado audiovisual acerca de la historia de Bayamo fue estrenado en esta ciudad hoy, Día de la Cultura Cubana, con la presencia de Abel Prieto, Ministro de Cultura, Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, pioneros y otras personas.

La “novela” de la campana de La Demajagua

Algunos no supieron valorar la trascendencia de la noticia. Tal vez es porque no conozcan la historia de esa reliquia de Cuba. Me refiero a la campana de La Demajagua, la que, como se anunció hace poco, presidirá la XXII Fiesta de la Cubanía (17 al 20 de octubre) y por primera vez estará en … Seguir leyendo La “novela” de la campana de La Demajagua

Por Sara Sariol Sosa | 20 septiembre, 2016 |
6
La negra esclava de América

Justo en el punto en que Bayamo da la bienvenida a cubanos y foráneos, en su porción norte, un monumento perpetúa la memoria de quien es considerada uno de los pocos seres humanos que saltaron de la condición de esclavo a la de personalidad histórica: Rosa Castellanos Castellanos, más conocida como Rosa La bayamesa.

Por Gislania Tamayo Cedeño | 13 septiembre, 2016 |
0

Durante los días del 13 al 16 de septiembre de 1895 se convoca en Jimaguayú, Camagüey la celebración de una asamblea presidida por José Martí con el propósito de lograr la unión de las fuerzas revolucionarias para evitar las discordias surgidas en la guerra de los Diez Años y así continuar el camino de la … Seguir leyendo La Asamblea de Jimaguayú demostró la voluntad de libertad del pueblo cubano

Por Osviel Castro Medel | 11 septiembre, 2016 |
0

Aunque desde el año 2001 la fecha del 11 de septiembre se asocia en casi todo el mundo a los actos terroristas contra las Torres Gemelas en Nueva York (Estados Unidos) y también al sanguinario golpe de estado perpetrado en Chile contra Salvador Allende (1973), en la provincia cubana de Granma este día también sirve … Seguir leyendo Los vínculos de Granma con el 11 de septiembre

Santiago de Cuba- Mariana Grajales, madre cubana que entregó todos sus hijos a la lucha por la libertad en el siglo XIX, será recordada hoy en esta ciudad, en el aniversario 201 de su natalicio.

Por Sara Sariol Sosa | 29 junio, 2016 |
0
Una esquina llena de historia

En el punto justo donde confluye en esta ciudad de Bayamo, capital de Granma,  la calle Alfredo Uset con las de Capotito y Augusto Márquez, una instalación atrapa la atención de muchos transeúntes, en particular de los foráneos.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 24 junio, 2016 |
0
Francisco Vicente Aguilera puso su fortuna al servicio de la Revolución

La conferencia “Francisco Vicente Aguilera: una fortuna al servicio de la Revolución”, de la máster en Ciencias Idelmis Mari Aguilera, con motivo de la XIV Conferencia científica “Nada tengo mientras no tenga Patria”, que concluyó hoy en Bayamo, estableció paralelos entre el aporte material y espiritual de este patriota bayamés a la forja de la … Seguir leyendo Francisco Vicente Aguilera puso su fortuna al servicio de la Revolución

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 junio, 2016 |
0
Rinden tributo al patriota Francisco Vicente Aguilera, en Bayamo

Con una ofrenda floral frente al busto de Francisco Vicente Aguilera, ubicado en el conjunto monumental Retablo de los Héroes, de Bayamo, los citadinos rindieron tributo de recordación al destacado patricio bayamés en el aniversario 195 de su natalicio.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 junio, 2016 |
0
Sesiona jornada científica del XIV Evento “Nada tengo mientras no tenga Patria”

El panel “Desembarco de los expedicionarios del Granma. Visión desde la historiografía granmense”, por el máster en Ciencias Sergio Garcés Quintana, y los Licenciados Alberto Debs Cardellá, Martín Corona Jeréz, abrió esta mañana las sesiones científicas del XIV evento “Nada tengo mientras no tenga Patria”, en la Casa de la Nacionalidad Cubana (CNC), en Bayamo.

Por Gislania Tamayo Cedeño | 23 junio, 2016 |
0
Iniciador de la Revolución del 1868

Francisco Vicente Aguilera nació en Bayamo el 23 de junio de 1821. Estudio bachiller en el colegio Carraguao en La Habana. Fue uno de los promotores de la conspiración que desembocó en la Revolución de 1868 en La Demajagua, sitio a pocas leguas de Manzanillo, región de la suroriental provincia cubana de Granma.

Por Prensa Latina (PL) | 23 junio, 2016 |
0

Bayamo-.  Con un acto político y la XIV conferencia científica Nada tengo mientras no tenga patria, será homenajeado hoy, en esta ciudad oriental, Francisco Vicente Aguilera y Tamayo, uno de los principales líderes fundadores de la nacionalidad cubana.

Por Martín Corona Jerez | 22 junio, 2016 |
0
Comenzará hoy homenaje a destacado líder independentista

Bayamo-.  Las principales actividades con motivo del aniversario 195 del destacado líder independentista cubano Francisco Vicente Aguilera y Tamayo, comenzarán hoy, en esta ciudad oriental, donde nació el 23 de junio de 1821.

Aguilera, el millonario heroico

Este 23 de junio, al cumplirse 195 años del nacimiento de Francisco Vicente Aguilera y Tamayo, todo cubano digno de este gentilicio debiera hacer una reverencia ante un símbolo patrio y dedicar algunos minutos a recordar a aquel a quien José Martí denominó el millonario heroico.

Un llamado desde Manzanillo

Nunca estuve allí. Pero, es ciudad que a todos pertenece por su historia y su cultura. Recuerdos amontonados afluyeron cuando, en reciente mesa redonda, alguien, denunció que se convertiría en discoteca el patio de un teatro rescatado con tanto esfuerzo. El empeño constructivo se llevó a cabo en días difíciles para la economía nacional. Repre­sentaba … Seguir leyendo Un llamado desde Manzanillo

Por Martín Corona Jerez | 17 junio, 2016 |
0
Rinden homenaje a Máximo Gómez en Bayamo

El Dátil, Granma.-Con un acto sencillo y breve, hoy se rindió homenaje al brillante guerrero independentista e internacionalista Máximo Gómez Báez, quien nació en República Dominicana y en este poblado del municipio de Bayamo se sumó a la primera guerra por la libertad de Cuba.

Por Gislania Tamayo Cedeño | 17 junio, 2016 |
0
Entrega sin límites a la causa cubana

El 18 de noviembre de 1836, nació en Baní, República Dominicana, Máximo Gómez, en la época que la antigua colonia española de Santo Domingo era parte del Estado de Haití.

Por Gislania Tamayo Cedeño | 14 junio, 2016 |
0
Antonio Maceo y Grajales, hombre de probada intransigencia revolucionaria

Hoy se cumplen ciento setenta y un años del natalicio de Antonio Maceo y Grajales a quienes todos conocemos como El Titán de Bronce, apelativo que se ganó por su arrojo y destreza en el combate Todos los años, en una fecha tan significativa y memorable como esta el pueblo de Cuba acude a rendirle … Seguir leyendo Antonio Maceo y Grajales, hombre de probada intransigencia revolucionaria

Homenaje hoy al General Antonio Maceo en Museo Casa Natal

Santiago de Cuba-. La comunidad donde se encuentra el Museo Casa Natal Antonio Maceo, Monumento Nacional, en esta ciudad, recordará hoy al Mayor General del Ejército Libertador en el siglo XIX, en el aniversario 171 de su natalicio.

Por Yelandi Milanés Guardia | 16 abril, 2016 |
0
Inicia jornada Creador de la Patria

Con la conferencia inaugural Céspedes entre dos ciudades, a cargo de los investigadores Miguel Antonio Muñoz López y Delio Orozco González, inició este sábado la jornada conmemorativa Creador de la Patria, dedicada al aniversario 197 del nacimiento de Carlos Manuel de Céspedes.

Una revolución, la de Céspedes y Fidel

Bayamo-. Mientras el Partido Comunista de Cuba (PCC) realice en La Habana su séptimo Congreso, la reunión más importante de la nación, en la oriental ciudad de Bayamo se estará rindiendo homenaje a Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de Patria.

Por Gislania Tamayo Cedeño | 15 marzo, 2016 |
0
Protesta de Baraguá: episodio de pujanza e intransigencia revolucionaria

Era el 15 de marzo de 1878. En Mangos de Baraguá, Oriente, dos temperamentos se enfrentan. Representan ideas antagónicas. De un lado, el general español Arsenio Martínez Campos acompañado por su tropa, en representación del decadente imperio ibérico. Del otro, el general Antonio Maceo Grajales y su Estado Mayor, viva expresión de los intereses del … Seguir leyendo Protesta de Baraguá: episodio de pujanza e intransigencia revolucionaria

Por Roberto Mesa Matos | 1 marzo, 2016 |
0

LA DEMAJAGUA (MN).- La casa de Carlos Manuel de Céspedes, el otrora ingenio Demajagua y el barracón, son tres de las piezas que resaltan en la maqueta que se emplazará en breve en el Museo de aquí distinguido como el Altar Sagrado de la Patria, Monumento Nacional.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 27 febrero, 2016 |
0
Céspedes: un ejemplo de virtud que palpita

Una velada cultural en vísperas del aniversario 142 de la caída en combate de Carlos Manuel de Céspedes(el 27 de febrero de 1874), tuvo lugar esta noche en el museo casa natal que hoy lleva su nombre, en Bayamo, Granma.

Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 25 febrero, 2016 |
0
Céspedes, su  paso a la inmortalidad en San Lorenzo

   El Batallón de Cazadores de San Quintín del ejército español era una fuerza élite radicada en Santiago de Cuba, de donde partió en barco su quinta compañía  el 27 de febrero de 1874  en horas de la madrugada, con la misión de desembarcar en la costa sur de la Sierra Maestra.

Por Martín Corona Jerez | 24 febrero, 2016 |
0

Bayamo-. Pobladores de la provincia de Granma, en su mayoría niños y jóvenes, reiteraron hoy respaldo irrestricto a la Patria y la Revolución socialista, al homenajear a quienes, hace 121 años, reiniciaron la guerra de Cuba contra el dominio colonial español.

Por Aldo Daniel Naranjo (Historiador) y Yelandi Milanés Guardia | 24 febrero, 2016 |
0

En una fría mañana del mes de febrero de 1895, nuevamente se escuchó en los campos de Granma el trepidar de las armas mambísas. Tras un reposo turbulento volvieron a tronar los fusiles y a tintinar los machetes redentores. Era el día 24 y casi moría el mes, mas renacía el germen independentista y libertario … Seguir leyendo El renacer de la lucha

Por Martín Corona Jerez | 24 febrero, 2016 |
0

Bayamo-.  Pobladores de la provincia de Granma, escenario de al menos 15 alzamientos patrióticos el 24 de febrero de 1895, rendirán hoy homenaje a quienes en esa fecha reiniciaron la guerra de Cuba contra el dominio colonial español.