Guerras de Independencia de Cuba

La obra organizadora y de concientización revolucionaria de José Martí se acrecentaba desde el cuatrimestre de 1892 con la creación del periódico Patria y del Partido Revolucionario Cubano. No solo aunaba voluntades, dentro y fuera de Cuba, sino que decidía las acciones estratégicas para el comienzo de la Guerra Necesaria.

Hombre de acendrado e imperturbable valor, Pedro María de Céspedes hizo frente siempre con seriedad y firmeza a las más difíciles y complejas situaciones. Resuelto en el acometer, ajustaba sus actos al análisis y la deliberación. Entre otros rasgos de su carácter estuvieron la hombría, la intrepidez y el talento de organizador.

El inmenso corazón, patriótico y rebelde, de Rosa María Castellanos Castellanos, más conocida como Rosa La Bayamesa, dejó de latir el 25 de septiembre de 1907, en la ciudad de Camagüey, a causa de una afección cardíaca. Aquella vida de 67 años, llegó al final llena del orgullo de haber tomado parte en las guerras … Seguir leyendo La Bayamesa, la negra y la mambisa

Se ha hecho hábito mencionar al bayamés Pedro Felipe (Perucho) Figueredo Cisneros únicamente como autor del Himno Nacional, mérito grande y loable, pero que no constituye su principal aporte a la fundación de la patria cubana, exigente, brillante y singularísima.

En el combate de Loma del Gato, el 5 de julio de 1896, cayó el Mayor General José Maceo Grajales apodado el León de Oriente. Hombre que superó con voluntad férrea cada uno de los combates contra el colonialismo español.
Por Roberto Mesa Matos | 24 febrero, 2023 |
0

Manzanillo.- El significado histórico del alzamiento independentista del Mayor General Bartolomé Masó Márquez fue resaltado hoy por jóvenes en Bayate, sitio de la geografía de esta ciudad donde aconteció el hecho el 24 de febrero de 1895.

La Habana, -El reinicio de la guerra por la independencia de Cuba de España, el 24 de febrero de 1895, concretó los empeños de José Martí en el camino hacia una nación libre y “con todos y para el bien de todos”.

La Invasión a Occidente, llegó victoriosa a Mantua, provincia de Pinar del Río, el 22 de enero de 1896, hace 127 años, en una campaña considerada de trascendental importancia militar, económica y política para la causa independentista.

El 5 de julio marca un punto memorable para la cultura cubana, este día del año 1936 fallecía en Matanzas, su ciudad natal, el poeta y dramaturgo Bonifacio Byrne, conocido principalmente por sus poemas de exaltación independentista.
Por Yelandi Milanés Guardia | 24 febrero, 2019 |
0

En una fría mañana del mes de febrero de 1895, nuevamente se escuchó en los campos de Granma el trepidar de las armas mambisas y los gritos de ¡Viva Cuba libre!
Por María Valerino San Pedro | 13 enero, 2019 |
1

A 150 años de una de las páginas más conmovedoras de la historia de Cuba, la quema de Bayamo por sus pobladores, iniciadores de la primera guerra cubana por la independencia y contra la esclavitud, fue evocado el hecho con una gala artística.
Por Yelandi Milanés Guardia | 12 enero, 2019 |
0

Pocos pueblos del mundo han reducido a cenizas sus casas y bienes más preciados, como muestra inequívoca de su decisión de perderlo todo en nombre de la libertad.
Por Alejandro Suárez Arias y Beatriz Ganado Arias | 12 enero, 2019 |
0

Esclarecer el enigma escondido detrás de lo que les sucedió a las familias bayamesas que decidieron quemar su ciudad el 12 de enero de 1868 ha sido motivo de curiosidad, por ser un tema poco tratado en los libros de Historia.

Bayamo, -Con actividades patrióticas, deportivas, culturales y otras iniciativas, se conmemorará hoy el aniversario 150 de la quema de esta ciudad por sus moradores, hecho acaecido en 1869 y considerado entre los más significativos de la historia de Cuba.

Ya era suficientemente hermoso haber saltado de la almohada del lamento al monte anchísimo donde empezó a tejerse, entre sangre y abrojos, la nación.
Por Sara Sariol Sosa | 12 enero, 2019 |
0

El 5 de noviembre del 2013, tras la celebración del aniversario 500 de la villa de San Salvador de Bayamo, el Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, preguntó a su homólogo bayamés Ludín Fonseca García: ¿Cuántas viviendas aún quedan de las sobrevivientes a la quema de la ciudad por los mambises aquel memorable … Seguir leyendo Muros que aprehenden la leyenda
Por Geidis Arias Peña | 12 enero, 2019 |
0

Las líneas de cualquier texto, por muy pulidas, serán injustas cuando el arrojo cubre las montañas; pero, el silencio, aún peor, convertiría en polvo tanto ímpetu.

Alpidio Alonso Grau, ministro de cultura de Cuba, rindió homenaje a Carlos Manuel de Céspedes, iniciador de la lucha independentista de los cubanos.
Por Geidis Arias Peña | 20 octubre, 2018 |
0

La leyenda casi todos la conocen y la cuentan sin sospechar que era solo el comienzo de misterios, riñas y acontecimientos enardecidos.
Por Hugo Armas Pérez | 13 octubre, 2018 |
0

En Bayamo surgió la iniciativa de organizar el movimiento revolucionario, y de ella nació el Comité Revolucionario, el 14 de agosto de 1867, encontrándose en Jiguaní Donato Mármol Tamayo.

Artistas cubanos de diversas manifestaciones de la cultura enaltecieron desde sus interpretaciones, la noche de este martes, el aniversario 150 del inicio de las gestas independentistas en La Demajagua, el 10 de octubre de 1868, durante una velada en el principal teatro de Manzanillo.
Una conferencia sobre los 150 años de las luchas del pueblo cubano por su independencia impartida por el licenciado Aldo Daniel Naranjo Tamayo, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba en Granma, inauguró el Congreso provincial de Historia que sesiona hoy en Bayamo.
Por Yelandi Milanés Guardia | 15 agosto, 2018 |
0

El 15 de agosto de 1882 nacía en el seno de una familia campesina, en el lugar conocido por Guayabal -en Santiago de Cuba- Juan Fajardo Vega, un hombre que tendría el honroso privilegio de ser el último mambí.
Por Elizabeth Reyes Tasé | 4 julio, 2018 |
0

Ubicada en una de las partes más antiguas de la emblemática ciudad de Bayamo, la Plaza del Himno Nacional debe su nombre a un devenir indisolublemente ligado a la composición y los estrenos, instrumental, vocal y oficial (con coro y orquesta), de la marcha guerrera La Bayamesa, reconocida como canto patrio de Cuba.
Por Yelandi Milanés Guardia | 17 junio, 2018 |
0

El 17 de junio de 1905 exhalaba el último suspiro el general Máximo Gómez Báez. Su conmovedora partida vestía de negro a toda Cuba, porque los cubanos sentían especial cariño por este dominicano altruista que al igual que su coterráneo Hatuey, vino a este archipiélago con ansias de servir desinteresadamente a sus nativos.
Por Roberto Mesa Matos | 18 mayo, 2018 |
2

Manzanillo.- La satisfacción del pueblo y el embellecimiento y confort de más de medio centenar de obras comunitarias marcan los objetivos del programa de reparaciones y mantenimiento que en esta costera localidad de la oriental provincia de Granma saludará el aniversario 150 del alzamiento independentista en La Demajagua.

Las virtudes de Carlos Manuel de Céspedes fueron resaltadas hoy en Bayamo en el acto político por el aniversario 199 del natalicio del Padre de la Patria.

Hoy 18 de abril Carlos Manuel de Céspedes cumpliría 199 años de vida, los cumple, y ojalá esa cifra aumente hasta la eternidad, lo cual solo dependerá de las actuales y futuras generaciones de cubanos, de nuestra capacidad para mantenerlo como luz de la nación.
Por Osviel Castro Medel | 18 abril, 2018 |
0

¿Cómo fue la infancia de Carlos Manuel de Céspedes, el héroe que hoy cumple 199 años? No se ha escrito mucho al respecto, pero hay una anécdota que lo retrata defendiendo a un compañero de colegio de los abusos de un muchacho musculoso y arrogante.
Por Maité Rizo Cedeño | 17 abril, 2018 |
0

Para cantarle a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria, se reunirán en Bayamo trovadores de varias regiones del país, desde hoy y hasta el próximo 18 de abril, fecha del aniversario 199 del natalicio del prócer independentista.
Por Osviel Castro Medel | 16 abril, 2018 |
0

Los orígenes familiares de Carlos Manuel de Céspedes (18 de abril, 1819-27 de febrero de 1874), serán debatidos hoy en Bayamo, en la jornada inaugural del evento Creador de la Patria, que cada abril rinde homenaje al insigne patriota.
Dos sucesos trascendentes y definitorios entraron en la historia de Cuba el nueve de abril de 1958, último año de la dictadura de Fulgencio Batista, que robaba y entregaba las riquezas del país al tiempo que masacraba a lo mejor de la juventud y el pueblo.

Santiago de Cuba, – Una ofrenda floral en nombre del pueblo de Cuba, fue colocada hoy ante los restos del Mayor General Guillermo Moncada (Guillermón), en el Retablo de los Héroes en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, de esta ciudad, a 123 años de su muerte.
Por Doris Caraballo Ayala | 25 febrero, 2018 |
0

Para dar el grito de lucha en los campos granmenses se alistaban las fuerzas mambisas, esa mañana del 24 de febrero de 1895.

La Bayamesa, por la Marsellesa, fue compuesta por Pedro Figueredo, el indómito revolucionario, meses antes del pronunciamiento de Yara. La Bayamesa se tocaba por las bandas criollas de la localidad, se cantaba por las damas y se tarareaba por los muchachos de la calle. Aquel pueblo, que acariciaba ya la revolución, daba así expansión a … Seguir leyendo La Bayamesa
Por Miguel Antonio Muñoz López | 18 febrero, 2018 |
0

En la historia de toda nación existen hombres que descuellan, tanto por sus dotes intelectuales como por su actitud moral y patriótica. Ocasionalmente, el azar junta a algunos de esos paladines de la especie humana, para bien de sus contemporáneos y las generaciones subsiguientes.
Por Ludín Fonseca García (Historiador de la Ciudad de Bayamo) | 18 febrero, 2018 |
0
Desde el siglo XVI los bayameses eran educados en la localidad. Pocos eran los que se trasladaban a otros espacios geográficos. La situación comienza a cambiar en el siglo XIX. Los nacidos en la décadas de 1810 y 1820 fueron enviados desde muy jóvenes a instituciones de La Habana y España.
Por Osviel Castro Medel | 18 febrero, 2018 |
0

La jornada de homenaje a Perucho Figueredo Cisneros (18 de febrero de 1818-17 de agosto de 1870) tuvo su clímax hoy con un acto político en la Plaza de la Revolución, de Bayamo, donde el Doctor Eduardo Torres Cuevas, presidente de la Academia de historia de Cuba, sentenció que el patriota está vivo más allá … Seguir leyendo Perucho Figueredo sigue vivo (+fotos)

Pedro Figueredo nace el 18 de febrero de 1918, en la villa San Salvador de Bayamo. Realiza sus primeros estudios en el convento Santo Domingo de la ciudad. En 1834 es enviado a ilustrarse al colegio de Carraguao en La Habana, donde se gradúa en Bachiller en Filosofía.
Por Yelandi Milanés Guardia | 17 febrero, 2018 |
0

Sin el pueblo no puede haber historia, porque ella nace de los pueblos, afirmó en Bayamo el Doctor Eduardo Torres Cuevas, al impartir este sábado una conferencia sobre la significación de la historia y el papel de los investigadores de esta Ciencia Social.

La Habana, – Un panel dedicado al aniversario 150 del comienzo de las guerras independentistas en Cuba, marcará la jornada de hoy en la XXVII Feria del Libro de La Habana, el evento cultural más importante en la isla.

Manzanillo.- Un atractivo y novedoso proyecto arquitectónico prevé la remodelación del Parque Museo La Demajagua, Monumento Nacional, a propósito de los 150 años del inicio en ese lugar de las luchas independentistas de Cuba.
Por Yelandi Milanés Guardia | 20 octubre, 2017 |
0

Todo un pueblo, después de emancipado, entonó las notas musicales de la marcha guerrera compuesta por Perucho Figueredo 14 meses antes.
Por Yelandi Milanés Guardia | 18 octubre, 2017 |
0

La toma y posesión de Bayamo, además de la instauración del gobierno dirigido por Céspedes, fueron los temas desarrollados este miércoles por los historiadores Ludín Fonseca García y Miguel Antonio Muñoz López, en una conferencia impartida a estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Granma.
Por Sara Sariol Sosa | 12 octubre, 2017 |
0

Cuando Marcos Maceo, esposo de Mariana Grajales, conoció el 12 de octubre de 1868 de la noticia del levantamiento armado de Carlos Manuel de Céspedes, en La Demajagua, envió a su hijo Miguel a la tienda de los hermanos Tranquilino y general Palencia, en las afueras de Santiago de Cuba, donde la familia Maceo Grajales … Seguir leyendo Mariana, al tributo expedito

Dedicado a la conmemoración este 10 de Octubre del aniversario 149 del inicio de las luchas por la independencia de Cuba, el popular grupo Moncada regaló a los bayameses un concierto en la primera plaza llamada de la Revolución en Cuba.
Por Roberto Mesa Matos | 10 octubre, 2017 |
0

Los más íntimos y entrañables sentimientos de patriotismo, dignidad y firmeza vibraron hoy en La Demajagua, Manzanillo, cuando centenares de manzanilleros, en representación del pueblo de Granma, conmemoraron el aniversario 149 del alzamiento de Carlos Manuel de Céspedes por la independencia de Cuba.

Santiago de Cuba, – El General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, preside el acto político y ceremonia militar de inhumación de los restos de Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales.

En ocasión de conmemorarse este 10 de octubre el aniversario 149 del inicio de la Guerra de Independencia en el ingenio Demajagua, tendrá lugar a las 7 de la mañana, en el cementerio Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba, el acto político y ceremonia militar de inhumación de los restos de Carlos Manuel de Céspedes … Seguir leyendo Mañana, acto político y ceremonia de inhumación de los restos de Céspedes y Mariana

La Habana, – Los Archivos Estatales de España entregarán hoy al Archivo Nacional de la República de Cuba (Arnac) facsímiles de varios documentos históricos relacionados con la isla, atesorados por esa institución.

La Habana, – Los cubanos recuerdan hoy al Mayor General Ignacio Agramonte, uno de los jefes militares más notables de la guerra contra el colonialismo español durante el siglo XIX.

La Constitución de Guáimaro, la primera de Cuba y adoptada en plena guerra anticolonialista el 10 de abril de 1869, trasciende hasta la actualidad por su concepción radical, antiesclavista, fundamento jurídico de la Revolución Cubana y por ser un llamado permanente a la unidad de los patriotas en defensa de la independencia.
Bayate.- Centenares de personas residentes en este histórico sitio de la geografía manzanillera, junto a las principales autoridades del territorio, resaltaron hoy el ejemplo de valentía y dignidad del Mayor General Bartolomé Masó Márquez, al reiniciar aquí la lucha por la independencia el 24 de febrero de 1895.
Por Leslie Anlly Estrada Guilarte | 24 febrero, 2017 |
0
“Cuando analizamos la Guerra de 1895 debemos entender que es una continuidad, por eso Martí y Gómez cuando firman el Manifiesto de Montecristi hablan de reinicio”, expresó el licenciado Aldo Daniel Naranjo, presidente de la Unión de historiadores de Cuba en Granma, en una conferencia sobre las acciones del 24 de febrero de 1895.
Por Sara Sariol Sosa | 24 febrero, 2017 |
0
El museo Manuel Muñoz Cedeño de conjunto con el Poder Popular en la suroriental provincia de Granma inaugurarán hoy 24 de febrero, la exposición Guardianes de la memoria histórica, concebida como homenaje a la cuidad de Bayamo, en el 80 aniversario de su declaración como Monumento Nacional.
Por Osviel Castro Medel | 24 febrero, 2017 |
0

Después del fracaso de La Fernandina algunos escépticos creyeron que la Revolución se había ido a bolina. Sin embargo, aquel 24 de febrero los buenos cubanos demostraron todo lo contrario porque ese día la voz del machete mambí volvió a lanzar el grito independentista.
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 22 febrero, 2017 |
0
El 24 de febrero de 1895, con los albores del día, se iniciaba en Cuba una nueva carga por la independencia contra el colonialismo español, organizada amorosa y abnegadamente por José Martí y con la participación de insignes patricios de la Guerra de los Diez Años, iniciada en 1868.
Por Sara Sariol Sosa | 10 noviembre, 2016 |
0

Con el objetivo de preservar para las futuras generaciones de cubanos, la memoria de hechos relacionados con el otrora ingenio Demajagua, y con su propietario, Carlos Manuel de Céspedes, quien allí dio inicio a las luchas por la libertad e independencia de Cuba, quedó recientemente restaurada la sala museo ubicada en ese sitio histórico.
Por Roberto Mesa Matos | 10 octubre, 2016 |
0

El repiquetear de la campana del antiguo ingenio pareció esparcirse por el ambiente y traer el aliento del vibrante discurso de Céspedes llamando hermanos a sus esclavos y convidándolos a la lucha libertaria.
Por Gisel García Gonzalez | 10 octubre, 2016 |
1

Con motivo de la celebración del aniversario 148 del inicio de la lucha por la independencia de Cuba, este 10 de octubre, sendas ofrendas florales fueron colocadas en los monumentos de los patriotas Carlos Manuel de Céspedes y Pedro (Perucho) Figueredo, erigidas en la Plaza de la Revolución de Bayamo.
Por Maité Rizo Cedeño | 10 octubre, 2016 |
0

El alzamiento del 10 de octubre de 1868 es, tal vez, el acontecimiento histórico más conocido por los cubanos. Que ese día el hacendado oriental Carlos Manuel de Céspedes liberó a sus esclavos, inició las guerras por la independencia de Cuba, y que tuvo lugar en el ingenio La Demajagua…son detalles bien conocidos.
Por Martín Corona Jerez | 8 octubre, 2016 |
0

Bayamo, – Con un acto político será rememorado el lunes próximo el comienzo de la primera guerra cubana por la independencia nacional y la abolición de la esclavitud, acontecido hace 148 años en el ingenio La Demajagua, del municipio de Manzanillo, en la actual provincia de Granma.
Por Gislania Tamayo Cedeño | 4 mayo, 2016 |
0

En las inmediaciones de San Luis, en Santiago de Cuba, se reúnen en la casa del administrador de la colonia de cañas del ingenio La Mejorana, en 1895, los tres grandes hombres de la guerra en Cuba: Antonio Maceo, Máximo Gómez y José Martí, se reúnen después de arribar a costas cubanas en abril de … Seguir leyendo La Mejorana: se lucha por un mismo fin

El libro Fragmentos de una vida, una compilación de cartas y diarios del soldado español Mariano Becerro Laguna, aporta otra mirada a la Guerra de 1895 en la región oriental, refirió Aldo Daniel Naranjo, historiador que tuvo a su cargo la presentación del texto, este viernes en Bayamo.