Himno Nacional Cubano

Por Yoenis Pompa Silva | 18 febrero, 2025 |
0
Recuerdan bayameses a Perucho Figueredo en el aniversario 207 de su natalicio

“Nuestro Perucho  entró en el escenario de la historia cubana como un arrojado gladiador, con la brillantez de los grandes libertadores de América”, expresó el  historiador Aldo Daniel Naranjo Tamayo, en conmemoración del aniversario 207 del nacimiento del creador del Himno Nacional de Cuba.

Por Yoenis Pompa Silva | 11 junio, 2024 |
0
Felicitan a la Banda de Concierto en el  marco del aniversario 156 de la instrumentación de La Bayamesa

En conmemoración de la primera interpretación musical y pública de La Bayamesa, devenida Himno Nacional hace 156 años  este 11 de junio, trabajadores del Museo provincial Manuel Muñoz Cedeño intercambiaron con los integrantes de la Banda de Concierto de la provincia de Granma.

Perucho con todos los colores de la epopeya

Se ha hecho hábito mencionar al bayamés Pedro Felipe (Perucho) Figueredo Cisneros únicamente como autor del Himno Nacional, mérito grande y loable, pero que no constituye su principal aporte a la fundación de la patria cubana, exigente, brillante y singularísima.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 20 octubre, 2023 |
0
“No seríamos cubanos si no cantáramos con pasión cada estrofa del Himno”

    “No seríamos cubanos si no cantáramos con pasión cada estrofa del Himno”, sentenció Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Ideológico, luego de la gala homenaje por el Día de la cultura cubana, celebrada en Bayamo, este 20 de octubre.

Gala artístico-cultural reverencia, desde Bayamo, Día de la cultura cubana (+fotos)

El arte se aunó en un canto a la cubanía como parte de la gala por el Día de la cultura cubana y rememoración, hace 155 años, un 20 de octubre, de la interpretación pública de la marcha guerrera La Bayamesa, devenida Himno Nacional de Cuba.

Presidente de Cuba destaca significado de Himno de Bayamo

La Habana-. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó hoy el significado de la entonación por primera vez, hace 155 años, del Himno de Bayamo, surgido en el fragor de la batalla por la independencia de España y devenido Himno Nacional.

Todas las voces a una

Este 20 de octubre, los bayameses en representación de todos los cubanos rememoran la primera interpretación pública del Himno de Bayamo, justo allí, en el mismo lugar que hace 155 años los habitantes de esta ciudad, entonaran junto a su autor la marcha que siempre llama al combate.

Perucho Figueredo desde el canto y el combate

Este 17 de agosto los cubanos entonarán con más vehemencia y amor el canto patrio en homenaje a Pedro Felipe Figueredo Cisneros, el inefable Perucho Figueredo, muerto por fusilamiento en Santiago de Cuba, en 1870 y un día como ese, de los albores de la primera campaña independentista.

Perucho Figueredo desde el canto y el combate

Este 17 de agosto los cubanos entonarán con más vehemencia y amor el canto patrio en homenaje a Pedro Felipe Figueredo Cisneros, el inefable Perucho Figueredo, muerto por fusilamiento en Santiago de Cuba, en 1870 y un día como ese, de los albores de la primera campaña independentista.

Cuba: Las siete vidas de La Bayamesa (+Videos)

La Habana -Como una deidad africana que emerge ante los cantos de sus devotos, La Bayamesa experimentó siete vidas entre los pentagramas de Cuba, todas ellas conectadas por el hilo del sentimiento patriótico, la sangre y la libertad.

Revolución y canto patrio en la misma fragua

Hay una visión entrañable para los bayameses y todos los cubanos: el momento en que Perucho Figueredo, autor del Himno Nacional, escribiera finalmente la letra de la marcha patriótica compuesta por él hacía más de un año, en medio de la apoteosis popular de la toma de su heroica ciudad por el Ejército Libertador, comandado … Seguir leyendo Revolución y canto patrio en la misma fragua

Editorial: Cultura y patria

El estreno público de La Bayamesa, compuesta por nuestro poeta y patriota Perucho Figueredo, se produjo en el fragor de los primeros combates contra la metrópoli española y justamente después de la inmediata liberación de Bayamo del yugo opresor.  Por eso, su significado está ligado a las disyuntivas del presente: independencia o anexionismo, libertad o … Seguir leyendo Editorial: Cultura y patria

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 20 octubre, 2021 |
0
Evocan en Bayamo, primera interpretación del Himno nacional

El canto guerrero La bayamesa, que 153 años atrás llamara al combate, se escuchó nuevamente en Bayamo, cuando cientos de coterráneos, en representación de toda Cuba rememoraron esta mañana, el trascendental acontecimiento que rubricó el 20 de octubre, Día de la cultura nacional.

Hay una visión entrañable para los bayameses y todos los cubanos: el momento en que Perucho Figueredo, autor del Himno Nacional, escribiera finalmente la letra de la marcha patriótica compuesta por él hacía más de un año, en medio de la apoteosis popular de la toma de su heroica ciudad por el Ejército Libertador, comandado … Seguir leyendo Revolución y canto patrio en la misma fragua

El 11 de junio de 1868 fue un día referencial para el país, durante las fiestas religiosas del Corpus Christie en la Iglesia Mayor de Bayamo, se escuchaban por vez primera las notas de un canto redentor, en presencia del Gobernador Militar de la Plaza, coronel Julián Udaeta.

Rememoraron fecha fundacional del Himno de Bayamo (+fotos)

En el sitio donde hace 152 años se cantó por vez primera el Himno de Bayamo, devenido Himno cubano, se rememoró este 20 de octubre el trascendental acontecimiento, esta vez encabezado por las máximas autoridades de Granma, acompañadas por la Banda municipal de conciertos.

Por Mailenys Oliva Ferrales | 21 octubre, 2019 |
0
Himno de todos, marcha eterna

Cuentan que emergió una madrugada de agosto de 1867 en el seno del Comité Revolucionario que integraban prestigiosos criollos bayameses, y que la tradición oral lo convirtió luego, el 20 de octubre de 1868, en historia. Ese día dejó de ser La Marsella de Perucho para erigirse como el Himno de todos los cubanos.

Libro sobre himno cubano refleja rasgos histórico-culturales del país

La Habana, – Resaltar el valor de los símbolos patrios, como referentes culturales e históricos de la nación constituye uno de los fundamentos del ensayo Lengua, verso e historia del himno nacional cubano, presentado hoy por su autor Pedro Jesús López.

En Bayamo reproducción del original de La Bayamesa (+ fotos)

Una reproducción facsimilar de la partitura original de La Bayamesa, devenida Himno Nacional, es custodiada desde este sábado, por la Casa de la Nacionalidad Cubana, en Bayamo.

La verdadera historia del Himno Nacional (+ fotos y videos)

De niños solíamos escuchar absortos el relato, lleno de magia y fulgor: Pedro Figueredo (Perucho) compuso el Himno Nacional con la pierna cruzada sobre la montura de su caballo ante una multitud que coreaba “¡La letra, la letra!” y “¡Viva Cuba libre!” en una de las céntricas plazas de la Ciudad Antorcha.

El Himno y aquel momento de gloria (+ video)

La escena parece casi de película. Perucho Figueredo está sobre su caballo. A su alrededor cientos de personas expresan “Viva la Revolución!”, “¡Viva la independencia!”, “¡Muera España!”, “¡Viva Carlos Manuel de Céspedes!”, “¡Viva Perucho!..”

Por Diana Iglesias Aguilar | 11 junio, 2018 |
1
La música de la Patria

Desde agosto de 1867, siempre que la interpreta al piano la melodía inflama las manos de Perucho. La entrega al Maestro de Capilla Manuel Muñoz Cedeño, para orquestarla y hacer estreno en Bayamo, donde el número de desafectos a España provoca serios dolores de cabeza al Gobierno de la Isla de Cuba.

La Bayamesa

La Bayamesa, por la Marsellesa, fue compuesta por Pedro Figueredo, el indómito revolucionario, meses antes del pronunciamiento de Yara. La Bayamesa se tocaba por las bandas criollas de la localidad, se cantaba por las damas y se tarareaba por los muchachos de la calle. Aquel pueblo, que acariciaba ya la revolución, daba así expansión a … Seguir leyendo La Bayamesa