Industria biofarmacéutica
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 31 marzo, 2022 |
0

Militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales Medilip, en Granma, celebran numerosas actividades en saludo al aniversario 60 de esa organización.
Por Prensa Latina (PL) | 17 noviembre, 2021 |
0

La Habana, -La innovación en el campo biofarmacéutico exhibe hoy notables resultados en Cuba, cuyos logros constituyen un peldaño más para alcanzar la soberanía tecnológica del país caribeño.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 1 mayo, 2021 |
0

La Empresa comercializadora y distribuidora de medicamentos (Emcomed) Granma, encargada de garantizar la trazabilidad del candidato vacunal Abdala en esta oriental provincia, saludó el Primero de Mayo con un matutino especial.

La Habana, – El Dr. Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmaucética de Cuba (BioCubaFarma) sostuvo un encuentro con el embajador de la República de Eslovaquia en Cuba, Román Hostak, para debatir intereses comunes.

La Habana, – El grupo empresarial de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéutica de Cuba, BioCubaFarma, y entidades científicas de Ucrania han firmado desde mayo varios acuerdos de cooperación con vistas a fortalecer las relaciones entre ambos países en materia de ciencias, educación y comercio.

La Habana, – Cuba avanza en el objetivo de lograr una vacuna contra la COVID-19, aseguraron directivos de BioCubaFarma y el Instituto Finlay en sus cuentas oficiales en la red social Twitter.

La Habana, – La industria biofarmacéutica ha constituido un componente esencial de la estrategia de la mayor de las Antillas frente a la COVID-19, y un artículo publicado por la Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba expone las principales áreas de trabajo así como los resultados obtenidos hasta el momento.

Roma, (Prensa Latina) Consagrada desde hace casi 35 años a la investigación en biotecnología y biomedicina, la bióloga Rosella Franconi considera a Cuba un referente en el desarrollo de esos y otros ámbitos científicos afines.

Sobre el desarrollo de la biotecnología en Cuba que ha elaborado fármacos utilizado con éxito contra el nuevo coronavirus para la atención gratuita de sus ciudadanos, en comparación con el modelo de biotecnología en Estados Unidos, impulsado por los beneficios de las gigantes farmacéuticas y la medicina paga, escribió el medio digital «La Vanguardia».

La Habana, – La estrategia de ensayos clínicos del Sistema Nacional de Salud Pública ha permitido consolidar esa actividad, gracias a lo cual en la actualidad se encuentran en ejecución más de 100 investigaciones en más de 240 sitios clínicos en todo el país.
Por Leslie Anlly Estrada Guilarte | 20 abril, 2017 |
0

Las probetas, microscopios y otros equipos especializados no están subutilizados allí. Los hombres y mujeres de ciencia en el Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales Bayamo, también conocido como Medilip, están en constante investigación y desarrollo para aliviar las enfermedades y dolores de las personas.
Camagüey, – Los productos de la red de Centros de Ingniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba brindan tratamiento, prevención o diagnóstico a 26 enfermedades en el país, y todas las familias reciben los beneficios de las investigaciones.

La Habana .-El Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec) celebra su medio siglo de constituido con resultados relevantes en la ejecución de las investigaciones en pos de la calidad de la asistencia médica en Cuba.