Joe Biden

Estados Unidos rechazó “decenas de pasaportes” cubanos y no otorgó visas que habían sido gestionadas por dependencias del Estado cubano en los últimos días, como por ejemplo para deportistas que deben llegar a un torneo de baloncesto, informaron el viernes autoridades de la cancillería isleña.

Donald Trump revocó este lunes, en las primeras horas de su Presidencia, la orden del pasado 14 de enero con la que el expresidente Joe Biden sacó a Cuba de la lista de estados promotores del terrorismo.

En un primer acercamiento entre los líderes de las dos mayores potencias mundiales, el presidente de China, Xi Jinping, mantuvo una conversación telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, la tarde de este 17 de enero, a solo tres días de que Trump asuma nuevamente la presidencia.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó este miércoles que la decisión del gobierno de Joe Biden de excluir a Cuba de la lista de Estados que según Washington patrocinan el terrorismo “fue seria, importante y en la dirección correcta, aunque muy limitada y tardía”.

El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció este martes “a todos los que contribuyeron a la decisión anunciada hoy por EE.UU. de excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo”.

La decisión del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirar a Cuba de la lista de países acusados de patrocinar el terrorismo ha provocado una ola de reacciones entre gobiernos y organizaciones sociales.

El Gobierno de EE.UU. sacó este martes a Cuba de la espuria lista de Estados que según ellos patrocinan el terrorismo, medida que había mantenido Washington desde el 12 de enero de 2021, cuando fue suscrita por el entonces presidente Donald Trump.

Washington, – Más de 50 funcionarios electos, que representan hoy colectivamente a millones de estadounidenses, junto a líderes sindicales y organizaciones solidarias instaron al presidente Joe Biden a retirar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo.

Donald Trump Jr. ha expresado su preocupación por la reciente decisión de la administración Biden de permitir a Ucrania utilizar misiles estadounidenses de largo alcance para atacar objetivos en territorio ruso. A través de un mensaje en la red social X, el hijo del presidente electo afirmó que “el complejo militar industrial parece querer asegurarse … Seguir leyendo Decisión imprudente: Hijo de Trump critica autorizo estadounidense para usar misiles de largo alcance contra Rusia

Xi Jinping enumeró ante su homólogo estadounidense, Joe Biden, las “líneas rojas” de China que Washington no debería cruzar para evitar la confrontación, durante una reunión entre ambos líderes en Perú.

El candidato del partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este viernes 13 de septiembre expulsar a un gran número de haitianos que viven en la ciudad de Springfield (Ohio). Su promesa responde a su plan de Gobierno si gana las elecciones: “impulsar la mayor deportación de migrantes irregulares en la … Seguir leyendo Trump promete deportaciones masivas tras su bulo sobre los haitianos

Nuestro querido amigo Ignacio Ramonet nos hizo llegar esta carta abierta al presidente de los EE.UU. La Casa de las Américas respalda esta noble iniciativa e invita a apoyarla con su firma a escritorxs, artistas, promotorxs culturales, académicxs, activistas y luchadorxs sociales, integrantes de organizaciones no gubernamentales y personas sensibles ante el sufrimiento cotidiano del … Seguir leyendo Carta abierta de Ignacio Ramonet al presidente Joe Biden: “¡Saque a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo!”

Washington, – El presidente Joe Biden anunció hoy un ambicioso plan para reformar la Corte Suprema de Estados Unidos que busca limitar el mandato de sus jueces y que ningún gobernante pase por encima de la ley.

El presidente de estadounidense, Joe Biden, se dirigió a la nación por primera vez este miércoles después de haber anunciado que abandona la campaña por la reelección. “He decidido que la mejor manera de avanzar es pasar la antorcha a una nueva generación. Esa es la mejor manera de unir a nuestra nación”, declaró el … Seguir leyendo Biden se dirige a la nación para explicar su decisión de abandonar la carrera electoral

La renuncia de Joe Biden a su reelección ha iniciado una nueva campaña presidencial en Estados Unidos. La reacción del aparato demócrata ha sido unánime en el respaldo al mandatario por su difícil decisión y en el reconocimiento de su legado, aunque el consenso no es tan abrumador en cuanto a su apoyo a la vicepresidenta Kamala … Seguir leyendo Kamala Harris da su primer discurso como candidata demócrata

Washington, -Era un secreto a voces, pero solo faltaba el cuándo: este 21 de julio a menos de un mes de la Convención Nacional Demócrata en Chicago el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cedió a la presión y renunció a su reelección en 2024.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el próximo martes en Washington con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, un día antes de que el político hebreo pronuncie un discurso ante el Congreso estadounidense.

El presidente de EE.UU., Joe Biden , ha anunciado que retira su candidatura de las elecciones presidenciales.
Un escenario de incertidumbre se abre en el país con mayor influencia en los acontecimientos mundiales. El magnicidio fallido contra el candidato del Partido Republicano y expresidente, Donald Trump será, sin dudas, un punto de inflexión en la accidentada carrera electoral hacia la Casa Blanca. La bala que disparó el joven blanco Thomas Mathiew Crooks (20) contra … Seguir leyendo Violencia e incertidumbre tiñen la campaña electoral en Estados Unidos

Washington, – A juzgar hoy por los medios de prensa en Estados Unidos, la presión sobre el presidente Joe Biden es cada vez mayor para que abandone su candidatura en 2024, una opción que, hasta ahora, sigue descartada para él.

Un reciente reporte del diario The New York Times apunta que luego del desempeño de Joe Biden en el debate presidencial, algunos de los principales donantes de Wall Street están cada vez más “preocupados” por la candidatura del mandatario a las próximas elecciones estadounidenses y discuten cuándo sería el mejor momento para que se retire … Seguir leyendo Donantes de Wall Street debaten una salida “elegante” para Joe Biden

Washington, – A casi cuatro meses de las elecciones del 5 de noviembre, los votantes en Estados Unidos consideran hoy que ni el demócrata Joe Biden, ni su rival republicano, Donald Trump, debían estar en la boleta electoral.

Washington -Aunque buena parte de los votantes de Estados Unidos rechaza las candidaturas de Joe Biden y Donald Trump para las elecciones de noviembre, serán ambos los protagonistas del duelo y este 27 de junio tendrán el primer debate presidencial.

El presidente Joe Biden anunció el martes uno de los mayores esfuerzos de legalización en la historia reciente, ofreciendo un camino hacia la ciudadanía a cientos de miles de inmigrantes en Estados Unidos que están casados con ciudadanos estadounidenses. Esta medida, tomada en un año electoral, contrasta marcadamente con el plan de su rival republicano, … Seguir leyendo Biden lanza programa para beneficiar a miles de migrantes en Estados Unidos

Washington, – El presidente Joe Biden anunciará hoy una nueva acción ejecutiva destinada a proteger de la deportación a miles de inmigrantes casados con ciudadanos de Estados Unidos.

Aunque la Corte Penal Internacional (CPI) haya tenido que «poner en un mismo saco» al gobierno sionista de Israel y al Movimiento de resistencia palestina Hamás, para proponer un acuerdo de detención al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por el genocidio que se comete en Gaza … Seguir leyendo Mientras se pide respeto y paz, Estados Unidos niega el genocidio

A seis meses del día de las elecciones, son siete los estados en disputa donde en su conjunto estarán en juego 93 votos electorales: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.

El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), actualmente en medio de un juicio, ganaría las elecciones en cinco de los seis estados claves que podrían definir la presidencia el próximo 5 de noviembre, según varias encuestas cuyos resultados han sido publicados por The New York Times este lunes.

Washington, – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá hoy con los familiares de los cuatro agentes de policía que murieron baleados en la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, cuando intentaban cumplir una orden de arresto.

Washington, – Apenas un 30 por ciento de los estadounidenses considera hoy que su presidente Joe Biden ha sido exitoso durante su mandato o visto de otra manera, casi el 70 por ciento lo ve como un fracaso.

Washington, – El arduo proceso de selección del jurado continuará hoy en un tribunal de Nueva York, en el segundo día del histórico primer juicio penal a un expresidente de Estados Unidos.

Washington, – Casi 200 demócratas cubanoamericanos y cientos de estadounidenses firmaron una petición al presidente Joe Biden para que atienda su hasta hoy incumplida promesa de cambiar la política del Gobierno de Estados Unidos hacia Cuba.

Washington, – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará hoy a Nueva York para un evento de recaudación de fondos de su campaña de reelección, al que asistirán como invitados sus antecesores demócratas Barack Obama y William Clinton.

Washington, – Las elecciones de Estados Unidos apuntan hoy a ser las primeras en medio siglo sin un debate entre los candidatos definidos tempranamente en este ciclo: el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump.

Para no admitir la falta de voluntad de cambiar la política hacia Cuba, el Gobierno de Estados Unidos sigue apelando a razones demagógicas, la distorsión y la manipulación engañosa de pretextos. Así afirmó en diálogo exclusivo con Prensa Latina, Johana Tablada, subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de … Seguir leyendo Estados Unidos apela a razones demagógicas para no cambiar la política hacia Cuba

Washington, – El presidente Joe Biden reaccionó hoy a los datos de empleo, cuyos resultados, dijo, significan que la “gran remontada estadounidense continúa”, después que hace tres años heredó “una economía al borde del abismo”.

Washington, – En año electoral y perseguido por bajos índices de popularidad, Joe Biden pronunciará hoy en el Capitolio federal el tradicional discurso presidencial conocido como el Estado de la Unión, donde migración y economía serán ejes principales.

El Supermartes es el día más esperado por los aspirantes presidenciales en Estados Unidos durante la etapa de primarias. Se ha convertido en una costumbre desde los años 80 y desde entonces sirve para definir a los candidatos con mayor opción para llegar a la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha confirmado la introducción de un nuevo paquete de sanciones contra Moscú por parte de Washington.

A través de un comunicado en video, el gobernador del estado de Idaho, Brad Little, explicó el viernes último la decisión de enviar dos equipos de policías estatales a la frontera entre Texas y México para ayudar a “los nobles esfuerzos de Texas” de proteger la “frontera sur sin ley”.

La designación de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo es aún más insensible e injustificada hoy, cuando Cuba sufre la peor crisis económica de su historia contemporánea como resultado de la política estadounidense, afirma un artículo publicado en el diario The Hill.

Los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador conversaron este jueves, mediante llamada telefónica, sobre la crisis migratoria en la frontera que sus naciones comparten.

Washington.- (PL) Los republicanos del Senado bloquearon hoy el avance de la ayuda militar de Estados Unidos a Israel y Ucrania en protesta por diferencias con la política migratoria y seguridad fronteriza de la Administración de Joe Biden.

La reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará en San Francisco el próximo 15 de noviembre, podría contribuir a aliviar las tensiones entre ambos países, ya que cada parte es consciente … Seguir leyendo Reunión entre Biden y Xi Jinping: principales temas y puntos de tensión

Washington.- (PL) Cientos de personas se congregaron hoy frente a la casa del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Delaware, exigiendo el cese el fuego en Gaza.

Joe Biden aseguró este miércoles durante su visita a Israel que EE.UU. apoyará al país hebreo “hoy, mañana y siempre”. Sus declaraciones se realizaron un día después del ataque a un hospital en Gaza que dejó cientos de muertos.

El expresidente estadounidense Donald Trump se declaró inocente de 13 cargos de delitos graves en el estado de Georgia, relacionados con su presunto intento de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, informa CBS, citando documentos judiciales.

La Administración del presidente de EE.UU., Joe Biden, ha confirmado este viernes que suministrarán a Ucrania bombas de racimo, cuyo uso está prohibido en gran parte del mundo.

Truhán del Irán-Contras, encubridor de la masacre del Mozote, adalid de las guerras en el Oriente Medio, uno de los orquestadores del intento de Golpe contra Venezuela. ¿De verdad Mr. Biden que Elliot Abrams es un ejemplo de Diplomacia Pública? ¿Es ese su compromiso serio con la democracia y los derechos humanos? Guillermo Tell

Con una marcha y concentración frente a la Casa Blanca concluye hoy una semana de solidaridad con Cuba que tendrá expresiones en más de 30 ciudades de Estados Unidos y en otras partes del mundo en la jornada.

Demócratas liderados por legisladores de la Cámara de Representantes de estados fronterizos instan a Biden a poner fin a las “sanciones” de la era Trump aplicadas contra Cuba y Venezuela, dado que estas “sanciones” han golpeado las economías de esos países y ello ha contribuido a una oleada de migrantes en la frontera sur de … Seguir leyendo Desde el Partido Demócrata exigen a Biden ponerle fin a las políticas de Trump contra Venezuela y Cuba

El próximo jueves los presidentes de Estados Unidos y Colombia, Joe Biden y Gustavo Petro, sostendrán un encuentro para debatir sobre paz y migración, en el marco de la visita del mandatario sudamericano a EE.UU.

El presidente argentino, Alberto Fernández, se reunirá con su homólogo estadounidense, Joe Biden, este miércoles en la Casa Blanca, a las 2:45 p.m. (hora local).

Las amenazas a la democracia y el rechazo a la violencia política fueron temas centrales del encuentro hoy entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien está de visita oficial en Washington.

Washington, – El discurso del presidente Joe Biden sobre el Estado de la Unión recibe hoy numerosas críticas por el tono triunfalista y poco realista sobre cuestiones irresueltas del país que necesitan de una intervención urgente del gobierno.

Brasilia.-(PL) El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par de Estados Unidos, Joe Biden, abordarán el viernes en Washington los ataques golpistas sufridos por los dos países, anunciaron hoy fuentes oficiales.

El ayuntamiento de la ciudad de Mineápolis, en el estado norteamericano de Minessota, exigió al presidente Joe Biden y al Congreso retirar a Cuba de la arbitraria lista de países patrocinadores del terrorismo, donde la Isla fue incluida injustamente.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibirá a su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva el 10 de febrero, anunció la Casa Blanca.

Abogados estadounidenses expresaron en una carta al presidente Joe Biden la falta de justificación para la permanencia hoy de Cuba en la lista unilateral de Washington de supuestas naciones patrocinadoras del terrorismo y pidieron su eliminación.

Los mensajes de los presidentes estadounidense, Joe Biden, de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, al finalizar la Cumbre de América del Norte, marcharon por sendas distintas.

A unos días de la visita del presidente de EE.UU., Joe Biden, a la Ciudad de México, como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte, se han revelado más detalles de los temas que serán abordados en la reunión.

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió en esta capital una invitación oficial para visitar Estados Unidos, donde se reunirá con el mandatario Joe Biden. Tal convite emergió durante el diálogo que sostuvo en un hotel con el asesor de Seguridad Nacional de ese país, Jake Sullivan.