La Bayamesa

Premiados en Canción para una ventana 2025

La gala de premiaciones del concurso de creación musical Canción para una ventana 2025, tuvo lugar este 27 de marzo, en el mismo escenario  donde, 174 años atrás, convergieron la amistad y el amor que condujeron a la primera canción romántica cubana, La bayamesa.

Por Aldo Daniel Naranjo (Historiador) | 27 marzo, 2025 |
0
La Bayamesa, canto inmortal al amor y la felicidad

Vino al mundo hace 174 años, sencillamente, como La Bayamesa, al ser estrenada por primera vez en la ventana de María de la Luz Vázquez y Moreno, más conocida por Luz,  con sus versos virtuosos, el 27 de marzo de 1851.

Inaugurada en Bayamo semana de la cultura (+ fotos)

Dedicada a celebrar el aniversario 174 de la primera canción romántica, La bayamesa, tuvo lugar este martes 25 de marzo, en la Plaza de la Revolución, la gala inaugural de la Jornada cultural, extendida hasta el próximo 27.

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 septiembre, 2023 |
0
Fornaris , La bayamesa, sus versos

El 19 de septiembre de 1890, falleció en La Habana el poeta bayamés José Fornaris y Luque, el más popular cantor de la vida de los indios, cuyos versos alcanzaron notoriedad y muchos de ellos musicalizados.

Inició Jornada de la cultura bayamesa (+ fotos)

El empuje arrollador del Club de motos local, promotores institucionales y comparseros infantiles, abrieron paso a la trigésima octava edición de la Jornada de la Cultura Bayamesa, iniciada este viernes, cuyas acciones se extenderán hasta al venidero 2 de abril.

Patriotismo y amor en una canción multiplicada

Cuentan que aquella madrugada del 27 de marzo de 1851, frente a la ventana de Luz Vázquez, una guitarra reclamaba amor guiada por la voz de Carlos Pérez. Nacía en Bayamo la más bella página musical del repertorio trovadoresco cubano: La Bayamesa.

Cuba: Las siete vidas de La Bayamesa (+Videos)

La Habana -Como una deidad africana que emerge ante los cantos de sus devotos, La Bayamesa experimentó siete vidas entre los pentagramas de Cuba, todas ellas conectadas por el hilo del sentimiento patriótico, la sangre y la libertad.

Los misterios de una bayamesa (+ videos)

La canción La Bayamesa se extendió como pólvora en los inicios de la segunda mitad del siglo XIX en Bayamo, inundó la isla y traspasó el océano Atlántico  hasta la península Ibérica. Canción generadora todavía de numerosas interrogantes para  historiadores, literatos y musicólogos, se le dedica la jornada de la cultura en la capital de … Seguir leyendo Los misterios de una bayamesa (+ videos)

Inicia hoy Jornada de la Cultura bayamesa

Dedicada al aniversario 168 de la interpretación de La Bayamesa, primera canción trovadoresca cubana, inicia hoy en la capital de Granma, la trigésimo quinta edición de la Jornada de la Cultura, que honrará, además, a Carlos Manuel de Céspedes, en el año del bicentenario de su nacimiento.

Gerardo Alfonso clausura Jornada de la cultura bayamesa

Gerardo Alfonso, el emblemático compositor e intérprete del tema Sábanas blancas, clausuró, con un amplio concierto, en la Plaza de la Revolución, de Bayamo, la XXXII Jornada de la cultura bayamesa.

Por Orlando Fombellida Claro | 28 marzo, 2016 |
0
Estrenan en Bayamo documental sobre canción La Bayamesa

El documental Canción de Luz, en alusión a La Bayamesa, considerada la primera canción romántica trovadoresca  cubana, fue estrenado hoy en Bayamo, fecha en que se cumplen 165 años de la interpretación por vez primera de la antológica pieza compuesta por Francisco Castillo Moreno, Carlos Manuel de Céspedes y José Fornaris.

La Bayamesa: de la tradición a las páginas de un libro

La Bayamesa, que ha trascendido el tiempo como la primera canción romántica cubana, constituye uno de los temas que aborda el historiador de la ciudad de Bayamo, Ludín Fonseca García, en uno de sus próximos proyectos editoriales.

Tonadas de amor, patria y libertad

Sin duda, San Salvador  de Bayamo estuvo entre las ciudades que marcaron con particular aliento la gestación y el desarrollo de un patrimonio sonoro auténticamente nacional, verdadero símbolo de identidad y cubanía.