Máximo Gómez Báez

Hace justo 120 años murió en su hogar habanero el 17 de junio de 1905, Máximo Gómez Báez aquel dominicano que dedicó parte de su vida a la “querida y sufrida Cuba”.

Una herida en la mano derecha, por donde penetró la infección y se extendió a lo largo de la gastada anatomía, provocó lo que no consiguieron las balas y las bayonetas en más de 235 combates: fulminar físicamente a Máximo Gómez Báez.

Entre el 9 y el 11 de junio de 1896 hace 129 años, Máximo Gómez, dirigió a las tropas mambisas del Camagüey en una de las acciones militares más sobresalientes de la historia: Combate de Saratoga.

Fue uno de los días más intensos de José Martí. No descansaba en aquellas fechas, cuando ya se había producido el levantamiento en Cuba y la guerra necesaria comenzaba a tomar vida en nuestra manigua. Era el 25 de marzo de 1895 y el Apóstol se encontraba en Montecristi (también aparece Monte Cristi), localidad de … Seguir leyendo Manifiesto de guerra y de deberes
Por Aldo Daniel Naranjo (Historiador) | 25 marzo, 2025 |
0

Por Osviel Castro Medel | 18 noviembre, 2024 |
0

No deberíamos jamás constreñir su obra diciendo que fue el que enseñó a usar el machete como arma de combate a los cubanos, tampoco en el hecho de haber sido el General en Jefe del Ejército Libertador durante un buen tiempo.

El 18 de noviembre de 1836 nació uno de los hombres más excepcionales de la Historia de América y, en particular de la República Domiciana y Cuba, el gran Máximo Gómez Báez, conocido como El Viejo, Primer caudillo, El Generalísimo, Napoleón de las Guerrillas, Napoleón del Caribe, Guerrero de la libertad y General del Pueblo.

Sentir en la mejilla el golpe dado a otro hombre fue un gran mérito de Máximo Gómez Báez. Desde Santo Domingo arribó a Cuba y en poco tiempo se incorporó a la lucha por la independencia a la que dedicó 30 años.

El 9 de noviembre de 1873, hace 151 años el General Máximo Gómez se encontraba acampado a unos pocos kilómetros del lugar que hoy ocupa el central Amancio Rodríguez en la provincia de Las Tunas, recibe noticias sobre una columna española compuesta por 1500 hombres de las tres armas, y dirigida por el coronel Báscones, … Seguir leyendo Combate de La Sacra: Máximo Gómez demuestra sus dotes militares

De Santiago de Cuba hacia Bayamo parte una fuerte columna española compuesta por batallones de los regimientos Cuba y La Corona. Por su parte Carlos Manuel de Céspedes ordena a Donato mármol que ocupe las posiciones de Jiguani para que contuviera al enemigo. Va acompañado de Calixto García y Máximo Gómez a quien ordena avanzar … Seguir leyendo Pinos de Baire: Primera carga al machete de los cubanos

Se cumplen este 17 de junio, 119 años de la muerte del generalísimo Máximo Gómez Báez a la edad de sesenta y nueve años.