medio Ambiente

Ola de calor causa el 65 por ciento de muertes en Europa

Londres, – El cambio climático causó el 65 por ciento de las dos mil 300 muertes durante la última ola de calor en Europa, según un estudio publicado hoy por el Instituto Grantham del Imperial College del Reino Unido.

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 julio, 2025 |
0
Cuidado con los bolsos de plástico

El 3 de julio se celebra Día internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.

Por Granma | 3 julio, 2025 |
0
Cuba reafirma su compromiso con el enfrentamiento al cambio climático

 El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) entregó un reconocimiento especial al General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, por su liderazgo en la concepción, desarrollo e implementación del macroproyecto Escenarios de peligro y vulnerabilidad de la zona costera, asociados al incremento del nivel medio del mar para los … Seguir leyendo Cuba reafirma su compromiso con el enfrentamiento al cambio climático

Feria exhibe en La Habana innovaciones y proyectos ambientales

La Habana, – Más de 35 stand integran la Feria Expositiva Asociada de Tecnologías, Proyectos y Experiencias Ambientales que acapara la atención hoy de más de 500 delegados en la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Ola de calor asfixia a Italia

Roma, -Italia enfrenta una ola de calor que mantiene hoy en alerta máxima a 18 ciudades, debido a los efectos del anticiclón africano Plutón, que por estos días afecta la península.

Por Denia Fleitas Rosales | 1 julio, 2025 |
0
Resiliencia granmense en XV Convención Internacional  de Medio Ambiente

Manzanillo.- Los principales avances de la provincia de Granma en la búsqueda de soluciones naturales ante el cambio climático se expondrán en la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará del 1 al 5 de julio, en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

Comienza convención Cubambiente 2025

La Habana, – La XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Cubambiente 2025, se extiende desde hoy hasta el 5 de julio en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Se forma la segunda depresión tropical de la temporada en el Golfo de México

La extensa zona de bajas presiones localizada en la bahía de Campeche, durante las pasadas horas ganó organización en sus áreas de tormenta, convirtiéndose en la tarde de hoy en la depresión tropical “Dos”, segundo organismo de la actual temporada ciclónica.

Por Denia Fleitas Rosales | 24 junio, 2025 |
0
Simiente de resiliencia climática en Granma

El verdor de los retoños contrasta con el color de la tierra donde crecen sus raíces. La conocarpus erectus (yana) se resistía a germinar, pero las manos perseverantes de Yamisela y del grupo de trabajadores del vivero forestal tecnificado El Congo, de Manzanillo, lo hicieron posible. Cada despunte de esperanza en los esquejes, es la … Seguir leyendo Simiente de resiliencia climática en Granma

Por Eugenio Pérez Almarales | 22 junio, 2025 |
0
Concluyó jornada de Granma por el Día del Trabajador Forestal

La jornada dedicada en Granma al Día del Trabajador Forestal, como reconocimiento a quienes protegen y fomentan las áreas boscosas, concluyó este domingo con un acto provincial en la Unidad Empresarial de Base Agroforestal de Pilón, colectivo escogido por su destacado desempeño.

Por Juan Farrell Villa | 21 junio, 2025 |
0
Forestales sin detenerse en la producción

Los trabajadores forestales granmenses continúan sus labores productivas, en el presente período lluvioso, cuando las condiciones climatológicas son propicias para fomentar la actividad de reforestación.

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 junio, 2025 |
0
Hoy es el Día internacional del Sol

Coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte, el 21 de junio se celebra el Día internacional del sol, fecha en la que el astro rey es el protagonista de las agendas de todo el mundo, ya que se celebran eventos destinados a concienciar sobre la importancia del sol para nuestro planeta.

La fama del valle de Viñales, Cuba

La Habana – Ciencia, turismo, sociedad y economía se dan la mano en el valle de Viñales, uno de los escenarios más relevantes de la geografía de Cuba, con predominio en el occidente de este archipiélago.

Por Juan Farrell Villa | 17 junio, 2025 |
0
Reconocerán a colectivo destacado por el  Día del trabajador forestal

La Unidad Empresarial de base silvícola  de Pilón, en el municipio homónimo será la  sede, el próximo domingo, de  la actividad central  en la provincia de Granma  por el Día del Trabajador Forestal que se celebra cada 21 de junio en Cuba.

El jardín botánico más antiguo de Cuba

Cienfuegos, Cuba -El jardín botánico de la centro-sureña ciudad cubana de Cienfuegos es el más antiguo del país con suficientes encantos para amantes de las creaciones de la naturaleza en el mundo vegetal.

Cuba advierte en foro sobre poco avance en protección de océanos

París, – Cuba alertó hoy en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos acerca del escaso avance en la implementación del objetivo 14 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, dedicado a la protección de esos espacios marinos.

Playas de Cuba seleccionadas entre las mejores de Iberoamérica

Santa Clara, Cuba, -El Centro Internacional de Formación, Gestión y Certificación de Playas (Cifplayas) seleccionó a cinco enclaves costeros cubanos entre los mejores de América Latina en 2025, luego de un estudio científico divulgado hoy y basado en diferentes componentes.

Conciencia ambientalista por la vida (+fotos)

Manzanillo.- “Esta es su casa. La lleva a cuestas, como gran parte de los moluscos, porque si no queda desnudo”. Así dice sonriente Julio David Ortiz Valdés, acariciando la concha que luce forma de espiral. Al pequeño de 10 años bastó una mirada para descubrir entre el follaje aquel “invertebrado terrestre. Muchas son sus especies, … Seguir leyendo Conciencia ambientalista por la vida (+fotos)

Tecnología nuclear al centro del reciclaje de plásticos

Viena, – El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aprovecha la tecnología nuclear para revolucionar y combatir la crisis de la contaminación por plásticos que afecta a nivel planetario, según informa hoy en su página oficial.

Por Redacción La Demajagua | 5 junio, 2025 |
0
El entorno es responsabilidad de todos, destaca autoridad política de Granma

“Cuidar y preservar el medio ambiente constituye tarea de todos”, expresó hoy Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, a propósito de celebrarse este 5 de junio, el Día mundial del medio ambiente.

Por Dayami Monges Corrales | 5 junio, 2025 |
0
Por un medio ambiente libre de plástico: posibilidades y desafíos en Granma

La conservación de un entorno natural libre de contaminación por plástico, constituyó la idea central del discurso pronunciado por la Subdelegada del Citma en Granma, Isabel Gilar Castillo, durante el acto provincial que se efectuó en la Sala Teatro José Joaquín Palma, de la ciudad de Bayamo.

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 5 junio, 2025 |
0

  El 5 de junio se celebra el Día mundial del medio ambiente, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente.

Por Eugenio Pérez Almarales | 4 junio, 2025 |
0
Celebrará Granma el Día Mundial del Medio Ambiente

El acto central de Granma por el Día Mundial del Medioambiente se realizará en la mañana de este 5 de junio, en la Sala Teatro José Joaquín Palma, de Bayamo, donde distinguirán a personas e instituciones que han sobresalido en la gestión ambiental en el territorio.

Por Cubadebate | 12 mayo, 2025 |
0
Mayo comienza caliente: Reportan 37.1° C en Veguitas, Granma

Durante las últimas 12 horas se han registrado lluvias aisladas en el interior y el norte del país, con un acumulado máximo de 32.6 milímetros en la estación de Varadero, Matanzas.

Conservar especies y sus hábitats, en el Día de las Aves Migratorias

Ginebra, – La necesidad de conservar las especies que se trasladan y recorren grandes distancias, así como sus hábitats, es hoy el objetivo principal del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra cada segundo sábado de mayo.

¿Será más intenso el calor de este verano?

Investigaciones recientes ratifican que, desde el bienio 2009-2010, ocurre un aumento de los eventos hidrometeorológicos extremos a escala mundial, con impacto notable en sectores económicos vitales y en el bienestar de la población, incluida la salud.

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 22 abril, 2025 |
0
Un día para la madre tierra

El Día Internacional de la Madre Tierra se celebra oficialmente desde el año 2009, con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.

Guanahacabibes, tesoro natural para prácticas ecoturísticas

Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba – La península Guanahacabibes, en Cuba, se distingue del resto del país al ser considerada una de las regiones con mayor biodiversidad en sus zonas terrestres y marinas.

Cierra en Cuba XI Convención Internacional Ciencias de la Tierra

La Habana, – Una conferencia magistral sobre los avances en estudios geológicos en Cuba durante 2025, acaparará la atención hoy en la jornada final de la XI Convención Ciencias de la Tierra, que agrupó a investigadores de todas latitudes.

Debatirán hoy en Geociencias 2025 sobre problemas geoambientales

La Habana, – Como parte de la penúltima jornada de la XI Convención de Ciencias de la Tierra ( Geociencias 2025) los participantes profundizarán hoy sobre los problemas geoambientales y su impacto en la tierra y el ser humano.

Una cuarta parte de animales de agua dulce bajo amenaza de extinción

Washington, – Casi una cuarta parte de los animales de agua dulce están hoy bajo amenaza de extinción, debido al daño ambiental en ríos y lagos, según un estudio publicado en la revista especializada Nature.

Proyecto marino ruso Cinco océanos dialoga en La Habana

La Habana, – Investigadores cubanos, visitantes de la capitalina Quinta de los Molinos y expedicionarios marinos rusos dialogarán hoy sobre el proyecto Cinco océanos (2024-2026), de visita por estos días en la Mayor de las Antillas.

Internacionalización de la ciencia, objetivo clave para Cuba

La Habana, -Concretar más proyectos y convocatorias conjuntos con diversos países y en todas las ramas de la ciencia constituye hoy un objetivo primordial para las entidades del sector en Cuba, afirmó aquí el ministro del ramo, Armando Rodríguez.

Proyecto marino ruso Cinco océanos llega a La Habana

La Habana, – Expedicionarios marinos rusos ofrecerán aquí un conversatorio sobre su más reciente travesía por océanos del mundo, como parte del proyecto naval por la protección de esos ecosistemas (2024-2026), que ancló por varios días en Cuba, anunciaron hoy los organizadores.

Por Orlando Naranjo Escalona | 5 diciembre, 2024 |
0
Supera índice de boscosidad en Bartolomé Masó 46% del territorio

A pesar del amplio uso que brindan en Bartolomé Masó a sus recursos forestales, la tendencia es al incremento de su área boscosa, actualmente por encima del 46% de la superficie total del territorio.

Cuidar los suelos, prioridad para la supervivencia del planeta

Naciones Unidas, – Al celebrarse hoy el Día Mundial del Suelo, expertos instan a extremar su cuidado, pues de ahí proceden más del 95 por ciento de los alimentos, y 15 elementos químicos esenciales para las plantas.

Colombia construirá la planta de hidrógeno verde más grande de América Latina

Colombia construirá la planta de producción de hidrógeno verde (H2V) más grande de América Latina, anunció Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, mediante un videomensaje publicado este lunes en la red social X, donde informa que se ha llevado a cabo una inversión de 28,5 millones de dólares.

Brasil advierte en COP 29 que no habrá acuerdo si los países ricos no aumentan su objetivo de financiación climática

Brasil ha rechazado el segundo intento de la presidencia azerbaiyana de llegar a un acuerdo político sobre financiación climática, mientras que grupos de la sociedad civil organizaron una protesta improvisada en Bakú en solidaridad con el mundo en desarrollo al final de una jornada en la que las negociaciones llegaron a la prórroga.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 noviembre, 2024 |
0
“Arrancarle cada día un pedacito al problema”

Desmontar viejas maneras de hacer y centrarse en la transformación de una comunidad o un barrio para arrancarle cada día un pedacito a los problemas ambientales, fue el llamado de la Delegación provincial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) a la Red de educación ambiental de Granma de cara al 2025.

Cuba destaca valor de lucha contra el cambio climático en COP29

Bakú, – El jefe de la delegación cubana en la 29 Conferencia sobre el Cambio Climático (COP29), Armando Rodríguez, destacó hoy la contribución de la actual reunión en el enfrentamiento al cambio climático en el mundo.

NASA: Niveles de agua dulce de la Tierra han descendido bruscamente desde 2014

La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) reveló este viernes que los niveles de agua dulce de la Tierra han descendido bruscamente desde mayo de 2014, lo que podría indicar que los continentes han entrado en “una fase persistentemente más seca”.

Amenazadas de extinción el 38 por ciento de las especies de árboles

Londres, -El 38 por ciento de los árboles del mundo están amenazados de extinción, alerta en un estudio publicado hoy la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 octubre, 2024 |
0
Un Día mundial para la naturaleza

El 18 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el planeta, fecha celebra desde el año 1972 ,en la cual el ex presidente de Argentina general Juan Domingo Perón, pronunciará en un … Seguir leyendo Un Día mundial para la naturaleza

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 octubre, 2024 |
0
Día mundial para el Hábitat

En el año 1985 la ONU decidió proclamar el primer lunes de octubre como Día mundial del Hábitat, con el objetivo de garantizar que el desarrollo de las ciudades se hiciera de forma sostenible y garantizará a todos los ciudadanos su derecho de contar con una vivienda digna.

El Everest crece dos milímetros cada año

Washington,  -El Everest es cada vez más alto por la erosión de un río a 75 kilómetros de la montaña, que provoca pérdida de masa de tierra y una elevación de dos milímetros al año, según estudio publicado hoy.

Por Orlando Fombellida Claro (ACN) | 2 octubre, 2024 |
0
Construyen en Granma casetas para proyecto ambiental Mi Costa

Manzanillo, -Dos casetas que facilitarán el monitoreo del manto freático se concluyeron en áreas de esta ciudad, como parte de las acciones del proyecto internacional Mi Costa, orientado a la búsqueda de soluciones naturales para el enfrentamiento al cambio climático.

Lomas de Banao: refugio seguro de especies amenazadas de la flora

Sancti Spíritus, – La creación y supervivencia de poblaciones de especies de la flora incluidas entre las amenazadas de Cuba constituye hoy una de las distinciones del trabajo de conservación en la Reserva Ecológica Lomas de Banao, de la provincia de Sancti Spíritus.

Inaugurarán este martes el XII Congreso de Ciencias del Mar

La Habana, – El XII Congreso de Ciencias del Mar (MarCuba 2024) será inaugurado mañana en el Hotel Melia Habana, aunque tendrá sesiones en el Acuario Nacional de Cuba, especializado hace 64 años en la investigación, la educación ambiental y la divulgación del medio marino, la flora, fauna y ecología.

Ministra cubana pondera parque ecológico campechuelense

“En el país  deberían existir  más  instalaciones  como esta, donde se fomenta y promueve el cuidado y preservación del medioambiente”, aseveró, este viernes,  en el parque ecológico Rosa Elena Simeón Negrín, de Campechuela, Mayra Arevich Marín, ministra  de las Comunicaciones en Cuba, quien realizó una visita de trabajo a esta costera localidad granmense.

El verano de 2024 fue el más caluroso jamás registrado en la Tierra

El verano de 2024 fue el más caluroso jamás registrado en la Tierra, lo que hace aún más probable que este año acabe siendo el más cálido que haya medido la humanidad, según informó el viernes el servicio climático europeo Copernicus.

Con la visita este jueves al parque ecológico Rosa Elena Simeón Negrín, en  Campechuela,  la Unión de Jóvenes  Comunistas (UJC) en Granma cerró  su  programa de acciones  de la Jornada Verde,  que  del  26 último  y hasta este viernes 30 se desarrolló  en este oriental territorio cubano.

Jóvenes granmenses celebran Jornada verde en parque ecológico

Con la visita, este jueves, al parque ecológico Rosa Elena Simeón Negrín, en Campechuela,  la Unión de Jóvenes  Comunistas (UJC) en Granma cerró  su  programa de acciones  de la Jornada verde,  que  del  26 último  y hasta este viernes 30 se desarrolló  en este oriental territorio cubano.

Agosto se despide “tranquilo”, crece la polémica si septiembre despertará

Ya casi cerrando el mes de agosto, y luego de la disipación de Ernesto como ciclón tropical, el panorama ciclónico se mantiene calmado, aunque con señales de que podría estar despertando, ya que en la mañana de hoy el Centro Nacional de Huracanes, prevé aunque con una probabilidad todavía baja, la formación de un ciclón … Seguir leyendo Agosto se despide “tranquilo”, crece la polémica si septiembre despertará

Por Juan Farrell Villa | 31 julio, 2024 |
0
Granma recuerda el Día de los guardabosques

Con un sostenido trabajo en el programa forestal,  la provincia de Granma recuerda  el Día mundial de los guardabosques,  que se celebra cada 31 de julio.

Moribundos, los manglares del mundo piden auxilio

En 2050, cientos de miles de personas dirán adiós a los manglares, so pena de morir junto a esas áreas que albergaban árboles notorios por su resistencia a las aguas salobres y todo un mundo paralelo.

Clases suspendidas y vías cerradas por lluvias en Ecuador

Quito, -Los recientes temporales en Ecuador provocaron 48 emergencias en las provincias andinas de Tungurahua, Chimborazo, Pichincha, Azuay, Cañar, así como las amazónicas de Napo, Pastaza y Morona Santiago, donde hay vías cerradas hoy y clases suspendidas.

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 junio, 2024 |
0
Contra la desertificación y la sequía

El 17 de junio fue la fecha establecida por la ONU, con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene para los seres humanos y el planeta abordar y dar soluciones a los problemas de desertificación y sequía, los cuales representan graves problemas presentes y futuros para toda la humanidad.

Por Prensa Latina (PL) | 10 junio, 2024 |
0
Ciencia e innovación en Cuba enfocada en problemas concretos

La Habana, -Cuba perfeccionará su sistema de ciencia, tecnología e innovación, enfocado en la solución de problemas concretos e impulsando sectores como nanotecnología e inteligencia artificial, trascendió hoy.

Guerra en Gaza provoca grandes emisiones de gases contaminantes

Londres, La agresión israelí contra la Franja de Gaza también provoca elevadas emisiones de gases contaminantes y solo durante los primeros 120 días del conflicto, los niveles de esas sustancias tóxicas concentrados hasta hoy superaron las de 26 países individuales.

Estudio alemán alerta sobre futuro de consumo de agua

Berlín, -Un importante instituto de investigaciones alemán alertó hoy sobre el problema de que cientos de millones de personas podrían vivir en 2100 en zonas afectadas por la calidad del agua subterránea.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 7 junio, 2024 |
0
Convocan desde la ciencia a presentar proyectos dirigidos a la solución de problemáticas ambientales 

El Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de la provincia de Granma, convoca a la comunidad científica, dígase investigadores, estudiantes, profesores, productores y actores económicos del sector estatal y privado, a presentar proyectos dirigidos a solucionar las problemáticas ambientales del territorio.

Por Prensa Latina (PL) | 6 junio, 2024 |
0
Destaca Granma en conservación de suelos (+ video)

Este 5 de junio, Día del Medio Ambiente, la comunidad internacional celebrará la efeméride bajo el lema «Nuestras tierras», como parte de la campaña para la «Restauración de la tierra, resiliencia a la sequía y la desertificación”, dedicada a concienciar sobre la necesaria restauración de los suelos y la urgencia de potenciar acciones colectivas sobre … Seguir leyendo Destaca Granma en conservación de suelos (+ video)

Por Darielis Calzada Alarcón | 5 junio, 2024 |
0
Abogan por restauración de la tierra en Día mundial del medio ambiente

La conservación de los suelos a tono con la campaña mundial por el Día del medio ambiente centró la convocatoria hoy, en Granma, de Iris Betancourt Téllez, delegada territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

ONU denuncia crisis humanitaria y ambiental en Gaza

Ramala,-La guerra en la Franja de Gaza trastornó la vida a millones de palestinos y causó daños catastróficos al entorno natural del que dependen para obtener agua, aire limpio y alimentos, denunció hoy una agencia de la ONU.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 junio, 2024 |
0
Resaltan este 5 de junio, importancia del suelo como bien común (+ videos)

El Día mundial del medio ambiente se celebra este 5 de junio en todo el mundo, para concientizar sobre la importancia de cuidarlo desde cada uno de los ámbitos productivos y sociales.

Mal clima y exposición a contaminantes afecta salud mental

Washington, – Un nuevo estudio publicado en la revista World Psyquiatry señal que las altas temperaturas que vive hoy el planeta y la exposición a sustancias contaminantes aumentan la incidencia de demencia o deterioro cognitivo y el riesgo de suicidio.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 junio, 2024 |
0
Definen en Granma líneas de investigación para proyectos ambientales

La protección del medioambiente en Cuba constituye una prioridad del Gobierno, que se ha insertado en lo que hoy predomina en la escena internacional y ha apoyado la relación que existe entre la población, el territorio y el medioambiente.

Arte contemporáneo de mano de varios artistas a favor de los océanos

Canberra, – El peligro que atraviesan los océanos por la contaminación lleva al arte contemporáneo a actuar por la causa, como la iniciativa emprendida hoy por cinco artistas quienes con sus obras luchan por la conservación de los ecosistemas marinos.

Por Darielis Calzada Alarcón | 4 junio, 2024 |
0
Buena tierra, buen futuro

Tierra erosionada, pocos árboles y escasez de producciones, un panorama que duele con solo recordarlo, fue el paisaje que encontró el campesino Jorge Luis Arcia Suárez, cuando llegó al lugar, hace  más de 20 años.

Pronostican que El Niño se convertirá en La Niña a fines de año

Ginebra,- El fenómeno El Niño, que impulsó un aumento del calor y el clima extremo mundial, muestra signos de terminar y podría retornar a las condiciones de La Niña a fines de año, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Un helecho es el ser vivo que más ADN produce

Londres, 3 jun (Prensa Latina) Un helecho conocido como Tmesipteris oblanceolate es hoy el ser vivo que más ADN produce en el mundo con un genoma de tamaño récord: 160 mil millones de pares de bases.

Biodiversidad y sequía en Día Mundial de Medio Ambiente en Cuba

En 2024 la jornada que se celebra cada 5 de junio está dirigida a temas como la restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia ante los efectos de la sequía, aspectos que guardan una estrecha relación con la pérdida de la biodiversidad, destacó el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en ocasión … Seguir leyendo Biodiversidad y sequía en Día Mundial de Medio Ambiente en Cuba

Por Rodrigo Motas Tamayo | 31 mayo, 2024 |
0
Desarrollan infantes campechuelenses acciones por el Día mundial del medio ambiente

Niños  y  niñas  campechuelenses protagonizan variadas acciones como parte de la celebración  aquí  del Día   mundial del medio ambiente, cuyo acto  en el municipio está  previsto  para  el  próximo cinco de junio  en el  parque  ecológico Rosa Elena Simeón Negrín, único de su tipo  en el país y  de  referencia  nacional  que también en esa … Seguir leyendo Desarrollan infantes campechuelenses acciones por el Día mundial del medio ambiente

Por Darielis Calzada Alarcón | 30 mayo, 2024 |
0
Continúan acciones en Granma para garantizar agua y saneamiento

Granma trabaja para garantizar la disponibilidad de agua y el saneamiento en correspondencia con los Objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

La humanidad vivió 26 días de calor extremo en 2023

Ginebra, – La humanidad vivió 26 días de calor extremo en 2023 con temperaturas superiores a los 40 grados Celsius (°C), los cuales no hubiesen sucedió sin el cambio climático, se conoció hoy.

OMS presenta estrategia frente a impacto del cambio climático (+ video)

Ginebra, – La 77 Asamblea Mundial de la Salud (AMS) es hoy el escenario para presentar la estrategia 2025-2028 que gestionará el impacto sanitario del cambio climático, el envejecimiento, la migración y los avances en ciencia y tecnología.

Asamblea Mundial de Salud enfocada en pandemias y cambio climático

Ginebra, -La 77 Asamblea Mundial de la Salud (AMS77) tendrá lugar en esta ciudad del 27 próximo hasta el 1 de junio para deliberar sobre la preparación ante pandemias, el cambio climático y otros temas prioritarios hoy del sector.

Por Darielis Calzada Alarcón | 23 mayo, 2024 |
0
Intercambian sobre potencialidades de plantas protéicas en Granma

Las potencialidades  del cultivo de la Sacha Inchi y su utilización en la alimentación humana, animal y en la industria farmaceútica fue uno de los temas abordados en el Taller regional de plantas protéicas realizado hoy, en Bayamo, en la provincia de Granma.

Asesina ira climática asola al planeta Tierra

La Habana, – Las inundaciones que asolan a Kenya y otros estados de África, en modo alguno son un fenómeno aislado de ese continente: catástrofes similares ocurren en Asia, América y Europa con su estela de muertes, destrucción y devastación económica.

Celebran Día Internacional de la Diversidad Biológica

Washington, – Naturalistas y conservacionistas celebran hoy el Día Internacional de la Diversidad Biológica, decretado por la ONU por la importancia de la variedad de formas de vida en la Tierra para la subsistencia y el bienestar humano.

Consecuencias de El Niño provocan profunda crisis para el planeta

Naciones Unidas, – El fenómeno de El Niño provoca una profunda crisis en el planeta que afecta hoy a entre 40 y 50 millones de personas en 16 países, de acuerdo con la coordinadora de crisis climática Reena Ghelani.

Por Juan Farrell Villa | 18 abril, 2024 |
0
Aumentan incendios en áreas no boscosas en Granma

Aunque solo han ocurrido cinco incendios forestales, hasta el cierre del primer trimestre de 2024, las quemas en las áreas no boscosas  crecieron de manera notable, según evaluación de los especialistas del Cuerpo de Guardabosques de la provincia de Granma

Por Orlando Naranjo Escalona | 12 abril, 2024 |
0
Incrementa Cuerpo de Guardabosques labores de salvaguarda de la flora y la fauna en Bartolomé Masó

Si bien es cierto, que el trabajo preventivo para evitar incendios forestales constituye una de las tareas más importantes del Cuerpo de Guardabosques, en Bartolomé Masó, su labor no solo se limita a esta vital tarea, sino que se extiende a un grupo de actividades dirigidas a salvaguardar el rico patrimonio de la flora y … Seguir leyendo Incrementa Cuerpo de Guardabosques labores de salvaguarda de la flora y la fauna en Bartolomé Masó

Registran récord absoluto de temperatura máxima para Cuba: 40.1 grados Celsius

Hoy se rompió el récord absoluto de temperatura máxima para Cuba. A las 3 de la tarde se registró un valor de 40.1 grados Celsius en la estación meteorológica de Jucarito en la provincia de Granma.

Destaca Díaz-Canel labor del Cuerpo de Guardabosques de Cuba

La Habana, – Nacidos del Ejército Rebelde y herederos de las tradiciones de nuestros mambises, el Cuerpo de Guardabosques de Cuba celebra hoy su 65 aniversario, declaró Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.

Confirman reducción de deforestación, pero sigue pérdida de bosques

Washington, – Brasil y Colombia redujeron sus niveles de deforestación, pero los pulmones de la Tierra siguen agonizando, afirma un estudio anual sobre la pérdida de bosques del Instituto de Recursos Mundiales (IRM) y la Universidad de Maryland.

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 abril, 2024 |
0
Eclipse solar  hoy, lunes 8 de abril

Hoy tendrá lugar uno de los eventos astronómicos más espectaculares que se pueden observar desde la Tierra, el eclipse total de Sol, visible desde Sudamérica, Centroamérica y América del Norte.

Imposible nadar en el Sena a 108 días de los JJOO París-2024

París, – El río Sena continúa con un nivel de contaminación incompatible con la posibilidad de nadar en sus aguas, revela hoy la organización no gubernamental Surfrider Fondation, a 108 días de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 abril, 2024 |
0
Un día para disfrutar los colores

Día mundial del arcoíris se celebra el 3 de abril de cada año, para realzar un fascinante fenómeno natural, que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados, que da como resultado un halo de luz multicolor.

Insta Primera Secretaria del Partido en Granma a fomentar respeto por el medio ambiente

“Que éste sea ejemplo para la provincia, pues se hace necesario fomentar valores en los niños de respeto al medio ambiente, la siembra de árboles maderables y frutales y contribuir a tener un planeta sano y limpio”, afirmó este domingo en Campechuela Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, durante su visita al … Seguir leyendo Insta Primera Secretaria del Partido en Granma a fomentar respeto por el medio ambiente

Humanidad celebra Día Mundial del Clima

Washington, -La humanidad celebra hoy el Día Mundial del Clima, declarado en la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático en 1992 para generar conciencia sobre su importancia y la influencia del calentamiento global.

Sábalos del Jiquí: un espacio natural privilegiado

Declarada en 2021 como Área Protegida, el Refugio de Fauna Sábalos del Jiquí muestra toda la exuberante naturaleza a la que debe parte de su fama la Ciénaga de Zapata, el mayor y mejor conservado humedal del Caribe insular.

Cuba insta a países industrializados a cumplir compromisos climáticos

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, exhortó hoy a los países industrializados cumplir sus compromisos financieros para la mitigación, adaptación y respuesta por pérdidas y daños frente al cambio climático.

En marcha plan de emergencia contra inundaciones en Bolivia

La Paz, – El Gobierno de Bolivia articula hoy en el municipio de La Paz un plan de emergencia en zonas afectadas por las inundaciones, valorado en 43 millones de bolivianos (seis millones de dólares), según fuentes oficiales.

Misteriosa laguna del Urao

Caracas, – Cuenta la leyenda que la laguna del Urao vagó por los escarpados páramos del estado de Mérida, Venezuela, hasta que definitivamente se instaló en el poblado de Lagunillas, cuyos habitantes la consideran un lugar sagrado.

Estudian presencia de metales pesados en vertedero de ciudad cubana

Cienfuegos, Cuba, – Un estudio realizado por investigadores del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) reveló la existencia de metales pesados en el vertedero municipal y su entorno, en esta ciudad costera a unos 250 kilómetros de La Habana.

La Luna de nieve, también la más pequeña del año, se verá este sábado

Washington, – Los amantes del satélite natural de la Tierra estarán hoy de fiesta con la aparición en el firmamento de la Luna de nieve, que también será la más “pequeña” de 2024.

Sebastián

Perro de personalidad singular es Sebastián, ¡el mío! Tremendo tipo: cuerpo alargado, fina cola que mueve rápidamente y una pequeña cabeza de la cual cuelgan dos grandes orejas y se afirma el hocico prolongado,

El 2023 batió oficialmente el récord mundial de temperatura: El año más cálido jamás registrado

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este viernes que el año pasado se batió oficialmente el récord mundial de temperatura, con la media anual del planeta acercándose rápidamente al umbral crítico de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.

Sismo de magnitud 5.7 sacude el centro de México

Un sismo con magnitud de 5.7, según el Servicio Sismológico Nacional, sacudió este jueves una amplia zona del centro de México, incluida la capital, donde multitud de personas salieron a las calles.

Ministra de Cuba dialogó con jefe de delegación china en Cop28

Dubái-. La ministra de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de Cuba, Elba Rosa Pérez, diálogo hoy con el viceministro de Ecología y Medio Ambiente de la República Popular China, Zhao Yingmin.

Cuba exhortó en COP28 a reconocer desaciertos y rectificarlos

Dubái-. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exhortó hoy en la 28 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) a reconocer los desaciertos y rectificarlos.

G77 y China llama en COP28 a cerrar brechas en acción climática

Dubái-.El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, inauguró hoy la Cumbre del Grupo de los 77 y China dentro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP28), con un llamado a cerrar brechas.

Sequía en el Amazonas descubre milenarias caras talladas en piedra

El Amazonas, en los últimos años, se ha enfrentado a una serie de problemáticas climáticas. Entre ellas las sequías y la baja en los niveles de sus cuerpos de agua. Por ello, fueron halladas unas caras de aspecto minimalistas talladas en rocas que antes estaban cubiertas por agua. Esto sucedió donde el Río Negro desemboca en el Amazonas, cerca de la ciudad … Seguir leyendo Sequía en el Amazonas descubre milenarias caras talladas en piedra

El cambio climático combustiona la inflación de los alimentos y servicios, afirma el Banco Central Europeo

La lista de episodios climáticos excepcionales se ha abultado en los últimos años. Si en septiembre la vicepresidenta segunda y ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, aseguraba que el verano de 2023 ha sido el tercero más caluroso de la historia de España; un equipo de investigación del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones … Seguir leyendo El cambio climático combustiona la inflación de los alimentos y servicios, afirma el Banco Central Europeo

Cuba confirma en ONU voluntad de luchar contra cambio climático

Naciones Unidas-. A pesar de los obstáculos impuestos por el bloqueo de Estados Unidos, Cuba confirma su voluntad de contribuir a los esfuerzos globales frente al cambio climático, enfatizó hoy el presidente del país, Miguel Díaz-Canel.

Secretario general de la ONU cataloga la crisis climática actual como “fuera de control”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que los líderes del G20 tienen el poder de poner fin a una crisis climática que está “fuera de control” y les instó a reformar las normas financieras mundiales, que calificó de anticuadas e injustas.

Hoy, Día mundial de la prevención de incendios  forestales

Ningún país del mundo se libra del peligro de los incendios forestales, donde grandes masas de árboles quedan incinerados, arrasando con la vida que albergan estos bosques.

A 14 asciende cifra de muertos por inundaciones en el norte de China (+ Fotos)

Shulan, en la provincia de Jilin, noreste de China, ha estado experimentando un clima lluvioso continuo desde el martes 1 de agosto por la noche. A 14 se elevó el número de muertos, mientras otras seguían desaparecida hasta las 22:00 (hora local) de este domingo, luego de las intensas lluvias que asolaron la ciudad de … Seguir leyendo A 14 asciende cifra de muertos por inundaciones en el norte de China (+ Fotos)

Seis países europeos instan a actuar ante crisis climática

Los jefes de Estado de Italia, Grecia y Portugal, así como de Malta, Croacia y Eslovenia instaron este jueves a la comunidad internacional a “actuar ahora” pues “la crisis climática ha llegado y alcanzado proporciones explosivas”.

Nombran a científico cubano vicepresidente de grupo de expertos sobre Cambio Climático

La Habana-. El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) anunció la elección del Doctor en Ciencias Económicas Ramón Pichs Madruga como vicepresidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés).

Confirma la FAO asistencia técnica al golfo de Guacanayabo

La Habana.- (ACN) La representación en Cuba de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) confirmó el mantenimiento de su asistencia técnica a un proyecto encaminado a mejorar la gestión y protección de la biodiversidad marina en el golfo de Guacanayabo, en la provincia de Granma.

Reunión en Cuba sobre biodiversidad y turismo impacta mercados

Holguín, Cuba-. La realización hoy en esta ciudad oriental del noveno Taller de Biodiversidad Biológica y Turismo (Biotur 2023) llama la atención en los mercados emisores de viajeros.

Tarea Vida en la mira de los diputados: Hay una transición en el clima de Cuba

“El estado del clima en Cuba se corresponde con lo que internacionalmente se ha descrito para condiciones de efecto de un invernadero reforzado. Está ocurriendo una transición de un clima tropical húmedo a tropical sub húmedo”, dijo Adianez Taboada Zamora, viceministra del CITMA en la sesión de trabajo de la tarde de la Comisión de … Seguir leyendo Tarea Vida en la mira de los diputados: Hay una transición en el clima de Cuba

Esta semana vivimos los días más calurosos a nivel mundial desde que hay registros (+ Video)

En 2016 me tocó escribir un artículo triste. Por primera vez en la historia de la humanidad, el dióxido de carbono en el aire superó las 400 partes por millón. Esa era una de las líneas rojas que tomábamos con referencia en la lucha contra el cambio climático. No era la primera que cruzábamos, pero, como … Seguir leyendo Esta semana vivimos los días más calurosos a nivel mundial desde que hay registros (+ Video)

Comienza hoy congreso sobre cambio climático

La Habana-. El VIII Congreso sobre Cambio Climático comienza hoy el primero de sus tres días de sesiones en el hotel Tryp Habana Libre, uno de los tantos de la XIV Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo. Uno de sus objetivos esenciales consiste en la presentación de resultados de investigación sobre los últimos hallazgos … Seguir leyendo Comienza hoy congreso sobre cambio climático

Otra acción a favor del planeta

El 3 de julio se celebra el Día internacional libre de bolsas de plástico, con el objetivo de fomentar el consumo responsable de estos objetos, uno de los más perjudiciales para el medio ambiente, de ahí que algunos países, como Francia e Italia han prohibido la producción de bolsas de plástico y reducido su consumo.

La Habana-. Una considerable cantidad de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Medio Ambiente, Ciencia e Innovación se reunirán este martes en el hotel Nacional de Cuba, confirmaron sus organizadores, por primera vez en el país .en muchos años.

Estado cubano ofrece subsidios y créditos para la reconstrucción de viviendas afectadas por lluvias en el oriente del país

A partir de los daños provocados por la intensidad de las lluvias ocurridas del 6 al 10 del presente mes en el oriente de Cuba, por acuerdo del Consejo de Ministros, el Presupuesto del Estado financiará el 50 por ciento de los precios de los materiales de construcción que se vendan a los damnificados.

La desertificación no deseada

El Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía se celebra el 17 de junio, fecha fue establecida por la ONU, con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene para los seres humanos y el planeta abordar y dar soluciones a los problemas de desertificación y sequía, los cuales representan graves … Seguir leyendo La desertificación no deseada

Secretario General de la ONU: Las políticas actuales están llevando a un aumento de la temperatura de 2,8 grados

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha advertido que los países están muy lejos de cumplir sus compromisos con la agenda climática e insta una vez más a poner fin a los combustibles fósiles y a reducir las emisiones en un 45% de aquí a 2030.

Intensas lluvias en el oriente: Evento no típico para el que debemos prepararnos

Indudablemente este ha sido un evento no típico; aunque en nuestro país estamos acostumbrados a trabajar en condiciones de intensas lluvias, este tiene que ver de forma directa con el cambio climático, expuso el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el chequeo de la recuperación … Seguir leyendo Intensas lluvias en el oriente: Evento no típico para el que debemos prepararnos

Hoy es el  Día Mundial de los Océanos

Aunque le resulte fácil pensarlo, el 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, fecha establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los mares en el universo.

Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente.

Cuba demanda apoyo al Sur en lucha contra contaminación por plásticos

París-. Cuba abogó hoy en esta capital por el respaldo a los países en desarrollo en el enfrentamiento a la contaminación por plásticos, al continuar la segunda sesión de negociaciones sobre un instrumento internacional contra este fenómeno.

Estudio advierte que el 53% de los mayores lagos y embalses del mundo está menguando

Más de la mitad de los mayores lagos y embalses del mundo están menguando y ponen en peligro la seguridad hídrica de la humanidad, siendo el cambio climático y el consumo insostenible los principales responsables, según un estudio académico publicado este jueves.

Mal manejo del desastre hace que suspendan retirada de residuos tóxicos en Ohio

La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. ordenó la suspensión temporal de la retirada de los residuos tóxicos en East Palestine, Ohio, donde se descarriló un tren con un cargamento químico. La decisión responde al temor de que se propague la contaminación hacia otras áreas. Y mientras la dependencia asegura que la medida no significa … Seguir leyendo Mal manejo del desastre hace que suspendan retirada de residuos tóxicos en Ohio

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 febrero, 2023 |
0
¡Cuidado, hay hipopótamos!

Créalo o no, hoy es el Día mundial de hipopótamo. Su principal objetivo es dar a conocer y aprender un poco más sobre este animal que sólo vive en África y es considerado como el tercer mamífero más grande de la Tierra, después del elefante africano y la ballena azul.

La elevación del nivel del mar puede provocar la desaparición de países

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, alertó que la elevación del mar amenaza vidas, comunidades y países enteros, y pidió actuar de inmediato para evitar estas catástrofes.

Redes sociales, algoritmos y desinformación: El caso de “cambio climático” en Twitter

La desinformación sobre el cambio climático ha proliferado en Twitter desde que Elon Musk compró la plataforma en 2022. Cuando se busca el término “clima”, la primera recomendación automática en inglés no es “crisis climática” o “cambio climático”, sino “estafa climática”.

Brasil derogó orden de Bolsonaro que liberó tala en tierras indígenas

Brasilia, – La ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil, Sonia Guajajara, anunció hoy que derogó la medida de la gestión del derrotado mandatario Jair Bolsonaro que liberó la tala de árboles en tierras nativas.

Descartan por ahora peligro para Cuba por emisión de dióxido de azufre tras erupción de volcán hawaiano

Científicos cubanos descartan por el momento peligros para el país debido a la emisión de dióxido de azufre provocada por la erupción del volcán hawaiano Mauna Loa (Montaña grande), informó hoy el Citma.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 agosto, 2022 |
0
Premio a un educador ambiental

José Antonio Arias Meriño, maestro de la escuela primaria José Tey, de la comunidad Peralejo, en Granma, recibió este 2022 el Premio provincial de Medio ambiente por su destacada labor educativa.

En acción, campaña nacional en favor de la capa de ozono

La Habana, -Organismos nacionales prosiguen su campaña de comunicación por el Día Mundial para la Protección de la Capa de Ozono el próximo 16 de septiembre, de ese especie de escudo del planeta contra las emanaciones solares.

Alerta FAO sobre explotación indiscriminada de plantas silvestres

Roma, -La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó hoy sobre el peligro de la explotación indiscriminada de plantas silvestres para el ambiente.

Sierra Cristal, la primera área protegida de Cuba

La Sierra Cristal es una de las grandes montañas de Cuba, que se alza imponente y majestuosa en el noreste de la provincia de Holguín, y este 12 de abril llega a los 92 años de ser declarada la primera Área Natural Protegida del país.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 marzo, 2022 |
0
Proyecto Mi costa restaurará ecosistemas marino-costeros de Cuba

Restaurar el nexo y la funcionabilidad de los ecosistemas marino-costeros , figura entre los grandes desafíos del Proyecto Mi costa, de Resiliencia al cambio climático en la zona costera de Cuba.

Desarrollarán tecnologías para recuperar especies de la extinción

Canberra, -Un estudio de la Universidad de Melbourne, en Australia, desarrollará tecnologías para recuperar especies de la extinción, enfocado primero en el tilacino, comúnmente conocido como tigre de Tasmania, trascendió hoy.

Colombia resalta área marítima protegida más grande del mundo

París, – El presidente colombiano, Iván Duque, destacó hoy en la Cumbre Un Océano, en Francia, la creación, junto a Ecuador, Costa Rica y Panamá, del área marítima protegida más grande del mundo.

Asiste Cuba a Foro latinoamericano de ministros de Medio Ambiente

La Habana, – La Sesión Especial 40 Aniversario del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, cuyas reuniones inician hoy en Costa Rica, contará con representación de Cuba.

El rentable negocio tico de cuidar el medio ambiente

Mientras la mayoría de países se debaten entre el desarrollo económico y la explotación de los recursos naturales, una pequeña nación centroamericana parece haber encontrado un camino para rentabilizar la conservación del medio ambiente.

Costa Rica consolidó en 2021 liderazgo mundial en materia ambiental

San José, – Costa Rica consolidó en 2021 el reconocimiento internacional por sus políticas de protección, conservación y resguardo del ambiente, así como en el otorgamiento de importantes fondos de cooperación, resalta hoy Casa Presidencial.

Deforestación de Amazonia brasileña impone marca en octubre

Brasilia, – La Amazonia brasileña perdió 877 kilómetros cuadrados (km²) de selva en octubre, un aumento del cinco por ciento en comparación con 2020 e impuso marca para el mes, revelaron hoy fuentes oficiales. Los datos del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) contaron con las alertas del Sistema de Detección de la Deforestación en … Seguir leyendo Deforestación de Amazonia brasileña impone marca en octubre

Cuba insta en COP26 a países ricos a cumplir compromisos climáticos

Glasgow, Escocia, – La ministra de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma) de Cuba, Elba Rosa Pérez, exhortó hoy aquí a los países desarrollados a cumplir sus compromisos financieros y tecnológicos para enfrentar el cambio climático.

Países priorizan salud y cambio climático, pero sin fondos

Glasgow, Escocia, – Los países comenzaron a priorizar la salud en aras de proteger a las personas del cambio climático, pero sin fondos para tomar medidas, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Protección de la naturaleza y protestas en séptimo día de COP26

Glasgow, Escocia, – La protección de la naturaleza centra hoy el debate en la cumbre sobre el cambio climático (COP26) aquí, mientras miles de personas exigen en las calles del mundo medidas urgentes para frenar el calentamiento global.

Nivel del mar aumentó un centímetro por el deshielo de Groenlandia

Londres, – El nivel del mar aumentó un centímetro debido a que el casquete glaciar de Groenlandia perdió unas 3.5 billones de toneladas de hielo en 10 años, señaló hoy un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communication.

Reitera Cuba su compromiso con la protección del Medio Ambiente

La Habana, -En el Día Mundial de la Protección de La Naturaleza, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, recordó el compromiso del país de construir un planeta mucho más limpio.

Sesionará reunión de altas autoridades de Medio Ambiente de ALBA-TCP

La Habana, – Altas autoridades de Medio Ambiente de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se reunirán hoy en formato virtual, informó el bloque regional en su cuenta en Twitter.

Sesiona en Cuba VII Congreso de Cambio Climático

La Habana, – Variabilidad climática, salud y clima desde un solo enfoque y el enfrentamiento a la Covid-19 en Cuba, son temas que continuarán debatiendo hoy los participantes en el VII Congreso de Cambio Climático.

Comenzará en Cuba XIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente

La Habana, – La XIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo comenzará hoy aquí de manera online debido a la Covid-19, con el objetivo de promover la cooperación, el intercambio de experiencias y prácticas sostenibles.

Por Redacción La Demajagua | 24 junio, 2021 |
0
Marilis y su pasión por las plantas

Marilis vive en la comunidad Wiliam Soler cerca de la escuela primaria, es una federada destacada y trabajadora, además de estas peculiaridades conocimos que le apasiona la siembra y el cuidado de plantas ornamentales, su patio está colmado de variedades y colores.

Desechos electrónicos ponen en peligro la salud humana

Ginebra, – La eliminación o el reciclaje irresponsable de aparatos eléctricos y electrónicos representan hoy un peligro mayor para la vida humana, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los volúmenes crecientes de artículos producidos y desechados están causando en todo el mundo lo que recientemente se denominó en un foro internacional como un … Seguir leyendo Desechos electrónicos ponen en peligro la salud humana

Por Yelandi Milanés Guardia | 5 junio, 2021 |
0
Preservar el mundo en que vivimos

Cada 5 de junio el mundo celebra el día del medio ambiente, pero no siempre el festejo está a la altura de la conciencia ambientalista que demandan estos tiempos. Ya no es un hecho lejano el cambio climático anunciado por los científicos, pues en varios aspectos estamos viviendo los efectos nefastos de nuestro proceder errado.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 junio, 2021 |
0
Acometerán acciones de reforestación en saludo al 5 de Junio  (+audio)

              A tono con el 5 de Junio, Día mundial del Medio Ambiente, efeméride dedicada este año a la restauración de los ecosistemas, tendrá lugar en Granma una amplia campaña de reforestación.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 29 abril, 2021 |
0
Tarea Vida impacta positivamente en áreas protegidas de Granma (+ audio)

                La creación de áreas protegidas en Granma y la paulatina  incorporación de otras , constituye expresión de la voluntad del Estado cubano como parte de la Tarea Vida, por poner coto a la sobre explotación de los recursos naturales y promover el uso racional y la preservación … Seguir leyendo Tarea Vida impacta positivamente en áreas protegidas de Granma (+ audio)

Por Prensa Latina (PL) | 26 abril, 2021 |
0
Presidente de Cuba informa sobre incendio forestal en Parque Nacional

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, informó hoy sobre la ocurrencia de un incendio de grandes magnitudes en zonas del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, en el oriente del país.

Insta canciller cubano a reducir con urgencia emisiones de carbono en el mundo

La Habana, – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, instó hoy en Twitter a los países del mundo, especialmente las naciones desarrolladas, a reducir con urgencia las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Por Orlando Fombellida Claro | 16 enero, 2021 |
0
Recursos Hidráulicos en Granma gestiona y controla fuentes contaminantes de agua

La gestión y control de las fuentes contaminantes de agua, es un objetivo priorizado en el Programa de desarrollo hidráulico de Granma hasta el año 2030.

Verano de 2020: demasiado fuerte para las capas de hielo y glaciares

La Habana, – El verano de 2020 y sus altas temperaturas alrededor del mundo tienen un gran impacto sobre los glaciares y las capas de hielo cuya destrucción aumenta el nivel del mar poniendo en riesgo la supervivencia de muchas poblaciones en todo el planeta.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 29 agosto, 2020 |
0
Cupaynicú se hermana con instituciones científicas del oriente (+fotos)

El jardín  botánico Cupaynicú, de Guisa, sostiene favorables relaciones con centros científicos de la zona oriental de Cuba con quienes se retroalimenta de estudios e intercambia especies.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 agosto, 2020 |
0
Fonadef incide en el desarrollo forestal del Cupaynicú (+fotos)

El Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (Fonadef), potencia con disímiles acciones el desarrollo forestal del área protegida Jardín Botánico Cupaynicú, de Guisa.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 junio, 2020 |
0
Por amor a la naturaleza (+fotos)
El máster en Ciencias Ernesto Palacio Verdecia dedicado hace un cuarto de siglo  a la conservación, protección y manejo de áreas protegidas, fue acreditado este 2020 con el Premio Nacional de medio ambiente  
Revelaciones y extrañezas del fascinante y misterioso mundo de las ballenas (+video)

Enormes, pacíficas, misteriosas y hasta solidarias, las ballenas desde siempre han despertado el interés y admiración de los humanos, y quizás ese sea el motivo de las tantas persecuciones y leyendas tejidas a lo largo de su existencia, además  de la inspiración de canciones que abogan por su cuidado y preservación.

Proponen expertos incentivar reproducción de la palma real (+video)

La Habana, – Expertos vinculados a la botánica proponen otorgar mayor peso a la palma real en los programas de reforestación, por sus bondades ambientales y para contribuir a que no desaparezca de amplias llanuras donde casi no se reproduce naturalmente.

Primeros resultados de proyecto manejo integrado de la biodiversidad en Cuba

La Habana, – El proyecto IWEco.cuba Conservación y uso sostenible de la biodiversidad desde el enfoque de Manejo Integrado de Cuencas y Áreas Costeras en Cuba, comenzó a dar sus primeros resultados.

Miles de pequeñas tortugas marinas invaden playa Rushikulya en India

Nueva Delhi, -Mientras toda la India está encerrada debido a la temible pandemia de la Covid-19, millares de pequeñas tortugas marinas empiezan a anidar en la costa del estado de Odisha, se divulgó hoy en esta capital.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 marzo, 2020 |
0
Rehabilitan cuenca del río Cauto

El proyecto 2 del Programa Asociación País (CPP OP-15) financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) (GEF) en apoyo a la implementación del Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, rehabilita la cuenca del río Cauto.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 marzo, 2020 |
0
Reducen en Granma degradación de tierras

El proyecto 2 del Programa Asociación País (CPP OP-15) financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) (GEF) en apoyo a la implementación del Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, reduce la degradación de las tierras en áreas de la provincia de Granma.

Prosiguen sesiones de taller científico sobre investigaciones marinas

La Habana, -Profesores e investigadores cubanos inician hoy el segundo día de sesiones de un Taller Científico promovido por el Centro de Investigaciones Marinas (CIM) de la Universidad de La Habana (UH).

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 febrero, 2020 |
0
Proyectos comunitarios inciden en la educación ambiental (+fotos)

Los proyectos comunitarios desde una perspectiva de adaptación al cambio climático, enriquecen la educación ambiental de los comunitarios en los 13 municipios de la geografía granmense.

Abogan en Unesco por acelerar respuestas ante el cambio climático

París, – El presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Hoesung Lee, llamó hoy a los gobiernos a acelerar las respuestas al amenazante fenómeno, en el comienzo en la Unesco de la 52 sesión de ese mecanismo.

Crece colonia de melocactus en peligro crítico de extinción

Sancti Spíritus, – La existencia de más de cinco mil 200 ejemplares del Melocactus guitartti en la Reserva Florística Manejada Lebrige (RFM), con predominio de juveniles, revela la alta subsistencia de esta especie, en peligro crítico de extinción.

Laboratorio francés descubre proceso de los océanos para retener CO2

París, -Un equipo franco-británico del laboratorio de Oceanografía Villefranche-sur-Mer, en el sur de Francia, publicó hoy en la revista “Science” la investigación de un proceso desconocido sobre la capacidad de los océanos para retener dióxido de carbono (CO2).

Por Orlando Fombellida Claro | 1 febrero, 2020 |
0
Vela por protección del medio ambiente empresa de servicios de ingeniería y diseño

La empresa de servicios de ingeniería y diseño, Crearq, de Granma, materializó todas las tareas del Programa de Gestión Ambiental y el plan de Manejo de los desechos sólidos, que planificó ejecutar durante 2019.

Por Alina Mercedes González Menéndez | 22 enero, 2020 |
1
Costa Viva: necesidad de cuidar y mantener el entorno

Las universidades cubanas tienen vital compromiso en el cumplimiento del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) aprobado por el Consejo de Ministros de Cuba, lo cual constituye una prioridad para la política ambientalista del país.

Cierra década con marcadas incidencias del cambio climático

La Habana, – Cuando el 31 de diciembre cierre el 2019 también terminará una década marcada por registros de calor excepcionales, el retroceso de los hielos, subidas del nivel del mar sin precedentes a nivel mundial, y cambios exacerbados por las emisiones de gases de efecto invernadero fruto de la actividad humana.

Cuba responsabiliza a países industrializados por fracaso de COP25

La Habana, – El canciller cubano, Bruno Rodríguez, responsabilizó hoy a los países industrializados por el fracaso de la Cumbre sobre el Cambio Climático (COP25) que sesionó en Madrid, España.

Greta Thunberg: Persona del Año

Washington, – La activista sueca Greta Thunberg, la adolescente que inspiró un gran movimiento internacional contra la crisis climática, fue elegida hoy por la revista estadounidense Time como Persona del Año.

Reitera Cuba en COP 25 voluntad para encarar el cambio climático

Madrid, – Cuba reiteró hoy su compromiso con los esfuerzos globales para enfrentar el cambio climático, no obstante, dejó claro el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, que no deben olvidar los países en desarrollo en los contextos actuales.

Activista Greta Thunberg en la COP25 (+videos)

Madrid, – La activista sueca Greta Thunberg urgió hoy aquí a los líderes políticos internacionales a actuar contra el cambio climático y confió en que la Cumbre del Clima (COP25) adopte acuerdos concretos frente al calentamiento del planeta.

Rechazarán en EE.UU. papel de bancos en crisis climática y migratoria

Washington, – Activistas de diferentes organizaciones saldrán hoy a las calles de la capital de Estados Unidos para demandar que las instituciones financieras dejen de sacar provecho de la crisis climática y la detención de inmigrantes.

Insiste Guterres en acciones decisivas para encarar cambio climático

Madrid, – El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, instó hoy a los países desarrollados a ser más consecuentes en la lucha contra el cambio climático y en pos de minimizar las emisiones que provocan el calentamiento global.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 noviembre, 2019 |
0
Cupaynicú acogerá reunión anual de jardines botánicos de Cuba (+fotos y video)

Representantes de los 11 jardines botánicos de Cuba adscritos a la red nacional, se darán cita del 17 al 21 de noviembre en el Cupaynicú, de Guisa, para realizar su reunión anual e impulsar acciones de superación y desarrollo.

Más de 300 playas brasileñas contaminadas con petróleo

Unas 314 playas brasileñas han sido alcanzadas por las manchas de petróleo que afectan las costas desde semanas, mientras que el Gobierno de Jair Bolsonaro calificó la situación como inédita y desconoce cuánto crudo puede contaminar esa área.

Por Orlando Fombellida Claro | 1 noviembre, 2019 |
0
Pequeños guardianes del medio ambiente en acción (+ fotos)

El Nilo, Danubio, Ganges, La Plata, Yangtze, Mekong y otros grandes, importantes, conocidos ríos, están enfermos como consecuencia de la contaminación; también, los océanos Atlántico, Índico y los mares  Mediterráneo, Báltico, para mencionar algunos ejemplos.

Pérdida de hielo marino ártico podría acelerar calentamiento global

Nairobi, – Un informe emitido hoy por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente revela que la pérdida de hielo marino en el Ártico podría acelerar el calentamiento global en esa zona.

Negocian en ONU acuerdo para proteger a los océanos del mundo

Naciones Unidas, – La necesidad de proteger a los océanos del mundo y tomar acciones ante las continuas amenazas que enfrentan centran hoy negociaciones en ONU para establecer un acuerdo vinculante sobre el tema.

Ciénaga de Zapata, escenario ideal para Turnat 2019

La Habana, – La occidental Ciénaga de Zapata, de Cuba, constituirá un escenario ideal para la realización del 12 Evento Internacional de Turismo de Naturaleza (Turnat 2019), un encuentro muy esperado por los expertos del tema.

Comienza en Brasil semana latino-caribeña sobre cambio del clima

Brasilia, – La Semana Latinoamericana y Caribeña sobre Cambio del Clima, auspiciado por las Naciones Unidas, comienza hoy en Salvador, capital del estado brasileño de Bahía (nordeste), con la participación de más de tres mil representantes de 33 países.

Monitorean especies únicas en Cuba (+fotos)

Sancti Spíritus, Cuba, -Más de 300 especies de plantas, la mayoría únicas y en peligro de extinción en Cuba, son monitoreadas hoy por especialistas del Jardín Botánico de esta provincia, a 350 kilómetros al este de La Habana.

Botánico Cupaynicú: Un sueño del Barbudo (+fotos y videos)

Tuvo el sueño y lo abrazó. Se aferró a él con uñas y dientes, lo defendió de censores y se buscó aliados, tan enamorados como él del entorno, al punto de germinar en numerosos jardines botánicos.

Por Redacción La Demajagua | 14 agosto, 2019 |
0
Trabaja Empresa Eléctrica en mitigar efectos climatológicos (+ fotos y video)

Ante los peligros iminentes de los fenómenos naturales, cada vez más acentuados por el deterioro del medio ambiente, especialistas de la Empresa Eléctrica de Granma trazan acciones para mitigar el impacto del cambio climático en el territorio.

Expondrá Cuba experiencias medioambientales en Foro de Islas del Pacífico

La Habana, – Cuba expondrá sus experiencias medioambientales en el Foro 50 de las Islas del Pacífico a celebrarse en la República de Tuvalu, del 13 al 16 de agosto, según refleja hoy el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).

Por Beatriz Ganado Arias | 13 julio, 2019 |
1
Pensar y vivir por la naturaleza (+ audio)

Si se habla del parque ecológico Rosa Elena Simeón, fundado en el 2008 en el municipio granmense de Campechuela, es indispensable conversar con Félix Pedro Guillén Fonseca, quien con ayuda de los pobladores de la zona convirtió un vertedero en un lugar donde más de 500 plantas sembradas por personalidades de la cultura y la … Seguir leyendo Pensar y vivir por la naturaleza (+ audio)

Por Beatriz Ganado Arias | 12 julio, 2019 |
1
Parque Ecológico Rosa Elena Siméon: Donde se ama la naturaleza (+ fotos)

El parque ecológico Rosa Elena Simeón, único de su tipo en Cuba, reserva como distintivo de su ambiente natural, que cada planta fue sembrada por una personalidad que hasta allí llega.

Naciones del Caribe por preservar sus playas

La Habana,- Diez naciones caribeñas, entre ellas Cuba, trabajan en la implementación del proyecto de cooperación regional de evaluación de impactos del cambio climático en las costas arenosas, amenazadas por la erosión y el ascenso del nivel del mar.

Concluye en Cuba Convención Internacional sobre Cambio Climático

La Habana, – Expertos coinciden hoy aquí en la importancia de reducir los daños ocasionados por desastres en las Américas y el Caribe mediante una práctica de prevención integrada por el análisis y disminución de los factores que los causan.

En Cuba por la sostenibilidad alimentaria ante el cambio climático

La Habana, – Reducir las vulnerabilidades del sector agropecuario ante las afectaciones del cambio climático y garantizar a largo plazo la sostenibilidad en la producción de alimentos son las bases de un programa cubano que exhibe sus resultados hoy aquí.

Consideran a Cuba referente en lucha contra cambio climático

Abu Dhabi,- El embajador de Cuba en los Emiratos Árabes Unidos, Jorge León, dijo hoy que en una reciente Conferencia de Cambio Climático aquí, el país caribeño confirmó que es un referente en iniciativas para mitigar los efectos de ese fenómeno.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 julio, 2019 |
1
Granmenses  en Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (+fotos y audios)

Seis investigadores de Granma, dos de ellos del Jardín Botánico Cupaynicú, participan con sus estudios en la XII Convención Internacional  sobre Medio Ambiente y Desarrollo que tiene lugar desde el 1 y hasta el 5 de junio en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Inauguran hoy Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo (+ video)

La Habana, – La XII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo será inaugurada hoy en el  Palacio de Convenciones de La Habana con la presencia de  más de mil 300 representantes de 56 países, según el Comité organizador de sus sesiones hasta el próximo viernes.

Los océanos frente a la marea asesina (+ videos)

La Habana, – Más de 100 mil animales marinos como pingüinos, ballenas, tortugas, focas, peces, marsopas y delfines mueren cada año debido a la ingesta de plásticos convertidas en basura que invade mares y océanos.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 7 junio, 2019 |
0
Cuidar con el calor de tus manos

La acción del ser humano en la protección del ecosistema no constituye un telón de fondo en Granma, territorio que celebró el pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio ambiente, con la condición de Destacada a nivel nacional.

Por Diana Iglesias Aguilar | 6 junio, 2019 |
0
Televisión Serrana recibirá Premio provincial de Medio Ambiente

Cuando este viernes 7 de junio en Granma se realice el acto provincial por el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) en la comunidad San Pablo de Yao, el colectivo de la Televisión Serrana, sede del acto, será uno de los que recibirá el Premio provincial de Medio Ambiente que otorga la Delegación … Seguir leyendo Televisión Serrana recibirá Premio provincial de Medio Ambiente

Trump debilita reglas de seguridad tomadas tras gran derrame de crudo (+video)

Washington,-La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, debilitó reglas de seguridad de perforación en aguas abiertas creadas tras el derrame de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon en 2010, difunden hoy medios locales.

Cambios en patrones de lluvia afectarán a importantes cultivos

Washington, -Hasta un 14 por ciento de las tierras dedicadas al cultivo de trigo, maíz, arroz y soya serán más secas para 2040 debido a cambios en los patrones de lluvia, asegura hoy un estudio publicado en sitios digitales.

La Habana, – El papel del sistema de defensa civil cubano en la reducción de riesgos de desastres y el enfrentamiento al cambio climático se analizarán hoy aquí en un encuentro de profesionales de la educación superior.

Brasil, cuarto país mayor productor de basura plástica del mundo

Brasilia, – Brasil aparece hoy como el cuarto país mayor productor de basura plástica del mundo, detrás de Estados Unidos, China e India, revela un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Pide Manuel Zelaya solidaridad con ambientalistas presos en Honduras

Tegucigalpa, -El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, pidió hoy en su cuenta de Twitter solidaridad con los ambientalistas presos en el sector de Guapinol, Colón, por pronunciarse contra el delito de usurpación.

Demandan estudiantes en Alemania protección del medio ambiente(+videos)

Berlín, -Cerca de tres mil escolares marcharon hoy por las principales calles de la portuaria ciudad norteña alemana de Hamburgo para exigir al gobierno de este país la aplicación de medidas contra el cambio climático

Rodearse de entornos verdes en la niñez mejora la salud mental adulta

Copenhague, -Los niños que crecen en entornos más verdes tienen hasta un 55 por ciento menos de riesgo de desarrollar trastornos mentales en la vida adulta, concluyó un estudio publicado hoy en la revista PNAS.

Reaparece abeja gigante que se daba por extinta(+vídeo)

Yakarta, – La abeja gigante de Wallace fue redescubierta en Indonesia por un equipo internacional de conservacionistas, que tiene pruebas gráficas de la existencia del insecto, reportan hoy medios de prensa digitales.

FAO presenta primer informe sobre estado de la biodiversidad

Roma, -El primer informe sobre el estado de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en el mundo será presentado hoy por la FAO en su sede en esta capital.

Implementan técnica en Cuba para mitigar efectos de las algas tóxicas

La Habana,- El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEAC) implementaron una herramienta para mitigar los efectos de las algas tóxicas, destaca hoy un comunicado de la institución de la isla.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 8 febrero, 2019 |
0
Dirección del Partido en Granma acompañado de la Ciencia

“No se puede dirigir  alejado del desarrollo de la ciencia, la técnica y el conocimiento. Nos sentimos acompañados por ustedes”, destacó Federico Hernández Hernández, Primer secretario del Partido en Granma, al evaluar el desempeño  en 2018 de los trabajadores de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente (Citma).

Analizan en Cuba rol de la ciencia en el desarrollo sostenible

La Habana, – La ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, profundizó hoy en el rol de la ciencia y la innovación en el desarrollo sostenible en su país, al intervenir en el XVI Congreso Internacional Pedagogía 2019.

Por Roberto Mesa Matos | 1 febrero, 2019 |
0
Destacan conocimientos de pioneros para proteger el Medio Ambiente

Manzanillo.- Multiplicar conocimientos y experiencias para la protección del Medio Ambiente resalta entre los principales objetivos que fundamentan la labor del círculo pioneril de interés, a cargo de especialistas del Zoocriadero de cocodrilos, institución ubicada en la zona de Humedales Manzanillo.

Por Osviel Castro Medel | 27 enero, 2019 |
0
Celebran día de la educación ambiental en singular parque ecológico

El parque ecológico Rosa Elena Simeón,  único de su tipo en Cuba, celebró  el Día mundial de la Educación Ambiental con un taller que contó con decenas de ponencias de personas de las más diversas edades.

Por Osviel Castro Medel | 11 enero, 2019 |
0
Reconocerán a destacados en la ciencia

Varios organismos, personalidades, empresas y centros laborales de Granma serán estimulados mañana  por el Día de la ciencia cubana, que se celebra cada 15 de enero.

La ciencia vive buen momento en Cuba, afirma ministra

Panamá, – El impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en función del desarrollo económico de la nación vive hoy un buen momento en Cuba, aseguró la ministra del ramo, Elba Rosa Pérez.

La Habana, – La Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) concluyó su gestión en 2018 con el diseño de los cinco proyectos nacionales del ciclo 2020-2021, en temas sobre salud humana, seguridad alimentaria y medio ambiente.

Por Osviel Castro Medel | 17 diciembre, 2018 |
0
Un ingeniero que estresa a las plantas

Jamás imaginó que un día estaría estresando las plantas de frijol o que llegaría a enamorarse del microscopio.Para Wilfredo Estrada Prado la meta era empuñar la espada para igualarse a sus dos hermanos, diestros esgrimistas.

Estudio asegura que el hombre revierte el reloj climático

Washington, – En los últimos dos siglos el comportamiento de los humanos ante el medio ambiente ha provocado que la Tierra se enfríe con la misma lentitud de hace 50 millones de años, asegura un estudio publicado hoy en PNAS.

El valle de Viñales, entre los lugares cubanos más visitados (+ videos)

La Habana.- El valle de Viñales, famoso escenario de la campiña de Cuba, constituye uno de los lugares del país más visitados por viajeros de todo el mundo, incitados por recorrer senderos de naturaleza.

Recibirá hoy Eusebio Leal el Premio Nacional de Medio Ambiente

La Habana,-Eusebio Leal Spengler, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad, recibirá hoy el Premio Nacional de Medio Ambiente 2018, por los resultados de su gestión sobre la restauración y conservación del patrimonio.

Arrecifes de coral en Cuba gozan de perfecta salud, asegura experta

La Habana, – Los arrecifes coralinos cubanos están conservados y gozan de perfecta salud, a pesar del daño que pueden ocasionar los fenómenos hidrometeorológicos, aseguró hoy aquí María de los Ángeles Serrano, directora del Acuario Nacional de Cuba.

La Habana, -El XI Congreso de Ciencias del Mar inicia hoy aquí con la presencia de expertos de América Latina, Europa y Estados Unidos, quienes debatirán sobre la protección marítima y el uso adecuado de las especies que allí habitan.

Busca Cuba revertir el proceso de degradación de sus suelos

La Habana, – Cuba desarrolla un programa integral de conservación y mejoramiento de los suelos, a fin de revertir el proceso de degradación de este recurso natural, indispensable para la producción de alimentos, dijo hoy una fuente del sector.

Un lugar para el montañismo en Cuba

La Habana – Las montañas cubanas, aunque no tan elevadas como las de otras partes del mundo, tienen una riqueza especial en cuanto al colorido y tradiciones que los visitantes extranjeros quieren conocer.

Loma de Cunagua, atractivo paisaje del centro de Cuba

Ciego de Avila, Cuba – La Loma de Cunagua rodeada de una variada gama de verdes de su frondosa arboleda es un área protegida ubicada al noreste de esta ciudad cubana y uno de los parajes naturales más atractivos para el ecoturismo en la región.

Los retos de enfrentar el cambio climático y preservar la memoria histórica

Con la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se desarrolló el pasado martes una reunión de seguimiento a las acciones que, como parte del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, Tarea Vida, llevan a cabo los diferentes organismos, entidades y provincias del país.

Crean esponja para limpiar vertidos de petróleo en el mar

Washington, – Científicos del Argonne National Laboratory crearon una esponja reutilizable para limpiar derrames de petróleo en el mar y la probaron exitosamente en la costa de la ciudad de California, publican hoy medios de prensa.

Llaman a adoptar medidas para preserva la jutia

La Habana, – La Unidad Provincial de Servicios Ambientales (UPSA) de Guantánamo llamó a adoptar medidas para preservar la existencia de la jutia, debido a la reducción de las poblaciones en el parque nacional Alejandro de Humbolt.

Advierten sobre contaminación en el Everest

Katmandú, -Décadas de alpinismo comercial convierten al Monte Everest en el vertedero de basura más alto del mundo, pues un creciente número de escaladores prestan poca atención a la huella fea que dejan atrás, advirtieron hoy ecologistas.

Por Orlando Fombellida Claro | 14 junio, 2018 |
0
Proyecta acciones para enfrentar cambio climático empresa del Ministerio de la Construcción

La Empresa de Construcción y Montaje Granma definió una decena de importantes acciones de la Tarea Vida, para el enfrentamiento al cambio climático.

Por  Maité Rizo Cedeño | 13 junio, 2018 |
0
Jardín Botánico Cupaynicú: el verde que enamora (+ videos)

No pueden existir dicha y paz mayor que la alcanzada en medio del bosque, sentada bajo frondosos árboles, y con los oídos llenos del murmullo de ríos y aves, así, sintiéndolo todo verde.

Por Andy Zamora Zamora | 5 junio, 2018 |
0

  En unos meses, los frutos de Gilberto Figueredo Cruz estarán listos, quizás no con el tamaño que acostumbramos a verlos cuando son tratados con productos químicos, pero sí con la seguridad de ser saludables y actos para el consumo.

Expertos debaten en Cuba sobre agroecología y agricultura sostenible

La Habana, – Unos 250 especialistas cubanos y foráneos comienzan hoy debates sobre la experiencia de Cuba en la agricultura sostenible sobre bases agroecológicas, aspectos en los que esta isla goza de reconocimiento internacional.

¿Cuba, el espejo ambiental del Caribe? (+ fotos y video)

Cuando el 15 de diciembre de 1972 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas estableció el cinco de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, ya en Cuba la preservación del entorno era una responsabilidad absoluta del Estado.

Por Juan Farrell Villa | 5 junio, 2018 |
0
Defensora del entorno

Para Esther Salgueiro Álvarez o La Gallega, como la identifican quienes se relacionan con ella, el desvelo por el cuidado, manejo y conservación de los escenarios naturales le nació desde su niñez en predios pinareños.

Por  Maité Rizo Cedeño | 31 mayo, 2018 |
3
Fósil viviente, atractiva opción en Jardín Botánico de Granma (+ video)

Guisa, Granma, – La oportunidad de ver y conocer sobre el fósil viviente Microcycas calocoma, conocida comúnmente como Palma Corcho, es uno de los atractivos del Jardín Botánico Cupaynicú, el tercero en riqueza de Cuba.

Por Andy Zamora Zamora | 30 mayo, 2018 |
0
Debaten en Cauto Cristo sobre cambio climático y su mitigación

Los efectos del cambio climático y las estrategias para su mitigación fueron temas debatidos por representantes de varias academias de la región oriental, instituciones de Granma y actores sociales de Cauto Cristo.

Por Juan Farrell Villa | 30 mayo, 2018 |
1
Granma con favorables resultados en defensa del medio ambiente

Con favorables resultados en la ejecución de la estrategia ambiental arriba la provincia de Granma al 5 de junio, fecha que resalta la urgencia de salvar el medio ambiente.

Tarea Vida centrará hoy debates en foro de la Unesco en Cuba

La Habana,- El Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, centrará hoy los debates de asistentes a la Escuela Científica Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Anuncian espectáculo medioambientalista Por un mundo de rosas

La Habana, –  Vania Borges, Gerardo Alfonso, la agrupación Cubanos en la red, los Zafiros y Churrisco, figuran entre los artistas que el próximo lunes ofrecerán, en esta capital, el espectáculo Por un mundo de rosas.

La Habana, – El crecimiento sostenido de las áreas boscosas en Cuba confirma la validez de los programa de reforestación, mantenimiento y cuidados de los bosques, aplicados durante el período revolucionario en todo el territorio nacional.

Por Osviel Castro Medel | 7 mayo, 2018 |
0
Explican necesidad de preparse para el cambio climático en Granma

Especialistas de la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Granma explicaron los peligros que entraña no tener suficiente percepción de riesgo sobre los problemas presentes y futuros generados por el cambio climático.

Incendio impacta en 200 hectáreas de bosques en Pinar del Río

Pinar del Río,- Unas 200 hectáreas habían sido arrasadas hasta este miércoles, debido al incendio forestal de grandes proporciones que reporta la Empresa Agroforestal Macurije, en el municipio pinareño de Guane, en el extremo occidental de Cuba. 

Promueven en Ecuador investigaciones sobre biodiversidad

Quito, – El gobierno de Ecuador promueve hoy la investigación científica en biodiversidad, a partir de la presentación de la Agenda Nacional 2018, sobre esa materia.

Proteger la capa de ozono, una prioridad en Cuba

La Habana – La necesidad de proteger la franja frágil de gas, conocida como la capa de ozono, la cual protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares es un reclamo del planeta que la mayor isla de las Antillas lo ubicó entre sus prioridades medioambientales de 2017.

Destacan labor de Cuba en la protección de la capa de ozono

La Habana, – Cuba se ha caracterizado por el cumplimiento de sus compromisos con el Protocolo de Montreal, diseñado para proteger la capa de ozono, celebró hoy aquí el director de Oficina Técnica de Ozono (OTOZ) de la isla, Nelson Espinosa.

Cuba defiende rol de financiamiento público ante cambio climático

París, – La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez, defendió hoy la importancia del financiamiento público en la lucha contra el cambio climático, al participar en la cumbre internacional One Planet celebrada en Francia.

Evo reafirma compromiso de Bolivia con cuidado del medio ambiente

La Paz, – El presidente boliviano, Evo Morales, ratificó hoy el compromiso de la nación andino-amazónica con el cuidado del medio ambiente y la implementación de acciones para combatir el cambio climático.

Convenio entre entidades científicas para proteger océanos

San José, – El Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de Costa Rica y la Sociedad Cousteau firmaron un convenio de cooperación científica para la protección de los océanos, indica hoy aquí la prensa local.

Descartan peligro inminente tras derrumbe en volcán salvadoreño

San Salvador, – Las autoridades salvadoreñas de Medio Ambiente descartaron hoy un eventual peligro tras el desprendimiento de rocas en una ladera del oriental volcán Chaparrastique.

Alaban acciones cubana en CYTED, ente iberoamericano (+fotos)

Varadero,-El Consejo Directivo y Asamblea General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología (Cyted), destacó aquí la activa presencia de Cuba en las Redes Temáticas (RT) que organiza el ente.

Preocupación por desprendimiento de glaciar Grey en Chile (+fotos y video)

Santiago de Chile, -Una de las imágenes más poderosas del Parque Nacional Torres del Paine de Chile es la del glaciar Grey, cuyo desprendimiento ocurrido el pasado lunes preocupa a la comunidad científica mundial.

Llaman a colaborar para la sostenibilidad del turismo en el Caribe

Kingston, -El Caribe enfrenta serias amenazas a la sostenibilidad de su producto turístico, advirtió el gobierno de Jamaica a más de mil delegados que asisten hoy a una reunión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en Montego Bay.

Destacan en Bolivia importancia del gas para el futuro

Santa Cruz, Bolivia- El secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), Mohammad Hossein Adeli, destacó hoy aquí la importancia de ese hidrocarburo para el futuro energético del planeta.

Paralizan obras constructivas por mala calidad del aire en China

Beijing, -Las autoridades chinas suspendieron hoy las obras de construcción y el lanzamiento de fuegos artificiales, entre otras medidas, para reducir la mala calidad del aire que impera en zonas del norte, incluida esta capital.

Provincia cubana tendrá su Mariposario en 2018

Camagüey, Cuba, – Entre los proyectos de colaboración internacional que alista hoy la Universidad de Camagüey (UC) para el 2018 en esta centro-oriental ciudad cubana, sobresale un Mariposario enfocado en el manejo de especies diurnas.

Secretaria de Estado de Francia recibe en París a ministra cubana

París, – La ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, sostuvo un encuentro en esta capital con la secretaria de Estado de Francia para la Transición Ecológica, Brune Poirson, informaron hoy fuentes diplomáticas.

Comienza Cumbre de Cambio Climático de las Naciones Unidas

Berlín, – La Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático COP23 se inició hoy en la ciudad alemana de Bonn con el objetivo de avanzar en la aplicación del Acuerdo de París.

Expertos de cinco naciones acudirán a evento Humedales 2017

Matanzas,- Expertos de los Países Bajos, Suiza, Chile, Puerto Rico y Cuba confirmaron su participación en el XI Simposio Internacional  Humedales 2017, que tendrá lugar del seis al 10 de noviembre venidero en la Ciénaga de Zapata, el mayor y mejor conservado humedal del Caribe insular.

Proponen buenas prácticas del manejo agroecológico en Fruticultura

La Habana, – Una nueva cosmovisión para el tratamento de una agriculura sustentable, amigable con el medioambiente y totalmente inocua, es hoy una de las propuestas de Fruticultura 2017 donde se conjugan las buenas prácticas del manejo agroecológico.

Turismo de naturaleza tiene fuerte arraigo en oriente cubano

Baracoa, Cuba, – El director de la Empresa Flora y Fauna en el territorio oriental de Baracoa, Mauro Cala, afirmó hoy que el turismo de naturaleza aquí recibe fuerte impulso en la actualidad.

Acoge Baracoa evento internacional de turismo de naturaleza

Guantánamo, – Desde hoy y hasta el próximo día 30 sesiona en el nororiente cubano la XI edición del Evento Internacional de Turismo de Naturaleza TURNAT 2017 entre cuyos destinos destaca Baracoa, la villa primada de Cuba, también conocida por su singular atractivo como Ciudad Paisaje.

Playa Pilar, paisaje natural en Jardines del Rey

Ciego de Avila, Cuba – El destino turístico Jardines del Rey tiene como principal fortaleza sus excelentes playas de origen coralino, con bellos fondos marinos, finísima arena, aguas cálidas y corrientes suaves.

Jardín cubano atesora casi medio millar de orquídeas

Artemisa, Cuba, – Azotado por los huracanes Gustav e Ike, el famoso Orquideario de Soroa exhibe hoy más de 480 especies de la llamada Aristócrata de las Flores, admiradas por turistas cubanos y foráneos.

Viñales podría convertirse en el primer Geoparque de Cuba

Pinar del Río, Cuba, – Famoso por sus mogotes y vistas campestres, Viñales podría convertirse en el primer escenario cubano distinguido con el título de Geoparque Mundial, lauro que añadiría atractivos a la pintoresca localidad, comentaron hoy expertos.

Comienzan actividades por la protección de la capa de ozono

La Habana, – Hoy comenzarán en el Parque Zoológico Nacional, en esta capital, las actividades por el Día Mundial para la protección de la Capa de Ozono, que se celebra oficialmente el 16 de septiembre.

Expertos alertan impacto del cambio climático en el centro de Cuba

Santi Spíritus- El mar Caribe penetra la costa sur cubana a razón de 1,3 metros anualmente como resultado del cambio climático, advierten autoridades del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de esta provincia.

Las aves, importante riqueza natural en cayos del norte de Cuba

Ciego de Ávila, Cuba – Las aves constituyen una de las principales riquezas naturales en los cayos que bordean el litoral norte de la central provincia de Ciego de Ávila.

Experiencias cubanas a bordo de embarcación científica suiza

Las Habana, – Especialistas del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) expondrán mañana sus experiencias, a bordo de la embarcación científica suiza Race for Water Odissey (Carrerra por la odisea del agua, por sus siglas en inglés), anclada la Terminal de Cruceros Sierra Maestra en la Bahía de La Habana.

Ciénaga de Zapata: ciencia para el desarrollo y la conservación

Desarrollar de manera sostenible ese vasto paraje natural paradisíaco que es la Ciénaga de Zapata, con sus 738 mil 482 hectáreas de extensión, constituye todo un reto ante problemáticas complejas como la contaminación y los efectos del cambio climático.

Aprueba parlamento cubano Ley de las aguas terrestres

La Comisión de Estilo que revisará la Ley de las Aguas Terrestres fue constituida como parte del Noveno Período Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura del Parlamento cubano, a fin de que la legislación pueda ser publicada próximamente en la Gaceta Oficial de la República, luego de la aprobación unánime en el Parlamento de … Seguir leyendo Aprueba parlamento cubano Ley de las aguas terrestres

Expondrán experiencias cubanas sobre buenas prácticas ambientales

La Habana-. Expertos del sector agrario de Cuba expondrán hoy sus experiencias en una las sesiones de la XI Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, inaugurada en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Comienza hoy XI Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Delegados de más de 25 países, junto a ministros, viceministros, académicos y representantes de organismos internacionales, participarán desde hoy en la IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará hasta el viernes en el capitalino Palacio de Convenciones.

Advierten sobre contaminación por aceites de la bahía habanera

La Habana, – El proceso de saneamiento de la bahía de La Habana se ve afectado hoy por el vertimiento en sus aguas de materiales como los aceites usados (AU), en contravención con las leyes existentes en el país.

Angola quema una tonelada de marfil y ratifica compromiso ambiental

Luanda, – Angola ratificó hoy el compromiso con la protección de la biodiversidad durante las actividades por el Día Mundial del Ambiente, ocasión en que las autoridades quemaron una tonelada de marfil incautada a cazadores furtivos y traficantes.

Por  Maité Rizo Cedeño | 5 junio, 2017 |
0
Parque Desembarco del Granma, hogar de montañas y mar

El Parque Nacional Desembarco del Granma, ubicado en la zona suroriental de Cuba, en el municipio costero de Niquero, es un espacio donde se unen las montañas y el mar para convertir a esta región en una de las más hermosas y de mayor endemismo en el país.

Por Osviel Castro Medel | 5 junio, 2017 |
1
Desarrollan en Granma acciones por el medio ambiente

Un incremento en la cubierta forestal hasta 221 mil hectáreas (ha) y  la rehabilitación de 115 ha del ecosistema de manglar de la Cuenca del Cauto son algunos de los resultados palpables que muestra Granma este 5 de junio, Día Mundial del medio ambiente.

Decisión de Trump sobre pacto climático impacta en EE.UU. y el mundo

Washington, – La actualidad noticiosa en Estados Unidos estuvo marcada esta semana por la decisión del presidente Donald Trump de retirar a su país del Acuerdo de París, un anuncio que aún hoy genera análisis y críticas.

Por Roberto Mesa Matos | 29 mayo, 2017 |
4
El bautizo de las mariposas

Manzanillo.- Miles de mariposas blancas invaden desde el pasado viernes 25 de mayo esta costera localidad granmense, semejando una manta de colores blancos y amarillos en cualquier calle de la ciudad del Golfo de Guacanayabo.

Por Osviel Castro Medel | 29 mayo, 2017 |
2
Dan a conocer actividades por el Día Mundial del medio ambiente

Charlas en centros estudiantiles, un festival infantil del papalote, un maratón deportivo y una jornada de saneamiento ambiental se encuentran entre las acciones para celebrar en Granma el Día Mundial del medio ambiente, que se conmemora cada 5 de junio.

Por Osviel Castro Medel | 23 mayo, 2017 |
0
Nominan a personalidades a premios del Medio Ambiente

Los nombres de las personalidades de Granma nominadas a premios del Medio Ambiente fueron hechos públicos esta semana.

Baracoa, Cuba- Cultura culinaria, folklor y educación ambiental se fusionan aquí en el Festival del Cangrejo, singular iniciativa que desde hace nueve años se celebra en esta ciudad para proteger a ese crustáceo cubano.

La Habana, – La Sociedad Cubana de Botánica (Socubot) entregó hoy el Premio Julián Acuña 2017 a tres destacados investigadores por su contribución de forma decisiva al desarrollo de las ciencias vegetales en la isla.

Unión de Reyes, Matanzas, – La cubana provincia de Matanzas, que en el año 2016 obtuvo más de mil 600 toneladas de miel de abejas, será sede de un taller sobre la potencial amenaza del cambio climático a la apicultura, con la participación de científicos y productores.

Por Juan Farrell Villa | 1 febrero, 2017 |
0

Con un índice de boscosidad de 26.7 por ciento y crecimiento del 1.4, en comparación con el año anterior, avanza la provincia de Granma al cierre de 2016.

La Habana, – Varias instituciones cubanas integran la Red de Laboratorios Analíticos para Mediciones de la Radiactividad Ambiental (ALMERA), del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Resaltan acuerdo de parques nacionales Ciénaga de Zapata y Everglades

La Habana, – Los parques nacionales Ciénaga de Zapata y Everglades (Estados Unidos) firmaron un acuerdo de hermanamiento con el objetivo de lograr mejores indicadores en la gestión ambiental de esas áreas protegidas, destacan hoy medios informativos.

Especies invasoras marinas suscitan interés de científicos cubanos

La Habana, – Una nueva edición del protocolo de monitoreo del pez león y la campaña de erradicación del mejillón verde, consideradas ambas especies marinas invasoras, suscitaron el interés de investigadores, dio a conocer hoy el Acuario Nacional de Cuba (ANC).

Ciencia en favor del medio ambiente

Cambio climático en Cuba, Impacto, Mitigación y Adap­tación, Uso sostenible de los componentes de la diversi­dad biológica en Cuba, y Me­teorología y Desarrollo Sostenible, centraron 74 de los 101 proyectos de investigación gestionados durante el 2016 por la Agencia de Medio Ambiente (AMA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

La Habana, – La Agencia de Medio Ambiente (AMA) de Cuba evaluará mañana, en esta capital, los resultados de su gestión en 2016, sobre todo sus prioridades científicas en la coordinación de los estudios de Peligros, Vulnerabilidad y Riesgos (PVR) ante eventos naturales extremos.

París, – Considerada un pilar para la protección de la naturaleza, la Agencia Francesa para la Biodiversidad (AFB) entró en funcionamiento en este nuevo año y constituye uno de los temas centrales del Consejo de Ministros celebrado hoy.

La Habana.-  Un llamado a la protección del medio ambiente desde el Museo de la Revolución (antiguo Palacio Presidencial), en La Habana, constituye hoy la muestra fotográfica Rusia Desconocida con un contenido diverso de flora, fauna y paisajes.

Por  Maité Rizo Cedeño | 26 diciembre, 2016 |
1

Los bosques, las selvas y toda extensión de tierra cubierta por árboles, favorecen la biodiversidad y mejoran la calidad del aire, por su función primordial de producir oxígeno y retener el carbono, razón por la cual son denominados pulmones del planeta.

Por Osviel Castro Medel | 17 diciembre, 2016 |
0
Jardín “salvaje” sigue creciendo en Granma (+ videos)

El Jardín Botánico Cupaynicú (JBC), el tercero de su tipo más importante de Cuba, llegó a sus 35 años convertido en  un centro distinguido por la investigación, la recreación y la educación ambiental.

Este será el primer país inhabitable por culpa del cambio climático

El cambio climático se está convirtiendo en una amenaza cada vez más seria para la humanidad, y puede generar devastación en regiones enteras a través de la escasez de agua y alimentos.

Tras casi un año de preparación, el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York inaugurará el venidero lunes 14 de noviembre una exposición donde se mostrará la apreciable riqueza de la biodiversidad cubana, caracterizada de manera general por su alto nivel de endemismo.

Hielo del Ártico en peligro

La Habana-. Los niveles alcanzados en los últimos tiempos por el hielo del Ártico preocupa y ocupa a la comunidad científica internacional por el peligro que representa para las especies dependientes de esa masa helada, tales como los osos polares, focas y las aves.

Por Osviel Castro Medel | 15 septiembre, 2016 |
0
¡Cuidado con tu capa!

Hace 31 años el mundo se estremeció con una revelación extraordinaria: en la Antártida las radiaciones ultravioletas del sol habían aumentado 10 veces y la capa de Ozono (O3) había disminuido nada menos que un 40 por ciento.

Desde hoy, V Concurso Internacional de Fotografía de Naturaleza

Sancti Spíritus, – Medio centenar de profesionales del lente, principalmente de Estados Unidos y Cuba, se dan cita desde hoy en el V Concurso Internacional de Fotografía de Naturaleza, un espacio que, desde el arte, apuesta por la protección del medio ambiente.

Dialogan Cuba y AEC sobre enfrentamiento regional al cambio climático

La Habana-. Cuba y la Asociación de Estados del Caribe (AEC) dialogaron aquí sobre  la implementación del Programa regional para el enfrentamiento al Cambio Climático en el período 2016-2018, un tema de vital importancia hoy para el desarrollo del área.

Niña cazadora famosa por polémicas fotos vuelve a causar indignación (+ fotos)

Aryanna Gourdin, la adolescente de 12 años de Utah (EE.UU.) que se hizo famosa por las fotos con animales salvajesque mató a punta de rifle y flechas, provocando de paso una polémica en las redes, ha vuelto a la carga. A pesar de las críticas, en una de sus últimas entrevistas la joven cazadora ha … Seguir leyendo Niña cazadora famosa por polémicas fotos vuelve a causar indignación (+ fotos)

Proyecto ambientalista vela por la salud de las montañas cubanas

La Habana- Especialistas del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y de otras entidades, velan por la salud de los ecosistemas montañosos cubanos y la conservación de la diversidad biológica existente, mediante el proyecto Conectando paisajes.

Ejecutan acciones para proteger al cocodrilo cubano

La Habana-. Trabajadores de la Empresa para la  Protección de la Flora y la Fauna ejecutan acciones encaminadas a proteger el hábitat natural del cocodrilo rhombifer, animal endémico de Cuba en peligro de extinción.

Cuba y Alemania exploran áreas de cooperación medioambiental

La Habana- Especialistas y autoridades de Cuba y Alemania analizarán hoy posibles áreas de cooperación en materia medioambiental relacionadas con la prevención y reducción de los efectos del cambio climático.

La Habana-. En 2011-2015 se beneficiaron en cuencas hidrográficas de interés nacional más de 94 mil 500 hectáreas de suelos agrícolas, con una tendencia media de 18 mil 910 por año, informó hoy una fuente oficial.

Ballenas vararon en Aysén, Chile, por causas desconocidas

Santiago de Chile- Alrededor de 70 ballenas vararon en Aysén, sur de Chile, por causas desconocidas y sus restos permanecen en el mar en la costa oeste de la isla Clemente, informaron hoy fuentes oficiales.

La Habana- La colección de plantas secas atesorada por el Instituto de Ecología y Sistemática, con sede en esta capital, es la más numerosa del Caribe, según afirmó una experta del centro.

Brutal tradición

Una brutal tradición que continúa. La sangrienta matanza de hasta medio centenar ballenas ha vuelto a producirse este año después de que los cetáceos fueran remolcados hacia las costas de las islas Feroe (Dinamarca), archipiélago situado entre Noruega e Islandia en el Atlántico Norte, informa el diario ‘Express’. 

La Habana-.  Representantes de Cuba y Estados Unidos realizaron en la capital cubana -durante dos días- el tercer encuentro de trabajo sobre temas medioambientales, en especial el cuidado y manejo sostenible de la biodiversidad marina.

Cambio climático provocará descenso en población de zonas tropicales

La Habana.-Poblaciones de América Central, África, India y otras zonas tropicales estarán obligadas a emigrar si el calentamiento global aumenta dos grados centígrados antes de fin de siglo, vaticinaron científicos estadounidenses.

Por Juan Farrell Villa | 18 junio, 2016 |
0

Granma desarrolla una jornada de actividades por el Día del trabajador forestal, la que se extenderá hasta el próximo 21 de junio, fecha en que se celebra la efeméride, y que está dedicada al 90 cumpleaños del Líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Por Prensa Latina (PL) | 17 junio, 2016 |
0

Santiago de Chile- La Intendencia Metropolitana, con el fin de proteger la salud ciudadana, decretó hoy alerta ambiental en regiones de Santiago de Chile por malas condiciones de ventilación.

Lisboa-. Los gobiernos de Cuba y Portugal coincidieron hoy aquí en la necesidad de desarrollar acciones conjuntas para fortalecer su intercambio en materia medioambiental.

La Habana-.  Los desastres naturales son de los principales factores que obstaculizan el desarrollo de Cuba, razón por la que la gestión de riesgos acerca de estos se considera un asunto de importancia estratégica.

París-. El Consejo de Ministros de Francia reconoció hoy el estado de catástrofe natural en 782 municipios en 16 departamentos, debido a las inundaciones provocadas por las lluvias de la semana pasada.

Modi pudiera hacer anuncio crucial sobre cambio climático

Washington- El primer ministro de la India, Narendra Modi, pudiera hacer un anuncio crucial durante su actual visita a Estados Unidos para la ratificación del acuerdo de París que limita los gases de efecto invernadero.

Propone ONU medidas contra tráfico de flora y fauna silvestres

Naciones Unidas-El director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Yuri Fedotov, propuso hoy acciones para fortalecer la capacidad de los gobiernos y la comunidad internacional de prevenir y enfrentar el contrabando de vida silvestre.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 junio, 2016 |
2
Reitera representante del PNUD, compromiso de acompañar a Cuba en el logro de un desarrollo sostenible

Mirta Kaulard, coordinadora residente de las Naciones Unidas  y representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Cuba, reiteró el compromiso de acompañar a Cuba en todos sus esfuerzos por alcanzar el desarrollo sostenible, de conjunto con sus instituciones, científicos, comunidades y gobiernos locales.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 junio, 2016 |
1
Recibe destacado investigador Roger E. Rivero, Premio Nacional de Medio Ambiente

El licenciado Roger Eduardo Rivero Vega recibió el Premio Nacional de Medioambiente en la categoría de personalidad, durante el acto nacional por el Día Mundial del Medioambiente, celebrado en Granma, provincia sede.

Por Martín Corona Jerez | 5 junio, 2016 |
1
Cuba festejará hoy el Día Mundial del Medio Ambiente

Bayamo-. El acto central de Cuba con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, tendrá lugar hoy en esta ciudad, capital de la provincia de Granma, que ganó la sede de la celebración con un encomiable desempeño en el año 2015.

Cuba se une a festejos globales por Día Mundial del Medio Ambiente

La Habana-.  Un amplio programa educativo se despliega en Cuba por el Día Mundial del Medio Ambiente, centrado en el cuidado del planeta y en fomentar una conciencia ecológica en las nuevas generaciones.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 junio, 2016 |
1
Entregan en Granma Premios provinciales de Medioambiente

Los Premios provinciales de medioambiente que distinguen a entidades, organismos y personalidades destacadas en la conservación del entorno, fueron entregados  este sábado en el salón de protocolo Plaza de la Patria, de Bayamo.

Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 3 junio, 2016 |
0
Urge construir modelos adaptativos al cambio climático

La Habana-Expertos cubanos señalaron hoy en la jornada clausura de la Convención Internacional Trópico-2016 la necesidad de construir desde el presente modelos adaptativos al cambio climático para las futuras generaciones.

Por Orlando Fombellida Claro | 3 junio, 2016 |
0

Para saludar con hechos el  Día mundial del medio ambiente, este 5 de junio, el Grupo empresarial de la construcción (Gremco) y la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc), en Granma, realizan una jornada científico-técnica del primero al 10 de este mes.

La Habana-.  La V Convención Trópico 2016 concluye hoy luego de cinco intensas jornadas en el capitalino Palacio de Convenciones con la participación de unos 400 delegados de 17 países, bajo el lema Por una cultura de la tierra y de la vida.

Se eleva nivel del mar en Cuba a causa del cambio climático

Habana- Expertos cubanos confirmaron en la Convención Internacional Trópico -2016 que como consecuencia de los efectos del cambio climático el nivel del mar en la Isla se ha elevado en 6,77 centímetros.

Por Martín Corona Jerez | 1 junio, 2016 |
0

Bayamo-.  Los avances en la eliminación de fuentes contaminantes sobresalen entre los elementos que concedieron a la oriental provincia de Granma la sede del acto central por el cinco de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

Trópico 2016 celebra en Cuba primer coloquio de derecho ambiental

La Habana-. La V Convención Trópico 2016 celebra su I Coloquio de Derecho Ambiental y Forestal desde hoy y hasta el viernes con la participación de delegados seis países en el capitalino Palacio de Convenciones.

Resaltan resultados de programas de educación ambiental

La Habana-Los resultados de los programas de Educación Ambiental  en Cuba dirigidos hacia niños y adolecentes fueron destacados en la Convención Internacional Trópico -2016 que se celebra en esta capital.

Hanoi- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, recibió hoy a la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez, ocasión en que ambas partes ratificaron la disposición de ampliar las relaciones en esos campos.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 30 mayo, 2016 |
0
Conectados con la naturaleza
La educación ambiental, la rehabilitación de sistemas de residuales de Azcuba y el seguimiento de medidas de sostenibilidad medioambiental, constituyen logros de Granma, provincia sede del acto nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente.
Inauguran hoy V Convención Internacional Trópico 2016

La Habana-.  La V Convención Internacional Trópico 2016 será inaugurada hoy, en esta capital, donde cerca de 400 profesionales de 17 países asistirán a sus sesiones hasta el  viernes próximo.

La Habana-. Cuba aplica hoy un programa de mejoramiento de suelos que tiene entre sus principales prioridades combatir la erosión, la acidez, alcalinidad, la salinidad y baja fertilidad que afectan ese recurso natural.

Sancti Spíritus-. El Cao Ronco, especie endémica de Cuba que hasta ahora solo se reportaba en dos sitios de la nación, acaba de ser redescubierta en la provincia de Sancti Spíritus, región donde se había extinguido, según datos de la Ornitología moderna.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 mayo, 2016 |
0
Voceros del hábitat
LA SOSTENIBLE EDUCACIÓN AMBIENTAL CONSTITUYE UNO DE LOS RESULTADOS DE GRANMA QUE AVALAN SU SEDE EN CUBA, DEL ACTO NACIONAL POR EL 5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.

La Habana-. La aplicación de un plan de acción por el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el cinco de junio, contribuye a la preservación y conservación de los recursos naturales de Cuba.

Desarrollan acciones para preservar la grulla cubana

Ciego de Ávila, Cuba-. Como vía para proteger a la grulla cubana, considerada una de las aves más antiguas del continente americano, se desarrolló en esta provincia el festival comunitario para su preservación.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 mayo, 2016 |
0
Destacan resultados de Granma para sede del acto nacional por el  5 de Junio

La erradicación de fuentes contaminantes es uno de los resultados que hoy exhibe la sur oriental provincia cubana de Granma en materia ambiental y que patentizan la sede de esta provincia ante el venidero 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 mayo, 2016 |
0
Granmenses resaltarán pensamiento ambientalista de Fidel

El pensamiento ambientalista del máximo líder de la revolución cubana, Fidel Castro Ruz, será objeto de estudio y debate por estudiantes, profesores y especialistas del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de Granma (Citma), durante la conmemoración este 5 de Junio del Día Mundial del Medio Ambiente.

Un vertido de Shell deja una mancha de 60 kilómetros cuadrados en las aguas del golfo de México

Casi 340.000 litros de crudo de una instalación petrolera de la compañía Shell en el golfo de México se han vertido frente a la costa del estado de Luisiana, EE.UU., este jueves, dejando una mancha de 60 kilómetros cuadrados sobre la superficie marina, informa la cadena NBC News, citando a las autoridades estadounidenses.

Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 12 mayo, 2016 |
1
Granma, sede del acto central por Día Mundial del Medio Ambiente

La Habana-.  Granma será la sede del acto nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente el próximo cinco de junio por los resultados en la preservación del entorno en su territorio, en el suroeste de la región oriental de Cuba, se anunció hoy en esta capital.

Camagüey.-Para aumentar de forma sostenible la producción de alimentos, la actividad agrícola en Cuba debe adaptarse a los impactos del cambio climático, lo cual requiere de la aplicación de la ciencia.

La Habana.- Especialistas del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) integraron una expedición de expertos, que obtuvo resultados positivos en la denominada Campaña Oceanográfica a Bahía de Samaná, en República Dominicana.

Matanzas, Cuba.- La estrategia ambiental de la occidental Universidad de Matanzas (UM) está vinculada a la provincia homónima, muy vulnerable ante los efectos del cambio climático, aseguró hoy un experto de esa institución docente.

Matanzas, Cuba.-Once ejes temáticos encaminarán los debates del IX Taller sobre Ciencia, Tecnología e Innovación CITAtenas-2016, el cual sesionará aquí del 4 al 7 de octubre, confirmaron hoy los organizadores.

Revelan la fecha en la que se terminará el agua potable en la Tierra

Antes del año 2050 el ser humano podría agotar todos los recursos de agua potable del planeta. Así lo revela un artículo publicado por Inquisitr basado en un informe secreto filtrado por WikiLeaks.

Rendirán homenaje en El Salvador a Berta Cáceres

San Salvador.- La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales realizará hoy un Encuentro homenaje a Berta Cáceres, líder indigenista hondureña asesinada por sus luchas a favor de la Madre Tierra. La actividad tendrá lugar en la plaza Salvador del Mundo en esta capital en la cual participarán Olivia Zúñiga Cáceres, … Seguir leyendo Rendirán homenaje en El Salvador a Berta Cáceres

La contaminación atmosférica constituye un fenómeno de particular  alcance sobre la salud del hombre y uno de los problemas ambientales  de mayor preocupación a nivel global.

Encuentran una extraordinaria araña que se alimenta de sapos gigantes

Una nueva especie de araña que puede nadar y capturar peces ha sido descubierta en Australia. Este ejemplar, denominado ‘Dolomedes briangreenei’, fue presentado durante la novena edición del Festival Mundial de la Ciencia, que se celebra cada año en la ciudad australiana de Brisbane, informa ‘The Independent’.

El fin del planeta ya está aquí: el punto irreversible de las temperaturas ha sido superado

El planeta se está acercando a su extinción, advierte el portal Pivot America. En todo el hemisferio norte la temperatura cruzó su “punto irreversible”: fueron registrados más de dos grados por encima del punto de inflexión establecido por primera vez en la historia.

Asesinan a Berta Cáceres, dirigente ambientalista indígena hondureña

La laureada dirigente indígena ambientalista Berta Cáceres fue asesinada la madrugada de este jueves por desconocidos que le dispararon luego de entrar a su casa en La Esperanza, 200 km al noroeste de la capital hondureña, denunció la familia y dirigentes populares.

Por Orlando Fombellida Claro | 22 febrero, 2016 |
0
Félix Pedro Guillén, ambientalista comunitario

La buena salud –reflejada en troncos y follajes- de los ejemplares de Roble Blanco, Guásima, Algarrobo, Copey, Flamboyán, Espino, Ficus elástico rojo, Yagruma, -Bambú, Ateje y otros árboles y arbustos, estar identificados con sus respectivos nombres científicos y comunes, adecuada y simétrica distribución espacial, y ausencia de hierbas indeseables en el terreno, lo hacen parecer … Seguir leyendo Félix Pedro Guillén, ambientalista comunitario

Por Orlando Fombellida Claro | 22 febrero, 2016 |
0
Autoridades de Granma felicitan a destacado ambientalista de Campechuela

    Saludable como los árboles que con amor cultiva y entusiasmo de adolescente, celebró el ambientalista Félix Pedro Guillén Fonseca su cumpleaños 70, el domingo 21 de febrero actual.

Cuba y EEUU firman primer acuerdo ambiental desde el 17D

Instituciones científicas de Cuba y Estados Unidos firmaron este miércoles un memorándum de entendimiento para la conservación de áreas marinas protegidas en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en La Habana.

Para 2050 habrá menos hielo en el océano Ártico

Washington,-.  Hacia la década de 2050 partes del océano Ártico que antaño estaban cubiertas por hielo marino casi todo el año, contarán con no menos de 60 días anuales de aguas abiertas.

Científicos desvelan la causa de la extinción de los mastodontes y megafauna de América

Científicos estadounidenses revelaron que los antepasados de los indios, que se asentaron en el Nuevo Mundo hace 15.000-16.000 años, fueron responsables de la extinción de los mastodontes y otros representantes de la megafauna de América del Norte y del Sur.

Evo Morales presenta conclusiones de Cumbre Climática

La Paz-. El presidente boliviano Evo Morales, presentó hoy oficialmente las conclusiones de la II Cumbre Mundial sobre el Cuidado del Medio Ambiente celebrada aquí en el departamento de Cochabamba del 10 al 12 de octubre.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 septiembre, 2015 |
0
Gases agotadores del ozono en cuenta regresiva
Granma, en consonancia con el Protocolo de Montreal, potencia la reconversión de refrigerantes que contienen gases agotadores de la capa de ozono, por otros más amigables con el entorno.
Personalidades del mundo llaman a movilización ante cambio climático

París.-A menos de 100 días de la Conferencia de ONU sobre Clima París 2015, personalidades como el académico estadounidense Noam Chomsky y el arzobispo sudafricano Desmond Tutu llamaron hoy a un movilización global contra el cambio climático.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 18 agosto, 2015 |
0
Estrategia ambiental reduce carga contaminante

“Granma, como resultado de la estrategia ambiental, reduce en un 13 por ciento la carga contaminante de origen orgánico e inorgánico dispuesta al medio, influyendo los organismos de recursos hidráulicos y Azcuba”, destacó Janet Sam, especialista del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Convocan en Guanahacabibes torneo de pesca de pez león

La Habana-.  Preservar la biodiversidad de los arrecifes coralinos en el Parque Nacional de Guanahacabibes, centra los propósitos del I Torneo Internacional de Pesca de Pez León, a celebrarse del nueve al 12 de octubre próximo en esa área protegida de Pinar del Río.

Justo en el centro meridional de Cuba se destaca Trinidad, localidad ubicada en la provincia de Sancti Spíritus y uno de los polos turísticos más importantes de la nación.

La Habana-. A fines de este año concluirá la actualización de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica de Cuba, y su Plan de Acción para el período  2015-2020, con vistas a contribuir al establecimiento del modelo de desarrollo sostenible, se anunció en esta capital.

Monitorean tortugas marinas en Guanahacabibes

Pinar del Río-.  Como cada año la Península de Guanahacabibes en Pinar del Río acoge a tortugas marinas que desovan en las playas de esta zona, en tanto el proyecto de monitoreo realizado desde 1998 por varios especialistas se encarga de su control.