Meteorología

Meteorología llama a mantener la calma y la preparación

La Habana, – El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) llamó hoy a mantener la calma y la preparación frente a un reciente modelo de pronóstico GFS (Sistema de Pronóstico Global) de Estados Unidos, que refleja la posible formación de un ciclón tropical en el mar Caribe entre el 19 y el 20 de mayo.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 18 enero, 2025 |
0
Reconocen labor científica del Centro Meteorológico de Granma

El Centro Meteorológico Provincial (CMP), que forma parte de la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Granma, fue merecedor de varios reconocimientos en el Día de la Ciencia Cubana, destacándose por su contribución en la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como en el servicio científico-técnico.

Organización Meteorológica Mundial: Efectos del cambio climático se sintieron en todo el planeta en 2024

Con efectos en cascada desde los picos de las montañas hasta las profundidades de los océanos y sobre las comunidades, las economías y el medioambiente, las consecuencias del cambio climático fueron visibles en todo el planeta durante 2024, ha advertido la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Tormenta tropical Alberto: un mal avance de la actual temporada

Washington, – Alberto fue la primera tormenta tropical de la actual temporada ciclónica y aunque sin mucha intensidad, expertos señalan que los estragos del fenómeno meteorológico son hoy un mal avance de lo que vendrá en los próximos meses.

Registran récord absoluto de temperatura máxima para Cuba: 40.1 grados Celsius

Hoy se rompió el récord absoluto de temperatura máxima para Cuba. A las 3 de la tarde se registró un valor de 40.1 grados Celsius en la estación meteorológica de Jucarito en la provincia de Granma.

Reporta Granma significativos acumulados de lluvia

Bayamo-. Tras numerosas lluvias en la tarde-noche de este miércoles y la madrugada de hoy, las cuales llegaron a ser intensas en varias localidades, la provincia de Granma reporta significativos acumulados de precipitaciones.

Se forma la tormenta tropical Lee

La Habana-. En la tarde del día de hoy la depresión tropical número trece continuó organizándose mejor y se convirtió en la tormenta tropical Lee, décimo tercera de la actual temporada ciclónica, informa el Instituto de Meteorología en su Aviso de ciclón tropical No. 2 sobre ese organismo.

¿Qué le hace el calor extremo a nuestro cuerpo?

El sur de Europa y otras regiones se atraviesa una ola de calor con temperaturas extremas. En Italia, por ejemplo, donde se vieron temperaturas de cerca de 47°C en Sardinia y Sicilia, la mayoría de las principales ciudades se encuentran en alerta roja por calor extremo. ¿Pero qué efecto puede tener el calor extremo en … Seguir leyendo ¿Qué le hace el calor extremo a nuestro cuerpo?

Inundaciones en China han desplazado a más de 10 000 personas

En China, más de 10 000 personas fueron trasladadas a lugares seguros debido a las fuertes inundaciones en la provincia central de Hunan, informó el domingo la Oficina de Gestión de Emergencias de Xiang’xi.

Instan a mayor intercambio con la población  en etapa de recuperación en Granma

El vice primer ministro de Cuba, Jorge Luis Tapia  Fonseca instó  a avanzar rápido y de manera integral  en la atención  de las comunidades  y  personas en  los  centros de evacuación,  al intervenir  en la  reunión del Grupo Temporal  de Trabajo Provincial,  efectuada este lunes, en Bayamo.

Oriente de Cuba inicia etapa de recuperación, informa Díaz-Canel

La Habana-. El presidente de Cuba, Miguel Díaz–Canel, aseguró hoy que las provincias afectadas por intensas lluvias en el centro y el oriente del país iniciaron la etapa de recuperación, aunque todavía existen zonas inundadas en esa región.

Depresión tropical se mueve lentamente al sur

La Habana-. (ACN) El Instituto de Meteorología informa en su aviso de Ciclón tropical número 2 que la Depresión Tropical Dos comenzó a desplazarse en la noche de ayer hacia el sur, movimiento que ha continuado durante esta madrugada.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 1 junio, 2022 |
0
Inicia hoy temporada ciclónica para Cuba

El peligro de que Cuba sea afectada por al menos un ciclón tropical es del 85 por ciento, de acuerdo al pronóstico para la temporada ciclónica que inicia hoy de Marcelo Cid Zayas, director del Centro meteorológico provincial de Granma.

Argentina enfrenta fuerte ola de calor

Buenos Aires, -Argentina enfrenta hoy una de las olas de calor más fuertes de las últimas dos décadas con temperaturas térmicas que superan los 40 grados mientras las autoridades llaman a la población a prevenir y cuidarse.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 6 octubre, 2021 |
0
Nuevo récord de temperatura en Granma

El máster en Ciencias Edgar Quintana Valdés, jefe de la Red de Estaciones meteorológicas de la provincia de Granma, notificó en su cuenta oficial en Facebook de un nuevo récord de temperatura de 37.3 grados Celsius para el mes de octubre. El anterior, comenta, data de 2009 precisamente un día como hoy, pero de 37 … Seguir leyendo Nuevo récord de temperatura en Granma

Por Orlando Fombellida Claro | 1 septiembre, 2021 |
0
Beneficia evento meteorológico Ida embalses granmenses

Las lluvias asociadas al evento hidrometeorológico Ida, de reciente paso por Pinar del Río e Isla de la Juventud, aportaron unos 11 millones de metros cúbicos (m³) de agua al sistema de embalses granmense.

Grace vuelve a ser tormenta tropical

Durante la madrugada de hoy un avión de reconocimiento encontró en la depresión tropical Grace vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo que ahora es nuevamente una tormenta tropical.

Decretan fase informativa para el oriente cubano ante tormenta tropical Fred

De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la tormenta tropical Fred, ha mantenido la tendencia al incremento en sus áreas de lluvias fuertes en las inmediaciones de su centro de circulación, con una estructura mejor organizada. Se mueve con rumbo próximo al oestenoroeste, a razón de 26 kilómetros por … Seguir leyendo Decretan fase informativa para el oriente cubano ante tormenta tropical Fred

Alertan sobre lluvias y vientos de tormenta tropical Fred

Washington, -La tormenta tropical Fred mantiene hoy en alerta a Puerto Rico, Islas Vírgenes, República Dominicana y Haití ante los fuertes vientos, precipitaciones y posibles inundaciones asociados a ese centro de bajas presiones.

Defensa Civil de Cuba en vigilancia por futuras lluvias intensas

La Habana-. El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba anunció hoy que mantiene estricta vigilancia al área de bajas presiones del Caribe Oriental, ante un posible incremento de precipitaciones sobre el país.

Por Redacción La Demajagua | 4 julio, 2021 |
0
Elsa a 90 kilómetros de Santa Cruz del sur, Camagüey

  La tormenta tropical Elsa se encuentra en estos momentos a 90 kilómetros al sur de Santa Cruz del Sur, en Camagüey luego de haber transitado muy cerca de Cabo Cruz, Granma.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 julio, 2021 |
0
Debilitamiento de Elsa crea incertidumbre

La tormenta tropical Elsa disminuye la intensidad de sus vientos máximos sostenidos a 100 kilómetros por hora y su velocidad de traslación, condiciones que pueden favorecer el sistema e imprimirle la intensidad de Huracán categoría 1.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 julio, 2021 |
0
Granma: primer territorio cubano que sufrirá los embates del Huracán Elsa

El máster en ciencias Ezequiel Cadrelo Corría, especialista principal del Centro provincial de meteorología, confirmó en comparecencia televisiva al programa Frecuencia 12, que la provincia de Granma será el primer territorio nacional en sufrir los embates del huracán Elsa.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 18 junio, 2021 |
0
Dotan de instrumentos novedosos estaciones meteorológicas de Granma (+fotos y audio)

  Dos de las cuatro estaciones meteorológicas de Granma, fueron dotadas como parte del proyecto Dipecho 2, de una moderna tecnología para llevar a cabo la medición de las variables meteorológicas.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 24 mayo, 2021 |
0
Pronostican intensa actividad ciclónica este 2021

Unos 16 eventos meteorológicos se pronostican durante la venidera temporada ciclónica en Cuba que comprende entre el primero de junio y el 30 de noviembre.

Prosigue investigación sobre posible meteorito caído en Cuba

La Habana, -Instituciones científicas de Cuba buscan hoy aclarar el misterio sobre la caída de un presunto meteorito en el oriente de la isla, donde desde anoche circulan fotos falsas e increíbles historias narradas por impresionados pobladores.

Reportan posible caída de meteorito en Cuba

La Habana,- Medios de comunicación reportan hoy la posible caída anoche de un meteorito en el oriente de Cuba, a partir de varios fenómenos luminosos avistados en el cielo en varias provincias de esa región.

Investigación constata importante reducción de nieve en los Alpes

París,- Un grupo de científicos publicaron hoy las conclusiones de la primera investigación sobre el cambio climático en la cordillera de los Alpes, donde en los últimos 50 años se perdió casi un mes de nieve.

A debate proyecciones de temporada ciclónica del Atlántico 2021

  Washington,-Registros récord de tormentas tropicales con nombres que rebosó el alfabeto definió entre otros eventos la temporada ciclónica precedente, sucesos en análisis hoy por meteorólogos, de cara a enfrentar el ciclo del 2021.

Pronostican nuevo cambio de tiempo en occidente y centro de Cuba

La Habana, – El Instituto de Meteorología de Cuba pronosticó que hoy estará parcialmente nublado y nublado desde el mediodía en occidente, con algunos chubascos y lluvias en su costa norte, que se extenderán al litoral norte central en la noche y en el resto del país las lluvias serán muy aisladas.

Eta se aleja gradualmente de Cuba

La Habana, – Eta, desde esta mañana convertido en un huracán categoría uno en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, se aleja gradualmente del territorio cubano, reportó al mediodía de hoy el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba.

Eta continúa casi estacionaria al noroeste de Pinar del Río, advierte Meteorología

La Habana, – La tormenta tropical Eta, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, rachas superiores y una presión central de 992 hectoPascal, continúa casi estacionaria al noroeste de Pinar del Río, informó al mediodía de hoy el Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET).

Se iguala récord de más ciclones nombrados para una temporada

El récord de más organismos ciclónicos nombrados para una temporada en nuestra área geográfica de interés se igualó en la noche del sábado, cuando la depresión tropical del mar Caribe central se convirtió en la tormenta tropical Eta, la número 28 registrada hasta el presente.

Tres huracanes y una tormenta circulan por el Atlántico y el Caribe

Washington, – A punto de concluir la lista predeterminada por la Organización Meteorológica Mundial en esta región para los eventos de la actual temporada ciclónica, cuatro de ellos circulan hoy por esta área: tres huracanes y una tormenta tropical.

Actual temporada ciclónica, la más activa en los últimos 54 años

La Habana, – El próximo huracán o tormenta tropical que se forme en el océano Atlántico se llamará Wilfred, último nombre de la lista para los fenómenos de este tipo de la actual temporada ciclónica, considerada la más activa en 54 años.

México y Centroamérica atentos a tormenta tropical Nana

Washington, -Honduras, Guatemala, Belice y México están atentos hoy a la trayectoria de la tormenta tropical Nana, la cual puede convertirse esta noche en huracán, según pronósticos meteorológicos.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 1 septiembre, 2020 |
1
Estación automática de Guisa transmite datos al sistema nacional (+fotos)

La estación automática instalada en la Estación experimental agroforestal de Guisa, ya transmite datos para el sistema meteorológico nacional, así lo dio a conocer el máster en Ciencias Edgar Quintana Valdés, jefe de la red de estaciones de la provincia de Granma.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 24 agosto, 2020 |
0
Significativos acumulados de agua deja Laura a su paso por Granma  (+ fotos y video)

La tormenta tropical Laura dejó a su paso por la provincia de Granma significativos acumulados de lluvia, de vital valor ante la sequía que afronta el territorio en los últimos meses.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 18 julio, 2020 |
0
Insmet potencia estaciones automáticas en zonas climáticas de interés nacional (+audio)

El Instituto Nacional de Meteorología (INSMET) si bien mantiene el número de estaciones convencionales incrementa las automáticas sobre todo en zonas claves y de interés nacional, precisó Celso Pazos Alberdi, director general.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 julio, 2020 |
0
Destaca director del INSMET resultados del Centro meteorológico de Granma (+audio)

“Para el Instituto de meteorología es un honor y una gran satisfacción que al centro meteorológico de Granma le hayan entregado la condición de colectivo Vanguardia nacional”, apuntó Celso Pazos Alberdi, director general  del Instituto Nacional de Meteorología (INSMET).

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 julio, 2020 |
0
Entregan Bandera Vanguardia nacional al centro meteorológico de Granma (+fotos, audio y video)

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) hizo entrega de la bandera Vanguardia Nacional al Centro meteorológico de Granma,  único de su tipo en el país que ostenta tal distinción.

12 Junio: por cuarta vez el más caluroso desde 1951

La Habana, –  La temperatura media en junio llegó a 28.0 °C y constituyó el cuarto mes más cálido desde 1951, informaron especialistas del  Centro del Clima, del Instituto de Meteorología.

Por Orlando Fombellida Claro | 5 junio, 2020 |
0
Pronóstico nada reservado

El 1 de junio en curso inició la temporada ciclónica de este año en la denominada área geográfica de interés para Cuba, formada por el Atlántico tropical, el Golfo de México y el mar Caribe, la cual se extiende hasta el 30 de noviembre.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 junio, 2020 |
0
Beneficiarán zona del Plan turquino con estación meteorológica (+video)

La instalación de una nueva estación meteorológica en el municipio de Guisa durante la primera quincena de junio, pondrá a esta zona del Plan turquino en Granma en mejores condiciones para enfrentar la actual temporada ciclónica, del primero de junio al 30 de noviembre.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 junio, 2020 |
0
Centro meteorológico listo para la actual temporada ciclónica (+fotos, audio y video)

El centro meteorológico de Granma está en condiciones para enfrentar la actual temporada ciclónica, catalogada de activa por los especialistas del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET).

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 junio, 2020 |
0
Pronostican activa temporada ciclónica para Cuba (+audio y video)

La actual temporada ciclónica que enfrenta la Mayor de las Antillas del primero de junio al 30 de noviembre se califica de activa, según reportes del Centro de Pronósticos del Tiempo (INSMET).

Cuba, verano, ¡qué calor! (+video)

La Habana-Frases como “¡qué calor! ” o “Cuba es un eterno verano” se escuchan a diario entre la población de este país, donde según los especialistas las temperaturas van incrementando y el clima es cada vez más cálido.

Abril 2020 el más cálido en Cuba desde 1951

FOTO/www.cubacute.comLa Habana, – El Instituto de Meteorología de Cuba informó que en abril del año en curso se reportó una temperatura media de 27,6 grados Celsius, que supera en 2,8 grados el promedio mensual de esa variable, precisó hoy la prensa local.

Por Redacción La Demajagua | 11 abril, 2020 |
0
¡Caliente, caliente!

Elevadas temperaturas marcan posibles records de calor en localidades de la provincia de Granma al superar los 39 grados celcius en los registros de las estaciones meteorológicas en abril.

Sesiona desde hoy X Congreso Cubano de Meteorología

La Habana, – Más de 200 delegados nacionales e invitados e invitados de Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Estados Unidos,  México y Uruguay  comparten desde hoy experiencias en el X Congreso Cubano de Meteorología que sesionará hasta el jueves entrante en el Hotel Habana Libre Tryp.

Polvo del Sahara mantiene «calma ciclónica» en el Atlántico

La notable presencia de nubes de Polvo del Sahara sobre el Atlántico tropical ha sido la principal causa de la marcada tranquilidad ciclónica imperante allí durante la primera quincena de agosto, etapa en la que ni siquiera se formó una depresión tropical.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 marzo, 2019 |
0
Servicios meteorológicos con informatización (+audio)

El centro de meteorología en Granma trabaja en el desarrollo de la informatización en aras de lograr una mejor automatización de los servicios, acotó el especialista Yoandris  Torres Barreiro.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 23 marzo, 2019 |
0
Vigías a la intemperie (+fotos y audios)

En Granma celebran el Día metorológico mundial con instalaciones automatizadas que alcanzan un porcentaje de efectividad en sus observaciones equiparable al primer mundo. Tal es el caso del radar meteorológico ubicado en la Loma del mamey, en el municipio de Pilón distintivo por  obtener un 98 por ciento de efectividad en sus observaciones, precisó el … Seguir leyendo Vigías a la intemperie (+fotos y audios)

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 marzo, 2019 |
0
Tras los pasos de un fantasma (+audio y video)

El grupo de meteorología aplicada perteneciente al Centro meteorológico de Granma realiza una vigilancia extrema al fenómeno de la sequía y trabaja en la alerta temprana del mismo.

La Habana,-El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) informó hoy la formación en el Atlántico de la decimonovena depresión tropical de la actual temporada ciclónica con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora.

Otto, huracán que cruzó del Atlántico al Pacífico en casi 30 años

Panamá.- A escasas horas de abandonar tierras centroamericanas, Otto todavía es noticia por sus estragos y por ser el único huracán que en los últimos 28 años logró cruzar del océano Atlántico al Pacífico.

Otto deja número indeterminado de muertos en Costa Rica

San José.-El paso del huracán Otto por Costa Rica dejó un número indeterminado de muertos y desaparecidos, en particular en la provincia de Guanacaste, en el noroccidente del país, confirmó hoy el presidente costarricense, Luis Guillermo Solís.

Huracán Otto toca tierra en Nicaragua

Managua.- El huracán Otto, de categoría dos en la escala Saffir-Simpson, tocó hoy tierra en la costa Caribe de Nicaragua con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora, informaron las autoridades.

Por Orlando Fombellida Claro | 6 octubre, 2016 |
0
Resaltan labor de meteorólogos de Granma

Al filo de la medianoche del 4 de octubre, integrantes del Consejo de Defensa en Granma, sudeste de Cuba, visitaron el Centro provincial de Meteorología, a cuyo personal felicitaron por la labor realizada durante todas las fases decretadas debido a la amenaza del huracán Matthew.

Camagüey.-La muerte de una persona y daños en techos de viviendas, circuitos eléctricos, telefónicos y en árboles, provocó una tormenta local severa en la tarde- noche del martes, en la zona oeste de esta ciudad.

Por Orlando Fombellida Claro | 17 junio, 2016 |
0
Las observaciones de Dania

Cuando las nubes bañan y alimentan a Santo Domingo, Dania Martínez  Perdomo sabe con exactitud cuánta lluvia dejaron caer en ese barrio asentado entre empinadas montañas de la Sierra Maestra, en el municipio de Bartolomé Masó.

Por Granma | 8 junio, 2016 |
0

BAYAMO, Granma-. La socialización de investigaciones encaminadas a potenciar aún más el desarrollo agropecuario en Cuba a partir de los estudios meteorológicos, centra los debates del Segundo Taller Regional de Me­teorología Aplicada que sesiona hasta hoy en la capital granmense.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 26 marzo, 2016 |
0
Realizan en Granma estudios agros meteorológicos

La estación automática de Veguitas, enclavada en el municipio de Yara, es la única en Granma que incursiona en estudios agros meteorológicos y efectúa registros de contaminación de la lluvia.

La Habana-.  Un reconocimiento especial enviaron hoy en esta capital al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz. y al General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y Ministros, por sus contribuciones al desarrollo de la meteorología en Cuba.

Depresión Tropical ocho deviene Tormenta Tropical Henri

La  Habana.- El Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología en su aviso de ciclón número tres, informó que la Depresión Tropical ocho de la presente temporada en horas de la noche continúo ganando en organización e intensidad y se convirtió en la Tormenta Tropical Henri.

Washington.- La tormenta tropical Fred se fortaleció un poco y sus vientos máximos sostenidos aumentaron hasta 75 kilómetros por hora (km/h) con ráfagas más fuertes, divulgó hoy el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Washington.- La tormenta tropical Danny tiene vientos máximos sostenidos de 85 Kilómetros por hora (Km/h) y se localiza a mil 930 kilómetros al este de las Antillas Menores, afirmó hoy un parte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. De acuerdo con el reporte, emitido a las 05:00, hora local, el centro de ese … Seguir leyendo Tormenta tropical Danny se mueve muy lentamente en el Atlántico

Caribe en alerta por intensificación de tormenta Danny

Castries.-Las autoridades del Caribe urgieron hoy a la población a permanecer alerta por la intensificación y avance de la tormenta tropical Danny, mientras alistan los planes de contingencia para enfrentar el posible impacto del fenómeno.

Se forma la cuarta depresión tropical en la cuenca atlántica

MIAMI, EE.UU-. Una nueva depresión tropical, la cuarta en lo que va de temporada en la cuenca atlántica, se formó hoy y amenaza con convertirse en el primer huracán del año este próximo fin de semana, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.