Mined

Por Denia Fleitas Rosales | 16 julio, 2025 |
0
Escuela Celia Sánchez asegura excelencia de formación pedagógica en Granma

Manzanillo – Una eficiencia en el ciclo de 95,11 por ciento, el 100 de promoción y la calidad del egresado al 94,71 alcanzados en la Escuela Pedagógica Celia Sánchez Manduley de Manzanillo consolida la permanencia de Granma en el primer lugar nacional de la excelencia en la formación pedagógica.

Por Denia Fleitas Rosales | 12 julio, 2025 |
0
Santiago López, un cronista de la historia

El profe Santiago es uno de esos hombres que esconde en su caminar la magnitud del conocimiento alojado en sí. La historia es una constante en su pensamiento, una razón que le ocupa el existir desde aquel instante en que abrió sus ojos a la relatoría del pasado.

Por Orlando Naranjo Escalona | 9 julio, 2025 |
0
Prevalecen en Bartolomé Masó acciones del tercer perfeccionamiento educacional

El montañoso municipio de Bartolomé Masó fue la sede escogida en Granma para la ceremonia provincial que pondrá fin a la presente etapa lectiva en la provincia.

Por Orlando Fombellida Claro (ACN) | 9 julio, 2025 |
0
Adaptan locales para nuevas casitas infantiles

Seis locales se adaptan en estos momentos para funcionar como nuevas casitas infantiles en la suroriental provincia de Granma, informó la Doctora en Ciencias Pedagógicas María Hernández Rodríguez.

Por Orlando Naranjo Escalona | 9 julio, 2025 |
0

Con énfasis en la formación integral de los estudiantes y la necesidad de incrementar el protagonismo docente en la sociedad cubana actual tuvo lugar en Bartolomé Masó el Seminario Municipal de Preparación del Curso Escolar 2025 – 2026, un espacio clave para alinear estrategias y elevar la calidad educativa.

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 julio, 2025 |
0
El profe Orlando cuenta su Historia

Siempre fui  un estudiante aventajado, de tercer grado pasé para quinto, momento en que la profesora Vilma Pérez, me regaló el libro La Edad de oro  sin imaginar, ambos, que ese texto de Martí despertaría  en mí la vocación por la historia”.

Por Denia Fleitas Rosales | 28 junio, 2025 |
0
Escuela Pedagógica Celia Sánchez  Creadores de maestros

Islenis Tamayo Aguilar era un manojo de nervios cuando irrumpió vestida de coneja en el salón de clases. La expresividad de las tres profesoras que fungían como tribunal simuló la de los niños a quienes educará a partir de septiembre la joven niquereña. El saludo tierno, la invitación al viaje y la clase siguieron luego … Seguir leyendo Escuela Pedagógica Celia Sánchez Creadores de maestros

Por Denia Fleitas Rosales | 25 junio, 2025 |
0
Consolida eficiencia docente Escuela Pedagógica Celia Sánchez de Manzanillo

Manzanillo.- El exitoso término de los ejercicios de culminación de estudios de los 327 alumnos del cuarto año de la Escuela Pedagógica Celia Sánchez Manduley de la ciudad del Golfo de Guacanayabo revalida  la calidad docente educativa en la institución.

Por Maria Karla Castillo Bavastro | 10 junio, 2025 |
0
Escuela Simón Bolívar entrega orgullosa nuevos profesores jóvenes a la sociedad

La Escuela de Profesores de Educación Física Simón Bolívar y Palacios, de Granma, conocida por sus siglas EPEF, desarrolló hoy en el cine Céspedes de Bayamo, el acto de graduación del curso escolar 2024 – 2025.

Por Maria Karla Castillo Bavastro | 30 mayo, 2025 |
0
Rayito de Sol, nuevo proyecto para rescatar las tradiciones cubanas

El circulo infantil El Mambisito, de la ciudad de Bayamo, desarrolla el proyecto Rayito de Sol, en colaboración con la Asociación para la Educación Infantil Internacional (ACEI), dirigido a promover la cultura cubana y sus tradiciones.

Por Yoenis Pompa Silva | 29 mayo, 2025 |
0
Una Feem que ama y funda

Una Feem que ama y funda, fue la frase que caracterizó al consejo provincial de esta organización, desarrollado este jueves en la sede del Partido en Granma con líderes estudiantiles, quienes representaron a la masa de estudiantes de la enseñanza media, de los 13 municipios granmenses.

Abre sus puertas Convención Internacional Saber UH 2025

La Habana, – Cerca de tres mil delegados de 43 países participan en la II Convención Científica Internacional Saber UH (Saber UH 2025), convocada por la Universidad de La Habana (UH) e inaugurada hoy en el teatro Karl Marx, de esta capital.

Por Denia Fleitas Rosales | 24 mayo, 2025 |
0
Universidad de Ciencias Médicas de Granma fortalece excelencia académica

Manzanillo.- La Universidad de Ciencias Médicas de Granma se reafirma como referente en la capacitación de profesionales del sector sanitario y eleva su prestigio entre las instituciones de su tipo en el país, por el alto grado de conocimientos, valores éticos y humanos tanto de profesionales egresados como de quienes conforman su claustro docente.

Educación Superior cubana refuerza equidad de género

La Habana, -El Ministerio de Educación Superior, en colaboración con la UNESCO y otras agencias del sistema de Naciones Unidas en Cuba, celebró este martes una mesa de trabajo para promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en las universidades del país.

Por Orlando Naranjo Escalona | 15 mayo, 2025 |
0
Una mirada a la ciencia en función del desarrollo

El rol de la universidad en función del progreso territorial es puesto de relieve durante los días 15 y 16 de mayo en Bartolomé Masó, en las sesiones de la segunda Edición del Evento Científico Provincial “Universidad, Pedagogía y Desarrollo Local”.    

Para Hilda Saladrigas Medina, el Premio Nacional de Comunicación Social

«Entrega, dedicación, profesionalidad, pasión, ética, compromiso social  distinguen a Hilda Saladrigas, a quien se le otorga el Premio Nacional de Comunicación Social», escribió en su cuenta de x Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), quien felicitó a la destacada profesora, y añadió que la distinguida «acumula una inmensa y reconocida … Seguir leyendo Para Hilda Saladrigas Medina, el Premio Nacional de Comunicación Social

Cuba gana plata y tres bronces en olimpiada de química en Brasil

Brasilia, – Cuatro estudiantes cubanos exhiben hoy una medalla de plata y tres de bronce de la edición 59 de la Olimpiada Internacional de Química Mendeleiev (IMChO), celebrada en Belo Horizonte, capital del estado brasileño de Minas Gerais (sudeste).

Nueva región en Honduras libre de analfabetismo con apoyo de Cuba

Tegucigalpa, -El Gobierno de Honduras declaró hoy al norteño departamento de Cortés libre de analfabetismo, onceava de las 18 regiones del país centroamericano en alcanzar esa meta con la colaboración de profesionales cubanos.

Por Orlando Naranjo Escalona | 28 abril, 2025 |
0
Herencia cultural comunitaria en busca de un propio desarrollo

La escuela primaria Juan Domínguez, ubicada en la comunidad de Santo Domingo, en plena serranía del municipio granmense de Bartolomé Masó, desempeña un papel fundamental en la preservación y promoción de la identidad cultural de sus alumnos y del reto de sus comunitarios.

Nuevos beneficios salariales para especialistas de la salud y la educación

Según su tiempo de servicio, percibirán una extensión del pago adicional los trabajadores de las escuelas ramales, centros docentes, de capacitación e instituciones subordinadas a organismos de la Administración Central del Estado, entidades nacionales, direcciones administrativas del Poder Popular y otras organizaciones.

¿Cómo se realiza el otorgamiento de carreras a la educación superior?

El Ministerio de Educación Superior (MES) informó recientemente que en los días 6, 9 y 13 de mayo próximos se realizarán los exámenes de ingreso para las asignaturas de Matemática, Español e Historia de Cuba, respectivamente.

Por Rodrigo Motas Tamayo | 10 abril, 2025 |
0
Festejan en Campechuela aniversario 64 de los círculos infantiles

Con una fiesta grande de colores, danza, canciones y poesías,  campechuelense, maestros y padres celebraron en la mañana de este 10 de abril el  aniversario 64 de la creación de los círculos infantiles.

Identifican nuevas áreas de la cooperación educativa Zimbabwe-Cuba

Harare, -La embajadora de Cuba, Susellys Pérez, y el vicerrector de la Universidad de la Ciencia de la Educación de Bindura, Eddie Mwenje, identificaron hoy nuevas áreas para elevar los nexos entre la nación caribeña y el Centro de Altos Estudios de Zimbabwe.

Por Denia Fleitas Rosales | 5 abril, 2025 |
0
Raudel, símbolo de ternura

Raudel es alegría. Su especial manera de querer supera las expectativas de los corazones de su madre, María, y de su hermano Raudiel. Sus días reflejan el verde esperanza de la mirada.

La Educación Superior, pilar para impulsar el desarrollo en Cuba

La Habana, – Solucionar problemáticas e impulsar el desarrollo socioeconómico de Cuba es el objetivo fundamental de las universidades y centros de investigación en la mayor de las Antillas durante 2025.

Proyectan objetivos de la Educación general en Cuba para 2025

La Habana, – El Ministerio de Educación (Mined) analizó hoy, durante la reunión anual de trabajo de ese organismo, el cumplimiento de los objetivos y las deficiencias del sector en el período anterior y propuso las líneas de trabajo para el 2025.

Por Orlando Naranjo Escalona | 17 marzo, 2025 |
0
Reinician actividades docentes

El Centro Universitario Municipal en Bartolomé Masó como el resto de los centros externos y seminternos de Granma, reanudó hoy sus actividades docentes correspondientes al segundo semestre del actual curso académico.

Universidad Central por la producción de equipos inteligentes

Santa Clara, – Enfocada en la búsqueda de la soberanía tecnológica, mediante la sustitución gradual de importaciones, la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) desarrolla, junto al sector industrial villaclareño, proyectos para la producción de equipos inteligentes.

En las universidades cubanas se siguen construyendo revoluciones

Perfeccionar la labor ideológica de las universidades cubanas se debe visualizar como una necesidad que debe ser asumida con convicción, pues, el papel de ellas es formar el pensamiento crítico y los valores que generen compromiso y responsabilidad social con la Patria.

Las universidades definen el futuro

El trabajo político e ideológico no ocurre en abstracto y, si hacemos las cosas bien, podemos incentivar a más personas a sumarse a nuestra causa, expresó Susely Morfa González, miembro del Comité Central y jefa del departamento de Atención al Sector Social, en el Taller de trabajo Político e Ideológico de las universidades cubanas.

Suspenden las actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles durante el 14 y el 15 de febrero

La Habana –  Teniendo en cuenta la situación energética que afronta el país y con el objetivo de contribuir al necesario ahorro en el consumo de energía eléctrica para atenuar las afectaciones a la población, se ha decidido suspender durante los próximos días 14 y 15 de febrero las actividades docentes y laborales que no … Seguir leyendo Suspenden las actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles durante el 14 y el 15 de febrero

De alta médica todos los estudiantes intoxicados en Matanzas

Matanzas.-En la mañana de este sábado fueron dados de alta médica los últimos ocho estudiantes del preuniversitario José Luis Dubrocq intoxicados por inhalar alguna sustancia aún por definir.

Evacúan en provincia de Cuba a estudiantes debido a escape de gas

Matanzas, Cuba, – Un fuerte olor a gas en el segundo piso del Instituto Preuniversitario José Luis Dubrocq en la cubana provincia de Matanzas, provocó hoy la evacuación de los estudiantes del centro.

Por Granma | 23 enero, 2025 |
0
Recuperadas más de 20 escuelas en Pilón, afectadas por los sismos

Pilón, Granma.–A poco más de dos meses de la ocurrencia de los dos sismos que el pasado 10 de noviembre estremecieron a este costero territorio, se han logrado recuperar 22 de las 41 instituciones educativas que sufrieron daños estructurales asociados a ambos terremotos.

Asiste Díaz-Canel a ejercicios del Bastión Estudiantil Universitario

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió a los ejercicios de los estudiantes de tercer año de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) como parte del Bastión Estudiantil Universitario, que se desarrolló este martes en todo el país.

Por Orlando Fombellida Claro (ACN) | 9 enero, 2025 |
0

Veinte de los centros educacionales que sufrieron daños en el municipio de Pilón como consecuencia de los fuertes sismos del 10 de noviembre de 2024, fueron reparados hasta el momento y hoy están en funcionamiento.

Por Orlando Fombellida Claro (ACN) | 16 diciembre, 2024 |
0
Damián, vocación por el magisterio y la informática

Las clases que recibió de una de sus educadoras en el nivel de secundaria básica, despertaron la vocación por el magisterio en el joven cubano Damián de Jesús Chala Vázquez, residente en Bayamo.

Allí donde el amor engendra maravillas

Hace más de tres décadas, la vocación humanista de la Revolución y su compromiso con la defensa de todos los derechos para todas las personas se dieron cita, de la mano de Fidel, y nació, el 31 de diciembre de 1989, la escuela Solidaridad con Panamá, dedicada a la atención de niños con discapacidades físico-motoras.

Por Denia Fleitas Rosales | 12 diciembre, 2024 |
0
Evalúan carrera Logopedia de campus Blas Roca para acreditación

Manzanillo.- La carrera de Licenciatura en Educación Logopedia del campus Blas Roca Calderío de la Universidad de Granma (UDG) es objeto durante la presente semana de la evaluación de la comisión externa de la Junta de Acreditación Nacional, para certificar la calidad de su proceso de formación de nuevos profesionales.

Por Orlando Fombellida Claro (ACN) | 6 diciembre, 2024 |
0
Con buen paso investigación en sector educacional de Granma

La investigación científica en el campo educacional de Granma marcha con paso firme, aseguró la doctora Yaquelín González Román, metodóloga que atiende la actividad en la dirección provincial del sector

Por Orlando Naranjo Escalona | 5 diciembre, 2024 |
0
Potencian en Bartolomé Masó vínculo universitario con organismos e instituciones locales

El Centro Universitario Municipal (CUM), en Bartolomé Masó, potencia intercambios de trabajo y colaboración con los distintos organismos empleadores de las principales carreras que se imparten en dicha institución docente.

Por Denia Fleitas Rosales | 5 diciembre, 2024 |
0
Sesiona Simposio Regional de Educación en campus universitario Blas Roca de Manzanillo

Manzanillo.- El X Simposio Regional de Educación (Siredu) 2024 sesiona de forma virtual durante la presente semana, en el campus Blas Roca Calderío de la ciudad costera de Manzanillo, perteneciente a la Universidad de Granma (UDG).

Por Rodrigo Motas Tamayo | 3 diciembre, 2024 |
0
Inaugurarán casita infantil en zona del Plan Turquino

Campechuela- Destinada a solventar  una necesidad  de este territorio,  se construye  en el poblado intramontano de Cienaguilla una casita infantil  para prestar servicios a mujeres trabajadoras de comunidades rurales campechueleros del Plan Turquino,  en esta parte  del oriente  de Cuba.

Por María Karla Castillo Bavastro | 29 noviembre, 2024 |
0
Nueva Casita Infantil beneficiará a madres trabajadoras de Etecsa en Bayamo

Aún en plena faena de los cimientos, se encamina hoy el proyecto de construcción de una Casita Infantil para los infantes de las madres trabajadoras de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), en Bayamo.

Impulsan el uso de herramientas digitales en la educación cubana

Como parte de las actividades de cierre de la Tercera Jornada Nacional de Ciberseguridad, se desarrolló un conversatorio sobre el uso de las plataformas cubanas Picta, Todus y Apklis, con los estudiantes de la secundaria básica Vicente Ponce Carrasco, en la comunidad El Fanguito, en La Habana.

«Transmito a mis alumnos, y a mis hijos, mi Fidel»

La doctora en Ciencias Marisela Rodríguez Peñate, profesora de la carrera Licenciatura en Educación Español-Literatura de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, tenía 29 años cuando fue llamada a dirigir el Programa de Formación de Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica, comúnmente conocido como «los valientes».

Sector educativo de Cuba sufre efectos del bloqueo

La Habana, – Los estudiantes cubanos, que cursan hoy desde la enseñanza general a la universitaria, padecen cada día en las aulas los efectos del bloqueo de Estados Unidos, recrudecido con el propósito de subvertir el proceso revolucionario.

Por Redacción La Demajagua | 14 septiembre, 2024 |
0
De vuelta a las aulas universitarios granmenses

El nuevo periodo lectivo, 2024 – 2025 para la Educación Superior inicia de manera presencial este 16 de septiembre, retomando la planificación que tradicionalmente se asumía en las universidades antes de la pandemia.

Por Prensa Latina (PL) | 10 septiembre, 2024 |
0
Cuba enfocada en la formación integral y excelencia académica

La Habana, – A pesar de la compleja situación económica que atraviesa el país, Cuba se enfoca hoy en la formación integral de estudiantes, que se distingan por el conocimiento, la cultura y la decencia.

Por Denia Fleitas Rosales | 6 septiembre, 2024 |
0
Enseñanza Primaria en Manzanillo asume retos académicos

Los retos del nuevo período lectivo 2024-2025 son asumidos con firmeza por el colectivo pedagógico de la Enseñanza Primaria, del segundo municipio en importancia de esta oriental provincia de Granma.

Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 6 septiembre, 2024 |
0
Enseñanza deportiva en Granma por nuevos triunfos

Bayamo,- Con el firme propósito de cumplir su encargo social y alcanzar nuevos triunfos, los centros de enseñanza del deporte en la provincia cubana de Granma darán hoy la bienvenida oficial al curso escolar 2024-2025.

Algoritmos: dominio superficial

Karina presume de que su tesis de pregrado es solo ChatGPT, lo repite una y otra vez, con el objetivo de enfatizar la “hazaña” frente a sus compañeros. Ellos le piden que hable en voz baja porque, al parecer, comprenden la repercusión del hecho para la vida profesional de la chica.

Por Yoenis Pompa Silva | 2 septiembre, 2024 |
0
Reconocen a instituciones educativas jiguaniseras en inicio del curso escolar

Dedicado a la figura del Apóstol José Martí,  el acto provincial por el inicio del curso escolar 2024-2025 tuvo lugar, este lunes, en el parque central de Jiguaní, en la sur oriental provincia de Granma.

Por Yelandi Milanés Guardia | 2 septiembre, 2024 |
0
El esfuerzo siempre se premia

Aunque algunos crean que sacrificarse no tiene ninguna retribución, Oneida Sánchez Leyva, coordinadora del área de Ciencias en  la Facultad Obrero-Campesina 10 de Octubre de Yara, piensa muy diferente.

Por Yelandi Milanés Guardia | 2 septiembre, 2024 |
0
Septiembre trajo consigo una nueva experiencia

Para Elizabeth Rodríguez Fonseca, septiembre trajo consigo una nueva experiencia, pues aunque desde el tercer año de licenciatura en Inglés, ha estado por varios períodos al frente de un aula, hoy lo hace como profesora y no como estudiante de la referida carrera.

Por Denia Fleitas Rosales (Radio Granma) | 2 septiembre, 2024 |
0
Páginas abiertas a un vuelo que nunca acaba

Paola sueña entre las páginas de su nuevo libro. Con ojos insaciables observa. La mirada se detiene en cada detalle de las hojas desbordadas de saberes, que este 2 de septiembre inundan sus manos. El rostro parece alumbrarse con cada descubrimiento, y la sonrisa es el sello de su entusiasmo.

Bienvenido septiembre

Como cada septiembre vuelven los niños a las aulas. Está en ellos la ilusión del rencuentro con los amigos; los deseos de contar qué hicieron o a cuál lugar fueron en las vacaciones, si a la playa, al río, a la casa de los abuelos; la curiosidad por la maestra nueva…

Por Yelandi Milanés Guardia | 29 agosto, 2024 |
0
Los anhelos y desafíos de un nuevo curso escolar

Cada septiembre regresan a las aulas niños, adolescentes y jóvenes con deseos de calmar su sed de conocimientos. Pero esa maravillosa aventura que inicia en los albores del noveno mes del calendario, siempre conlleva preparativos y aseguramientos indispensables para favorecer la instrucción de las nuevas generaciones.

Evalúa máxima dirección del país los preparativos para el inicio del curso escolar

A pocos días de que la gran mayoría de los estudiantes cubanos regresen a las aulas, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó una reunión, que tuvo por sede el Palacio de la Revolución, con el propósito de evaluar cómo marchan los preparativos para … Seguir leyendo Evalúa máxima dirección del país los preparativos para el inicio del curso escolar

Inicio de curso escolar será una gran fiesta en Cuba

La Habana, -La ministra de Educación, Naima Trujillo, afirmó hoy que Cuba vivirá una gran fiesta socio-cultural el venidero 2 de septiembre, cuando comienza el año académico 2024-2025, para el cual están aseguradas las condiciones básicas.

Desafíos del nuevo curso escolar

CIEGO DE ÁVILA.— La entrevista se pactó al terminar la reunión. En Ciego de Ávila, la ministra de Educación, Doctora Naima Ariatne Trujillo Barreto, cumplimentó una reunión en la que se ponderaron los preparativos para el inicio del próximo curso escolar en Cuba.

Vicecanciller cubano con intensa agenda de trabajo en Australia

La Habana, – Elio Rodríguez Perdomo, viceministro cubano de Relaciones Exteriores, dialogó este jueves con Jason Clare MP, ministro de Educación de Australia, como parte de su agenda de trabajo en la visita oficial que desarrolla en esa nación.

Comenzará el curso escolar el 2 de septiembre

El próximo 2 de septiembre, fecha de inicio del curso escolar 2024-2025, abrirán sus puertas todas las escuelas necesarias para acoger al millón 600 mil alumnos matriculados en Cuba, aseguró en Bayamo Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación.

Busca evento pedagógico favorecer labor educativa en Cuba (+ fotos)

Con el objetivo de perfeccionar la labor educativa y elevar la calidad de los estudiantes se desarrolló el trabajo en comisiones en la primera jornada del IX Encuentro nacional de estudiantes de cuarto año y egresados de escuelas pedagógicas.

Reconoce viceministra labor de educadores granmenses

La Doctora en Ciencias Pedagógicas Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera del Ministerio de Educación (MINED), reconoció la destacada labor de las estructuras educativas de la provincia en la actual etapa lectiva, durante el seminario de preparación del curso escolar 2023-2024 efectuado esta semana.

Occidente de Cuba recupera centros de enseñanza afectados por huracán (+Foto)

La Habana,-El Ministerio de Educación de Cuba contabiliza hoy la restauración de 232 afectaciones en centros de enseñanza del occidente del país, la región más afectada por el paso del huracán Ian, informa el periódico Granma.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 octubre, 2021 |
0
Agencias humanitarias internacionales contribuyen a la Gestión inclusiva de reducción de riesgos de desastres (GIRRD) en Cuba

Las agencias humanitarias internacionales Humanity & Inclusion (HI), Oxfam y CARE, aportan su pericia a la Gestión Inclusiva de Reducción de Riesgos de Desastres (GIRRD) al enriquecer con su conocimiento un Manual comunitario de gestión de riesgos de desastres en Cuba, en aras de desarrollar la capacidad de resiliencia en personas con discapacidad ante la … Seguir leyendo Agencias humanitarias internacionales contribuyen a la Gestión inclusiva de reducción de riesgos de desastres (GIRRD) en Cuba

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 octubre, 2021 |
0
Presentan herramienta educativa inclusiva para reducir riesgos de desastres

  A propósito de celebrarse este 13 de octubre el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, periodistas de varias provincias cubanas comparecen a la presentación virtual del Manual comunitario sobre Gestión inclusiva para la Reducción de los Riesgos de Desastres (GIRRD).

Por Redacción La Demajagua | 25 agosto, 2021 |
0
Reanudación del curso escolar no será de forma presencial por la Covid-19

La reanudación del curso de forma presencial en Granma tendrá lugar cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan, así lo informó Teresa Pérez Trinchet, Directora provincial de Educación a Radio Bayamo.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 junio, 2021 |
0
Proyecto Unicef-Educación capacitará educandos ante multirriesgos de desastres (+audio)

Este 2021 se pondrá en marcha en varias escuelas cubanas enmarcadas en comunidades vulnerables, un proyecto de investigación e innovación que centra su mirada en los multirriesgos de desastres vinculados a la resiliencia y  el cambio climático en las escuelas y las comunidades.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 junio, 2021 |
1
Pondera Ministerio de Educación estrategia de educación ambiental en Cuba (+audio)

En vísperas de celebrarse el 5 de junio, Día mundial del medio ambiente, Orestes Valdés Valdés, miembro del consejo técnico asesor del  Ministerio de Educación, ponderó la estrategia de educación ambiental en las más de diez mil instituciones educacionales del país.

Informa Ministerio de Educación de Cuba actuación en municipios en fase de transmisión autóctona

La Habana, – La ministra de Educación cubana, Ena Elsa Velázquez Cobiella, aseguró en Twitter que ante el paso de 34 municipios del país a la fase de transmisión autóctona, se detienen las actividades docentes en las instituciones educacionales.

Solo en situación extrema se valorará cierre de las escuelas en Cuba, dice Ministra de Educación

En un encuentro-homenaje con los periodistas que atienden el sector —a propósito de la celebración este 14 de Marzo del Día de la Prensa Cubana— la Titular precisó que en el supuesto de que en un centro educacional se detecte un caso este se aislaría, al igual que las personas con las cuales tuvo algún … Seguir leyendo Solo en situación extrema se valorará cierre de las escuelas en Cuba, dice Ministra de Educación

Por Orlando Fombellida Claro | 20 agosto, 2019 |
0
Resalta Ministra de Educación labor de educadores en Granma (+audio)

La ministra de Educación de Cuba,  Doctora en Ciencias Pedagógicas Ena Elsa Velázquez Cobiella, resaltó en Bayamo el desempeño del sector educacional en Granma durante el curso escolar 2018-2019.

Por Roberto Mesa Matos | 3 junio, 2019 |
2
Voluntad de corazón

Manzanillo. – El ocho de octubre del año 2000 fue muy especial para la manzanillera Blasa Molina, le llegaba su hijo varón: un hermoso bebé que completaba la parejita salida de sus entrañas.

Por Orlando Fombellida Claro | 24 mayo, 2019 |
0
Realizan en Granma seminario de preparación del curso escolar 2019-2020 (+fotos)

El seminario provincial de preparación del próximo curso escolar 2019-2020, en Granma, se realiza desde el 23 al 25 de mayo en la escuela pedagógica Rubén Bravo Álvarez, de Bayamo.

Participa Díaz-Canel en balance del sector educacional cubano

La Habana, – El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, encabeza hoy el balance del Ministerio de Eduación (Mined), en el cual se analizan las dificultades y éxitos del sector en el 2018 y las proyecciones para el presente año.