Ministerio de Economía y Planificación

La Habana.- (PL) Impulsar la autonomía energética y la agroecología desde el desarrollo local son los objetivos fundamentales de un proyecto de colaboración internacional en Cuba que potenciará las capacidades de ocho municipios de la isla, trascendió hoy.

La Habana-. Con la premisa de que hoy se requiere el control de la inflación y avanzar con más celeridad en las medidas vinculadas con la captación de ingresos en divisas, Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), aseguró este sábado que el Gobierno no está detenido. … Seguir leyendo Control de la inflación e ingresos en divisas: urgencias de hoy

Luego de un 2022, marcado nuevamente, por limitaciones y carencias de recursos y materias primas, el Ministerio de Industrias (Mindus) de Cuba proyecta, para el actual año, la reactivación de varios renglones vitales del sector, a partir de la concreción y ejecución de proyectos con financiamiento extranjero y el incremento del plan de exportaciones. En … Seguir leyendo Varios renglones de la industria nacional se reactivarán este año

Ante la compleja situación económica que enfrenta la economía cubana, en la sesión de la ANPP del 21 de julio se anunció por el Ministro de Economía y Planificación la adopción de 75 medidas “… dirigidas, entre otras cosas, a incrementar los ingresos en divisas y aumentar y diversificar las exportaciones.”

Desde hoy el Estado comprará las divisas, incluyendo el dólar estadounidense en efectivo, a un tipo de cambio superior al vigente de 1×24, lo cual podrá realizarse en los establecimientos destinados a ello (aeropuertos, hoteles, casas de cambio, bancos).

La Habana, – A partir de mañana 4 de agosto comenzará la compra de divisas de manera oficial en Cuba a una tasa de cambio más estimulante, anunció hoy Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular del Ministerio de Economía y Planificación (MEP).

La Habana,- La comparecencia del viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil; y de la ministra presidenta del Banco Central de Cuba sobre un nuevo mercado cambiario genera hoy expetactivas en la isla.

Con el objetivo de recuperar la economía cubana fueron aprobadas unas 75 medidas dirigidas, entre otras cosas, a incrementar los ingresos en divisas y aumentar y diversificar las exportaciones, informó el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernandez, al intervenir en el noveno período ordinario de sesiones del Parlamento en su novena legislatura.

La Habana, -Todo lo que sucede en el plano social e ideológico en Cuba está relacionado con la actual situación económica; entonces, por su transversalidad, la economía es el mayor reto que tiene el país; y la prioridad tiene que ser, desde la conciencia, generar los consensos sobre nuestra economía socialista, y esto requiere integrar … Seguir leyendo La economía es el gran reto que tiene el país
Por Juan Farrell Villa | 10 junio, 2022 |
0

El protagonismo de actores económicos, vinculados con la Agricultura, marcó el encuentro, de este jueves, desde Bayamo como parte de la II Jornada Económica Productiva 2022, organizada por Ministerio de Economía y Planificación.

La Habana, – En la continuación de la II Jornada Económica Productiva Cuba 2022, los ministros de Turismo y de Comercio Interior intercambiarán hoy, desde esta capital, con actores económicos de todo el país.

La Habana, – Las experiencias de los actores económicos en su vínculo con el desarrollo local marcará hoy la agenda de la II Jornada Económica Productiva 2022, en esta capital.

La Habana, – La II Jornada Económica-Productiva Cuba 2022 quedará inaugurada hoy en la capital, desde donde hasta el martes 14, además de promoverse encadenamientos entre actores económicos de todas las formas de gestión y propiedad, estos intercambiarán con organismos a los que se vinculan sus actividades.

La Habana, – Sobre las principales transformaciones en el proceso de perfeccionamiento de los actores económicos de Cuba conoció hoy Marina Sereni, viceministra de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia, durante un encuentro con el Ministro de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil Fernández.

La Habana, -El Ministerio de Economía y Planificación de Cuba abrió hoy una nueva convocatoria para la presentación de solicitudes de creación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y cooperativas no agropecuarias (CNA).

El próximo 20 de septiembre entrarán en vigor los decretos-leyes, aprobados por el Consejo de Estado, relacionados con las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cooperativas no agropecuarias (CNA), y el ejercicio del trabajo por cuenta propia, como parte del perfeccionamiento de los actores de la economía cubana. Al respecto, Alejandro Gil Fernández, vice … Seguir leyendo Sobre el perfeccionamiento de los actores económicos…, se aclaran algunas dudas