Ministerio de Salud Pública (MINSAP)

A partir de la decisión de poner en práctica un esquema de autofinanciamiento en divisas para el sector, con base en los ingresos que obtiene por concepto de exportaciones, el Sistema Nacional de Salud ha comenzado a detener su deterioro y a reordenar actividades y servicios.

Para fortalecer la autonomía sanitaria, impulsar la producción nacional de vacunas e investigaciones biomédicas, así como establecer estándares avanzados de regulación y certificación, se presentó oficialmente el Programa de Biotecnología Cuba-Unión Europea (Biotec-Cuba).
Por Eugenio Pérez Almarales | 23 junio, 2025 |
0

El Hospital Provincial Clínico Quirúrgico y Docente Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, acogerá los días 26 y 27 de junio una Jornada Científica Provincial de Cardiología, evento que reunirá a especialistas de la provincia de Granma y de otras regiones del oriente cubano. La cita, se propone contribuir a la actualización de los profesionales … Seguir leyendo Cardiólogos realizarán Jornada Científica en Bayamo

La Habana, -La segunda etapa de la actual 64 campaña de vacunación antipoliomielítica oral bivalente prosigue hoy en todo el territorio nacional para los niños que recibieron una dosis en la primera fase.

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez, en segunda visita del nuevo ciclo de trabajo a la provincia de Granma, inició hoy su recorrido por el policlínico docente Ernesto Guevara de la Serna, de la comunidad Vado del Yeso, en el … Seguir leyendo Recorre Díaz-Canel centro de Salud en Río Cauto

La Fundación Gianni Miná, en cooperación con la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) y la Embajada de ese país en Roma, realizaron el envío de equipos y suministros médicos a la nación caribeña.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó ayer un encuentro de trabajo con expertos y científicos de la Salud, en el cual se presentó cómo marcha el Programa Integral para el control del cáncer.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 14 junio, 2025 |
0

El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra el 14 de junio de cada año, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de donar sangre, para contribuir con la salud de pacientes que requieren transfusiones.
Por Orlando Naranjo Escalona | 12 junio, 2025 |
0

Desde mucho antes de la creación del Programa de Desarrollo Integral de las Montañas, más conocido como Plan Turquino, el sistema de Salud Pública cubano había logrado expandir sus beneficios a todas las comunidades montañosas masoenses.

Tras recibir, en septiembre de 2023, el registro médico condicionado para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR), el fármaco cubano Jusvinza transita en la actualidad por un ensayo clínico Fase III, que debe culminar próximamente, y de cuyos resultados dependerá su definitiva aprobación en la terapia de esa enfermedad.

Madrid, – Medicuba España y la asociación sevillana Unidos Infinity, colaboraron para el envío de 22 paquetes de material sanitario hacia Cuba, se conoció hoy. Según Cubainformación, el cargamento fue gestionado a través de canales de cooperación no gubernamentales, y será distribuido en centros de salud cubanos, en un nuevo gesto solidario frente al bloqueo … Seguir leyendo Envío desde España de material sanitario para Cuba

La Habana.- Con la máxima de que “Donar salva vidas”, inició hoy en Cuba la Jornada del Donante Voluntario de Sangre (DVS), que se extenderá hasta el próximo 14 de junio, en todas las provincias del país, para incentivar esta demostración de empatía con la sociedad y solidaridad humana.

Santa Clara.–Detectar a tiempo y combatir bacterias que pueden ser transmitidas de la madre al feto durante el embarazo, y causantes de infecciones respiratorias como la bronconeumonía connatal, es el principal objetivo de un minucioso estudio que tiene lugar en esta provincia.
Por Orlando Naranjo Escalona | 30 mayo, 2025 |
0

Con múltiples acciones educativas y de prevención contra el mal hábito de fumar es celebrado en Bartolomé Masó, este 31 de mayo, el Día Mundial de lucha contra el Tabaquismo.

Héroes, eso son. Ellos, los que experimentan sentimientos de tristeza por extrañar a sus familias, pero están en cualquier parte del mundo salvando vidas, devolviendo esperanzas, aliviando dolores.

Bridgetown,- Autoridades barbadenses reconocieron hoy los resultados positivos del estudio piloto con Biorat, producto desarrollado por la empresa biotecnológica Labiofam, de Cuba.
Por Orlando Naranjo Escalona | 6 mayo, 2025 |
0

La asistencia podológica figura entre los servicios más sensible y de mayor demanda entre los que se prestan en la Sala de Rehabilitación y Fisioterapia anexa al Policlínico Docente Comunitario Bartolomé Masó Márquez, del municipio de igual nombre.

La Habana.- (ACN) Autoridades de los Ministerios de Salud Pública (Minsap) y de Relaciones Exteriores (Minrex) realizaron hoy el acto de entrega de un donativo a varias instituciones médicas del país de parte de la Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en el Exterior (FACRE). En el Instituto de Oncología y Radiología, uno de los … Seguir leyendo Agradecen donativo de cubanos residentes en el exterior

La Habana, – La XVI Feria Comercial Salud para todos cerró hoy tras la firma durante cuatro jornadas de 55 contratos y más de 300 contactos y negociaciones comerciales con compañías e instituciones cubanas, para adquirir y proveer tecnologías, insumos, materias primas, medicamentos y diversos servicios en el campo de la salud.

Según su tiempo de servicio, percibirán una extensión del pago adicional los trabajadores de las escuelas ramales, centros docentes, de capacitación e instituciones subordinadas a organismos de la Administración Central del Estado, entidades nacionales, direcciones administrativas del Poder Popular y otras organizaciones.

El Centro de InmunoEnsayo (CIE) comenzó la producción para su introducción en el Sistema Nacional de Salud del kit Umtest msud, una prueba enzimática y fluorescente para la cuantificación de aminoácidos ramificados totales (leucina, isoleucina y valina) en recién nacidos.

La Habana, -La experiencia de la colaboración médica Cuba-China y la continuidad de esta cooperación será tema central hoy en la tercera jornada de la V Convención Cuba Salud 2025, que tiene lugar en esta capital.

El producto terapéutico innovador Juzvinza constituye una alternativa para el tratamiento de los pacientes cubanos que sufren de enfermedades autoinmunes, específicamente artritis reumatoide, aunque tiene otras potencialidades que se están demostrando en estudios preclínicos, destacó a Granma la doctora en Ciencias Biológicas Gillian Martínez Donato, gerente del proyecto.

La Habana, -El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (Cecmed) constituye hoy un referente en América Latina y el mundo por su trabajo en el establecimiento de marcos regulatorios y la cooperación internacional.

La Habana, -El panel cobertura universal sanitaria y el V simposio internacional sobre equidad en atención materno-infantil serán algunas de las actividades que tendrán lugar hoy aquí en el marco de Cuba Salud 2025.

Este 21 de abril comienza en Cuba la 64 Campaña Nacional de vacunación antipoliomielítica oral bivalente, coincidiendo con la 23 Semana de Vacunación de las Américas y la 14 Semana Mundial de Inmunización.

La Habana, -El magno evento Cuba Salud 2025 comienza hoy en esta capital con la asistencia de unos tres mil participantes de 50 países hasta el día 25.

La Habana, -Crear nuevas alianzas comerciales y de negocios y fortalecer las existentes con instituciones nacionales y foráneas deviene el propósito principal de la participación de BioCubaFarma en la XVI Feria Internacional Salud Para Todos, con sede en esta capital del 21 al 24 de abril.

Minsk, – La misión diplomática de Cuba en Belarús participó en la inauguración de la XXX edición de la Feria Internacional de Salud de Minsk, informó el embajador de la nación caribeña en el país eslavo, Santiago Pérez.

La Dirección General de Salud Pública de Villa Clara, en respuesta al video difundido en redes sociales el pasado 10 de abril de 2025 –el cual muestra la lamentable agresión a un paciente en el Hospital Psiquiátrico Provincial «Dr. Luis San Juan Pérez»– dio a conocer, en una nota oficial, las conclusiones de la comisión … Seguir leyendo Concluye investigación sobre agresión en Hospital Psiquiátrico de Villa Clara

La Habana, – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó hoy que continúan los esfuerzos para esclarecer la situación de los médicos secuestrados en Kenya, Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, quienes cumplían misión internacionalista.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) agradeció al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, por el donativo de unas 90 000 dosis de vacuna duple bacteriana; la que protege contra la difteria y el tétanos, ambas enfermedades eliminadas en la Mayor de las Antillas.

La Habana, – Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, sostuvo este martes en Honduras un emotivo encuentro con colaboradores cubanos de salud y educación, y con integrantes del movimiento hondureño de solidaridad con Cuba.

Mantener un sistema riguroso y estable con el abastecimiento de medicamentos y otros productos al Sistema Nacional de Salud, diversificar los proyectos de inversión extranjera y lograr la sostenibilidad, así como incentivar la Medicina Natural y Tradicional, fueron algunas de las indicaciones del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al Grupo … Seguir leyendo En 2024 se obtuvieron 25 nuevos registros sanitarios en Cuba

La Habana,-Disminuir la tasas de mortalidad materno- infantil en Cuba, con la meta de alcanzar 6.9 por cada mil nacidos de indicador en este 2025 y una cifra menor de 40 por cada 100 mil gestantes, constituye hoy un objetivo del sistema de salud de la nación caribeña.

La Habana, -El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, reiteró hoy el compromiso de su país con la promoción de la salud “para todas las personas en todos los países”.

La Habana, -“En las primeras horas de la mañana de este 5 de abril conocimos la lamentable noticia del fallecimiento del niño de 10 años de edad Geobel Damir Ortiz Ramírez”, expresa una declaración del Instituto de Hematología e Inmunología, sobre el deceso del pequeño.

La Habana, .- (PL) Un abril por la Pediatría es el lema de una campaña que este mes se desarrollará en Cuba para resaltar la importancia de la salud infantil y el quehacer de profesionales en su cuidado.

La sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación es una organización de carácter científico que agrupa a más de 2 000 profesionales de diversos perfiles asociados a la rehabilitación, la terapia física, la defectología, logopedia, foniatría, entre otros.
Por Orlando Naranjo Escalona | 1 abril, 2025 |
0

La Federación de Mujeres Cubana (FMC) en Bartolomé Masó de conjunto con especialistas de la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia y el acompañamiento del personal médico comunitario desarrollan acciones participativas en barrios y comunidades encaminadas a la prevención del embarazo en la adolescencia.

Ciudad de México, – Especialistas de la brigada médica de Cuba contribuyen a garantizar hoy la cobertura de servicios esenciales de salud en hospitales y otras instalaciones de México, sin desplazar a los profesionales de esta nación.

Cuba reconoció hoy el impacto favorable del proyecto para la digitalización hospitalaria en el diagnóstico de imagen, impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

La Habana, – Autoridades del Sistema Sanitario de Cuba aseguraron hoy que la asistencia médica a un niño de 10 años en varias instituciones transcurrió sin irregularidades, caso fue objeto de manipulación en redes sociales.

La Habana.- (PL) El sistema nacional de Salud Pública en Cuba recibirá una inyección de 17 millones 940 mil euros recaudados en una subasta de humidores durante el Festival del Habano, informó hoy la presidencia.

La XXV edición del Festival del Habano concluyó en la noche de ayer en el capitalino recinto ferial de Pabexpo, con una gala y la subasta de seis humidores exclusivos que representan las marcas globales de Habanos. Los fondos recaudados serán entregados, íntegramente, al Sistema Nacional de Salud Pública.
Por Denia Fleitas Rosales | 27 febrero, 2025 |
0

Reinier está alegre. Bastó el asomo de las siluetas cargadas de colores y nariz roja para que su rostro dibujara una permanente sonrisa. En el regazo de su mami, a intervalos sobre sus piernas, y mayormente sobre la cama que le acoge en el Hospital Pediátrico Hermanos Cordové de Manzanillo, pareciera querer dar volteretas.

La búsqueda y aplicación permanentes de alternativas viables y eficaces frente a la rotura de equipos, la no disponibilidad oportuna de determinados recursos y otras dificultades, hizo posible que, en 2024, el Centro de InmunoEnsayo (CIE) produjera 71 215 estuches de reactivos suma para los programas nacionales de Salud, como el materno infantil y la … Seguir leyendo Ante las limitaciones, innovación
Por Maria Karla Castillo Bavastro | 26 febrero, 2025 |
0

Bajo esta consigna se presentó hoy, la campaña Sigue tu ritmo para promover el uso de la profilaxis pre-exposición o PrEP, un método de alto impacto en la prevención del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Ante las declaraciones del profesor Carlos Lazo, cubano residente en Estados Unidos, creador del proyecto Fábrica de Sueños y de la Caravana Puentes de Amor, sobre las dificultades para el envío de donativos a Cuba y su entrada en las instituciones de Salud Pública, Cubadebate dialogó con Yilian Jiménez Expósito, jefa del departamento de colaboración que Cuba … Seguir leyendo Cuba nunca ha negado el acceso de los grupos solidarios a las instituciones de salud (+video)
Por Maria Karla Castillo Bavastro | 20 febrero, 2025 |
0

Como parte de la jornada Puertas abiertas a la neonatología, se efectuó hoy en el Hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes, un encuentro entre profesionales del campo médico, estudiantes de medicina y enfermería.
Por María Karla Castillo Bavastro | 19 febrero, 2025 |
0

El hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, recibe por segunda vez, la jornada Puertas abiertas a neonatología, hasta el próximo 21 de febrero, con el objetivo de darle mayor visibilidad a la especialidad.

La Habana.- (PL) Dos personas fallecieron hoy aquí debido a una intoxicación, la cual presumiblemente fue provocada por haber ingerido alimentos en cuya cocción se empleó sal de nitro, anunciaron autoridades locales.

Holguín.-(ACN) El desarrollo de alternativas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades reumáticas es uno de los objetivos de ese servicio en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín de la provincia de Holguín. Alberto Alberteris, especialista de esta institución precisó a la ACN que en estas consultas se atienden pacientes … Seguir leyendo Contribuyen en Holguín a diagnóstico de enfermedades reumáticas

La Habana, – El Centro de Inmunoensayo de Cuba obtuvo logros relevantes durante su último año de trabajo como el desarrollo de diagnosticadores de diferentes enfermedades, lo cual fortalece hoy la soberanía tecnológica en Cuba.

Ciudad de México, – Especialistas de Cuba en Oftalmología contribuyen hoy en el estado mexicano de Baja California Sur a la capacitación de personal de la salud y a la recuperación de la visión en pacientes de escasos recursos.

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) autorizó el registro del kit Umtest Msud, un sistema diseñado para el diagnóstico neonatal de la enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce, un trastorno metabólico caracterizado por un aumento significativo de los niveles de leucina y otros dos … Seguir leyendo Aprueban en Cuba nuevo kit para diagnóstico neonatal de enfermedad metabólica hereditaria

El Ministerio de Finanzas y Precios anunció que mediante la Resolución 311, del 27 de septiembre de 2024, el ministro del sector Vladimir Regueiro aprobó prorrogar, hasta el 31 de enero del presente año, el beneficio arancelario del pago del Impuesto aduanero a la importación sin carácter comercial de alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos, … Seguir leyendo Extienden beneficio arancelario a la importación sin carácter comercial de alimentos, aseo, medicamentos y plantas eléctricas
Por Darielis Calzada Alarcón | 27 enero, 2025 |
0
Como parte de sus proyecciones en el presente año el sistema de Salud Pública en la provincia de Granma busca reforzar desde la capacitación de médicos, enfermeras y demás personal el programa de la Atención Primaria de Salud.

La Habana, – Debido a las acciones epidemiológicas de control y prevención, disminuye en Cuba la trasmisión activa de arbovirosis, propiciado también por las condiciones del tiempo, expresó a la prensa Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Por Darielis Calzada Alarcón | 15 enero, 2025 |
0

“Muchos fueron los desafíos enfrentados para llegar hasta la actualidad, y muchos enfrentaremos para mejorar la salud de la población granmense”, así expresó Yelenis Elías Montes, directora general de Salud Pública durante la asamblea de balance del sector desarrollada este miércoles.

Ciudad de México, – La Embajada de Cuba en México informó sobre el repentino fallecimiento de un médico de la isla que brindaba servicios al pueblo de este país norteamericano en el hospital integral Xicotepec, del estado de Puebla.

Durante la jornada de este domingo se informó que los siete niños atendidos en el hospital pediátrico fueron dados de alta. Quienes, además de recibir atención personal de salud, fueron visitados por dirigentes juveniles y de cultura.
Por Denia Fleitas Rosales | 11 enero, 2025 |
0

Manzanillo.- Con el recuerdo a la Flor más autóctona de la Revolución, los integrantes del colectivo del Hospital Clínico Quirúrgico Docente que lleva su nombre, en la segunda urbe de importancia de la provincia de Granma, conmemoraron los 44 años de su inauguración por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
Por Orlando Fombellida Claro (ACN) | 8 enero, 2025 |
0
La inversión de 40 millones de pesos en adquisición de equipos médicos y no médicos durante el recién finalizado año 2024, contribuyó a mejorar la calidad de los servicios de Salud Pública en la provincia cubana de Granma.
Por María Karla Castillo Bavastro | 11 diciembre, 2024 |
0

Con el objetivo de crear mayor conciencia en los adolescentes acerca de las enfermedades de transmisión sexual, se efectúo hoy el lanzamiento de la Camapaña de prevención de las ITS/VIH/Sida y Hepatitis B, Decide tu juego, en la Casa de Cultura 20 de octubre de Bayamo.

La Habana, -En el Día de la Medicina Latinoamericana, nuestro reconocimiento a todos los trabajadores de la salud, declaró hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Por Rodrigo Motas Tamayo | 3 diciembre, 2024 |
0

La doctora Ariamna de la Cruz Pérez, especialista en Medicina General Integral, es de las jóvenes que enaltecen a las generaciones de estos tiempos y digna representante del empoderamiento de la mujer granmense y cubana.
Por Orlando Naranjo Escalona | 3 diciembre, 2024 |
0

El personal médico y de enfermería del hospital Mariano Pérez Balí del municipio de Bartolomé Masó promueve acciones encaminada a propiciar un desarrollo feliz de infantes y progenitoras.
Por Denia Fleitas Rosales | 3 diciembre, 2024 |
0

Hay diagnósticos médicos que podrían detener la existencia con sus giros de 180 grados, pero, afortunadamente, existen galenos que se empeñan en devolver el aliento, bajo la gracia otorgada a la ciencia y la salud en virtud de su pueblo.

Ginebra, – Al celebrarse hoy el Día Mundial del Sida, la OMS exhortó a mandatarios y ciudadanos a defender el derecho a la salud subsanando las desigualdades que entorpecen los progresos hacia el fin de esta enfermedad.

El Sistema de Salud cubano implementa el uso de la profilaxis preexposición (PrEP), como un método de alto impacto en la prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (vih), servicio que se encuentra disponible, de manera gratuita, en 36 policlínicos y siete espacios comunitarios de todas las provincias del país.

La Habana, – Los cubanos conmemoran hoy el aniversario 153 del fusilamiento de ocho estudiantes de Medicina, considerado uno de los crímenes más atroces cometidos en la isla por el colonialismo español.

Más de cuatro décadas atrás inició en Cuba el desarrollo de la Tecnología SUMA (Sistema Ultramicroanalítico), convertida en punto de partida para la implementación y el fortalecimiento de importantes estrategias, tecnologías y productos que respaldan el pesquisaje activo, integral y sostenible en Salud. Sus resultados hoy, son fruto, en primer lugar, de los sueños y … Seguir leyendo Más ciencia en Cuba en función de la vida
Por Rodrigo Motas Tamayo | 19 noviembre, 2024 |
0
La encomiable labor de los trabajadores antivectoriales fue ponderada este martes en Campechuela durante el acto provincial por el Día de este aguerrido ejército de hombres y mujeres comprometidos con la salud del pueblo.
Por Denia Fleitas Rosales | 18 noviembre, 2024 |
0

Manzanillo.- El Hospital Clínico Quirúrgico Universitario Provincial Celia Sánchez Manduley de la ciudad del Golfo de Guacanayabo reorganiza servicios, mientras fuerzas conjuntas trabajan de forma incesante para buscar solución a la rotura en la tubería de hierro del tanque elevado, provocada por los sismos de gran magnitud del domingo 10 de noviembre.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 noviembre, 2024 |
0

Músico de vocación y Especialista de Primer Grado en Laboratorio Clínico el Doctor Sergio Torralba Llanes es cienfueguero; a los pocos meses de nacido, migró a La Habana con sus padres y vivió en esa urbe durante cuatro décadas.

El sistema de salud cubano, único y gratuito, apuesta por la solidaridad, la cobertura médica universal, y la calidad humana de sus profesionales, expresó el doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, en conferencia magistral efectuada hoy en el I Congreso Internacional de Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

La Habana, – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lamentó hoy el fallecimiento del destacado científico Jorge González Pérez, prominente experto forense y Doctor en Medicina Legal.

La Habana, – Cuba potencia hoy, desde el sistema nacional de salud, una sólida estructura para respaldar el crecimiento científico, afirmó el ministro de este sector, José Ángel Portal.
Por Denia Fleitas Rosales | 30 octubre, 2024 |
0

La Universidad de Ciencias Médicas de Granma (UCMG), con sede central en la ciudad del Golfo de Guacanayabo, convoca a los aspirantes a cursar la carrera de Técnico Medio en Anestesia a presentar sus solicitudes desde el 28 hasta el 31 de octubre.

La Habana, – Profesionales de la salud cubanos e italianos relacionados con los tratamientos para el dolor crónico coincidieron hoy aquí en la necesidad de ampliar los nexos e intercambios científicos para enfrentar mejor esos padecimientos.

La Habana, – Los diseños de ensayos clínicos así como los estudios preclínicos de radiofármacos serán algunos de los temas que abordarán hoy en el Taller Regional sobre Requisitos Regulatorios Sanitarios para esos productos.

Muchas historias ha generado Oscar. Varias se han contado, otras están por conocerse. La de Yodelmis Furones Matos ha trascendido por múltiples razones: la atención inmediata en el Hospital de Baracoa, su traslado en un helicóptero de la Fuerza Aérea Revolucionaria, hasta Santiago de Cuba, y la consagración del equipo médico que, literalmente, le ha … Seguir leyendo Yodelmis y la terrible noche

Luanda, -La cooperación entre Angola y Cuba tiene hoy un baluarte en la norteña provincia de Cabinda, otrora escenario de luchas de las fuerzas militares de ambos países por la independencia, soberanía e integridad territorial de la nación.

La segunda etapa de la estrategia de vacunación antineumocócica en Cuba inicia hoy con la administración de una dosis única de la vacuna cubana Quimi-Vio 7 valente, informó a Granma Lena López Ambrón, directora del Programa Nacional de Inmunización, del Ministerio de Salud Pública.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba inicia la segunda etapa de la estrategia de vacunación antineumocócica, con la campaña de vacunación dirigida a los nacidos en el año 2022, a partir de haber cumplido los 2 años de edad, a los que se les administrará una sola dosis de la vacuna cubana Quimi-Vio.

Roseau.- (PL) Un grupo de profesionales de la salud procedente de Cuba llegó a Dominica para sumarse a la brigada médica que presta hoy servicios en el sistema sanitario de este territorio caribeño.

Creado por investigadores del Centro de Inmunología Molecular (CIM), el anticuerpo monoclonal humanizado Nimotuzumab (Cimaher®) devino uno de los productos líderes de la biotecnología cubana para el tratamiento del cáncer.

En reunión de expertos y científicos para temas de Salud, que encabeza el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, este lunes se presentaron los primeros resultados obtenidos a partir de las investigaciones virológicas de Oropouche que se han desarrollado en el país desde la detección de los primeros casos, en mayo del presente año.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 octubre, 2024 |
0

El 8 de octubre homenajeamos a una rama de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los pies. Hoy es el Día Internacional de la Podología.

El doctor Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, informó en conferencia de prensa que la aplicación en Cuba de la vacuna antineumocócica Pneumosil-10 a lactantes avanza a un 89.8% de su cumplimiento.
Por Yoenis Pompa Silva | 30 septiembre, 2024 |
0

Médicos y especialistas dedicados a la Pediatría recibieron reconocimientos de manos de Yudelkis Ortiz Barceló, primera Secretaria del Partido en Granma y Yanetsy Terry Gutiérrez, Gobernadora en la provincia, durante el acto por el Día del pediatra cubano.

La Habana, – Más de 23 mil niños cubanos fueron vacunados hasta la fecha contra el neumococo mediante el fármaco Pneumosil 10 valente, que protege contra los 10 serotipos de mayor circulación de ese microorganismo patógeno, se divulgó hoy.

Astaná, – Un equipo de jóvenes cubanos participa en el 48 Concurso Internacional Universitario de Programación (CIUP) que se desarrolla en esta capital, informó hoy el embajador de Cuba en Kazajstán, Oscar Santana.

Desde el 9 de septiembre, y por primera vez en Cuba, se comenzó a aplicar una vacuna antineumocócica que protege contra los diez serotipos de mayor circulación, causantes de la enfermedad neumocócica invasiva.
Por María Valerino San Pedro | 16 septiembre, 2024 |
0

Poco más del 75 por ciento de los tres mil párvulos previstos a inmunizar en Granma con la vacuna Pneumosil o PVC-10 valente, ya recibieron el inmunólogo, compuesto conjugado que protege contra 10 serotipos de la bacteria Neumococo, agente predominante en los últimos años de los cuadros de meningitis bacteriana y otras formas graves según … Seguir leyendo Aplican en Granma de manera satisfactoria vacuna Pneumosil

Las autoridades de Cuba intensifican la lucha contra el narcotráfico en la isla, mediante la realización de varias detenciones de personas involucradas en este flagelo y con la interrupción de dos operaciones de tráfico internacional.
Por Roger Avila Marrero | 12 septiembre, 2024 |
0

Cerca de 600 niños recibieron, en Bayamo, una dosis de la vacuna antineumocócica Pneumosil-10, dirigida a proteger a lactantes menores de siete meses, como parte de la campaña de inmunización iniciada, el lunes último, en la provincia de Granma.

Tras obtener en marzo pasado el registro sanitario otorgado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), el ventilador pulmonar para cuidados intensivos de adultos Combiovent se encuentra en fase de introducción en el sistema nacional de salud. Diseñado y producido por la Empresa Combiomed Tecnología Médica Digital, perteneciente … Seguir leyendo Ventilador Combiovent, joya de la tecnología médica cubana

La campaña de vacunación antineumocócica con el inmunógeno Pneumosil 10 valente comenzó ayer, en todo el país, para los niños nacidos en 2024 hasta el mes de junio, y para los nacidos en julio que vayan arribando a los dos meses.

Roseau, -El ministro de Salud de Dominica, Cassanni Laville, recibió hoy a un grupo de médicos y técnicos cubanos de la salud que se unirá a la brigada sanitaria en la prestación de servicios aquí.

Cultura es un término genérico y abarcador, cuyos estudiosos la definen como la huella del ser humano a su paso por la vida.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) anunció la incorporación de la vacuna Pneumosil 10 valente en el Programa Nacional de Inmunización. Esta vacuna comenzará a administrarse el 9 de septiembre de 2024, y se implementará en todo el territorio nacional para lactantes a partir de los 2 meses de edad, informó en conferencia de prensa … Seguir leyendo Programa Nacional de Inmunización introduce la Vacuna Pneumosil para combatir enfermedades neumocócicas en lactantes

La presencia del virus del Oropouche en Cuba fue detectada en mayo pasado, y hasta la fecha se han confirmado 506 casos con la enfermedad, manifestó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, en conferencia de prensa, ayer.

Especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro) desarrollaron un sistema de pesquisa neonatal para detectar, de manera temprana y objetiva, trastornos de la audición y la visión en niños recién nacidos.

El pasado 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud declaró como emergencia internacional de salud pública el brote de viruela símica (MPOX), ante su recrudecimiento en la República Democrática del Congo y en un número creciente de países de África, así como su extensión fuera de este continente.

El próximo 9 de septiembre comenzará la aplicación de la vacuna antineumocócica Pneumosil-10, dirigida a la protección de los niños menores de un año, nacidos en 2024, contra diez serotipos de neumococo, afirmó ayer José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, en el XVIII Curso Internacional de Dengue y otros arbovirus emergentes.

Las arbovirosis continúan siendo un desafío actual y creciente para los sistemas de salud en la región y a escala mundial, reafirmó el ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, al inaugurar este lunes 19 de agosto en La Habana el 18vo Curso Internacional de Dengue y otros arbovirus emergentes.
Por Rodrigo Motas Tamayo | 7 agosto, 2024 |
0

Con cero muertes maternas y de infantes en los primeros seis meses del actual año, el Programa Materno Infantil (PAMI), en Campechuela, exhibe resultados superiores al 2023 y el municipio acumula hasta el momento 108 nacidos vivos.

Según trascendió este lunes, varios especialistas del Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) visitarán Cuba con el objetivo de actualizarse sobre infecciones tropicales.

La Habana, – Especialistas de la industria biofarmacéutica de Cuba presentaron este lunes al presidente Miguel Díaz-Canel novedosos equipos y dispositivos médicos que contribuyen a elevar el nivel de la atención médica a la población.

La tasa de mortalidad infantil, en lo que va del presente año, es de 7,4 por cada mil nacidos vivos, lo que en comparación con igual periodo del año anterior representa una disminución de este indicador, informó la doctora Catherine Chibás Pérez, jefa nacional del Programa Materno-Infantil (PAMI), del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

La prevención y lucha contra delitos, corrupción, ilegalidades e indisciplinas sociales es hoy una prioridad y uno de los principales desafíos que enfrenta el sector, apuntó el doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública ante los diputados de la Comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano, quienes recibieron información de la implementación … Seguir leyendo Evitar el robo y la corrupción es también cuidar el presupuesto y la salud del pueblo, afirman diputados

El funcionamiento de las farmacias comunitarias y hospitalarias, de las instituciones sociales dedicadas al cuidado, y las acciones para perfeccionar el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), centraron el análisis de los diputados de la Comisión de Salud y Deporte, este lunes.

Naciones Unidas (PL) Más de 300 marcapasos llegarán a instituciones cubanas gracias a una campaña en Estados Unidos y Europa destinada a apoyar el sistema de salud en una de sus necesidades más urgentes.

En esta época del año, el control de la situación epidemiológica es siempre una prioridad. Más que una preocupación excesiva, de lo que se trata de es ocuparse de manera adecuada de la situación, que suele ser muy diferente a otros momentos del año, reflexionó al intervenir en la Mesa Redonda Peña García, viceministra del … Seguir leyendo Intensificar acciones epidemiológicas y de control vectorial ante incremento de riesgos es esencial (+ Video)

La vacuna antineumocócica cubana Quimi-Vio recibió este viernes el registro sanitario por parte de la entidad reguladora de la nación caribeña, después de realizar un proceso riguroso de evaluación. Luego de concluir todos los ensayos clínicos requeridos, que demuestran suficientes evidencias de calidad, seguridad y eficacia, el Centro para el control Medicamentos, Equipos y Dispositivos … Seguir leyendo Vacuna antineumocócica cubana recibe registro sanitario

La Habana,- Autoridades del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba adoptaron medidas para garantizar la seguridad de colaboradores en países caribeños afectados por el huracán Beryl, y donde previsiblemente impactará hoy el evento meteorológico.

La Habana, -Cuba mantiene una vigilancia sistemática a los síndromes febriles, por eso se detectó la presencia por primera vez el virus Oropouche en el país en la última semana del mes de mayo, afirmó hoy en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

El ministro de Salud Pública de Cuba, doctor José Angel Portal Miranda, intercambió en en el contexto de la 77 Asamblea Mundial de la Salud con integrantes de la Alianza Global para Vacunas e inmunización (GAVI, Global Alliance for Vaccines and Immunization), según dio a conocer en sus redes sociales. Portal Miranda consideró que “en … Seguir leyendo Agradece ministro de Salud Pública de Cuba apoyo de alianza GAVI al fortalecimiento del Programa Nacional Ampliado de Inmunización
Por Melitza Vargas | 10 mayo, 2024 |
0

Profesionales de la Enfermería destacados por su labor y entrega constante para elevar los indicadores de Salud, fueron reconocidos este viernes en Bayamo, como parte de las actividades de la jornada por el Día Internacional de la Enfermería, que se celebra cada 12 de mayo.

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), junto con el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar y el Ministerio de Salud de la República de Cuba sostuvieron una reunión de trabajo para fortalecer lazos de cooperación en materia de salud.

La Habana, – Cuba iniciará hoy la 63 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente para mantener eliminada esa enfermedad en el país, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su cuenta de la red social X.

Cienfuegos, Cuba, – En la provincia cubana de Cienfuegos, a unos 250 kilómetros de La Habana, se mostraron los resultados finales del estudio de intervención contra el neumococo en edades pediátricas desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas.

El ministro de Salud Pública de la República de Cuba, José Angel Portal Miranda, quien se encuentra en visita gubernamental en Ruanda para participar en la ceremonia solemne por el 30 aniversario del genocidio contra los tutsis, sostuvo encuentros con autoridades del país.

La empresa de tecnología médica digital Combiomed presentó hoy en BioHabana 2024 el ventilador pulmonar para cuidados intensivos de adultos, modelo A5709, cuyo registro sanitario fue aprobado el pasado 28 de marzo y se encuentra en proceso de introducción en el sistema nacional de salud.

Beijing, -Cuba agradeció hoy el donativo destinado a su sistema nacional de salud por parte de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero y la Fundación de Amistad, Paz y Desarrollo de China.

Con el propósito de mejorar las estructuras de los hospitales de Granma, desde enero se llevan a cabo acciones constructivas en instituciones de Bayamo y de Manzanillo.

Profesionales de la Salud Pública dedicados a la noble tarea de formar a las nuevas generaciones de trabajadores del sector fueron condecorados este viernes en Bayamo.

Sobre los dos médicos cubanos secuestrados en Kenia, Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, el canciller informó que el Gobierno hizo, desde el inicio, intensas gestiones, “muchas de las cuales deben ser discretas”, para proteger a los galenos y preservar sus vidas. “Hemos sido muy respetuosos con sus familiares en el manejo de información … Seguir leyendo Continuarán las gestiones con toda la persistencia y el rigor dijo Bruno Rodríguez sobre médicos cubanos secuestrados en Kenia

El XI Congreso Nacional de Nefrología sesiona en La Habana del 13 al 15 de marzo, y es oportunidad para la actualización en las últimas tendencias en la prevención, la clínica nefrológica, hemodiálisis, trasplante renal, y otros temas.

La Habana.- (ACN) La República de Cuba y la República Árabe de Egipto firmaron hoy convenios de colaboración para la exportación de insulina egipcia, una propuesta innovadora para salvar vidas a personas con enfermedad de diabetes.

La Habana.- (ACN) Cuba y Ruanda ratificaron la voluntad común de estrechar sus vínculos en el ámbito de la Salud, con la firma de un memorándum de entendimiento entre los titulares del sector de ambos países, José Ángel Portal y Sabin Nsanzimana, respectivamente.

La neoplasia es una enfermedad que ha acompañado al hombre desde sus inicios como especie. Con el desarrollo de las ciencias médicas y el progreso científico se ha podido conocer más sobre las causas, tratamientos y afecciones que provoca.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció hoy las recientes noticias que confirman la disposición del Gobierno de Somalia de apoyar las investigaciones para esclarecer la situación de los médicos secuestrados.

Sesionó en La Habana la II Reunión Científica Conjunta Cuba-Estados Unidos “Abordar los Retos de Salud Global, a través de la Innovación Científica y la Investigación Biomédica”, del 14 al 16 de febrero.

El estudio que se realiza en las provincias orientales y Camagüey de intervención expandida con Jusvinza en pacientes con artritis reumatoide, está previsto culminar en el mes de marzo. Según informó el diario holguinero ¡Ahora!, el hospital Lucía Iñiguez Landín es el sitio clínico en donde se efectúa el estudio y se espera que en … Seguir leyendo El estudio con Jusvinza en pacientes con artritis reumatoide ya se encuentra en recta final

La Habana, – Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, sostuvo a su llegada a Kenia un encuentro con William Ruto, jefe de Estado de ese país de África oriental.

La Habana.- (PL) El bloqueo estadounidense contra Cuba limita el acceso a medicamentos y tecnologías médicas de vanguardia para los tratamientos contra el cáncer infantil, primera causa de muerte hoy en niños cubanos de uno a cuatro años.
El Comando África de los Estados Unidos (Africom) confirmó que llevó a cabo un ataque aéreo contra las fuerzas de Al-Shabaab el pasado 15 de febrero cerca de Gelib, en la región de Middle Juba en Somalia, donde se presumía que estaban secuestrados los médicos cubanos Assel Herrera y Landy Rodríguez.

La Habana, 30 ene (Prensa Latina) Cuba graduará este año más de 12 mil profesionales en Ciencias Médicas, informó la directora general de Pregrado de la Dirección General de Docencia del Ministerio de Salud Pública (Minsap), doctora en Ciencias Fidela Reyes.

El Ministro de Salud Pública de Cuba, doctor José Angel Portal Miranda, se reunió este viernes 19 de enero con una delegación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), encabezada por la Sra. Judith Rius Sanjuan, Jefa del Departamento de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias.

A dar seguimiento a las recientes recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante el incremento actual de la COVID-19 y otras enfermedades respiratorias agudas en el mundo, y a estar atentos ante el comportamiento de nuevas enfermedades, llamó el primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, … Seguir leyendo Orienta Díaz-Canel estar atentos a recomendaciones de OMS sobre COVID-19 y enfermedades respiratorias agudas

El Ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, informó en sus redes sociales que al concluir el año 2023, en Cuba se realizaron unos 2 817 000 consultas asociadas a infecciones respiratorias agudas, lo que significa 146 275 atenciones médicas menos por esa causa que al finalizar el 2022, con un comportamiento a … Seguir leyendo Cuba mantiene activas la vigilancia clínico-epidemiológica y microbiológica en todos los niveles de atención, afirma Portal Miranda

Dadas las inquietudes y dudas de la población sobre las medidas de Control Sanitario Internacional tomadas en los aeropuertos, el jefe del Departamento de Control Sanitario Internacional del MINSAP, brinda respuestas a las siguientes preguntas:

Cuba adquirió un lote de transporte sanitario, para cubrir fundamentalmente, servicios de atención a emergencias médicas. Tras la llegada de los equipos a La Habana, los Ministros de Salud Pública, el doctor José Ángel Portal Miranda y del Transporte Eduardo Rodríguez Dávila, constataron la recepción de esos medios, apreciaron sus prestaciones y conocieron detalles de … Seguir leyendo Cuba adquirió un lote de transporte sanitario que beneficiará a todas las provincias (+Video)

Después de la fuerte crisis provocada por la pandemia de covid-19, tanto para el sistema de salud como para el pueblo cubano, el país ha logrado avanzar hacia la estabilidad epidemiológica, destacó ante los diputados de la Comisión de Salud y Deporte el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda.

El Ministerio de Salud de la República de Azerbaiyán y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba firmaron este jueves en La Habana un Memorando de Entendimiento, con el objetivo de fortalecer la cooperación en el campo de las Ciencias Médicas y de la Salud.
Por Annia Pacheco Palomares | 15 noviembre, 2023 |
0

Manzanillo.-(ACN) Pobladores de esta ciudad oriental y otros asentamientos del municipio homónimo se benefician con la puesta en funcionamiento del primer equipo de radiología digital instalado en la provincia cubana de Granma.

El periódico de México La Jornada destaca este lunes un trabajo sobre el éxito de la vacuna cubana Abdala contra la Covid-19 pese a la campaña mediática contra su imagen. Fue publicada una entrevista con Gerardo Guillén y Miladys Limonta, directores de investigación biomédica y negocios del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba … Seguir leyendo México destaca eficacia de Abdala pese a campaña en contra

La Habana.- (PL) Cuba expondrá sus logros y desafíos en la atención primaria de salud durante el III Congreso de Medicina Familiar, el cual se efectuará en esta capital del 1 al 3 de noviembre, informó hoy el Comité Organizador.

La vacuna cubana Abdala contra el coronavirus es efectiva para prevenir complicaciones graves y muertes causadas por la variante ómicron y sus subvariantes, las cuales han sido predominantes desde diciembre de 2021. La protección que ofrece ese biológico es casi equivalente a la que tuvo con la cepa original surgida en Wuhan, China, afirmó Ruy … Seguir leyendo Subsecretario de Salud de México: “La vacuna cubana Abdala es segura; empieza campaña nacional”

La Habana-. Cuba y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguraron el fortalecimiento del trabajo conjunto en los próximos cinco años (2023-2027), con la firma de su Estrategia de Cooperación, por parte de José Ángel Portal, ministro del sector de la isla, y Jarbas Barbosa da Silva, director del organismo regional.

Las desigualdades estructurales del actual orden económico y el sistema financiero impactan en la respuesta de los países en desarrollo a la tuberculosis, aseguró este viernes el ministro cubano de Salud, José Ángel Portal.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba recibió este miércoles en La Habana una donación de 26 toneladas de medicamentos, insumos médicos y equipamientos para situación de emergencias con fondos de la Federación de Rusia, a través de la Organización Mundial de la Salud, como parte de la cooperación técnica de la Organización Panamericana de … Seguir leyendo Cuba recibe donativo de medicamentos e insumos médicos con fondos rusos

La Habana, 4 ago (ACN) El Ministerio de Salud Pública reconoció hoy, en esta capital, al Centro Nacional de Genética Médica por sus 20 años de trabajo en favor del desarrollo de la genética con enfoque comunitario. Al conmemorarse este sábado dos décadas de creada la institución, la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera … Seguir leyendo Conmemoran aniversario 20 del Centro Nacional de Genética Médica (+Fotos)

La meta tiene que ser que cada consultorio y policlínico funcione y lo haga bien, porque la atención primaria de salud es el eje fundamental del sistema nacional de salud y un indicador de calidad indispensable, trascendió en la Comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano, que centró sus debates en la actualización del … Seguir leyendo Parlamento cubano debate sobre atención primaria de salud: Que cada consultorio y policlínico funcione y lo haga bien
Por Elizabeth Reyes Tasé | 22 junio, 2023 |
0

Bayamo.-(ACN) El ministro de Salud Pública de Cuba, doctor José Ángel Portal Miranda, evaluó hoy, en esta ciudad, acciones e indicadores técnicos, así como problemas sociales que inciden en los resultados del Programa Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Granma.

La Habana.-(ACN) A partir del complejo contexto epidemiológico existente en el país y la situación meteorológica actual, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) compartió un grupo de medidas a implementar.

Proteger a las embarazadas y sus bebés, fue una prioridad en Cuba desde que comenzó a propagarse la COVID-19 por el mundo. Y aunque lamentablemente en el 2021, durante los peores momentos del pico pandémico enfrentado por nuestro país 93 de ellas murieron, una vez iniciada la vacunación en este grupo de riesgo se logró … Seguir leyendo Vacuna Abdala: Excelente protección para las embarazadas y sus bebés

¿Cómo puede la humanidad evitar que la próxima pandemia sea tan desastrosa como esta, en la que han muerto hasta 15 millones de personas? La semana pasada, los países de la Organización Mundial de la Salud se reunieron en Ginebra para comenzar a debatir un acuerdo de preparación para una pandemia. Un objetivo principal es … Seguir leyendo The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo

La Habana.- (Prensa Latina) Al celebrarse hoy el Día Mundial de la Cruz Roja y Media Luna Roja el Ministerio de Salud Pública de Cuba destacó la labor sensible y altruista de los integrantes de esta institución humanitaria.

Conscientes del impacto que el sostenido déficit de recursos e insumos médicos, el deterioro tecnológico y los efectos de la pandemia han tenido en el desempeño del sector de la salud pública, y de otras insuficiencias que entorpecen la labor asistencial; pero también de las potencialidades y reservas que tiene el sistema para brindar una … Seguir leyendo Prioridades para la Salud Pública cubana en 2023

La prestigiosa revista británica The Lancet Regional Health-Americas ha publicado un artículo científico sobre los resultados del ensayo clínico fase 3 de la vacuna cubana Abdala (Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología).

Finalizados los primeros meses de 2023, aunque se realizan esfuerzos constantes por la industria biofarmacéutica nacional para recuperar las producciones de medicamentos del cuadro básico, la situación del abastecimiento de fármacos, tanto los de producción nacional como los importados, continúa siendo muy compleja.

La Habana.- (ACN) El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba informó que al cierre del día de ayer, 22 de abril, se encuentran ingresados un total de 124 pacientes, sospechosos 47 y confirmados activos 77.

Cuba persevera en su batallar por el regreso seguro a la Patria de los doctores Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, secuestrados en Kenya hace cuatro años, aseguró Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República.

La Habana.- (ACN) Cuando una escucha hablar a un Doctor en Ciencias de 37 años, que en una década se ha sumergido a fondo en el universo de la neurocirugía y que incursiona junto con otros compañeros en técnicas muy eficaces que son fruto de la innovación, entonces una confirma que la inteligencia es uno … Seguir leyendo Cuba dando buenos pasos en la Neurocirugía Endoscópica

La Habana.-(ACN) Las fortalezas de la red cardiopediátrica del país y su aporte al diagnóstico de las cardiopatías fetales fueron reconocidas en un encuentro con los especialistas de la zona occidental, realizado en el Palacio del Segundo Cabo, del Centro Histórico de esta ciudad.

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó la extensión del Autorizo de Uso en Emergencia de la vacuna Soberana 02 como dosis de refuerzo en personas inmunizadas con diferentes vacunas contra la COVID-19.

El candidato vacunal que induce la respuesta inmunológica celular contra los cuatro serotipos del virus del dengue, que desarrollan el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, está basado en una plataforma tecnológica muy segura, señala una publicación del CIGB en Twitter.

La Habana.-(ACN) El Ministerio de Salud Pública (Minsap) realiza acciones de conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el propósito de incrementar las competencias y el desempeño de los médicos y enfermeras responsables de la atención neonatal.

El Ministerio de Salud Pública informó que el eminente doctor ortopédico cubano Rodrigo Álvarez Cambra falleció en la tarde de este jueves en La Habana, a los 88 años.

Santiago de Cuba.-(ACN) Con el fin de elevar la calidad de la salud pública, el Centro de Biofísica Médica proyecta una nueva versión de Imagis 2.0, un software creado hace 25 años para acceder desde cualquier área de las clínicas a los servicios de Imagenología.

Como otro “éxito de la ciencia cubana” catalogó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Proyecto cubano de prótesis parcial de cadera presentado este miércoles en el Palacio de la Revolución, en la habitual reunión de expertos y científicos para temas de Salud.

La Habana.- (ACN) “Cuba ratifica su voluntad de brindar ayuda solidaria en cada rincón del planeta donde nuestro apoyo pueda ser útil”, expresó hoy José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, tras abanderar a la brigada del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve que asistirá a … Seguir leyendo Envía Cuba brigada médica del Contingente Henry Reeve a Türkiye

La vacuna cubana anti- COVID-19 Abdala demostró ser estable y funcional por 15 días a 37 grados Celsius (°C), indicó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), desarrollador del inmunógeno.