naturaleza

Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 octubre, 2024 |
0
Un Día mundial para la naturaleza

El 18 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el planeta, fecha celebra desde el año 1972 ,en la cual el ex presidente de Argentina general Juan Domingo Perón, pronunciará en un … Seguir leyendo Un Día mundial para la naturaleza

El verano de 2024 fue el más caluroso jamás registrado en la Tierra

El verano de 2024 fue el más caluroso jamás registrado en la Tierra, lo que hace aún más probable que este año acabe siendo el más cálido que haya medido la humanidad, según informó el viernes el servicio climático europeo Copernicus.

Parques Nacionales y turismo a la par en Cuba

La Habana, -La protección medioambiental en Cuba marcha hoy a la par de la recuperación turística a juzgar por declaraciones oficiales al respecto, de ahí la relevancia de conocer y preservar Parques, Áreas y otras denominaciones.

Por Juan Farrell Villa | 31 julio, 2024 |
0
Granma recuerda el Día de los guardabosques

Con un sostenido trabajo en el programa forestal,  la provincia de Granma recuerda  el Día mundial de los guardabosques,  que se celebra cada 31 de julio.

Un helecho es el ser vivo que más ADN produce

Londres, 3 jun (Prensa Latina) Un helecho conocido como Tmesipteris oblanceolate es hoy el ser vivo que más ADN produce en el mundo con un genoma de tamaño récord: 160 mil millones de pares de bases.

Celebran Día Internacional de la Diversidad Biológica

Washington, – Naturalistas y conservacionistas celebran hoy el Día Internacional de la Diversidad Biológica, decretado por la ONU por la importancia de la variedad de formas de vida en la Tierra para la subsistencia y el bienestar humano.

Sequía en el Amazonas descubre milenarias caras talladas en piedra

El Amazonas, en los últimos años, se ha enfrentado a una serie de problemáticas climáticas. Entre ellas las sequías y la baja en los niveles de sus cuerpos de agua. Por ello, fueron halladas unas caras de aspecto minimalistas talladas en rocas que antes estaban cubiertas por agua. Esto sucedió donde el Río Negro desemboca en el Amazonas, cerca de la ciudad … Seguir leyendo Sequía en el Amazonas descubre milenarias caras talladas en piedra

Por Darielis Calzada Alarcón (Estudiante) | 22 agosto, 2023 |
0
Un paraíso rural (+ fotos)

La Sierra Maestra tiene muchos encantos, pero el que más cautiva a los boyarribenses es el  río del poblado de San Pablo de Yao, en el cual los amantes de la naturaleza encuentran un lugar paradisíaco.

Fallece víctima de accidente por descarga eléctrica en Holguín

Holguín.-(ACN) Dunielquis Fonseca Borges, una de las víctimas del accidente producto de una descarga eléctrica ocurrido en el municipio minero metalúrgico de Moa, en la provincia de Holguín, falleció en las últimas horas a causa de un paro cardíaco.

Desde hoy, naturaleza cubana a la vista del mundo con Turnat 2022

La Habana, – Con la presencia de turoperadores y agentes de viajes globales comienza hoy el XIII Evento de Turismo de Naturaleza (Turnat 2022) para atraer vacacionistas a esa modalidad turística en Cuba.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 2 junio, 2022 |
0
Renovado compromiso con el medio ambiente

Cada 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente, los campechuelenses, y en especial los trabajadores del Parque ecológico Rosa Elena Simeón Negrín, renuevan su compromiso con la naturaleza, un pacto que se enraizó en la conciencia de sus pobladores desde el día que movieron la primera piedra y convirtieron aquel vertedero en un área … Seguir leyendo Renovado compromiso con el medio ambiente

Celebra Cuba Dia Mundial de los Humedales

La Habana, – La naturaleza, deslumbrante siempre, guarda bellezas insuperables bajo las aguas, expresó hoy en Twitter, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, a propósito de celebrarse este miércoles el Dia Mundial de los Humedales.

Las selvas tropicales de Cuba

En su libro Jornadas Africanas, Winston Churchill (30 de noviembre de 1874–24 de enero de 1965), el hombre del eterno habano en los labios, apunta lo siguiente: “Conocía bien las selvas tropicales de Cuba y de la India y frecuentemente había admirado antes su fascinadora aunque siniestra exuberancia (…)

Los dos tesoros de cayo Esquivel

Bendecido por la naturaleza, el hermoso balneario cayo Esquivel, ubicado a unos 13 kilómetros del poblado costero de Isabela de Sagua, en Villa Clara, tiene también su historia de tesoros escondidos y piratas, que hace aún más atractiva su visita en el centro norte de Cuba.

 Botánico Cupaynicú: El edén verde que enamora (+fotos, audios y video)

En la precordillera de la Sierra Maestra, en la en la localidad Los Mameyes, municipio de Guisa, entre los sonidos armoniosos de los arroyos y la belleza de los Cupeyes (árboles predominantes y que dan nombre al lugar) un grupo de prestigiosos investigadores debate sobre el sitio idóneo  donde crear uno de los 13 jardines … Seguir leyendo  Botánico Cupaynicú: El edén verde que enamora (+fotos, audios y video)

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 22 noviembre, 2021 |
0
Botánico Cupaynicú celebra 40 años de creado (+fotos)

El jardín botánico Cupaynicú, instalación de carácter científico, cultural y recreativo enclavado en el montañoso municipio de Guisa, en Granma, celebra este 22 de noviembre cuatro décadas de creado.

Comienza en Francia crucial Congreso Mundial de la Naturaleza

  Marsella, -La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) inició hoy su congreso mundial en esta ciudad con el objetivo de acordar una posición común y tratar detener el colapso de la biodiversidad.

Salud humana y de los ecosistemas = Vida

En varios artículos periodísticos aparecen recuentos de pandemias que han ocurrido una vez cada 100 años. A la generación del siglo XXI ya le tocó la suya, causada por la Covid-19; pero cada vez más, la comunidad científica afirma que surgirán emergencias sanitarias como estas en menos tiempo.

La palma real, una joya de la flora en Cuba

La Habana, – La palma real es considerada hoy en Cuba una joya de la flora nacional por su importancia ecológica, ambiental y económica.

Viñales puede ser el primer Geoparque de Cuba

La Habana, – El Parque Nacional Viñales tiene posibilidades para ser declarado el primer Geoparque de Cuba por constituir una zona geográfica única en las que se gestionan sitios y paisajes de importancia geológica.

Costa Rica copresidirá con Francia foro sobre naturaleza y personas

San José, -Costa Rica copresidirá hoy con Francia el foro sobre la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas, la cual busca la protección del 30 por ciento del planeta para 2030.

Los gatos, entre el amor y la incomprensión

Los gatos, esas populares, dormilonas y misteriosas mascotas, vinieron al mundo mucho antes que los perros y se cree que el primer ancestro del gato vivió hace 30 millones de años.

Baracoa, el jardín exuberante del Oriente

Baracoa, uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia de Guantánamo, y de la costa norte del Oriente de Cuba, celebra el aniversario 509 de su fundación inmersa en las tareas de recuperación para que no cierren en falso las heridas  dejadas en su faz por la tormenta tropical Isaías, durante la madrugada … Seguir leyendo Baracoa, el jardín exuberante del Oriente

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 julio, 2020 |
0
Convocan al concurso Defendamos la naturaleza

La Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) de Granma convocan a la primera edición del concurso Defendamos la naturaleza, en saludo al Día del trabajador agropecuario, el 3 de octubre.

Laboratorio francés descubre proceso de los océanos para retener CO2

París, -Un equipo franco-británico del laboratorio de Oceanografía Villefranche-sur-Mer, en el sur de Francia, publicó hoy en la revista “Science” la investigación de un proceso desconocido sobre la capacidad de los océanos para retener dióxido de carbono (CO2).

Por Sara Sariol Sosa | 25 enero, 2020 |
0
Al turismo autóctono y eficiente

Granma quiere, en el 2020, asirse un poco más al turismo de naturaleza, esa tendencia canalizada en el mundo por un número creciente de personas, que acuden a destinos distantes de su lugar de origen, impulsados por motivaciones de acercamiento y disfrute de la vida natural y, por interrelación, a la historia y cultural de … Seguir leyendo Al turismo autóctono y eficiente

Por  Maité Rizo Cedeño | 13 junio, 2018 |
0
Jardín Botánico Cupaynicú: el verde que enamora (+ videos)

No pueden existir dicha y paz mayor que la alcanzada en medio del bosque, sentada bajo frondosos árboles, y con los oídos llenos del murmullo de ríos y aves, así, sintiéndolo todo verde.

Por  Maité Rizo Cedeño | 3 marzo, 2018 |
2
Estudian nuevos destinos turísticos en Granma

Bayamo.- Establecer nuevas rutas turísticas en las cuales se entrelacen la historia y la belleza natural de la Sierra Maestra en Granma es una de las proyecciones para el presente año, según declaró a la prensa Magalis Tornés Surós, delegada del Ministerio del Turismo en este territorio.