Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco)

París,- Cuba participa con una delegación en la Unesco en la Sesión 47 del Comité del Patrimonio Mundial, foro en el que compartió hoy sus experiencias en la protección de los sitios registrados y otros de interés.

París, – La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) acoge a partir de hoy en esta capital la Sesión 47 del Comité del Patrimonio Mundial, el cual analizará 30 nuevas candidaturas.

París, – El proyecto de desarrollo local Flora: Botica de la Abuela, que combina la medicina tradicional y el avance científico, resalta entre las propuestas de Cuba en la Semana de América Latina y el Caribe que continúa hoy en la Unesco.

La Habana -Cuba se alista hoy para la realización del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), que mide la calidad de la Educación Primaria en América Latina y el Caribe, previsto los días 30 y 31 de mayo.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 abril, 2025 |
0

Desde el año 2012 se celebra, cada 15 de abril ,el Día mundial del arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y sobre todo el pensamiento creativo, para la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que nos aquejan.

La Habana.- (ACN) Naima Trujillo, ministra de Educación de Cuba, participó hoy, en Chile, en la reunión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por los 30 años del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE).

Nuevo material escolar disfrutan hoy alumnos de los municipios de Campechuela, Pilón y Media Luna, en la oriental provincia de Granma, gracias al reciente donativo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La Habana, – La directora de la Oficina Regional de la Unesco en esta capital, Anne Lemaistre, anunció hoy que los conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y consumo del casabe fueron inscritos en la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial.

La Habana.-(PL) El Modelo de Naciones Unidas de La Habana (Havmun 2024), foro estudiantil sobre problemas globales, despliega hoy la segunda jornada de trabajo de su edición XXVIII, que se desarrolla aquí hasta el próximo 6 de diciembre. En predios de la Universidad de La Habana, tiene lugar desde ayer el evento académico que convocó … Seguir leyendo Foro estudiantil en Cuba debate asuntos de interés para la ONU

La Oficina Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) donará kits de materiales educativos y juegos didácticos a centros educacionales de las provincias de Guantánamo, Artemisa y La Habana, afectados por el paso de los huracanes Oscar y Rafael, y a escuelas de Granma dañadas por … Seguir leyendo Cooperará la Unesco con espacios de enseñanza en situaciones de emergencia en Cuba

La Habana.-(ACN) Cuba reiteró el compromiso con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la búsqueda de la paz. Con motivo del aniversario 79 de la fundación de la Unesco, el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que continuará defendiendo su carácter multilateral e intergubernamental, así como … Seguir leyendo Reitera Cuba compromiso con la Unesco en búsqueda de la paz

La Habana,.- (Prensa Latina) El programa Transcultura de la Unesco y la capitalina Universidad de las Artes (Isa), fortalecieron hoy la cooperación en el ámbito de la cultura con vistas a potenciar la creatividad de 72 jóvenes del Caribe.

La Habana.- (ACN) En el aniversario 77 de su ingreso a la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), Cuba ratifica hoy su compromiso con el mandato del organismo especializado.

Roma, – La Vía Apia, calzada que conecta Roma con Brindisi, se suma hoy a la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco junto a otros monumentos propuestos por ese organismo.

París, -Cuba llamó hoy en el Consejo Ejecutivo de la Unesco al entendimiento mutuo y la paz, la que consideró clave para el progreso humano y el combate contra la pobreza y el cambio climático.

El Presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller, intercambió en París con directivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La Habana.-(ACN) La Habana llama al análisis de Ciudades Mil de la Unesco más allá de la Internet y la Inteligencia Artificial, es el tema central del X Encuentro Internacional Cultura, Comunicación, Marketing y Comunidad, a celebrarse los días 24 y 25 de enero, en el Centro Cultural La Plaza de 31 y 2.

Roma.-(PL) La ciudad italiana de Nápoles es sede, desde hoy, de una conferencia de tres días de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el tema Patrimonio cultural en el siglo XXI.

Una demostración del interés por la preservación de los valores históricos es el hecho de que la Colección documental Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, figure en el Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

París-. La educación es la base para consolidar la paz, el desarrollo sostenible y la justicia social, de ahí la importancia de potenciarla, señaló hoy en la Unesco la ministra cubana del sector, Naima Ariatne Trujillo.

París.- (PL) Cuba abogó hoy en la Unesco en voz de su embajadora Yahima Esquivel por un mundo sin bloqueos ni medidas coercitivas unilaterales y en el que el derecho al desarrollo se imponga al desigual orden económico imperante.

La Habana.- (ACN) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Cuba renovaron su tradicional sentido de la colaboración, cuando por acuerdo mutuo crearon hoy una Cátedra de plantas medicinales en la Universidad de La Habana (UH).

La Habana.- (ACN) Yahima Esquivel, representante permanente de Cuba ante Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reiteró el compromiso de la nación antillana con la implementación de la Convención de 1970 para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales, destacó hoy la Cancillería.