Organización Internacional del Trabajo

Cuba está enfrascada en la modificación del Código de Trabajo y la Ley de Seguridad Social, muestra del compromiso del Estado cubano con el bienestar y el ejercicio de los derechos de sus trabajadores.

La Habana, – Cuba participará en la Cumbre Mundial virtual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) bajo el lema “La COVID-19 y el mundo del trabajo”, que tendrá lugar entre el primero y el 7 de julio de este 2020.

Santiago de Chile, – El desempleo en Chile se elevó a 7,8 por ciento en el trimestre móvil diciembre-febrero, para un aumento de 0,8 en comparación con igual etapa de 2018-2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Ginebra, – La Organización Internacional del Trabajo (OIT ) aseguró hoy que 267 millones de jóvenes en el mundo ni trabajan ni estudian, lo que revela un incremento de ocho millones frente a la cifra registrada en 2016.

La Habana, – El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, ratificó hoy el compromiso de la isla con la protección de los derechos de los trabajadores, la justicia social y un empleo digno para todos.

Ginebra, – El primer vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés, se reunió hoy aquí con el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, en el ámbito de la conferencia anual de ese organismo de Naciones Unidas.

Ginebra, – Más de la mitad de la población mundial está hoy sin acceso a servicios de atención sanitaria básica y solo el 29 por ciento cuenta con plena cobertura de seguridad social, mostró la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La Habana .- La incidencia de la informalidad en el ámbito laboral en América Latina y el Caribe sigue siendo una de las más altas a nivel mundial, reveló un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).