Sistema eléctrico nacional

La Habana.- (ACN) Ramón Pedrera Valdés, director de Recursos Humanos de la Unión Eléctrica, informó hoy —en el Noticiero Estelar del Canal Cubano de Noticias— que el Sistema Eléctrico Nacional ya está enlazado desde Pinar del Río hasta Guantánamo, aunque algunas provincias aún enfrentan afectaciones. El directivo precisó que, en La Habana, existe un déficit … Seguir leyendo Restablecen progresivamente sistema eléctrico nacional tras desconexión

La Unión Eléctrica de Cuba informó, a través de su cuenta en Facebook, que: Continúan en proceso de sincronización los motores de la generación móvil de la Habana. También en proceso de arranque la CTE Antonio Guiteras y los motores de fuel oíl de Mariel. La sincronización gradual de la generación móvil, de la CTE … Seguir leyendo Avanza restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional

Acerca de las dos contingencias que ahora mismo gravitan sobre la vida en la Mayor de las Antillas trató la reunión que, en la tarde de este domingo, encabezó el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Matanzas, Cuba.- (PL) El incendio acontecido desde hoy en las aproximaciones de la central termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras de la cubana provincia de Matanzas ha sido extinguido.

La Habana, -En la mañana de hoy se reportó un incendio en uno de los tanques de combustible de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, en Matanzas, indicaron medios locales.

La Habana .- (PL) El ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, agradeció al pueblo y Gobierno de China por su apoyo para fortalecer la matriz energética del país caribeño.

El proyecto de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés) —concebido para el mejoramiento del suministro de energía eléctrica en Isla de la Juventud— fue oficialmente transferida hoy a Cuba, en acto presidido por el primer ministro Manuel Marrero Cruz.

El ministro de Energía y Minas Vicente de la O Levy, en entrevista al Canal Cubano de Noticias, en la tarde de este sábado, abordó el complejo escenario energético que enfrenta Cuba.

En un encuentro con periodistas a propósito de celebrarse este 14 de marzo el Día de la Prensa Cubana, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, abordó este miércoles la difícil situación energética del país y algunas estrategias y acciones en curso para afrontarla en el corto y mediano plazos.

Desarrollado por los especialistas de la Empresa Geocuba Cienfuegos (EGC), el servicio Inspección de las torres de alta tensión, utilizando vehículos aéreos no tripulados, detecta más desperfectos que el examen tradicional realizado hasta ahora en las redes eléctricas del centro de Cuba.

Representantes en Cuba del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Unión Europea (UE) entregaron hoy en esta capital juegos de equipos a fin de mejorar el acceso a la energía limpia y fortalecer la resiliencia ante fenómenos meteorológicos extremos en comunidades cubanas aisladas.

La posibilidad de importar plantas de generación eléctrica, sin carácter comercial, se prorrogó hasta el 31 de diciembre del presente año, según la Resolución 61/2023, del Ministerio de Finanzas y Precios, divulgó la Gaceta Oficial de la República, en edición extraordinaria.

La central termoeléctrica flotante que arribó a la bahía de esta ciudad el pasado 17 de marzo, ya genera con estabilidad para el sistema eléctrico nacional (SEN), informó Raimundo González Guillén, director general de la central termoeléctrica Antonio Maceo (Renté).

El Ministerio de Energía y Minas de Cuba informó hoy a través de redes sociales sobre la llegada a la Bahía de La Habana de una nueva central flotante de 240 megawatts (MW), para apoyar la generación de electricidad en el país.