Tierra

Las Ciencias de la Tierra a debate en Cuba

La Habana, -Estudios sobre petróleo y gas, explotación de lateritas niquelíferas, prospección de depósitos minerales así como patrimonio geológico y geoinformática en Cuba figuran en la XI Convención Internacional Ciencias de la Tierra, que arranca hoy aquí.

El cometa del siglo alcanzará su punto más cercano a la Tierra

Washington, – El C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, conocido como el cometa del siglo, alcanzará hoy el punto más cercano a la Tierra, al situarse a unos 70 millones de kilómetros, y será visible a simple vista.

Ofrecen pistas sobre cómo será la Tierra en ocho mil millones de años

Washington, -Un equipo internacional de investigadores descubrió un planeta rocoso alrededor de una estrella ya muerta que da pistas sobre cómo podría ser la Tierra dentro de unos ocho mil millones de años, según un estudio difundido hoy.

La Tierra tiene recursos pero no para nuestra codicia, advierte India

Nueva Delhi.-(PL) La Tierra tiene suficientes recursos para satisfacer nuestras necesidades, pero no para nuestra codicia, advirtió el primer ministro Narendra Modi en la Cuarta Reunión y Exposición Global de Inversores en Energías Renovables (Re-Invest).

Los días podrían durar 25 horas en el futuro y este es el motivo

Estamos habituados a saber que, una vez cada 24 horas, la Tierra completa una rotación sobre su eje, marcando lo que representa para nosotros un día en nuestro planeta. Este período de rotación nos sirvió para crear sistemas que nos dictaran en qué momento/hora del día exacto nos encontrábamos y, por supuesto, a animales y … Seguir leyendo Los días podrían durar 25 horas en el futuro y este es el motivo

Intensa tormenta solar geomagnética afecta a la Tierra

En los últimos días se han registrado intensos niveles de actividad solar que ocasionaron la aparición de una gran mancha en el Astro Rey, la cual hasta el sábado había provocado siete emisiones o eyecciones de masa coronal hacia la Tierra.

¿Cuándo empieza el invierno de 2022?

En meteorología, la temporada de invierno de la Tierra para el hemisferio norte y la temporada de verano para el hemisferio sur comenzaron el 1 de diciembre de 2022.

Llaman con urgencia a salvar la vida en la Tierra

Naciones Unidas,-Los desastres causados por el cambio climático y los daños al medioambiente son cada vez más frecuentes, por lo que salvar la vida en la Tierra depende hoy con urgencia de acciones colectivas.

Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 7 junio, 2019 |
0
Cuidar con el calor de tus manos

La acción del ser humano en la protección del ecosistema no constituye un telón de fondo en Granma, territorio que celebró el pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio ambiente, con la condición de Destacada a nivel nacional.

Preparan en Cuba VIII Convención de Ciencias de la Tierra

La Habana,-Los organizadores de la VIII Convención Cubana de Ciencias de la Tierra (Geociencias 2019) ultiman hoy los detalles para la celebración de la cita en esta capital con la asistencia de representantes de más de 10 países.

Washington.- La Administración estadounidense de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) divulgó hoy que el telescopio Hubble captó a Júpiter en todo su esplendor, mientras el planeta hacía su máxima aproximación del año a la Tierra.

La Habana, – Un Taller sobre aguas subterráneas, gestión y contaminación sobresale hoy en las sesiones de la VII Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, que concluye mañana en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Washington.- La Tierra alcanza hoy su máxima velocidad de traslación alrededor del Sol al desplazarse a 110.700 kilómetros por hora (km/h) en su punto más próximo al astro Rey.

2016, año de altas temperaturas y bajo accionar

La Habana .- El comportamiento del clima a nivel mundial puso en vilo a los expertos en varias ocasiones durante este 2016, año en el que se registraron tres récords de altas temperaturas, por solo citar un ejemplo.

Júpiter será visible desde cualquier punto de la Tierra este 8 de marzo

En circunstancias normales, desde la Tierra resulta difícil ver a Júpiter, el quinto y más grande planeta del Sistema Solar, sin necesidad de utilizar telescopio ni binoculares. No obstante, una vez cada 13 meses se produce la denominada oposición, cuando nuestro planeta se encuentra directamente entre ese astro y el Sol.