“El tercer lugar es posible”

ASEGURA LA DIRECTORA PROVINCIAL DE DEPORTES, A PROPÓSITO DE LA ACTUACIÓN GRANMENSE
Share Button
Por Leonardo Leyva Paneque | 21 julio, 2024 |
0
El equipo de softbol femenino revalidó su condición de campeón

La fiesta del futuro acaba de concluir. Y, aunque para Granma dejó un sabor agridulce por no alcanzar el tercer puesto, el quinto que depararon los LX Juegos Escolares Nacionales (JEN) confirmó al territorio entre la vanguardia del país.

En ese espectáculo, la delegación granmense quedó relegada por Cienfuegos (460) y Villa Clara (449), ocupantes del tercer y cuarto escaño; entretanto, La Habana (615) y Santiago de Cuba (487) ratificaban su condición de punteras.

Sin embargo, las 436 unidades, superaron en 34 el total de la edición anterior, pero algunas disciplinas quedaron en deuda, y otras, como balonmano, pentatlón, triatlón y softbol revalidaron el liderazgo de 2023.

A ese compromiso faltó la gimnasia artística, cuyos representantes granmenses fueron desplazados al segundo peldaño por los cienfuegueros. Idéntica ubicación se alcanzó en taekwondo y voleibol, un puesto por encima del levantamiento de pesas y el polo acuático.

Mientras, el kárate ofrecía una de las actuaciones más sobresalientes, con un salto espectacular del duodécimo al cuarto. Mención aparte para los atletas de canotaje, ciclismo y clavados, dueños de una quinta posición.

Y en los otros 21 deportes los competidores de casa se ubicaron del séptimo en adelante, con fútbol (14to) y boxeo (16to) consiguiendo los desempeños más discretos.

“Quedamos a 24 puntos de Cienfuegos y a 13 de Villa Clara, provincias con un desarrollo socioeconómico superior al nuestro”, recordó la Directora provincial de deportes, Teresa Yamila Méndez Álvarez, antes de recalcar que urge trabajar tanto en las metas individuales como colectivas, para buscar un clima óptimo hacia el cumplimiento de los objetivos.

“Además, quedaron algunos espacios sueltos en la preparación -fundamentalmente en las disciplinas de combate-, así como en la identificación y el estudio de los principales contrarios”, reconoció la Máster en Ciencias.

También se refirió a la necesidad del continuo mejoramiento de la infraestructura: “Eso debe permitir la obtención de índices superiores de rendimiento, como en el canotaje, remo, natación y clavados”.

Méndez Álvarez precisó que todos los pronósticos se hicieron, a partir de la preparación de los atletas, como elemento fundamental, “pero debemos seguir controlando un grupo de variables que en atletismo, boxeo, esgrima, pelota vasca y tenis de campo no pudieron evaluarse”, precisó.

“El tercer lugar es posible, pero se deben conjugar varios elementos, sobre todo, la preparación atlética. Llevamos 11 años en la élite del deporte escolar en Cuba (entre el tercero y el quinto) y no renunciamos a ello”, concluyó Teresa Yamila.

UBICACIÓN POR DEPORTES

Ajedrez (9no), atletismo (10mo), bádminton (8vo), baloncesto (NP), balonmano (1ro), béisbol (8vo), boxeo (16to), canotaje (5to), ciclismo (5to), clavados (5to), esgrima (8vo), fútbol (14to), gimnasia artística (2do), gimnasia rítmica (8vo), hockey s/c (7mo), judo (9no), kárate (4to), levantamiento de pesas (3ro), luchas (9no), nado sincronizado (7mo), natación (8vo), patinaje (8vo), pelota vasca (10mo), pentatlón (1ro), polo acuático (3ro), remo (10mo), softbol-f (1ro), taekwondo (2do), tenis (9no), tenis de mesa (8vo), tiro (8vo), tiro c/a (8vo), triatlón (1ro), velas (NP), voleibol (2do) y voleibol de playa (7mo).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *