
Un conjunto de obras complementarias, para mejorar notablemente la atención a los visitantes, se terminará, en enero próximo, en Dos Ríos, la comunidad rural de Jiguaní donde, en 1895, cayó combatiendo José Martí, Héroe Nacional de Cuba.
El anuncio lo hizo Wílber Jerez Milanés, miembro del Buró Ejecutivo del Partido en Granma, al resumir, el jueves, en Bayamo, la reunión en que la filial provincial de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) analizó los resultados de su trabajo desde 2021 hasta 2023.
Precisó que la conclusión del edificio estará entre los homenajes con motivo del 28 de enero de 2024, cuando se cumplirán 171 años del nacimiento del más grande pensador cubano de todos los tiempos.
Jerez Milanés invitó a los artistas granmenses a embellecer el conjunto que, según varias fuentes, comenzó en marzo último, costará más de tres millones de pesos y tendrá 18 locales, incluidos portal, baños, salón de protocolo, biblioteca, dos aulas de conferencias, área de estar, dirección, cafetería y salas para exposiciones.
De acuerdo con lo publicado en el periódico Trabajadores en mayo pasado, la Dirección de Cultura de Jiguaní financia la obra, que está a cargo de la Empresa Constructora de ese municipio e incluye acciones de restauración y conservación en el histórico obelisco de Dos Ríos, de 16 metros cuadrados en su base y diez metros de alto, rodeado de rosas blancas y de las 32 especies de árboles que Martí menciona en su Diario de Campaña.
Ubicado en el borde derecho del río Contramaestre, el monolito fue declarado Monumento Nacional, el 6 de junio de 1978.
En la reunión, efectuada en el museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, varios asistentes expusieron ejemplos de avances en la labor de la SCJM en Granma y exhortaron a incrementar la colaboración y la intencionalidad de las entidades encargadas de la formación ética y patriótica de las personas.
Los doctores en Ciencias Guillermo González, Juan Ramírez y Margarita Gómez insistieron en la necesidad de diseñar espacios atractivos y útiles para todas las edades, además de atender con sistematicidad a los trabajadores de las empresas estatales, los estudiantes y los educadores.
Teófila Acea, presidenta provincial de la SCJM, comentó que se requiere enseñar a niños, jóvenes y adultos el José Martí real, de carne y hueso, entendible e imitable.
Víctor Hernández Torres, vicepresidente nacional de la organización, reconoció que la filial de Granma tiene una labor consolidada y puede trabajar en pos de ganar la sede de las celebraciones centrales con motivo del aniversario 30 de la agrupación, fundada el 20 de octubre de 1995, por prestigiosos intelectuales empeñados en defender lo mejor de las tradiciones políticas y filosóficas cubanas y del ideario martiano.