Trabaja Granma en Programa Integral de Desarrollo Hidráulico

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro | 5 marzo, 2021 |
0
Acueducto Bayamo FOTO/Luis C. Palacios Leyva

Por ser el agua  indispensable para el desarrollo de la nación cubana y la salud de su pueblo, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) elaboró el Programa Integral de Desarrollo Hidráulico (PIDH), hasta 2030.

El objetivo general del  programa es “fortalecer el funcionamiento del INRH como autoridad de las aguas terrestres y rector de la Política Nacional del Agua, enfocado a maximizar el rendimiento de los recursos hídricos y la infraestructura hidráulica del país en el proceso de desarrollo económico, social y medioambiental, proporcionando seguridad”.

Para lograr ese propósito, el sistema de Recursos Hidráulicos en Granma se trazó en 2020 cuatro objetivos específicos, cuyo cumplimiento evaluó de bien, consistentes en:

Desarrollar la infraestructura hidráulica de la provincia, integrada por varias entidades pertenecientes a organismos de la Administración Central del Estado, priorizando el acceso, la contabilidad, la eficiencia y la calidad del agua;

Optimizar el aprovechamiento hidráulico integrado, en función de la protección del medioambiente, así como del uso racional y productivo del agua y su calidad;

Ordenar, ampliar y sostener los servicios de agua potable y saneamiento, enfocado a su gestión de forma segura y mejorar la efectividad del INRH como autoridad nacional para la gobernanza del agua.

Dichos objetivos tienen, en conjunto, 17 metas, entre las cuales se encuentran: población con redes de acueducto y de alcantarillado,  proporción del agua extraída que se utiliza con eficiencia y cuánta es contabilizada mediante hidrómetros; población que dispone de servicios de agua potable gestionados de manera segura; de obras hidráulicas que certifican sus parámetros técnicos, para mencionar algunos.

En el año precedente, no obstante las afectaciones ocasionadas por la pandemia de Covid-19, Recursos Hidráulicos en Granma  invirtió 12 millones de pesos, en la colocación de 12,3 kilómetros (km) de redes de distribución de agua, 11,1 km de conductoras, 4,6 km de alcantarillado y 0,9 km de drenaje, que beneficiaron con servicio de agua y saneamiento a más de 12 mil personas.

Otros 8,3 millones de pesos fueron ejecutados en acciones de mantenimiento de infraestructura hidráulica, en la cual quedaron rehabilitados 49 km de redes de acueducto, dos km de redes de alcantarillado y dos km de acometidas de redes sanitarias, que mejoran los servicios de agua y alcantarillado de 26 mil granmenses.

De los algo más de 20 millones de pesos ejecutados en inversiones y mantenimiento, 5,6 millones de pesos aportan al cumplimiento del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático en la República de Cuba, conocido como Tarea Vida, y elevaron  a más de 19 millones de pesos los destinados a tales fines desde 2017 hasta el presente.

El pasado año contribuyeron, también, a impulsar el PIDH granmense la instalación de más de seis mil nuevos metro contadores de agua,  y la certificación de una decena de instalaciones hidráulicas, que cumplen los parámetros técnicos de su diseño.

La ejecución de los más de 100 millones de pesos asignados, para inversiones, este año a Recursos Hidráulicos en Granma, permitirá a la provincia dar nuevos pasos en el Programa Integral de Desarrollo Hidráulico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *