Aunque en la provincia de Granma se continúa trabajando de manera enfática para controlar la propagación del SARS-CoV-2, aún los resultados no logran cumplir las expectativas, pues en la última quincena, por ejemplo, se acumulan 559 personas positivas a la enfermedad, lo cual conlleva a una tasa de incidencia de 68,4 por cada cien mil habitantes.
Tras estudiar en las últimas 24 horas 763 muestras, 27 fueron positivas a la Covid-19 (cinco en edad pediátrica y una gestante), tres de ellas con fuente de infección en el extranjero y 24 autóctonas, según información ofrecida al mediodía de hoy en la televisión por la Doctora Kenia González Medina, jefa de Atención médica en la Dirección provincial de Salud.
La epidemióloga explicó que la mayor cifra se registra en Bayamo con 15 (dos importado), seguido de Manzanillo con seis, Guisa con dos, Cauto Cristo con dos (un viajero), Río Cauto con uno, Buey Arriba con uno y Bartolomé Masó con uno.
González Medina enfatizó que Bayamo continúa como el territorio más complicado, y acumula en los últimos 15 días 360 casos, para una tasa de incidencia de 150,6 por cada cien mil habitantes.
Notificó Kenia que permanecen ingresados mil 523 pacientes, activos en la provincia 189, en Santiago de Cuba 13, contactos mil 12, sospechosos 230, acumulados cinco mil 469, de ellos autóctonos cinco mil 22, viajeros 247, acumulados en edad pediátrica 619 y activos 21; gestantes acumuladas 45 y dos activas; puérperas una activa y dos acumuladas.
Agregó la Doctora que se dieron, 342 altas clínicas, y ya se han recuperado cinco mil 257 personas que padecieron la enfermedad, mientras permanecen en vigilancia 92 viajeros en vigilancia. Un paciente está grave estable y 35 están en vigilancia intensiva en el hospital Celia Sánchez Manduley de Manzanillo.
Al concluir aseveró la directiva que sigue siendo sumamente compleja la situación epidemiológica en la provincia, con circulación y dispersión del virus, y municipios pequeños como Cauto Cristo , que todos los días reportan casos y ya eleva su tasa de incidencia a 102 por cada cien mil habitantes.