
Granma trabaja para fortalecer el programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, destacó la ingeniera Yurien Valdés González, jefa de este departamento en la Delegación provincial del sector, en declaraciones para La Demajagua digital.
Subrayó que entre los objetivos están el continuar laborando en la vinculación de las nuevas áreas, para crecer en más de 20 metros cuadrados por habitante, dedicados a la producción de hortalizas y condimentos frescos.
Valdés González dijo que ello se logrará con la construcción de los ocho nuevos organoponicos que faltan, a nivel de Consejos Populares en los municipios de Río Cauto, Cauto Cristo, Bayamo, Yara, Manzanilo y Niquero antes que concluya el año.
Insistió en la necesidad de recuperar áreas, cumplir la producción de hortalizas y mejorar la aplicación de la tecnología, en la modalidad de la agricultura urbana, junto a completar la demanda de representantes en las demarcaciones.
“Tenemos que lograr que cada municipio y unidad productora atiendan con prioridad los subprogramas que inciden directamente en las producciones como por ejemplo el de abonos orgánicos y semillas, en los que presentamos serias dificultades.
“Tendremos las semillas que seamos capaces de producir en las fincas municipales y productores especializados, no vamos a esperar por las importadas, aquí hay condiciones para obtener las de lechuga, acelga, quimbombó, berenjena, habichuela, rabanito y zanahoria”.
Acotó que el desafío de ser soberanos en los insumos de los cultivos es grande y decide en las proyecciones que tiene hoy con aportar más alimentos el programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.