
Directivos del Partido y el gobierno en Granma en cooperación con la Oficina territorial de metrología y normalización (OTMN), realizan inspecciones a entidades productivas de Granma para evaluar la calidad de los productos y servicios que más impacto tienen en la población y aquellos que constituyen fondos exportables.
“La calidad de los servicios es más difícil de lograr que la calidad de un producto en sí, porque depende de muchas más variables que el producto en sí, acotó Enilber Arévalo Espinosa, director de la OTMN.
“En Granma se ha destinado presupuesto para asegurar el confort de muchas instalaciones, sin embargo, hay muchas quejas de la población en cuanto a la calidad con que se ofrecen esos servicios, mayormente por problemas subjetivos asociados también a la capacitación del personal; falta de exigencia y control por directivos y funcionarios competentes”, manifestó Espinosa.
Aclaró el directivo que el incumplimiento de requisitos mínimos en cuanto a calidad e inocuidad de alimentos puede conducir al cierre de instalaciones.
Estamos en una primera etapa despachando con los gobiernos municipales. Un segundo paso es la capacitación de esta política en Bayamo, y así sucesivamente en todos los municipios para que exista entendimiento sobre temas tan decisivos como calidad e inocuidad de los alimentos, no exento de tecnicismos que dificultan su comprensión.
Entre los fondos exportables del territorio perfilan la miel, el tabaco, el camarón y la langosta, entre otros.