
La provincia de Granma acelera la labor para recuperar el cultivo del plátano, con el propósito de satisfacer gradualmente la creciente demanda del producto con destino a la población y al Turismo.
Enel Espinoza Hernández, director de Cultivos Varios del Ministerio de la Agricultura, destacó el potencial de siembra del territorio desde el punto de vista agronómico y técnico, donde existen polos productivos fuertes de plátanos, ubicados en los municipios de Pilón, Yara, Jiguaní y dos en Bayamo.
Explicó que se trabaja en la composición clonar para refrescar semillas con la introducción de vitroplantas logradas en la biofábrica y aprovechar esa fortaleza junto a la climatológica, lo cual permitirá aumentar la producción.
Espinosa Hernández recomendó renovar las viejas plantaciones, mantener los niveles de potasio y activar las estaciones de bombeo para incrementar los rendimientos por hectárea.
El objetivo es aprovechar la infraestructura de Marea del Portillo, Veguitas, Bejuquero, Cautillo y Cauto la Yaya, y los conocimientos de los buenos agricultores, puntualizó.
El funcionario informó que existe un programa del Ministerio para contar con unas dos mil hectáreas beneficiadas por el riego de microjet e igual cantidad por el sistema de goteo, con lo que se triplicaría la actual producción y ahorraría agua y electricidad.
Granma avanza en el proceso de reposición de plantaciones de plátano y la electrificación de las áreas, además de crear las condiciones de atención al hombre para que produzca más.