
Varios sitios de importancia histórica cumplen este 8 de junio 35 años de ser declarados Monumentos.

La Plaza del Himno, la Iglesia Parroquial y la Capilla de Los Dolores recibieron la condición de Monumento Nacional, y Pilar de Jucaibama, ruinas del ingenio de igual nombre, perteneciente a Francisco Vicente Aguilera, la condición de Monumento Local.
El Máster en Ciencias Ludín Fonseca García, Historiador de Bayamo, refiere que esa declaratoria fue trascendental para la preservación de estos sitios: “A partir de ese momento se comienza a reconocer que esos son lugares que hay que cuidar. Todo esto contribuye a la divulgación de la historia, no solamente de la ciudad en su concepto global, sino también de forma puntual.
“Por ejemplo, Jucaibama se declara Monumento Local, único en Bayamo, y hoy podemos hablar de él como uno de los lugares emblemáticos de la ciudad, allí se hacen acciones de restauración que de no haberse declarado Monumento Local, no pudieran emprenderse hoy. Ciertamente la declaratoria de estos lugares como Monumentos Nacional y Local ha tenido gran significado para la cultura de la urbe”.
Al decir de Fonseca García, en este aniversario, a la Oficina del Historiador de la Ciudad de Bayamo le quedan como retos identificar los lugares existentes en la urbe con valor patrimonial e incluirlos en los listados de sitios establecidos y fomentar una política de gestión de todos ellos que permita su restauración y conservación para que este legado pueda llegar a las futuras generaciones.

Ubicado a 11 kilómetros de la ciudad en el consejo popular Pompita, el ingenio Pilar de Jucaibama perteneciente al patriota Francisco Vicente Aguilera, atesora aún trapiches, calderas, túneles y chimenea.
La Iglesia San Salvador de Bayamo, construida en 1516 y declarada Catedral en el siglo XX, fue testigo de la bendición, por el Padre Diego José Baptista, de la bandera enarbolada por Carlos M. de Céspedes en el alzamiento en La Demajagua. Además en el recinto se interpretó oficialmente por primera vez el Himno de Bayamo, hoy Himno Nacional de Cuba. En su interior acoge a la Capilla de los Dolores, la cual sobrevivió al incendio de 1869.
