El órgano femenino bayamés Puro sabor, hizo honor a su nombre en el segundo día del espacio el Señor de la música molida que rinde honores al órgano oriental en de la plazuela de la Ollá, en el ámbito de la XXIII edición de la Fiesta de la Cubanía.
Adriadna Villarreal Rivero, directora de la agrupación tiene el privilegio de conducir las seis únicas organilleras cubanas (virtuosas ejecutantes) y de hacer sonar un órgano de timbre agudo como la voz de una dama, escoltada por una percusión precisa, rítmica e incitante para mover los pies a cualquier edad.
Parqué La Ollá en Fiesta de la Cubanía… Puro Sabor, órgano de mujeres
Publicado por La Demajagua en Jueves, 19 de octubre de 2017
Por eso desde su llegada a la plazuela de La Ollá el incipiente público comenzó a vitorearlas, no solo por su condición femenina sino porque ya saben que las mueve la alta calidad y como en cada actuación poco a poco se les van sumando curiosos y bailadores.
Villarreal Rivero plantea una verdad que es para ellas como un templo: “Nos proponemos elevar la música organillera a lo más alto del pentagrama musical cubano”.
Tienen espacios fijos en las noches bayamesas, en los mercados y en alguna presentación esporádica en la televisión y por eso su público las sigue, en el llano o en La Sierra Maestra, donde toquen, allí tienen sus admiradores.
Como rasgo distintivo no solo esgrimen su condición de damas del órgano sino que cuentan con cantantes que le dan ese toque peculiar a sus presentaciones.
Por su parte el órgano boyarribense Estrellas de Cuba deleita a sus adeptos con una sabrosura que ya dura 99 años, pues fue fundado hace casi un siglo por Ramón Carrillo, en el poblado de la Piñuela y ya en su tercera generación lo dirige Alexis, el nieto del iniciador, en honroso seguimiento de la tradición.
Como las muchachas de Puro Sabor pasean su arte por llanos y montañas llevando criollez y alegría.
Puro sabor, órgano de mujeres en su presentación en La Ollá, como parte de las actividades por la #FiestadelaCubanía
Publicado por La Demajagua en Jueves, 19 de octubre de 2017
Ambos conjuntos pueden deleitarnos con la Piragua, la Popola, el Jorocón, el golpe de Bibijagua, el Mechón y muchas otros números musicales que el desempeño inconfundible de los órganilleros convierte en verdaderas creaciones.
Por esa y muchas otras razones, este 20 de Octubre el órgano oriental, el Señor de la música molida será declarado patrimonio inmaterial de la nación cubana.