La Habana-. La V Convención Trópico 2016 celebra su I Coloquio de Derecho Ambiental y Forestal desde hoy y hasta el viernes con la participación de delegados seis países en el capitalino Palacio de Convenciones.
Tenemos previsto 29 intervenciones de especialistas procedentes de Argentina, Ecuador, México, Colombia, Brasil y la nación anfitriona, dijo a la prensa acreditada la presidenta del comité organizador, Zarays Gutiérrez.
En esta primera jornada del Coloquio, los delegados intercambiarán sobre los instrumentos de gestión ambiental y eficacia de la legislación ambiental y forestal, precisó.
Igualmente, añadió, se prevé la exposición de un representante de Brasil sobre la política ambiental en su país, así como un delegado ecuatoriano disertará acerca de los impuestos medioambientales en la nación suramericana.
A propósito del programa científico de Trópico 2016, continúa la sesión del V Congreso de Geografía Tropical, V Congreso de Agricultura Tropical, IV Congreso de Biodiversidad y Ecología Tropical, IV Congreso de Meteorología Tropical.
Asimismo, se celebra el I Coloquio de Universidad y Geografía en el mundo contemporáneo.
Según los organizadores, destacan de esta jornada las mesas redondas: Los retos de la Geografía en la Cuba de hoy y Desarrollo agroalimentario local y su impacto en el cambio climático, agricultura, alimentación y calidad de vida de la población.
La agenda resalta -además- una conferencia sobre el pez León en el Caribe Sur de Costa Rica y el cambio climático en la Amazonía brasileña.
Como complemento del programa científico, se realizarán recorridos técnicos por áreas de esta capital y la provincia más occidental de Cuba, Pinar del Río.
El presidente del comité organizador de la Convención, Ángel Luis Machín, dijo a la prensa que la cita prevé un intercambio de ideas y resultados sobre agricultura urbana, ordenamiento ambiental, prevención de desastres y mitigación de impactos, entre otros temas.