Ueb agrícola tabacalera El Horno, de Bayamo va por más en la producción

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 10 julio, 2025 |
0
FOTO/ Rafael Martínez

La Unidad empresarial de base (Ueb) agrícola,  El Horno, perteneciente  a la Empresa  de acopio y beneficio de tabaco Granma trabaja por alcanzar en este 2025 una cosecha cualitativamente superior, en comparación  con la del año anterior.

Cumplir y  crecer en los volúmenes para obtener  las 100 toneladas, según el plan estimado,  en el  acopio de la hoja, una vez concluida  la etapa,  es el desafío de los productores.

Sus  áreas están ubicadas en los municipios de Yara,  Buey Arriba, Guisa, Jiguaní  y Bayamo,  de donde sale  la materia prima  para la elaboración de tabaco torcido  de consumo nacional.

Walfrido Carbonell de La Cruz, director  de la Ueb, dijo que la campaña comenzó con atrasos en la siembra de semilleros,  por no disponer de los insumos necesarios en el momento previsto.

Explicó que tras un esfuerzo del país, en medio de la persecución a las operaciones comerciales, impuesta por el recrudecido bloqueo del Gobierno estadounidense,  se logró la llegada de los recursos, pero  aún así,  los rendimientos por hectárea  no podrán  ser los planificados.

Subrayó que no obstante,  ya están preparando la próxima  campaña de siembra,  a iniciarse en octubre,  con la contratación de 200 hectáreas a plantar por las  cooperativas  campesinas.

Carbonell de La Cruz consideró que la entidad está encaminando  el trabajo para recuperar la producción tabacalera,  con el rescate de   los productores y la   contratación,  a partir de la disponibilidad  de  los recursos  para acometer la cosecha 2025-2026.

¨El Grupo Empresarial Tabacuba ha decidido un nivel de incentivos que va desde el pago en divisas y   garantía de importar los insumos que intervienen en el aseguramiento tabacalero, los que ya  están llegando de manera puntual¨.

Informó que cuentan con una avanzada de agricultores comprometidos a  plantar  hasta 10 hectáreas,  cada uno,  además se  sumará,  este año,  a la  siembra del cultivo, los combatientes  del Ejército Juvenil del Trabajo.

¨Vemos con optimismo las perspectivas reales, estamos  poniéndoles mucho empeño  en esta actividad y al intercambio con  el productor,  con el propósito de   motivarlo y que pueda multiplicar sus aportes productivos¨.

El directivo insistió en  que están creadas  las   condiciones,   cualitativamente  para dar el salto  con el crecimiento  eficiente  en el ramo, como lo exige la actual situación de la economía nacional.

Mientras, Julio Pérez Echavarría, jefe  de la pre-industria de beneficio y despalillo de la hoja, dijo sentirse comprometido,  para alcanzar mejores  resultados en  el beneficio  y  elaboración del tabaco,  destinado al consumo provincial y otras actividades con  ingresos totales  de alrededor de 700 mil pesos hasta la fecha.

Calificó  de muy  consagrados a los 102 trabajadores que integran el colectivo,  incluidos los torcedores de la nueva experiencia de capacitación de la fuerza laboral  en un  taller-escuela propio de la Ueb.

Granma  es de las provincias de mayores potencialidades para el cultivo en el oriente cubano y con un nuevo esquema para acceder a los  insumos,  espera continuar creciendo en el segundo renglón exportable de la agricultura cubana.

Asimismo, incrementar los niveles  en los rendimientos agrícolas  e industrial del producto,  lo que está entre los reto de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco,  a partir del próximo  año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *