
Con el mismo ímpetu con que encararon los desafíos del 2023 las autoridades masoenses enfrentan los embates de un 2024 que se presenta complejo, pero igual de provechoso y oportuno, para seguir incrementando los beneficios que la Revolución cubana ofrece a este firme y abnegado pueblo.
Dando continuidad a las jornadas de esfuerzo decisivo emprendidas desde finales del periodo precedente se impulsan aquí varias tareas que deciden en el bienestar y calidad de vida del masoense.
Para ello ha sido determinante la implementación de una nueva estrategia de trabajo que incluye un mayor vínculo con la base y el seguimiento a cada una de las prioridades de trabajo identificadas para el presente calendario en la provincia.
Para que la concreción y consolidación de logros se haga efectiva en el territorio se chequea constantemente la ejecución de los planes económicos y el presupuesto en los diferentes organismos del territorio, haciendo énfasis en aquellos de mayor peso y connotación en la vida social y económica local.
Se priorizan, asimismo, los programas de producción de alimentos a partir de un movimiento popular que garantiza el incremento de las siembras y la presencia de estos productos en los mercados del territorio.
El cumplimiento de los parámetros de eficiencia de la cosecha cañera constituyó otro foco de atención de las autoridades masoenses en la primera mitad de este año, como también lo es el seguimiento a las reparaciones fabriles, así como a los preparativos de la campaña 2024-2025 que avanza con el propósito de celebrar los primeros 100 años de existencia de esta industria entre los masoenses.
La reactivación de las ofertas de los sábados de la Cubanía y las Ferias Agropecuarias y Comerciales son otras opciones que los masoenses acogen con beneplácito en el periodo, no solo por el incremento de los bienes y servicios que ellas generan, sino porque constituyen apuestas al esparcimiento y crecimiento espiritual del pueblo.
Otras concreciones no menos importantes derivan del seguimiento de los programas de ahorro energético y el transporte de carga y de pasajeros, el control de las políticas fiscales y el avance hacia una contabilidad confiable y segura en todas las entidades del territorio.
Si bien es cierto que en estos y otros frentes no se avanza según lo deseado la estrategia planteada indica un mayor control popular y una exigencia institucional centrada en el compromiso de consolidar la empresa estatal socialista y el resto de los actores económicos del territorio.
El año del 71 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes ha exigido desde sus inicios mayores cuotas de esfuerzos y voluntad del masoense, en medio de un contexto adverso en el que ha sido determinante la sapiencia colectiva y el compromiso de seguir adelante.
Este imperativo exige de cada hijo e hija de este terruño la enorme responsabilidad de preservar la Revolución, que es sencillamente trabajar sin descanso por mantener sus conquistas y seguir avanzando en el camino de perfeccionarlas como mejor homenaje a los héroes y mártires del 26 y de la Patria.