
Cuando el Inder y la prensa especializada de Granma escogieron como “Suceso del año 2022” la victoria de los Alazanes en la 61 Serie Nacional de Béisbol, se estaba enalteciendo no solo el triunfo de atletas, cuerpo técnico, personal médico y directivos vinculados a la pelota en el territorio.
Se premiaba, también, la lealtad de una afición apasionada y el trabajo escalonado de un deporte que ha sabido mantenerse en la élite de Cuba aun contra malos agoreros.
Aunque se escriba fácil, ese trofeo de campeón fue el cuarto en los últimos seis años, una hazaña poco frecuente en nuestros clásicos y que no ha sido ensalzada por nosotros mismos.
Lo más sorprendente de la cuarta corona, conseguida el 29 de junio, después de siete emotivos partidos contra Matanzas, es que los Alazanes la lograron sin varias de sus figuras principales de series anteriores, incluyendo su mejor lanzador.
El título de Granma había sido antecedido por un hecho memorable: el subtítulo en las Pequeñas Ligas obtenido en abril por Bayamo, equipo que perdió la medalla de oro cayendo honorablemente en dos partidos de infarto ante Villa Clara.
Muchos de los aficionados que asistieron a tan memorable final, en el beisbolito Manuel Alarcón, tendrían el privilegio de presenciar unos días después en esa propia instalación bayamesa cómo la selección de la provincia (11-12 años) ganaba la medalla de bronce en la sexagonal nacional.
Otros elencos de diferentes edades estuvieron cerca de escalar al podio de premiaciones pues el de la categoría sub-15 y el femenino de mayores alcanzaron el cuarto puesto en sus respectivas competencias; mientras que el sub 18, el sub 10 y el de béisbol 5 terminaron en la quinta plaza de la nación.
La nota más discreta en 2022 fue para la escuadra sub 23, que con el escaño 13 general estuvo muy lejos de la deseada clasificación. Ya los análisis técnicos se hicieron, como explicó Juan Enrique Orozco Amaya, comisionado provincial de pelota en Granma, y ahora está por ver si rinde frutos la estrategia para evitar la “mala forma competitiva” exhibida por varios atletas de los que se esperaba mucho más.
En el plano individual sobresalieron prometedoras figuras como Alfredo Despaigne Rivero (electo mejor deportista del año de la Copa Pionero), quien fue el líder en carreras anotadas en el torneo internacional desarrollado en México (participaron cinco países del área panamericana), en el que Cuba obtuvo el segundo puesto.
Esa misma distinción, pero en la categoría escolar, la ganó el lanzador Mailon Batista Corrales, medallista de bronce en el certamen panamericano y de plata en el campeonato mundial sub 15, en el cual resultó el líder en juegos salvados.
También es obligatorio subrayar la gran actuación de Samuel Martí Sánchez con el conjunto sub 18 cubano, que intervino en el panamericano juvenil de México, evento en el que se llevó el “champion- bate” (8 H en 13 VB, para Ave de 615). Eso le valió al muchacho de Buey Arriba ser electo como el mejor deportista masculino granmense entre los juveniles.
También vistieron el uniforme de las cuatro letras Yeison Pérez Durruthy (sub 10), Roberto Peña Torres y Cristian Zamora Parra (sub 15), Daniel Díaz Hernández y Eugenio Rodríguez Agüero (sub 18), Guillermo García García (sub 23), Dayana Batista Vega, Yanet Cruz Cruz, Daliannis Castro Reyes, Dayana Ramírez Labrada, Darianna González Aleaga, Yovaina Castro Valdés (todas del equipo nacional femenino).
Alfredo Despaigne Rodríguez, subcampéon con los Halcones de Softbank en la Liga Profesional de Japón, mereció la condición de mejor atleta contratado, un mérito que seguramente estimulará a los otros que juegan amparados por la Federación Cubana: Roel Santos Martínez y Raico Santos Almeida (México) y Guillermo García (Japón).
Por supuesto, queda mucho por mejorar en el béisbol local, pero haber desarrollado competencias en todas las categorías –algo que hicieron muy pocas provincias-, demuestra que el deporte de las bolas y los strikes (mejor de Cuba en el ciclo precedente) pudiera seguir regalándonos alegrías y otros “sucesos anuales”.
El cierre de 2022 fue más que emocionante, con una final provincial de lujo, que necesitó, incluso, un juego extra entre Buey Arriba y Campechuela, ganado por esta última selección 2-0. El referido evento, el aporte de Granma a los play off de la Liga Élite y al V Clásico Mundial seguramente serán temas de debate en estas páginas para 2023, el año nuevo que ya recibimos, con deseos de pegar otro jonrón.