
Este 27 de noviembre, los electores acudirán a las urnas para elegir a quienes se desmpeñarán como delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, por un término de cinco años.
Magalis Jerez Salgado, directora del círculo infantil Pedro Pompa Fonseca, de Bayamo, ofrece a La Demajagua su opinión sobre este trascendental suceso:

“Nuestro centro funciona como colegio electoral, en ese sentido se ha acondicionado el local para asegurar el desarrollo de las elecciones de los delegados a la asamblea municipal del Poder Popular sin ningún percance.
“Este proceso, es un ejemplo de democracia socialista que permite al pueblo elegir a quienes lo representarán a nivel de circunscripción para ejercer el gobierno e intervenir en las decisiones estatales que afectan a toda la comunidad, por eso es tan importante valorar atinadamente las cualidades de cada una de las propuestas. En la medida en que apliquemos esta justicia, estaremos dando todo por Cuba.”
Marielis Antúnez Ortiz, investigadora de la Casa de la Nacionalidad Cubana, expone al respecto:

“Me parece que el proceso de candidatura de los delegados a la Asamblea municipal se ha desarrollado favorablemente desde la base.
“El pueblo tiene la oportunidad de escoger de su cantera, de su comunidad y de su barrio, aquella persona que por sus valores, por sus principios, su trayectoria y sus cualidades morales lo puede representar, por lo tanto creo que es algo muy democrático y positivo que estos delegados hayan salido del mismo pueblo.
“No podemos olvidar que estos candidatos serán quienes nos representarán en la Asamblea Nacional, en la toma de decisiones dentro de la provincia y a nivel nacional, por eso lo importante de asumir con transparencia este proceso.
“Mi exhortación es a que todos participemos de este suceso con masividad, con justeza, y que sobre todo, ejerzamos el derecho al voto como un compromiso con la Revolución, con nuestros vecinos y con nosotros mismos.”