El 12 de abril de 1961 se produjo un acontecimiento extraordinario para la Humanidad: el primer viaje espacial tripulado por el ser humano, que fue protagonizado por el ruso Yuri Gagarin.
Años después, en 2011, la Asamblea General de la ONU declara el 12 de abril como el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, en el que se conmemora en todo el mundo el comienzo de la era espacial.
El objetivo de esta jornada es reafirmar que la ciencia y la tecnología espacial contribuyen de manera importante a alcanzar el desarrollo sostenible, a aumentar el bienestar de los pueblos y de los estados y a asegurar que se vea cumplida su aspiración de reservar el espacio ultraterrestre para fines pacíficos.
También se celebra el 12 de abril La Noche de Yuri, para conmemorar el primer vuelo espacial tripulado y el lanzamiento del primer Transbordador Espacial, el 12 de abril de 1981.
En 2004, La noche de Yuri se celebró en 34 países con más de 75 eventos individuales, entre ellos los de Los Ángeles, Estocolmo, Antártida, Tel Aviv, Tokio y la Estación Espacial Internacional.
El objetivo es aumentar el interés de los ciudadanos por la exploración del espacio y fomentar una cultura comprometida con esta causa, incluyendo música, danza, moda, arte y otras disciplinas.
La noche de Yuri, conocida como el Día de la Cosmonáutica, se celebra desde 1962 en la entonces Unión Soviética y mundialmente. Se materializó por primera vez el 12 de abril de 2001, festejo al que acuden destacados líderes de la aventura espacial.