Un NO granmense a la base naval de Guantánamo

Share Button
Por Gisel García Gonzalez | 20 enero, 2016 |
0
Noemí Rabaza Fernández, delegada del ICAP en Granma / FOTO Rafael Martínez Arias
Noemí Rabaza Fernández, delegada del ICAP en Granma / FOTO Rafael Martínez Arias

La delegación en Granma del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) incluirá entre sus actividades habituales, a partir del próximo febrero, el espacio Guantánamo nuestro, dedicado al reclamo por la devolución a la Isla del territorio ocupado por la base naval norteamericana.

La información trascendió este miércoles en el balance anual de la institución que abriga y promueve la amistad entre los pueblos y registra numerosas brigadas de solidaridad que funcionan en diversos países, cuyos integrantes visitan regularmente Cuba, con la que establecen vínculos de cooperación.

Noemí Rabaza Fernández, delegada del ICAP en la provincia, informó que este alternará con el espacio Rompiendo el Bloqueo y contará para el primer encuentro con la presencia del historiador de Guantánamo, territorio donde está ilegalmente ubicada la instalación militar de los Estados Unidos desde 1903, en contra de la voluntad del pueblo cubano.

Con las temáticas lucha contra el terrorismo y por la paz, enfrentamiento a la subversión política ideológica contra Cuba, eliminación del Bloqueo y apoyo a las justas causas de otros pueblos del mundo, en 2015 la institución realizó 70 actividades y espacios que aunan organizaciones, centros laborales, culturales, educativos y de la salud, e integra estudiantes extranjeros y brigadas de solidaridad con Cuba.

Uno de los encuentros más importantes lo constituyó la visita a Granma el pasado año de los Héroes de la República de Cuba René González, Ramón Labañino y Fernando González, quienes estuvieran injustamente encarcelados en prisiones norteamericanas y por cuya liberación el ICAP multiplicó, nacional e internacionalmente, voces y esfuerzos.

Constituir la Asociación de Solidaridad con Cuba en las Islas del Pacífico con 20 estudiantes egresados de universidades granmenses, atender a 18 grupos de más de 300 integrantes extranjeros y unos 118 amigos de 26 naciones, son logros de este centro que ejecuta 21 proyectos de beneficio social en los sectores de Educación, Cultura y Salud Pública, cuatro de ellos concluidos al cierre del finalizado año.

Para el 2016 el ICAP en Granma se propone fortalecer el trabajo de solidaridad, el vínculo con los jóvenes foráneos que cursan estudios en la provincia y las brigadas, e implementar acciones en favor de la paz, por la eliminación del Bloqueo, y de apoyo a causas justas de otros pueblos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *